shocknew

41
Nuevos Nuevos Conceptos en Conceptos en el Manejo del el Manejo del Estado de Estado de Choque Choque Enfocados en la Prevención Peter Taillac,MD, FACEP Chad Brocato, DHSc Trad. Fac.TUMI Pedro Legorreta

Upload: legorreta1966

Post on 25-Jul-2015

129 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Nuevos Nuevos Conceptos en Conceptos en el Manejo del el Manejo del

Estado de Estado de ChoqueChoque

Enfocados en la Prevención

Peter Taillac,MD, FACEP

Chad Brocato, DHSc

Trad. Fac.TUMI Pedro Legorreta

Nuestro PacienteNuestro Paciente

Adulto joven, múltiples heridas por PAF

Heridas:

1. Abdomen: herida de entrada, sin sangrado

2. Tórax posterior, nivel de 8ª costillas: Herida de salida, ligero sangrado

3. Muslo anterior: Sangrado activo rojo brillante

SV: TA 108/74, FC 128, R 30

Oximetría 96%

ECG 14, confundido en tiempo y espacio

Nuestro pacienteNuestro paciente

Torniquete aplicado al muslo, hemorragia controlada

Vía EV establecida

O2 aplicado con MBR

Durante el traslado, el paciente rápidamente se deteriora

TA 74/50; FC 144, R 38

Se realiza toracostomía con aguja

Vía EV con solución de NaCl 0.9% 500 cc establecida

Paciente mejora, es enviado a quirófano

Usted es un héroe!

Cuál es el la mejor vía para el manejo del ShockShock en el paciente con trauma?

Cuál es el la mejor vía para el manejo del Shock en el paciente con trauma?

PREVENIRLOPREVENIRLO!!!!!!

Prevenga el Shock!

Una vez que el Shock inicia, puede Una vez que el Shock inicia, puede ser difícil de revertirser difícil de revertir

Los proveedores de los SME cuentan Los proveedores de los SME cuentan con el primer contacto en la “Hora con el primer contacto en la “Hora

Dorada”Dorada”

Los proveedores de los SME con los Los proveedores de los SME con los “ Diez minutos de platino” “ Diez minutos de platino”

Tus cuidados son Críticos!!Tus cuidados son Críticos!!

Las decisiones que debe tomar y los tratamientos que proporciona son fundamentales en la prevención de la aparición de shock

El manejo prehospitalario del trauma inicial afecta a todas las decisiones de tratamiento posterior:

1.En la sala de reanimación

2.En el quirófano

3.En la UCI

4.En la morgue…esperemos que no!!

Tus cuidados son Críticos!!El tratamiento temprano de reanimación El tratamiento temprano de reanimación

prevendrá la espiral:prevendrá la espiral:

SHOCK COMPENSADOSHOCK COMPENSADO

Se convierteSe convierte

SHOCK DESCOMPENSADOSHOCK DESCOMPENSADO

Se convierteSe convierte

SHOCK IRREVERSIBLESHOCK IRREVERSIBLE

Se convierteSe convierte

MUERTEMUERTE

Tus cuidados son Críticos!!

La supervivencia en el campo de batalla fue La supervivencia en el campo de batalla fue deldel

25%25%Más probable si el torniquete se coloca antes Más probable si el torniquete se coloca antes

que paciente entrara en shockque paciente entrara en shock

Prevenga el estado de shock Prevenga el estado de shock oportunamente y su paciente tendrá oportunamente y su paciente tendrá mayor oportunidad de supervivenciamayor oportunidad de supervivencia

Una década de Una década de investigación en Trauma investigación en Trauma

Investigaciones en los campos de batalla Investigaciones en los campos de batalla de Iráq y Afganistán.de Iráq y Afganistán.

Investigaciones realizadas durante operaciones en combate (MASH)

Altos índices de supervivencia que en cualquier historia bélica

Investigaciones en los principales centros Investigaciones en los principales centros de trauma civilde trauma civil

Incorporar y refinar las lecciones aprendidas en el campo de batalla

Nuevos conceptos prehospitalarios en la prevención del Shock

Detenga inmediatamente el Detenga inmediatamente el sangrado de las sangrado de las extremidadesextremidades

Torniquete

Vendaje compresivo

No destruya el coágulo!!No destruya el coágulo!!

