sesiones ordinarias - gad parroquial de santa cecilia · comunidades de los sectores del norte,...

36

Upload: others

Post on 05-May-2020

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

02

S aludos compañeros y compañeras, de parte de su

amigo Belisario Dahua, Oriundo de la comuna Kucha-

pamba, cantón Lago Agrio, comprometido siempre por el

bienestar para la gente de mi pueblo.

Recuerdo que la parroquia Santa Cecilia fue una de las pri-

meras en la provincia, creada mediante ley; pero luego fue

abandonada por la población que decidió trasladarse a

crear el recinto de Nueva Loja, junto a los pozos petroleros.

Y frente a ese abandono de la parroquia, mi gestión se

orientó a levantarla, a darle vida, a promover la habitabili-

dad, a generar progreso y conseguir obras de las institucio-

nes para la población.

Por ejemplo el sector norte de la parroquia carecía de vías y

el apoyo de los organismos públicos era muy esporádico. El

sector sur de la parroquia carecía de todo y no disponía de

vías terrestres ni servicios básicos. El río Aguarico unía a los

pobladores y les daba vida, esa era una realidad incuestio-

nable que debía cambiar.

Es por eso que asumo la decisión de participar en política,

dejando de lado la profesión de docente, con el fin de conse-

guir respuesta a la problemática local… Un proceso de servi-

cio a la sociedad que empezó en el año 2000, en calidad de

autoridad de coordinación parroquial, donde la junta parro-

quial estuvo marcada por la ausencia total de recursos eco-

nómicos e inexistencia de soporte legal para la sostenibilidad

administrativa.

Caminamos bastante por mejores días para la parroquia, a

veces suplicamos a las autoridades para que inviertan obras y

proyectos en nuestro territorio... Pero bastó la constancia, la

unidad nacional, la lucha de los presidentes de las juntas pa-

rroquiales, identificados por la misma realidad, logramos

sembrar un hito en la historia, al incidir en la Asamblea Cons-

tituyente y registrar en el texto constitucional de la república

del año 2008, la existencia de los gobiernos parroquiales,

misma que se constituyó en ley de la república y por ende se

asignaron presupuestos.

Siempre trabajamos en iniciativas de DESARROLLO CON EL

APOYO DE LA GENTE, vamos construyendo un estado de

bienestar, un cambio real en la vida de los pobladores de la

parroquia, durante estos años de gestión.

Por eso reitero mi compromiso a seguir por el sendero del

progreso para nuestro pueblo… Tengan la fe que lo hacemos

con responsabilidad y pensamiento social humanitario...

La junta parroquial integrada por el señor presi-

dente Belisario Dahua y los señores vocales tra-

bajan de forma conjunta con la finalidad de cum-

plir la planificación propuesta a partir del presu-

puesto institucional y el plan de desarrollo parro-

quial. Múltiples fueron las reuniones de trabajo,

comisiones, mingas, ejecución de proyectos y

acompañamiento a las comunidades a diferentes

dependencias públicas y privadas.

Los señores vocales presiden diversa comisiones y

tareas en torno la planificación institucional. Comi-

siones permanentes conformadas por la institu-

ción se han efectuado los siguientes resultados:

Sesiones Ordinarias: 12

Sesiones Extraordinarias: 9

Asambleas Participativas 1

TOTAL 22

03

INSTITUCIONES OBJETO DEL CONVENIO MONTO CUMPLIMIENTO

JUNTA ADMINIS-TRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCAN-TARILLADO SANITA-RIO DE LA PARRO-QUIA

Apoyo con materiales como arena y lastre.

Apoyo logístico en la ejecución de acti-vidades con la retroexcavadora y vol-quete del GAD no mayor a 5 días.

Acompañamiento en el diseño y coloca-ción de las redes de agua.

Participar en las reuniones de planifica-ción de trabajos con la finalidad de arti-cular agendas de manera conjunta.

Sin cuantía SI

GOBERNACIÓN DE SUCUMBÍOS

Facilitar dos oficinas del antiguo edificio del GADPRSC, para la atención y buen servicio a la ciudadanía.

