sia1_semana1_2015

25

Upload: ner-amiel-montes-lazaro

Post on 10-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso de seminario de la investigacion guia y aprendizaje

TRANSCRIPT

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 1/25

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 2/25

Click to edit Master title style

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 3/25

Click to edit Master title style

LAS INDUSTRIAS CULTURALES:LA PRODUCCIÓN DE LA CULTURA

El tema de este curso

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 4/25

LOGRO: Al fal de la sesi! el al"#o ser$ ca%a& deco#%reder '"( so las id"strias c"lt"rales y c"$lesso las %rici%ales %ro)le#$ticas alrededor de estas

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 5/25

Industrias culturales:la masifcación de la cultura

• Concepto planteado inicialmente y de formacrítica por la Escuela de Frankurt (1960)

• !e llama"a as# a las formas masicadas porla industrialización o seriali$ación de laproducción cultural %or ello& los teóricos

 'eodor dorno y *a+ ,orkeimer

desconfa"an de -ue la cultura mantu.iera supoder emancipador y re.olucionario

 

de Sylvie Durán

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 6/25

• !e asumió -ue las industrias

culturales y la masifcación de laproducción cultural sonerramientas de enajenación&.isión -ue da"a o da poco onin/n reconocimiento a la

capacidad creati.a y dereapropiación de losreceptoresconsumidores

• !e contrapone tradicionalmente a:

el acceso de 2lite -ue si/ueprimando en el c#rculo de las 34ellasrtes5

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 7/25

Id"strias c"lt"rales e id"strias creati*as

Al+a)eti&aci! ,li)ro-literat"ra.

Radio 

Presa 

Editoriales

T/ id"stria #"sical

Cie 

INDUSTRIAS

CULTURALES

%u"licidad

udio.isuales

Internet

 'urismo

eportes

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 8/25

7a cultura tiene un impacto directo

en el desarrollo de los indi.iduos&de las comunidades y de lasnaciones

0So#os cos"#idores %asi*os1

7a producción& distri"ución yconsumo de la cultura semodifca 8unto con los cam"ioseconómicos& sociales ytecnoló/icos: capitalismo/lo"al

7os consumidores se apropiande la cultura& la .uel.en suya&la modifcan& la usan paradi.ersos fnes (sociales&económicos& pol#ticos)

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 9/25

Industrias culturales: elde"ate

de Sylvie Durán

%osturas cr#ticoa alas IC:

%osturas a a.or:

o son producto de lasnecesidades umanas/enuinas

!on e+clusi.amenteentretenimiento ydistracción

o retan a pensar ycriticar el mundo social

*anifestan el cultoal espectculo y a lamoda

Es consecuencia de unatransnacionali$ación -ue su"ordinaa los pa#ses menos desarrollados

son espacios de oportunidad ye8ercicio democrtico pues

posi"ilitan a"undancia

di.ersifcación yproductos de "a8ocosto

me8oran la cantidad dela inormación y suinmediate$

danimportancia alconsumidor

e+tienden lasposi"ilidades decreación

%ueden contri"uir a

una democraciaefca$

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 10/25

;Cómo in<uye la /lo"ali$ación(capitalismo /lo"al) en la

industria cultural=

,omo/eni$ación i.ersidad

>esistencia

propiación ei"ridación

,e/emon#a cultural

3*oderni$ación5

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 11/25

/OL/AMOS A LA PRIMERA IMAGEN

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 12/25

0Les %arece '"e la c"lt"ra %"ede ser 2til o i#%ortate1 0Por'"( lo cree1

0D!de ecotra#os la c"lt"ra1

03"i(es 4tiee5 c"lt"ra1

0Cree '"e la c"lt"ra se #atiee sie#%re i6"al o ca#)ia10C!#o s"cede eso1

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 13/25

Industria

Cultura

IC comopro"lemtica

En tanto industria estn

sometidas a las re/las dela econom#a /lo"alEstas re/las puedenplantear desi/ualdadespero tam"i2n cam"iosen el modo en -ue seproduce

!e a entendido dedi.ersas maneras y nosiempre se areconocido su potencial

para el cam"io social&para ormar identidad&etce ser conce"ida3trans.ersalmente5

ces7 0'"( de)e#os teer e c"eta so)re l

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 14/25

El c"rso %ro%oe i*esti6ar te#asrelacioados a los distitos "sos'"e %ode#os darle a la c"lt"ra

%rod"cida %or las id"striasc"lt"rales8

Comunidades identitariasmediante el consumo de

productos culturales(musicales& .isuales& etc)

