silabo 2015 i civil upt

4
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE GEOLOGIA GENERAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Código del curso : CI-347 1.2. Pre-requisito : Ninguno 1.3. Semestre Académico : 2015-I 1.4. Ciclo : III 1.5. Horas de teoría : 02 1.6. Horas de práctica : 02 1.7. Créditos : 03 1.8. Docente : Choque Machaca, Gloria Marina 1.9. E-mail : [email protected] 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Geología General, de la carrera profesional de ingeniería Civil, tiene la finalidad de lograr en el estudiante las competencias para observar, analizar y predecir el comportamiento y aplicación de las formaciones geológicas al servicio de proyectos hidráulicos y obras civiles, asimismo reúne una serie de herramientas que el egresado utilizara en el ejercicio de su profesión, teniendo habilidades y destrezas en el reconocimiento, interpretación, aplicación y uso de rocas y minerales elementos constitutivos de la Corteza Terrestre. La Geología como madre de todas las ciencias, incide bastante en todos los procesos constructivos, pues en o sobre ella, se aplica técnicas diversas dirigidas al desarrollo socio económico de los pueblos, como edificaciones civiles, hidráulicas, pavimentos, sondeos, excavaciones, puertos, aeropuertos, agrícolas, medicina, minería, petróleo, túneles, etc. 3. COMPETENCIA GLOBAL 3.1. Interpreta los diferentes fenómenos geológicos internos y externos que se producen modificando el relieve terrestre. 3.2. Muestra interés por conocer los problemas suscitados por la influencia de los fenómenos geológicos en el desarrollo regional. 3.3. Muestra interés por conocer los problemas suscitados por la influencia de los fenómenos geológicos en el desarrollo regional. 3.4. Identifica los tipos de rocas y minerales. 3.5. Tiene conocimiento sobre perfiles de suelo y el origen de las aguas tanto superficiales como subterráneas en cuanto a su origen y utilidad. 3.6. Identifica y elabora columnas estratigráficas. 3.7. Observa, analiza y explica las relaciones entre los fenómenos naturales que actúan en los procesos geológicos para ser adecuados en las diferentes actividades de la Ingeniería Civil demostrando interés y perseverancia en sus actividades. 4. UNIDADES DIDÁCTICAS 4.1 PRIMERA UNIDAD INTRODUCCION A LA GEOLOGÍA 4.1.1. TIEMPO: 4 semanas 4.1.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Reconoce la importancia de la Geología, alumno estará capacitado para definir la los conceptos básicos de la geología general, ciclo de las rocas y la tectónica de placas. Diferenciar entre la datación relativa y absoluta. Establecer una relación básica entre la estructura de la tierra y ondas sísmicas. Conocer la dinámica interna de la tierra y poder identificar las estructuras geológicas. 4.1.3. CAPACIDADES Investiga e interpreta las disciplinas que conforman la ciencia de la tierra. Analiza e interpreta las eras geológicas y columnas estatigráficas. Establece su propio conocimiento seleccionando la información de lo que ocurre en el tiempo geológico. Interpreta y reflexiona en el conocimiento científico en el estudio de la tectónica de placas. Establece su propio conocimiento sobre cómo afecta la geología a nuestra vida cotidiana. 4.1.4. CONTENIDO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL 4.1.4.1. Introducción a la Geología Física. Antecedentes históricos de la Geología (Principios Fundamentales). Conocer la importancia de la geología en nuestra vida diaria y en su carrera

Upload: alexis-limache-rodriguez

Post on 16-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SILABOS

TRANSCRIPT