Sin cuantía SI

GADP. SUCUMBIOS Proyecto “Rescate y conservación de la identidad cultural de la parroquia Santa Cecilia

5,000 SI

GADM. LAGO AGRIO

Proyecto “Rescate y conservación de la identidad cultural de la parroquia Santa Cecilia

10,000 No cumplió municipio de L.A. con transfe-rencias para los even-tos de aniversario.

GADMLA- FABRICA DE PANELA LA DO-RADA

Proyecto caña de azúcar en convenio con GADMLA

3,000

SI

04

CON EL GOBIERNO MUNICIPAL

Mediante gestión y coordinación interinstitucional

con el municipio de Lago Agrio se ha logrado asignar

165500 dólares en el presupuesto participativo, con-

cerniente al año 2017 para obras por administración

directa y contratación para la parroquia, sin embar-

go ponemos a consideración los resultados:

M ediante gestión y coordina-

ción en la elaboración de

los presupuestos participativos, el go-

bierno parroquial, liderado por el Lic.

Belisario Dahua, ha promovido resulta-

dos valiosos para que las obras y pro-

yectos lleguen a la parroquia Santa Ce-

cilia:

05

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO-MUNICIPAL, AÑO 2017

MONTO CUMPLI-MIENTO

Construcción de cancha sintética Santa Cecilia

70000 SI

Construcción de cancha de uso múltiple Lucha de los pobres

43000 SI

Construcción de cancha uso múl-tiple en Unión Huacamayos

45000 SI

Construcción de parada de buses km 17

7.500 NO cumplió el municipio

TOTAL DE INVERSIÓN 165500

Gestión con resultados

de progreso para los

habitantes de la parro-

quia.

Obra ejecutada en la

cabecera parroquial de

Santa Cecilia

Trabajamos en coordinación

con el gobierno municipal

para beneficiar a la juventud y

el deporte de la parroquia.

Una muestra de constancia y

gestión con resultados.

Obra ejecutada en el recinto

Jesús de Nazareth.

06

CON EL GOBIERNO PROVINCIAL

Mientras que la prefectura de Sucum-

bíos habría asignado aproximadamen-

te unos 200 mil dólares en el presu-

puesto participativo, concerniente al

año 2017 para obras por administra-

ción directa y contratación para la

parroquia.

Pero existen obras, aún pendien-

tes, por administración directa. Y

en la que corresponde al presu-

puesto participativo 2017 para la

adquisición de excavadora para la

parroquia Santa Cecilia, el go-

bierno provincial aún no ha cum-

plido con la trasferencia de los

recursos.

07

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO GO-BIERNO PROVINCIAL, AÑO 2017

MONTO CUMPLMIENTO

Convenio conmemoraciones históricas, tradiciones populares y ancestrales y de promoción de las culturas

5000 SI

apoyos desde la Unidad de Gestión Social SI

Lastrado del camino vecinal desde la co-munidad Playas de Oro hacia la Libertad

1km SI

Lastrado del camino vecinal de la pre cooperativa Buenos Aires hacia el sector del Tigre

1km SI

Lastrado del camino vecinal desde el recinto El Edén hacia Naranjal

1km SI

Construcción del puente metálico sobre el río Blanco

SI

Adquisición de excavadora, transferencia de recursos para el gobierno parroquial Santa Cecilia

88715.34 NO cumplió la prefectura

Apertura y lastrado del camino vecinal, km 10 hacia el río Conejo, pre cooperati-va Tesoro del Oriente

1km NO cumplió la prefectura

Estudio técnico para asfaltado desde el km 13 ½ vía Quito hasta el instituto ISTEC

1.8Km SI

Gestión con resultados de

progreso para los habitan-

tes.

Lastrado desde el recinto

El Edén - Naranjal, norte de

la parroquia

La gestión y coordinación con el go-

bierno provincial posibilitó la cons-

trucción del puente sobre el río Blanco

y beneficiar la conectividad y la pro-

ducción agropecuaria de la parroquia.

Obra ejecutada por administración

directa.