Formación (o transormación)

de las distintas IC a ra#$ delos nue.os medios di/itales

7a importancia y losincenti.os del Estado para el

desarrollo de las ICnacionales

3 ( i i 1

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 15/25

03"( es i*esti6ar1

03 ( i ti i! d( i 1

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 16/25

03"( es "a i*esti6aci! acad(#ica1

%lanifcación&sistematicidad&

ri/or

%ertenencia aun rea del

conocimiento

decuadarecolección y

anlisis deinormaciónconfa"le

*ane8o onestode la

inormación

S ) t

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 17/25

So)re este c"rso

• Es un curso -uete prepararpara la .idauni.ersitaria y

proesional• ?n primer

acercamiento ala in.esti/aciónacad2mica

O)9 ti d l

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 18/25

• ?n producto fnal:

• @ue desarrollesciertascapacidades:

O)9eti*os del c"rso

,allar un temay pre/unta dein.esti/ación

,acer unain.esti/ación"i"lio/rfca

Citar y utili$ar

uentes"i"lio/rfcasapropiadament

e

7le/ar aormular unaipótesis

Estado de lac"esti!

,es un te+to en el -ue see+ponen las propuestas

de los principalesautores o las teor#as

e+istentes acerca de una

pre/unta dein.esti/ación)

E l i

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 19/25

E*al"acioes

PA: Nota de %artici%aci! ,otas: PA; y PA.

TA: Tarea acad(#ica ,; ota.

TP: Tra)a9o %arcial

T<: Tra)a9o fal

E=: E>%osici! fal ,ates de laetre6a del T<.

Porta+olio de tra)a9o

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 20/25

Porta+olio de tra)a9o

• -u# /uardarn di.ersos

documentos• e"ern traerlo siempre -ue

ten/amos clase

%ortaolio

7ecturasu/erida

Copia delos te+tosde las

uentes

Ficas yresmenes

E.aluaciones&

correcciones& etc

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 21/25

 %aso

%rimera "s-ueda /eneral de inormación

,allar un tema -ue me interese y un pro"lema de

in.esti/ación Formulo el pro"lema como unapre/unta

4s-ueda de uentes -ue respondan a la pre/untade in.esti/ación: in.esti/ación "i"lio/rfca *uca

lectura

%roducción del estado de la cuestión: redacción

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 22/25

Estr"ct"ra del estado de la c"esti!

   E  s   t

  a   d  o 

   d  e 

   l  a 

  c

  u  e  s   t   i   ó

  n

Introducci

ónCuerpo

Cierre*Los ejemplos del Estado de la cuestiónestarán colgados en el aula virtual. Tambiénlo encontrarán en el aneo ! del libro azul.

TEMA DE IN/ESTIGACIÓN

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 23/25

TEMA DE IN/ESTIGACIÓN

• De los temas que se proponen la idea es que pasemos

a temas específicos y delimitados que veremos lapróxima semana.

• Para elegir un tema tenemos que:

 A leer respecto al tema general !conocimientos previos

" formular un tema delimitado.• Delimitar es especificar# tenemos tres vías para lograrlo:

$%ímite temático !o conceptual: &qu' con qu'(

)%ímite temporal !o *istórico: &qu' y cuándo(

+%ímite espacial !o geográfico: &qu' y dónde(

3"( se re'"iere de "stedes

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 24/25

3"( se re'"iere de "stedes

• %on/an en prctica dos a"ilidadesundamentales: >edacción y Comprensión delectura

•  'ransparencia y onestidad en el mane8o deuentes (.erttp:AAAupcedupe>epositorio%!0BE>>ED%>ED>>e/lamentodeisciplinaG009HGpd 

)• @ue sean constantes en sus entre/as y en suasistencia a clases

• ,ora de inicio de la clase: asta 10 minutos

despu2s de la ora• : tienen un m+imo de inasistencias

TAREAS ? PENDIENTES

7/18/2019 SIA1_Semana1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/sia1semana12015 25/25

TAREAS ? PENDIENTES

• %rimera e.aluación (%1) se/n ormato: laslecturas y el ormato estn en el 4lack"oard!E E'>ED E E7 ?7 JI>'?7

•  'raer una primera .ersión de un 'E* EIJE!'IDCIK -ue les interese tra"a8ar•  'raer una uente para desarrollar su 'E*• efnir a su /rupo de tra"a8o para ' el

ciclo• /re/arse al /rupo de Face"ook