UNIVERSI DADPRIVADADETACNA FACULTADDEI NGENI ER A ESCUELAPROFESIONALDEI NGENIER ACIVI L SLABO DE GEOLOGIA GENERAL 1.DATOS GENERALES 1.1.Cdigo del curso:CI-347 1.2.Pre-requisito:Ninguno 1.3.Semestre Acadmico:2015-I 1.4.Ciclo:III 1.5.Horas de teora:02 1.6.Horas de prctica:02 1.7.Crditos:03 1.8.Docente:Choque Machaca, Gloria Marina 1.9.E-mail:[email protected] 2.DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Geologa General, de la carrera profesional de ingeniera Civil, tiene la finalidad de lograr en el estudiante las competenciasparaobservar,analizarypredecirelcomportamientoyaplicacindelasformacionesgeolgicasalserviciode proyectos hidrulicos y obras civiles, asimismo rene una serie de herramientas que el egresado utilizara en el ejercicio de su profesin,teniendohabilidadesydestrezasenelreconocimiento,interpretacin,aplicacinyusoderocasyminerales elementosconstitutivosdelaCortezaTerrestre.LaGeologacomomadredetodaslasciencias,incidebastanteentodoslos procesos constructivos, pues en o sobre ella, se aplica tcnicas diversas dirigidas al desarrollo socio econmico de los pueblos, como edificaciones civiles, hidrulicas, pavimentos, sondeos, excavaciones, puertos, aeropuertos, agrcolas, medicina, minera, petrleo, tneles, etc. 3.COMPETENCIA GLOBAL 3.1.Interpreta los diferentes fenmenos geolgicos internos y externos que se producen modificando el relieve terrestre. 3.2.Muestraintersporconocerlosproblemassuscitadosporlainfluenciadelosfenmenosgeolgicoseneldesarrollo regional. 3.3.Muestraintersporconocerlosproblemassuscitadosporlainfluenciadelosfenmenosgeolgicoseneldesarrollo regional. 3.4.Identifica los tipos de rocas y minerales. 3.5.Tiene conocimiento sobre perfiles de suelo y el origen de las aguas tanto superficiales como subterrneas en cuanto a su origen y utilidad. 3.6.Identifica y elabora columnas estratigrficas. 3.7.Observa,analizayexplicalasrelacionesentrelosfenmenosnaturalesqueactanenlosprocesosgeolgicosparaser adecuados en las diferentes actividades de la Ingeniera Civil demostrando inters y perseverancia en sus actividades. 4.UNIDADES DIDCTICAS 4.1 PRIMERA UNIDAD INTRODUCCION A LA GEOLOGA 4.1.1. TIEMPO: 4 semanas 4.1.2. COMPETENCIAS ESPECFICAS ReconocelaimportanciadelaGeologa,alumnoestarcapacitadoparadefinirlalosconceptosbsicosdela geologageneral,ciclodelasrocasylatectnicadeplacas.Diferenciarentreladatacinrelativayabsoluta. Establecer una relacin bsica entre la estructura de la tierra y ondas ssmicas. Conocer la dinmica interna de la tierra y poder identificar las estructuras geolgicas. 4.1.3. CAPACIDADES Investiga e interpreta las disciplinas que conforman la ciencia de la tierra. Analiza e interpreta las eras geolgicas y columnas estatigrficas. Establece su propio conocimiento seleccionando la informacin de lo que ocurre en el tiempo geolgico. Interpreta y reflexiona en elconocimiento cientfico en el estudio de la tectnica de placas. Establece su propio conocimiento sobre cmo afecta la geologa a nuestra vida cotidiana. 4.1.4. CONTENIDO CONCEPTUALPROCEDIMENTAL 4.1.4.1.IntroduccinalaGeologaFsica. AntecedenteshistricosdelaGeologa (Principios Fundamentales). Conocer la importancia de la geologa en nuestra vida diaria y en su carrera 4.1.4.2.Datacinrelativa,correlacinde capas,elregistrofsil.Datacinabsolutay relativa. Analizar el proceso de fosilizacin y tipos de datacin. 4.1.4.3. Tiempo geolgicoAnalizar los procesos en la historia de la tierra. 4.1.4.4.Ciclo de las rocasReconocerlas diferentes tipos de rocas. 4.1.4.5.Tectnica de placasReconocerlas diferentes teoras de la tectnica de placas. 4.1.4.6.Estructura de la tierraConocer la dinmica interna de la tierra y poder identificar las estructuras geolgicas. ACTITUDINALES 1.Valora la geologa como una ciencia aplicada en su especialidad. 2.Reconoce la importancia de la variedad de rocas, su proceso de formacin. 3. Muestra una actitud reflexiva y critica frente a las diferentes teoras de tectnicas de placas. 4.1.5. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDCTICAS ACTIVIDADESESTRATEGIAS DIDACTICAS 1.Investigacinyprocesamientodela informacin. 1.Aprendizaje en base a observacin y demostracin. 2.Talleres.2.Presentaciones multimedia. 