08

CON EL GOBIERNO NACIONAL

La gestión realizada ante el gobierno central, en calidad de representante de CONAGOPARE , se ha obtenido los siguien-

tes resultados:

Se ha trabajado con múltiples gestiones para la devolución del IVA para los gobiernos parroquiales de la

provincia de Sucumbíos.

Se ha gestionado ante la función ejecutiva el incremento del presupuesto para los gobiernos parro-

quiales, compromiso del señor presidente de la república pero aún sigue en proceso de lucha.

Se ha participado activamente en la conformación de la Ley de Circunscripción Territorial Amazónica, la

misma que se aprobó por unanimidad de 123 Legisladores y generará beneficios para los gobiernos

amazónicos y la población.

Se ha conseguido 52,6 millones de recursos no reembolsables para los gobiernos parroquiales, los mis-

mos que serán transferidos por el Banco de Desarrollo, a través de la presentación de proyectos locales.

Y la parroquia se beneficiará aproximadamente 60 mil dólares por dicho concepto.

Se presentó la propuesta de modificación al Código de la Democracia para que las autoridades de los

gobiernos provinciales sean elegidos y trabajen para el sector rural. Pero los prefectos se movilizaron y

se opusieron a esta aspiración del sector rural.

09

10

L a gestión del año 2017 parte de la con-

formación del presupuesto participativo

consensuado con la sociedad local y posterior-

mente el presupuesto institucional aprobado en

sesión extraordinaria y en segundo debate del 9

de diciembre de 2016.

Dejando determinado la orientación de la inver-

sión en proyectos productivos, proyectos humani-

tarios, proyectos ambientales, proyectos cultura-

les, funcionamiento de equipo caminero y adqui-

sición de maquinaria para la institución parro-

quial.

PRESUPUESTO APROBADO 2016/12/9 RUBROS 2017 PROYECCIÓN Presupuesto 2017 aprobado

en sesión extraordinaria 2016/12/9, en segundo y de-

finitivo debate.

GASTO CORRIENTE 86032,00

INVERSION 216 492,13

ATENCION AL SECTOR VULNERABLE 10% 24814,87

INGRESOS DEL GADPRSC 2017 RUBROS PROYECCIÓN RECIBIDO

09/12/2016 31/12/2017

APORTE DEL M.F. 60% INVERSIÓN 148889,20 274854.73

LEY 010 80000,00 115169,70

REINTEGRO DE IVA 50519.71

11

CODIFICADO EJECUTADO

PRESUPUESTO INGRESOS 2017

482354,46

441421,04

INGRESOS 2017

Los ingresos se produ-

cen por mandato de

ley y realizan transfe-

rencias del Presupues-

to General del Estado a

las cuentas del go-

bierno parroquial.

INGRESOS 2017

CODIFICADO EJECUTADO PORCENTAJE DE CUM-PLIMIENTO

482354,46 441421,04 91,5

12

Cumplimos con el

92.74%, en torno

al presupuesto del

año 2017.

GASTOS 2017

CODIFICADO EJECUTADO PORCENTAJE DE CUM-PLIMIENTO

482354,46 447358,05 92,74

13

RESUMEN DE GASTOS 2017

CODIFICADO EJECUTADO PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

GASTO CORRIENTE 85833,57 82582,57 96,2

SERVICIOS E INVERSIO-NES 369421,29 341201,97 92,4

GASTOS DE CAPITAL 17859,6 15416,55 86,3

APLICACIÓN DE FI-NANCIAMIENTO 9240 8156,96 88,3

14

CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS

DETALLE MONTO

Construcción de cocina en la comunidad de Kuchapamba 14074,93

Adquisición de remesas para la ejecución del proyecto “Atención integral a grupos prioritarios” personas con discapacidad y adultos mayores, nutrición con el fin de mejorar la calidad de vida previniendo enfermedades, parroquia Santa Cecilia”.

