sicce-mobile sistema de consultas de control...

3
SICCE-Mobile Sistema de Consultas de Control Escolar Utilizando Dispositivos Móviles Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo ITSOEH Ingeniería en Sistemas Computacionales Paseo del Agrarismo # 2000, Carretera Mixquiahuala - Tula Km. 2.5 Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, México. C.P. 42700 Tel. +52 (738) 735 40 00 Asesora: Ing. Aline Pérez Martínez Estudiantes: Jesús Vargas Guerrero, Luis Alberto Trejo Benitez

Upload: lyquynh

Post on 23-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SICCE-MobileSistema de Consultas de Control Escolar

Utilizando Dispositivos Móviles

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de HidalgoITSOEH

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Paseo del Agrarismo # 2000, Carretera Mixquiahuala - Tula Km. 2.5Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, México. C.P. 42700

Tel. +52 (738) 735 40 00

Asesora: Ing. Aline Pérez MartínezEstudiantes: Jesús Vargas Guerrero, Luis Alberto Trejo Benitez

SICCE como sistema dentro del ámbito de Tecnologías de la Información

La evolución de las tecnologías de la información ha hecho converger a diversas áreas con el propósito de integrar servicios que ofrezcan mayores beneficios a los usuarios finales. Esta evolución ha permitido que emerja un nuevo concepto denominado Servicios Web para Telefonía Móvil.

El punto importante de este nuevo enfoque permite que los servicios web convencionales, tales como correo electrónico (Email), transferencia de archivos (FTP), sesiones remotas (Telnet) y acceso a Servidores Web estáticos y dinámicos, estén disponibles para clientes ligeros, entre ellos teléfonos celulares, Palms, Pocket-PC, iTouch y iPhone.

Este proyecto pretende ofrecer los servicios de Control Escolar del ITSOEH a alumnos y maestros del mismo instituto. La disponibilidad de clientes móviles con soporte para el protocolo WAP (1.2 y 2.0) en alrededor de un 80% de la población actual del plantel permiten vislumbrar un futuro prometedor para este tipo de aplicaciones.

Los servicios que en las primeras etapas estarán disponibles para los alumnos son:

★ Consulta de boletas semestrales desde un móvil★ Registro de trámites desde un móvil✓ Solicitud de boletas en formato PDF✓ Solicitud de constancias de inscripción en formato PDF

Los servicios que en las primeras etapas estarán disponibles para maestros son:

★Consulta de carga horaria desde un móvil★ Registro de trámite desde un móvil✓ Solicitud de carga horaria en formato PDF

Descripción de la arquitectura general del sistema

Dentro del sistema existen dos flujos básicos de procesamiento. El primero inicia en un dispositivo móvil. El móvil realiza peticiones a un servicio disponible en un Servidor de Aplicaciones (Tomcat) (1), el servicio resuelve directamente peticiones de consultas apoyándose en una base de datos (Postgres) (2) y las regresa al móvil. En esta etapa se destaca la transformación entre los protocolos WAP y HTTP en ambos sentidos. Esta transformación es realizada por las compañías telefónicas a través de su gateway.

El segundo flujo de procesamiento esta asociado a los servicios de registro de trámites. En este caso el módulo de Atención de peticiones (1) registra en la base de datos (2) el trámite y le asigna el estado de pendiente. Dentro del servidor se encuentra instalado un monitor desarrollado en Java que revisa periódicamente el estado de los trámites. Para cada trámite pendiente, inicia su flujo de atención. Usando la base de datos como alimentador principal, genera archivos PDF con la información solicitada e inicia el proceso de liberación de documentos. Este proceso consiste en el envío de correos electrónicos conteniendo el PDF del documento solicitado. El usuario (A) tiene la opción de imprimir el archivo o almacenarlo para imprimirlo posteriormente. Por otro lado, el sistema manda un mensaje SMS al dispositivo móvil (B) del usuario para notificarle que su documento ha sido liberado y esta disponible en su cuenta de correo.