3.Debate y discusin.3.Trabajo en equipo. 4.1.6. EVALUACIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE PONDERACION DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACION DE LOS CRITERIOS FECHAS PARA LAS EVALUACIONES 25 % Prctica Calificada40 %05/06/2015 Examen de unidad60 %12/06/2015 4.2 SEGUNDA UNIDAD INTRODUCCION DE LOSMATERIALES GEOLOGICOS 4.2.1. TIEMPO: 4 semanas 4.2.2. COMPETENCIAS ESPECFICAS Conoce y diferencia los diferentes tipos de rocas, en especial las que se encuentran en nuestra regin, as como elorigenydepositacindelasmismassobrelacortezaterrestre,aligualquelosfenmenosnaturalesque intervienen para la formacin del suelo y el cuidado que se deben tener para el uso de rocas y suelos afectados por estos. 4.2.3. CAPACIDADES Analiza el origen y los procesos termodinmicos de la formacin de las rocas, mediante su formacin propia de los conocimientos e informacin obtenida. Analizaadecuadamenteelconocimientodelosdiferentestiposderocas:gneas,sedimentariasy metamrficas. Interpreta los diagramas de fases con relacin al origen, propiedades y composicin de las rocas. Aplica laspropiedades de las rocas, para su uso como material de construccin. 4.2.4. CONTENIDO CONCEPTUALPROCEDIMENTAL 4.2.4.1.ConceptodeMineral.Propiedadesfsicas de los minerales. Analizar los diferentestipos de minerales. 4.2.4.2.Rocas gneas, actividad volcnicaAnalizar los diferentes tipos de rocas gneas. 4.2.4.3. Intemperismo. Formacin de suelosReconocerlostiposdeintemperismoyformacinde suelos 4.2.4.4.Sedimentos. Rocas sedimentariasReconocer los tipos de rocas sedimentarias 4.2.4.5.Rocas metamrficasReconocer los tipos de rocas metamrficas ACTITUDINALES 1.Valora la geologa como una ciencia aplicada en su especialidad. 2.Muestra empeo al analizar sus tareas acadmicas. 3.Consulta cuando tiene dudas. 4.Demuestra inters por el proceso dinmico y continuo de la meteorizacin de las rocas y suelos. 5.Manifiesta curiosidad cientfica en la observacin del Intemperismo. 6.Muestra inters por conocer los tipos de metamorfismo. 4.2.5. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDCTICAS ACTIVIDADESESTRATEGIAS DIDACTICAS 2.Investigacinyprocesamientodela informacin. 2.Aprendizaje en base a observacin y demostracin. 2.Talleres.2.Presentaciones multimedia. 3.Debate y discusin.3.Trabajo en equipo. 4.2.6. EVALUACIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE PONDERACION DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACION DE LOS CRITERIOS FECHAS PARA LAS EVALUACIONES 25 % Trabajos Prcticos40 %03/07/2015 Examen de unidad60 %10/07/2015 4.3 TERCERA UNIDAD INTERIOR DE LA TIERRA Y SU DINAMICA GLOBAL4.3.1. TIEMPO: 4 semanas 4.3.2. COMPETENCIAS ESPECFICAS Conocer el interior de la tierra y sus mtodos deinvestigacin. Analiza el tiempo geolgico que es fundamental paracomprenderlahistoria,tantofsicacomobiolgicadenuestroplaneta.Conoceyanalizalosfenmenos naturales como los pisos ocenicos, costas y procesos costeros. 4.3.3. CAPACIDADES Analiza la estructura interna de la tierra. Analiza e interpreta la dinmica interna de la tierra. Analizar los esfuerzos de deformacin de la corteza.Analizar los procesos marinos, exploracin de pisos marinos. Explicar la sedimentacin marina. Analizar los procesos evolucin de la corteza continental. 4.3.4. CONTENIDO CONCEPTUALPROCEDIMENTAL 4.3.4.1.Deformacin y Esfuerzo de la corteza terrestre.Reconocer los tipos de esfuerzos de deformacin de la corteza terrestre. 4.3.4.2.Estructurasgeolgicas,pliegues,fallasy diaclasas. Analizar las estructuras de la tierra. 4.3.4.3.Lmites de placas divergentes, origen.Comprender la accin marina. 4.3.4.4.Evolucindelfondoocenico,mrgenes continentales,cuencasocenicas,lasdorsales medio-ocenicas,laexpansindelfondo ocenico. Relacionalaevolucindelfondoocenicoysu depositacin 4.3.4.5.Lmitesconvergentes,formacindelas cordilleras,isostasia,origenyevolucindela corteza continental Relacionaloslmitesdeconvergenciayla evolucin de la corteza continental. ACTITUDINALES 1.Muestra disposicin de trabajar en equipo. 