Hipotensión permisiva

Calibre la reanimación con líquidos en el campo

Prevenga y trate el Prevenga y trate el neumotórax a tensiónneumotórax a tensión

Anatomía y Fisiología

Corazón (bomba)

4 cámaras

2 aurículas y 2 ventrículos

El lado derecho del corazón recibe poca El lado derecho del corazón recibe poca sangre oxigenada desde la vena cavasangre oxigenada desde la vena cava

Baja presión de bombeo: envía sangre a los pulmones

El lado izquierdo del corazón recibe sangre El lado izquierdo del corazón recibe sangre oxigenada fresca y la bombea hacia todo el oxigenada fresca y la bombea hacia todo el corazóncorazón

Alta presión de bombeo

Anatomía y FisiologíaAnatomía y Fisiología

Comprendiendo en flujo sanguíneo

Estructuras por las que circula la sangre a través de la vena cava a la aorta

Vena Cava

Aurícula derecha Aurícula izquierda

Válvula tricuspide Válvula mitral (bicuspide)

Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo

Válvula pulmonar Válvula aórtica

Arterias pulmonares Aorta

Pulmones Cuerpo

Anatomía y FisiologíaAnatomía y Fisiología

Vasos sanguíneos (ConVasos sanguíneos (Contenedor)tenedor)

Arterias: Sangre hacia fuera del corazón Arterias: Sangre hacia fuera del corazón

De paredes gruesas compuesta por tres capas: íntima, túnica media y la adventicia.

Arteriolas

Capilares

Vénulas

Venas: Regresan la sangre al corazónVenas: Regresan la sangre al corazón

Paredes muy delgadas y compuestas de válvulas

Anatomía y FisiologíaAnatomía y FisiologíaSangreSangre

Compuesto por líquido y elementos formes

Líquido: plasma

Elementos formes

Células rojasCélulas rojas

Contiene hemoglobina

Transporta oxígeno a los tejidos

Células blancasCélulas blancas

Sistema inmune

PlaquetasPlaquetas

Coágulos

Anatomía y FisiologíaAnatomía y Fisiología

Perfusión se produce cuando las células se proporcionan oxígeno y nutrientes y los desechos celulares son eliminados

Perfusión sólo puede ocurrir si la bomba, contenedor, y el líquido son suficientes para satisfacer las necesidades del cuerpo

La perfusión inadecuada es conocida como SHOCK

Anatomía y FisiologíaAnatomía y Fisiología

En condiciones normales, el cuerpo es capaz de satisfacer sus demandas

Conceptos importantes:

FC: Número de pulsaciones por minuto

Volumen sistólico: La cantidad de sangre expulsada por el ventrículo.

FC x VS: Gasto cardiaco

Resistencia vascular periférica: El tono normal de los vasos sanguíneos

Los tres elementos son necesarios para una adecuada perfusión

FC x VS x RVP= PRESIÓN ARTERIAL FC x VS x RVP= PRESIÓN ARTERIAL

ShockShock

Shock= Inadecuada perfusión a los tejidosShock= Inadecuada perfusión a los tejidos

Tres tipos:

CompensadoCompensado

El cuerpo está disponible para ajustar cualquier déficit

Mantiene la perfusión

DescompensadoDescompensado

Los mecanismos compensatorios se encuentran alterados

Perfusión comprometida

Irreversible

Estado de shock que no es tratado a tiempo o de forma inadecuada

Desencadena la muerte

Tipos de hemorragiaTipos de hemorragia

Controlable:

Extremidades

Torniquete o vendaje compresivo (efectivo)

Incontrolable:

Tórax/Abdomen/Pelvis

Hemorragias internas

No remueva el coágulo

“Don´t Pop the Clot”

Nuestro paciente con PAFNuestro paciente con PAF

Inicie con una rápida pero exhaustiva evaluación Inicie con una rápida pero exhaustiva evaluación del paciente.del paciente.

