shockanafilactico

2
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com Shock anafiláctico La anafilaxis es el resultado de la respuesta en dos fases del sistema inmunitario a un antígeno extraño. En la primera de ellas, el contacto inicial con el antígeno determina la síntesis de una inmunoglobulina IgE específico para ese antígeno, a continuación, estos complejos antígeno-anticuerpo IgE especifico se fijan a los mastocitos del tejido conectivo que rodean a los vasos sanguíneos y a los basófilos que circulan por la sangre, A partir de este momento la persona esta sensibilizada al antígeno. La segunda fase se inicia cuando un antígeno frente a la cual la persona ha desarrollado sensibilidad logra penetrar en su organismo a través de la piel, el tracto digestivo, o las vías respiratorias. La interacción del antígeno y el anticuerpo IgE a nivel de los mastocitos desencadena la liberación de una serie de mediadores químicos, entre estos mediadores figuran la histamina, La cual produce constricción de las vías respiratorias, ocasionando sibilancias dificultad respiratoria y síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, calambres, vómito y diarrea; La histamina hace que los vasos sanguíneos se dilaten (lo que baja la presión sanguínea) y hace que los líquidos pasen del torrente sanguíneo a los tejidos (lo que disminuye el volumen sanguíneo), produciendo shock. Entre los síntomas podemos ver: Dificultad respiratoria, Sibilancias, Sonidos respiratorios anormales (de tono alto), pulso rápido o débil, Piel azulosa, desmayo, mareo, Urticaria y prurito generalizado, Náuseas y vómito, Diarrea, Cólico o dolor abdominal, Congestión nasal y Tos Algunas causas pueden ser: Los anestésicos y curares. Los venenos de los himenópteros Los antálgicos. Productos yodados para contraste. La vía intravenosa es la más peligrosa Los antibióticos. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

Upload: luis-carlos-loco

Post on 09-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Shock anafiláctico TRATAMIENTO Algunas causas pueden ser: Tener en cuanta que hay que elevar la presión sanguínea por vasoconstricción para abrir las vías aéreas y administrar antihistamínicos Entre los síntomas podemos ver: Dificultad respiratoria, Sibilancias, Sonidos respiratorios anormales (de tono alto), pulso rápido o débil, Piel azulosa, desmayo, mareo, Urticaria y prurito generalizado, Náuseas y vómito, Diarrea, Cólico o dolor abdominal, Congestión nasal y Tos

TRANSCRIPT

Page 1: Shockanafilactico

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com

Shock anafiláctico

La anafilaxis es el resultado de la respuesta en dos fases del sistema inmunitario a un antígeno extraño. En la primera de ellas, el contacto inicial con el antígeno determina la síntesis de una inmunoglobulina IgE específico para ese antígeno, a continuación, estos complejos antígeno-anticuerpo IgE especifico se fijan a los mastocitos del tejido conectivo que rodean a los vasos sanguíneos y a los basófilos que circulan por la sangre, A partir de este momento la persona esta sensibilizada al antígeno. La segunda fase se inicia cuando un antígeno frente a la cual la persona ha desarrollado sensibilidad logra penetrar en su organismo a través de la piel, el tracto digestivo, o las vías respiratorias. La interacción del antígeno y el anticuerpo IgE a nivel de los mastocitos desencadena la liberación de una serie de mediadores químicos, entre estos mediadores figuran la histamina, La cual produce constricción de las vías respiratorias, ocasionando sibilancias dificultad respiratoria y síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, calambres, vómito y diarrea; La histamina hace que los vasos sanguíneos se dilaten (lo que baja la presión sanguínea) y hace que los líquidos pasen del torrente sanguíneo a los tejidos (lo que disminuye el volumen sanguíneo), produciendo shock.

Entre los síntomas podemos ver: Dificultad respiratoria, Sibilancias, Sonidos respiratorios anormales (de tono alto), pulso rápido o débil, Piel azulosa, desmayo, mareo, Urticaria y prurito generalizado, Náuseas y vómito, Diarrea, Cólico o dolor abdominal, Congestión nasal y Tos

Algunas causas pueden ser: Los anestésicos y curares. Los venenos de los himenópteros Los antálgicos. Productos yodados para contraste. La vía intravenosa es la más

peligrosa Los antibióticos.

TRATAMIENTO

Se debe efectuar la evaluación de las vías aéreas, la respiración, la circulación y el examen de la piel que puede indicar urticaria e hinchazón de la cara o de los ojos. La piel puede estar azul por la falta de oxígeno o pálida debido al shock. El angioedema en la garganta puede ser lo suficientemente grave como para obstruir las vías respiratorias. Al escuchar los pulmones con el estetoscopio es posible que se escuchen sibilancias o que se indique la presencia de líquido (edema pulmonar), identificar si el pulso es rápido y la presión sanguínea esta baja, además el corazón aumenta su ritmo y se vuelve difícilmente auscultable, la tensión arterial desciende y las extremidades se enfrían

Tener en cuanta que hay que elevar la presión sanguínea por vasoconstricción para abrir las vías aéreas y administrar antihistamínicos

Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com