2.Demuestra inters por la estructura de la tierra. 3.Trabaja en equipo solidariamente para el desarrollo de sus trabajos demostrando inters. 4.Demuestra inters por los esfuerzos de deformacin de la corteza. 5.Participa en forma consensuada y demuestra interspor la variedad de acciones marinas 6.Analiza los procesos costeros 7.Demuestra puntualidad e inters es investigar sobre la formacin de la corteza continental. 4.3.5. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDCTICAS ACTIVIDADESESTRATEGIAS DIDACTICAS 3.Investigacinyprocesamientodela informacin. 3.Aprendizaje en base a observacin y demostracin. 2.Talleres.2.Presentaciones multimedia. 3.Debate y discusin.3.Trabajo en equipo. 4.3.6. EVALUACIN DE LOS LOGROS DELAPRENDIZAJE PONDERACION DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACION DE LOS CRITERIOS FECHAS PARA LAS EVALUACIONES 25% Trabajos Prcticos40 %06/08/2015 Examen de unidad60 %07/08/2015 4.4CUARTA UNIDAD DINAMICA EXTERNA 4.4.1. TIEMPO: 4 semanas 4.4.2. COMPETENCIAS ESPECFICAS Conocelahidrologa,elciclohidrolgicolaaccingeolgicadeaguassuperficialesysubterrneaslarelacin que tiene con el movimiento de masas, al igual reconoce la relacin con proyectos hidrulicos, suinfluencia con el medio ambiente y su impacto en los diferentes ecosistemas. 4.4.3. CAPACIDADES Analizar los procesos evolucin de la corteza continental. Analiza el ciclo hidrolgico, la accin geolgica de las aguas. Analizaadecuadamenteelconocimientodelaaccingeolgicadelasaguassuperficialescomotambin subterrneas. Interpretayclasificalosdiferentesfenmenosqueseoriginanporaccinerosivadelasaguasmarinasy subterrneas. 4.4.4. CONTENIDO CONCEPTUALPROCEDIMENTAL 4.4.4.1.Aguas superficiales, el ciclo hidrolgico.Reconoce el ciclo hidrolgico del agua. 4.4.4.2.Aguassubterrneas,circulaciny aprovechamiento. Tipos de acuferos Relacionalasaccionesgeolgicasdelasaguas subterrneas. 4.4.4.3.Elaguayelrelieve,erosin,transportey depsitofluvial,vallesfluvialesyredesde drenaje. Analizar el sistema fluvial. 4.4.4.4.ProcesosGlaciaresytipos,dinmica,y depsitos glaciares. Relaciona los diferentes tipos de glaciares. 4.4.4.5.Losdesiertosyelviento.Distribucindelas regionessecas.Eltransporte,laerosinylos depsitos elicos. Compara la erosin transporte y sedimentacin ACTITUDINALES 1.Muestra disposicin de trabajar en equipo. 2.Demuestra inters por las acciones geolgicas de las aguas superficiales. 3.Trabaja en equipo solidariamente para el desarrollo de sus trabajos demostrando inters.4.Demuestra inters por las acciones de depsitos fluviales. 5.Valora el trabajo cclico y continuo que se realiza en las acciones geolgicas glaciares. 4.4.5. ACTIVIDADES YESTRATEGIAS DIDCTICAS ACTIVIDADESESTRATEGIAS DIDACTICAS 4.Investigacinyprocesamientodela informacin. 4.Aprendizaje en base a observacin y demostracin. 2.Talleres.2.Presentaciones multimedia. 3.Debate y discusin.3.Trabajo en equipo. 4.4.6. EVALUACIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE PONDERACION DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACION DE LOS CRITERIOS FECHAS PARA LAS EVALUACIONES 25 % Trabajos Prcticos40 %03/09/2015 Examen de unidad60 %04/09/2015 5.BIBLIOGRAFIA BASICACIENCIASDELATIERRA:UNAINTRODUCCINALAGEOLOGAFSICA(2006),EdwardJ.Tarbuck,FrederickK.Lutgens, Traducido por AMR Traducciones Cientficas, Edicin, ilustrada, reimpresa Editor Prentice Hall. INTRODUCIN A LA CIENCIAS DE LA TIERRA (2002), I.G. Gass, Peter J. Smith; Editorial Revert, S.A. GEOLOGA ESRUCTURAL, Donal M. Ragan. Ediciones Omega S.A. Casanova, 220. Barcelona6.BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA GEOLOGA GENERAL, Hugo Rivera Mantilla. INTRODUCCION A LA GEOLOGA (2006), Martn H. Iriondo; Editorial Brujas ELEMENTOS DE GEOLOGIA (1964), e.b. Brandson y W.A. Tarr; edicin espaola, Editorial Aguilar, Madrid. Tacna, mayo del 2015 Ing. Gloria ChoqueCIP 142169