Verifique orificios de entrada y/o salidaVerifique orificios de entrada y/o salida

Nuestro paciente tiene una herida de entrada en abdomen con salida en la parte posterior del tórax

Mayor énfasis e importancia en la evaluación de la parte posterior del paciente

Hemorragias menores de heridas del torsoHemorragias menores de heridas del torso

Sin embargo, puede haber hemorragia interna masiva

Alto índice de sospecha

Nuestro paciente con PAFNuestro paciente con PAF

Lesión anterior en muslo

Abundante sangrado

Sangre rojo brillante

Signos iniciales de shock compensado

Progresa repentinamente a shock descompensado

Evaluación inicial del Evaluación inicial del pacientepaciente

Hemorragia masiva en extremidades?

Vía aérea

Ventilación

Circulación

Déficit neurológico (AVDI, mueve todo?)

Exponer zonas de sospecha

Evaluación inicial: Vía Evaluación inicial: Vía aéreaaérea

Apariencia?

Puede el paciente controlarla?

COF/CNF

Intubación

Tubo supraglótico

Tubo ET

Si es posible, designe a alguien para el control de la VA y continúe Ud. con la evaluación inicial

Evaluación inicial: Evaluación inicial: Ventilación Ventilación

Ruidos respiratorios iguales?

Adecuada expansión del tórax?

Tórax inestable?

Lesiones penetrantes en tórax con shock?

Necesita toracostomía con aguja: AHORA!AHORA!

No está seguro de que lado?No está seguro de que lado?

Puncione ambos lados!Puncione ambos lados!

Evaluación inicial: Evaluación inicial: CirculaciónCirculación

Color de la piel

Temperatura de la piel

Húmeda o seca?

Presión arterial

Frecuencia de pulso

Llenado capilar

Aplace el acceso venoso hasta concluir con la evaluación inicial

O Asigne a alguien para su colocación de forma simultanea

Evaluación inicial: Déficit Evaluación inicial: Déficit NeurológicoNeurológico

NDC: AVDI

AAlerta

Respuesta a la Voz

Respuesta al Dolor

Inconsciente

Mueve las cuatro extremidades?

Aplazar la ECG hasta más tarde

Evaluación inicial: Evaluación inicial: ExposiciónExposición Críticamente importante!

Retire la ropa

En la escena con discreción

En la ambulancia

Mire y toque integralmente al paciente

Donde están las lesiones?

Donde están los orificios?

Entradas y salidas

Donde están las deformidades?

SIEMPRE explore la espalda

MANTENGA CALIENTE MANTENGA CALIENTE AL PACIENTE!!AL PACIENTE!!

Hemorragia en Hemorragia en extremidades: Colocación extremidades: Colocación de torniquetede torniquete Inmediato coloque el torniquete: Detenga el sangrado!!

Heridas proximales

Debe detener el sangrado hasta no percibir pulso distal

Tardío:

Cuando haya concluido la evaluación inicial

Cuando haya descomprimido el tórax

Cuando haya colocado una vía IV

Cuando haya colocado férulas

Cuando este seguro que esté estable y empaquetado

Entonces y solo entonces…

Revaluar torniquete para Revaluar torniquete para su extracciónsu extracción

Aplique vendaje compresivo en la lesión

Retire cuidadosamente el torniquete

Si el sangrado fue controlado:

Deje el torniquete en su lugar (puede llegar a utilizarlo)

Si continua el sangrado

Apriete una vez más el torniquete y déjelo en el sitio

No intente retirar el No intente retirar el torniquete si:torniquete si:

Amputación total o parcial

Condición clínica inestable

SV inestables

Problemas para controlar la vía aérea

Paciente combativo

Ud. esta muy ocupado o muy perezoso… o lo que sea

Los torniquetes son claramente seguros al menos en 90 minutos

Hipotensión permisivaHipotensión permisiva También llamada “ Reanimación hipotensiva”

Concepto: “ Don´t Pop the Clot”

Lesión vascular

Coágulo frágil comienza a formarse

Una gran cantidad de soluciones IV es proporcionado

Aumento repentino de la PA con estrechamiento de los vasos

Pop goes the clot!

