signo linguistico

22
SEMIOLOGÍA SIGNO LINGÜÍSTICO

Upload: bryan-leon-ugarte

Post on 08-Dec-2014

117 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIGNO LINGUISTICO

SEMIOLOGÍASIGNO LINGÜÍSTICO

Page 2: SIGNO LINGUISTICO

SEMIOLOGÍA Es un término planteado por Ferdinand

de Saussure (1857-1913), quien dijo que la semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. El término semiología es más usado por la escuela europea.

Page 3: SIGNO LINGUISTICO

SEMIÓTICA El término semiótica fue propuesto por

Charles Sanders Peirce (1839-1814) es preferido por la escuela estadounidense. El término semiótica se usa para designar a la disciplina dedicada al análisis de los sistemas de signos.

Page 4: SIGNO LINGUISTICO

SIGNOCONCEPTO: Es cualquier objeto

perceptible mediante los sentidos que remite o evoca a otro objeto de la realidad en la mente de alguien que lo interpreta.Peirce dice que el signo es algo que está en lugar de alguna otra cosa para alguien en ciertos aspectos.

Page 5: SIGNO LINGUISTICO

Para Saussure, el signo es un ente diádico o biplánico está compuesto por dos elementos: significado y significante.

Para Peirce, el signo es un ente triádico o triplánico pues está compuesto por tres elementos: signo (representamen), objeto e interpretante

Page 6: SIGNO LINGUISTICO
Page 7: SIGNO LINGUISTICO
Page 8: SIGNO LINGUISTICO

CLASES DE SIGNOSLos signos se pueden clasificar en los siguientes tipos generales según Peirce:

IndicioÍconoSímbolo

Page 9: SIGNO LINGUISTICO

ÍNDICE Es un signo que tiene una conexión

física real con el referente, es decir, con el objeto al que remite.La conexión puede consistir en la proximidad, la relación causa-efecto o cualquier tipo de relación.Ejemplos: suelo mojado, indicio de que llovió; huellas, indicio del paso de un animal o persona; una perforación de bala; una impresión digital.

Page 10: SIGNO LINGUISTICO

ÍCONO Es un signo que tiene semejanza física

con el referente.Ejemplos: una fotografía, una estatua, un esquema, una caricatura, una onomatopeya, un mapa, una caricatura, el sabor a fresa de un chicle,

Page 11: SIGNO LINGUISTICO

SÍMBOLO Es un signo arbitrario pues la relación entre

el signo y el objeto al que refiere es artificial y se da por convención. El signo no guarda relación con el objeto al que designa.Ejemplos: Las palabras habladas o escritas, la cruz roja, una bandera, un número.

Page 12: SIGNO LINGUISTICO

SIGNO LINGÜÍSTICO El signo lingüístico es la asociación

psíquica de una imagen conceptual (significado) y una imagen acústica (significante).

Page 13: SIGNO LINGUISTICO

SIGNIFICADOEs la imagen conceptual, idea o

contenido que tenemos de un objeto de la realidad. Está conformado por semas.

Page 14: SIGNO LINGUISTICO

SIGNIFICANTE Es la imagen acústica o huella síquica

del sonido real. Está formado por fonemas.

El significante se representa de manera gráfica mediante la escritura.

/g//á//t//o/

Page 15: SIGNO LINGUISTICO

PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

ARBITRARIEDAD LINEALIDAD MUTABILIDAD INMUTABILIDAD DISCRECIÓN

Page 16: SIGNO LINGUISTICO

ARBITRARIEDAD Principio que plantea que entre el

significado y el significante no hay ninguna relación natural, dicha relación es artificial e inmotivada. Pero que se vuelve obligatoria y es aceptada entre los hablantes por convención.

La arbitrariedad se puede comprobar a través de las diferentes lenguas y dialectos.

Page 17: SIGNO LINGUISTICO

perro dog chien canne allqo

Page 18: SIGNO LINGUISTICO

LINEALIDAD Principio que sostiene que el

significante es una cadena de sonidos que se suceden uno tras otro en el tiempo de manera lineal. Esto hace imposible que se puedan pronunciar dos palabras al mismo tiempo.

/k/ /a/ /m/ /í/ /s/ /a/

Page 19: SIGNO LINGUISTICO

INMUTABILIDADEl signo lingüístico no varía en un

tiempo breve (sincronía) debido ala arbitrariedadla cantidad de signosla complejidad de la lenguala resistencia de la población al

cambio

Page 20: SIGNO LINGUISTICO

MUTABILIDAD El signo lingüístico varía a través del tiempo

(diacronía).vita → vidaoculu → ojonocte → noche

tirano → tirano(rey) (déspota)

apocalipsis → apocalipsis(revelación) (fin)

Page 21: SIGNO LINGUISTICO

DISCRECIÓN El signo lingüístico es discreto o

discontinuo porque ocupa un lugar dentro del sistema de signos a partir de oposiciones con otros signos.La discreción se refiere al carácter diferencial del signo.

/béso/ ≠ /péso/

gat-o ≠ gat-a

lob-o ≠ lob-o-s

Page 22: SIGNO LINGUISTICO

ARTICULACIÓN El signo lingüístico está integrado por

unidades menores y es doblemente articulado porque presenta doble división.La primera articulación la constituyen los morfemas.gat-it-o-sLa segunda articulación la integran los fonemas. /g/ /a/ /t/ /i/ /t/ /o/ /s/