15912,60

Construcción de casa comedor de la comuna Unión Huacamayos - parroquia Santa Cecilia - cantón Lago Agrio

32951,40

Adecentamiento de cancha del recinto Jesús de Nazareth, parroquia Santa Cecilia 21542,18

Construcción de batería sanitaria en el cementerio de la parroquia Santa Cecilia 6643,17

Insumos y semilla para implementación de 33 hectáreas de cultivo de maíz, 16 comunidades de los sectores del norte, centro y sur de la parroquia rural de Santa Cecilia

19078,66

Adecentamiento casa comunal de Samona 6147,15

Convenio GMLA-GADPRSC proyecto de caña de azúcar 2737,60

D on Ángel Guaylla

Guastay y Doña Ma-

ría Hurtado les queda pocas fuer-

zas y su estado es de vulnerabili-

dad.

Habitaban en una casita vieja, en

mal estado, con el techo lleno de

goteras; en cada invierno busca-

ban la manera de no mojarse y

tenían que colocar muchos reci-

pientes en el piso, ya sea en el

día o la noche.

Pero el Gobierno Parroquial de

Santa Cecilia cambió la situación

de estas personas. El presidente

Belisario Dahua, los señores vo-

cales y personal administrativo

acudieron al rescate, estuvieron

allí, haciendo minga, construyen-

do la estructura de madera, do-

tando materiales, mano de obra.

Hoy tienen casa propia, aquella

está muy bonita y nueva, donde

acogen con alegría a los amigos

que los visitan. Ya pueden vivir

dignamente a pesar de su avan-

zada edad.

La familia Guaylla Hurtado está

contenta, lo dicen sus gestos, lo

dice su estado de ánimo y mani-

fiesta el agradecimiento a Dios y

a la junta parroquial por hacer

esta gran obra humanitaria.

15

C on mucha voluntad, esfuerzo y una política

social coherente y humanitaria del gobierno

parroquial de Santa Cecilia organiza mingas para cons-

truir techo y vivienda para dignificar familias.

En el año 2017 construyeron 10 viviendas para familias

en extrema pobreza y en situación de vulnerabilidad. El

proyecto de ayuda humanitaria consistió en reconstruc-

ción de viviendas deterioradas de personas con discapaci-

dad, adultos mayores o extrema pobreza. Autogestión

en otras instituciones de apoyo, para aumentar las ayu-

das humanitarias.

Los beneficiarios ya tienen vivienda propia y expresan

comentarios de felicidad. Entre ellos la Sra. Ana Vallejo

Pinchao, ciudadana en extrema pobreza sin tener un

techo para vivir con sus hijos en el recinto Jesús de Naza-

reth. Así mismo se suman a la lista de beneficiarios las

familias de la señora Sara Vega, Pedro Melchor Cerda,

Darwin Acurio, Segundo Armijos, Saturia Machoa, Angel

Guaylla, Carlos Andi, Lenin Tapuy, Olivia Alvarado.

Cada uno de ellos con historia distinta y ubicada en dife-

rentes partes de la parroquia.

16

PRODUCTOS AYUDA HUMANITARIA

Materiales de construcción Zinc, cemento, clavos, arandelas, varillas.

Combustible Gasolina parra aserrar madera necesaria para construcciones

Alimentación Alimentos para las mingas comunitarias

Material pétreo Material de arena, piedra, utilizados para rellenos, y construcción bases de

cemento.

Retroexcavadora del GAD Hacer los huecos y rellenos con material pétreo para las bases de cemento

de la vivienda, regar material pétreo en pendientes y tierras poco firmes.

Mingas Comunitarias Gestionamos personal de apoyo, en el Batallón de Selva 56 Tungurahua, con

conocimientos en construcción de viviendas, para las mingas comunitarias.

17

Como parte del proyecto de ayudas técnicas comunitarias a más

de la construcción de techo y viviendas conseguimos como resul-

tado que:

180 padres de familia y estudiantes recibieron charlas psi-

cológicas sobre temas de convivencia familiar, machismo

en los hogares, desarrollo de los adolescentes y niños, a

través de autogestión: Escuela Dra. Irene Guerrón, escuela

Playas de Oro, escuela Zamora, escuela Isla Santa Cruz.