El sangrado se incrementa

Sobreviene el shock

Reanimación con fluidos IV Reanimación con fluidos IV en trauma: Nuevo en trauma: Nuevo conceptoconcepto Si la PAS > 80-90 mmHg:

Colocación de un acceso IV

NO inicie fluidos

“ Hipotensión permisiva”

Si la PAS < 80-90 mmHg:

Calibre bolos de fluido IV: 500 cc en ocasiones

Repetir hasta PAS >80 mmHg

Reanimación hipotensiva

Lleve al paciente a un cirujano… solo ellos pueden detener el sangrado!

PrecauciónPrecaución: Pacientes con TCE

La hipotensión es muy grave para pacientes con lesión cráneo encefálica

Pacientes sin respuesta

ECG < 14

Estos pacientes deberán ser reanimados en el campo hasta mantener una PAS 110-120 mmHg

Mejore la perfusión cerebral (PAM> 70 80 mmHg)

PrecauciónPrecaución: Pacientes Pacientes PediátricosPediátricos

La hipotensión permisiva no se ha estudiado en niños

La hipotensión en pacientes pediátricos es un signo tardío de shock severo

Líquidos IV en niños con trauma ( < 12-14 y/o)

20 cc/kg peso bolo inicial

Repetir si es necesario hasta normalizar la PA (de acuerdo a su edad)

Nuestro paciente con PAFNuestro paciente con PAF

Inicialmente tuvo una PA de 108, pero rápidamente se descompenso, demostrado por la hipotensión, la taquicardia y la taquipnea

Alto índice de sospecha de neumotórax

El neumotórax se incrementa progresivamente, aumentando la presión en el tórax hasta tal punto que compromete el retorno venoso, resultando en una reducción del VS, produciendo o exacerbando el estado de shock

El tratamiento inmediato es descomprimir el neumotórax a tensión

Considere neumotórax a Considere neumotórax a tensión cuando:tensión cuando:

Pacientes hipotensos con:

Lesiones torácicas o del abdomen superior (toracoabdominales)

Disminución de los ruidos ventilatorios

Movimientos ventilatorios desiguales

Distensión de las venas de cuello (DVY)

Desviación traqueal

Repentina descompensación del paciente estable

Toracostomía con agujaToracostomía con aguja

Catéter calibre 14 de 3 pulgadas de largo

Tiene que llegar a la cavidad torácica

3 EICLMC

Puede tener una ráfaga de aire

Puede que no… menos satisfactoria

Retire la aguja, deje el catéter en el lugar

Revalúe los SV frecuentemente…la tensión puede recurrir

Nuestro paciente con PAFNuestro paciente con PAF

Rápido manejo de la hemorragia del muslo con torniquete, durante la evaluación inicial

Anexe vendaje compresivo si la condición clínica lo permite

Recuerde alertar al personal médico de la colocación del torniquete

Nuestro paciente con PAFNuestro paciente con PAF

Menor administración de fluidos IV

Las hemorragias internas del tronco son incontrolables en el campo

En shock no descompensado (PAS > 80-90): Debe restringirse la administración de fluidos

En shock descompensado (PAS < 80-90): Cuidadosamente, calibre los bolos de IV para mantener una adecuada presión arterial

Transporte rápidamente y no retrase el acceso IV

Puntos importantesPuntos importantes

Prevenga el shock cuando sea posible

El shock es difícil de revertir

Control temprano de hemorragias de extremidades con torniquetes/vendaje de compresión es la clave

Hipotensión permisiva/Reanimación hipotensiva

Considere neumotórax a tensión

ConclusiónConclusión

Los nuevos conceptos en el manejo del trauma se diferencian entre las hemorragias controlables de extremidades y la hemorragias internas incontrolables de las lesiones del tronco

La meta en el manejo del trauma es la prevención del shock descompensado y el shock irreversible

El rápido control de la pérdida sanguínea de las extremidades por medio de un torniquete y un vendaje compresivo una prioridad inmediata y debe ser realizado durante la evaluación inicial (evaluación primaria) del paciente de trauma