Descripción del proyecto Diagrama Funcional del Sistema SICCE-Mobile

SICCE-MobileSistema de Consultas de Control Escolar Utilizando Dispositivos MóvilesAsesora: Ing. Aline Pérez Martínez1 / Estudiantes: Luis Alberto Trejo Benitez, Jesús Vargas Guerrero Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo-ITSOEH / Ingeniería en Sistemas Computacionales

1Tesista de la Maestria en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Pachuca, Pachuca, Hidalgo

SubheadBody Text

Arquitectura general del sistema

El diseño de la arquitectura del sistema se fundamenta en el patrón Model-View-Controller (MVC). Esta arquitectura de tres capas separa la presentación del contenido y permite una gran versatilidad para la escalabilidad tanto funcional como visual.

La capa View se refiere a los componentes de la interfaz, la capa Model almacena el estado dinámico y estático del sistema, y la capa Controller administra y sincroniza la interacción entre las primeras dos capas.

En el sistema, la capa Model esta implementada por el DBMS de Postgres, la capa de View esta asociada a un grupo de servicios JSP (Java Server Page - Java) que generan código WML, el cuál es liberado hacia los dispositivos móviles. Por último, la capa Controller esta conformada por JSP y un grupo de aplicaciones Java que coordinan la atención y liberación de trámites.

Descripción de la arquitectura funcional del sistema SICCE-Mobile Para que un usuario pueda acceder al sistema es necesario que se autentifique usando un login y un password asignado previamente. En este proceso, el sistema identifica al usuario (1) como alumno o maestro, y en base a esta clasificación se procede a la construcción del menú de opciones (2). Este menú es regresado al móvil en formato WML (Wireless Markup Language). El usuario eligirá la opción deseada y enviará su petición al sistema. SICCE procesará la petición (3). En este punto, el flujo se divide en dos ramas: (i) procesamiento de consultas y, (ii) registro de trámites para la generación de documentos.

Procesamiento de consultas: en base a los datos de la petición, el sistema procesa la consulta en la base de datos (4) y genera el resultado que será enviado al móvil como respuesta (5). El formato de respuesta nuevamente es WML.

Registro de trámites para la generación de documentos: en la primera fase de este flujo, el sistema registra en la base de datos (6) el trámite solicitado. Para alumnos, generación de boleta semestral de calificaciones o constancia de inscripción; para maestros, generación de su carga horaria.

Ejecutándose en segundo plano (background) se encuentra un Monitor de trámites pendientes. Este módulo esta programado en lenguaje Java y es el responsable de revisar el estado de los trámites, y en su defecto, iniciar el procesamiento de cada uno de ellos. Si en la base de datos existe un trámite pendiente, el Monitor (7), usando la información contenida en la base de datos, genera el documento PDF solicitado (8) y, asociándolo a un correo electrónico, lo envía al usuario correspondiente a través de correo electrónico (9). Para que el usuario este enterado de que su trámite se llevó a cabo sin contratiempos, el sistema le envía un mensaje SMS a su celular (10).

Todos los procesos de transformación entre protocolos, como se ha mencionado anteriormete, se llevan a cabo por parte de la compañía telefónica en ambos sentidos.Figura 1. Arquitectura general del sistema

Figura 2. Arquitectura funcional del sistema

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo-ITSOEHPaseo del Agrarismo # 2000, Carretera Mixquiahuala - Tula Km. 2.5

Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, México. C.P. 42700Tel. +52 (738) 735 40 00

Diseño del Sistema SICCE-Mobile

SICCE-MobileSistema de Consultas de Control Escolar Utilizando Dispositivos MóvilesAsesora: Ing. Aline Pérez Martínez1 / Estudiantes: Luis Alberto Trejo Benitez, Jesús Vargas Guerrero Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo-ITSOEH / Ingeniería en Sistemas Computacionales

1Tesista de la Maestria en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Pachuca, Pachuca, Hidalgo

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo-ITSOEHPaseo del Agrarismo # 2000, Carretera Mixquiahuala - Tula Km. 2.5

Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, México. C.P. 42700Tel. +52 (738) 735 40 00

Casos de usoDiagrama de clases

Diagramas de actividades

Modelo E-R

Secuencia Funcional

http://148.247.102.136/ceitsoeh/login.jsp