Efectuamos varias visitas domiciliares a jóvenes y familiares

para impedir la deserción estudiantil. El Lic. Belisario Dahua

y los representantes del Ministerio de Educación y Unidad

Educativa de Jambelí se comprometieron apoyar directa-

mente desde sus competencias y se trasladaron hasta el

recinto Jesús de Nazareth para conocer las razones de Es-

tefanía y Ricardo Riera. No obstante los motivaron y retor-

naron a los estudios.

Se gestionó la cédula de identidad de manera gratuita a las

personas de la comuna Unión Huacamayos, que sufrieron

incendio y perdieron su documentación.

Gestionamos ayudas humanitarias en el MIES, Sucumbíos

Solidario, y en la Unidad de Acción Social.

Gestionamos brigadas de actualización del bono.

Gestionamos brigadas del CNE para actualización y cam-

bios de domicilio.

Realizamos acompañamientos ante el sub centro de salud

al señor Gerardo Meneses y a Sucumbíos Solidario para que

reciba terapias quien padece de discapacidad física.

18

P ara el gobierno parroquial de Santa Cecilia el

sector vulnerable no es una carga sino más

bien ha priorizado los esfuerzos institucionales y el

interés humano para ser consecuentes con las perso-

nas de la tercera edad y las personas con discapacidad.

El presidente Belisario Dahua señala que ellos fueron

productivos para el país y la parroquia. Y, por ese he-

cho, el gobierno parroquial genera mecanismos y acti-

vidades de inclusión, participación, capacitación y

recreación con talleres.

De los cuales 100 beneficiarios, entre ellos 48 adultos

mayores y 52 personas con discapacidad recibieron

500 raciones alimenticias, durante el año 2017.

Recibieron talleres dentro de las comunidades, charlas

psicológicas en temas de planificación familiar y salud,

alimentación saludable, danzas culturales, deporte,

pintura y dibujo, manualidades, desarrollando activi-

dades artísticas.

Teniendo como resultado la participación en siete

eventos culturales, juegos populares, danzas, talleres

de manualidades con material reciclable y didáctico,

pintura y dibujo, mejoramiento de sus capacidades

comunitarias, capacidades familiares, mejoraron su

salud y nutrición, desarrollo de habilidades, mejora-

miento de relaciones interpersonales, buen trato y

lenguaje positivo.

19

E l propósito social del presidente Belisario

Dahua se encamina a fortalecer el cono-

cimiento y la dotación de tecnologías para la ju-

ventud de la parroquia, permitiendo desarrollar

acercamientos con el ministerio de Telecomunica-

ciones para establecer el convenio de cooperación

interinstitucional y lograr la creación del Infocen-

tro para la parroquia de Santa Cecilia.

Un proceso de gestión que viene desde años ante-

riores pero en el 2017 se estableció el acuerdo.

Donde el gobierno parroquial de Santa Cecilia

selló su compromiso de dotar, mejorar y mantener

la infraestructura del infocentro; en tanto el MIN-

TEL facilita los equipos de computación y transmi-

sión de datos, software y personal para el funcio-

namiento.

gobierno parroquial de Santa Cecilia y el ministerio de

Telecomunicaciones intervienen en el proceso de selección

de personal para el Infocentro de Santa Cecilia.

20

21

E l gobierno municipal de Lago Agrio adeu-

da al gobierno parroquial de Santa Ceci-

lia, las transferencias, conforme indica la ordenan-

za municipal, por concepto de realización de activi-

dades culturales por el aniversario de la parroquia

concernientes a los años anteriores.

Sin embargo con decisión política, el Lic. Belisario

Dahua, presidente, realizó el fomento a las tradicio-

nes y la cultura del carnaval y la celebración de

aniversario de la parroquia con danzas, música, co-

plas y manifestaciones de integración en la parro-

quia Santa Cecilia.

Una vorágine de expresiones y manifestaciones

vivas de la parroquia, entusiasmo de los participan-

tes en las danzas, música y concursos organizados.

L a producción de maíz de forma tecnificada

beneficia a 80 familias de 16 organizaciones de

la parroquia. Se trata de una inversión importante del

gobierno parroquial para el sostenimiento de la actividad

agrícola en la parroquia. De modo que se ha entregado

kits agropecuarios, adquisición de 2 desgranadoras de

maíz y el acompañamiento técnico para atender a las

familias. Mientras que los beneficiarios se encargan del

mantenimiento del proceso de producción a través de

mingas de apoyo.

La comunidad, técnicos y el gobierno parroquial de

Santa Cecilia trabajan en conjunto para consolidar 33

hectáreas de maíz “El Triunfo”, tanto en la siembra, la

germinación, aplicación de los fertilizantes y cosecha.

22

BENEFICIARIOS:

Las comunidades y organizaciones bene-

ficiadas se encuentran en la parte norte

y sur de la parroquia y destacamos:

Nuevos Horizontes, Mariscal Sucre, El

Edén, Sumak Kawsay, Luz y Vida, Jesús

de Nazareth, Unidos Venceremos,

Unión Huacamayos, Asociación Na-

muka, Asociación de mujeres La Fuerza

Poder, Kuchapamba, Playas de Oro,

Rumiurku, Pakucocha, Domingo Dahua,

El presidente Belisario Dahua se congra-

tula al verificar los recursos del año

2017. Generan beneficio en las comuni-

dades y los motivó “sigan adelante com-

pañeros... Que seguimos trabajando con

la gente en más proyectos”.

23

C umplimos la palabra, y lo prometi-

do es deuda, tal como socializa-

mos con las organizaciones y comunidades

de la Parroquia, las dos desgranadoras de

maíz están para el uso del proyecto de

maíz”, manifestó el presidente Belisario

Dahua.

Se trata de una gestión firme que promueve

la participación ciudadana y una coordina-

ción directa con el pueblo para lograr una

gestión transparente de recursos públicos.

Tomando en cuenta que para el proceso de

producción se realizó la entrega de 31 Kit

agropecuarios de maíz para 16 organizacio-

nes , las mismas que se encuentran en pro-

ceso productivo.

24

E l Licenciado Belisario Dahua seña-

la una paradoja: “En nuestra pa-

rroquia existe la fábrica de panela y sus ha-

bitantes no producían caña de azúcar para

la fábrica”. Si, aquellas palabras se ceñían a

la realidad, parecía incongruente…

Pero esa realidad cambió, en la actualidad

los campesinos producen caña con el apoyo

del gobierno p arroquial de Santa Cecilia.

En el presupuesto del año 2017 destinaron

los recursos para promover el proyecto de

caña en la parroquia, efectuaron un conve-

nio interinstitucional con la fábrica de pane-

la “Dorada”, se ha socializado a los campe-

sinos a involucrarse en esta iniciativa, se

entregan insumos agropecuarios, dan

acompañamiento y charlas técnicas sobre

este tipo de producción.

El Ingeniero Juan Chamorro señala que 16

familias se benefician del proyecto, cada

cañicultor tiene cultivado ½ hectárea y lue-

go de 14 meses inicia la cosecha con una

duración de 18 años de vida de los sem-

bríos.

En el propósito de sostenibilidad agrícola,

la fábrica compra la producción de caña

por tonelada. Y los agricultores abastecen.

25

C arlos Alvarado presidente de la Comu-

nidad y el Director del establecimiento

educativo coincidieron en sus expresiones:

“Estamos muy agradecidos por la obra, misma

que nos servirá de mucho para todos los comu-

neros ya que hemos soñado años con la construc-

ción de esta flamante obra y se ha hecho reali-

dad"

Esta es la muestra del compromiso social y traba-

jo con responsabilidad para la población. El pre-

sidente, Lic. Belisario Dahua y los señores voca-

les realizaron la inspección y la entrega de la obra

"construcción de la casa comedor para la comuni-

dad Unión Huacamayos" ubicada en el sector Sur

de la Parroquia.

26

C aminamos en la línea correcta

por el progreso de la parro-

quia.

En el recinto de Samona se ejecutó el

adecentamiento de la casa taller para la

comunidad, con fondos propios del

gobierno parroquial.

Una gestión con resultados para benefi-

27

L a obra ejecutada, batería sanita-

ria, tiene el propósito prestar

servicio a la comunidad y principalmente a

los familiares y dolientes que visitan el

cementerio de la parroquia permanente-

mente.

El Lic. Belisario Dahua en compañía de los

señores vocales realizaron la fiscalización

de la obra como parte de sus atribuciones

establecidas en el COOTAD.

28

29

C ada día avanzamos con el mejora-

miento de los espacios deportivos de

nuestra parroquia para la juventud y el fortaleci-

miento del deporte... Durante el año 2017 reali-

zamos el adecentamiento de varias canchas

deportivas. Con la maquinaria del gobierno pa-

rroquial intervinimos en el mejoramiento y

construcción de las cancha deportivas:

Estadio recinto Jesús de Nazareth,

Estadio recinto Mariscal Sucre,

Cancha de Yanakucha,

Cancha del recinto Cañaveral,

Cancha a orillas del río Conejo,

Cancha de la comunidad Cinco de Agos-

to,

Cancha de la comunidad Pasu Urku,

Cancha del barrio San Camilo,

Cancha de la lotización San Luis,

Cancha de la pre cooperativa Sebastián

de los Tetetes,

Cancha del barrio Jaime Hurtado,

Entre otras construidas y mejoradas

para el deporte de la juventud.

30

D on Hipólito Navarrete, diri-

gente del recinto Jesús de

Nazareth, indica que el go-

bierno parroquial ha cumplido su tarea.

En la comunidad donde reside, hay varias

obras, entre ellas el mejoramiento del

estadio con material grueso y fino para

darle las características técnicas que re-

quiere este tipo de escenarios para la

práctica del deporte.

Una obra ejecutada por el valor de

21542.18 dólares. Existió un proceso de

coordinación entre el gobierno parroquial

y la dirigencia de la comunidad.

El dirigente agradece el apoyo del Licen-

ciado Belisario Dahua por el apoyo y la

gestión al servicio de las comunidades.

E l emposamiento de aguas

lluvias generan problemas

de circulación a los comuneros de

la pre cooperativa y comunas de la

parroquia. Lo que ha permitido

que el gobierno parroquial de San-

ta Cecilia priorice el mantenimiento

vial, la inversión y traslado de al-

cantarillas para el mejoramiento

vial en dicho sector.

Trasladamos y se realizaron traba-

jos de reparación vial y colocación

de alcantarillas con la maquinaria

de la institución en diferente luga-

res como:

Las Palmas del recinto El Edén

Barrio Lucha de los Pobres

Recinto Luz y Vida

Recinto Mariscal Sucre

Cooperativa Los Naranjales

Comuna Akiwari

Comuna Domingo Dahua

31

I nvertimos 981 horas por cada máquina

de la institución . Y se ahorró 46900 dóla-

res durante el año 2017, sin considerar el valor

de material y la utilidad del negocio privado. Ya

que de forma oficial, 1km de lastrado cuesta los

65 mil dólares.

Con la maquinaria de la institución logramos

ejecutar múltiples trabajos al interior de la pa-

rroquia en beneficio de los ciudadanos, recintos,

barrios y comunidades.

Hicimos trabajos de colocación de alcantarillas,

lastrado de calles, lastrado de vías, limpieza de

zanjas, rellenos de áreas para construcción de

viviendas, construcción y mejoramiento de can-

chas y estadios, excavaciones para tuberías de

agua y alcantarillados, entre otros

Apertura y lastrado del camino vecinal, recinto Jesús de Nazareth - El Edén

Apertura y lastrado de calles, lotización Los Tricicleros

Lastrado de la calle Tungurahua, cabecera parroquial

Apertura y lastrado de calles del recinto El Porvenir

Lastrado del camino vecinal del recinto Samona

Lastrado de calles, barrio Los Ángeles

Lastrado de calles, recinto Luz y Vida

Lastrado de la calle Suma Kawsay, recinto Nuevos Horizon-tes

Lastrado y construcción de estacionamiento para bus, recinto La Florida.

Apertura y lastrado, entrada a la casa comunal en la co-muna Pasu Urku

Lastrado de calles, comuna Kuchapamba

Lastrado de vía, cooperativa Unión Cariamanga

Lastrado de calles, comuna Akiwari

Lastrado de calles, barrio Voluntad de Dios

Lastrado de calles, barrio San Diego

Lastrado de calles, barrio Las Taxistas

Lastrado de calles, cabecera parroquial, Santa Cecilia

Lastrado en la comuna Unión Huacamayos

Lastrado de calles, barrio El Carmen, Nuevos horizontes

Lastrado de camino vecinal, pre cooperativa Sebastián de los Tetetes y Agrícola Zhucay

Relastrado de calles del Batallón 56 Tungurahua

32

33

L a maquinaria del gobierno

parroquial de Santa Cecilia

realizó el trabajo de regando mate-

rial pétreo para el lastrado de ca-

mino vecinal.

La longitud es de 500m del camino

vecinal del Edén hacia Jesús de Na-

zaret.

El gobierno parroquial a través de la gestión y liderazgo del Lic.

Belisario Dahua se pudo concretar los trabajos de limpieza de

zanjas y limpieza de alcantarillas taponadas en la parroquia.

Estas acciones positivas y con resultados reales se efectuaron

por administración directa con la maquinaria institucional en

las siguientes calles y vías de la parroquia:

Calles de la cabecera parroquial Santa Cecilia

Calles del barrio Jaime Hurtado

La vía de Unión Cariamanga

Calles del barrio San Diego

Camino vecinal de Samona

Alcantarillas del Batallón de Selva 56 Tungu-rahua

Recinto Luz y vida

Recinto 24 de Mayo

Pista del Batallón de Selva 56 Tungurahua

Barrio Jaime Hurtado para cancha deportiva

Parqueadero del colegio Nuevos Horizontes

Para relleno y nivelación en el barrio Lucha de los Pobres

Relleno en el barrio los Almendros

Nivelación de terrenos para los beneficiarios del proyecto techo y construcción de viviendas

Relleno y nivelación en la lotización 20 de junio

Rasante y relleno en el recinto Mariscal Sucre

En la planta de tratamiento del recinto Nuevos Horizontes

Nivelación de suelo en la asociación Santa Rosa

Nivelación y material para el sub centro del seguro cam-pesino Nuevos Horizontes.

Relleno de material en el barrio San Luis

34

L as inclemencias del tiempo y diferentes

factores hacen que el personal del equi-

po caminero de la institución realice stock de ma-

terial pétreo y arena de río de forma permanente

para dar cumplimiento con la agenda de trabajo de

la institución en la gestión de obras comunales para

la parroquia:

TRABAJOS REALIZADOS PARA RED DE AGUA POTA-BLE CON LA EXCAVADORA INSTITUCIONAL

En Nuevos Horizonte para reparar fugas de agua

Santa Cecilia para instalaciones de medidor

Cementerio para instalación de medidor de agua

35

S e trata de una aspiración vial de la

comunidad de Santa Cecilia, misma

que el gobierno parroquial lleva adelante las

gestiones y la sostenibilidad de la propuesta en

varias reuniones de trabajo con los gobiernos

locales y gobierno central.

Un anillo vial que comprende la continuación

del eje vial de la “avenida Jorge Aguilera” desde

la Ciudad de Nueva Loja hasta el Instituto

“Crecer Más”, ISTEC de la Parroquia Santa Ceci-

lia.

El Lic. Belisario Dahua, presidente del gobierno

parroquial, junto a los señores vocales, conside-

ran que es necesario reforzar el plan vial de la

parroquia por seguridad e inclusión de estu-

diantes y moradores del sectores adyacentes a

la cooperativa Bellavista.,

Producción, edición, diseño, impresión de revista Institucional

M&f COMUNICACIÓN Y EVENTOS - Lic. Maza Oswaldo

36