sesiones en profundidad o grupos de enfoque

7
Sesiones en profundidad o grupos de enfoque. Algunos autores lo consideran como una especie de entrevista grupales, que consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas, en las cuales los participantes conversan en uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales.

Upload: sinuhe-gallegos-carlos

Post on 13-Aug-2015

555 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesiones en Profundidad o Grupos de Enfoque

Sesiones en profundidad o grupos de enfoque.

Algunos autores lo consideran como una especie de entrevista grupales, que consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas, en las cuales los participantes conversan en uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales.

Page 2: Sesiones en Profundidad o Grupos de Enfoque

EJEMPLOS:

1. Sesiones con jóvenes con problemas serios de drogadicción, para que ayuden a construir los mensajes de una campaña publicitaria, con el fin de prevenir el consumo de estupefacientes por otros muchachos que no se encuentran en el penoso camino de las drogas.

2. reuniones con ejecutivos de empresas con el objetivo de comprender su visión respecto de los trabajadores y los que estos significan para aquellos.

3. Sesiones con contribuyentes para conocer su actitud hacia las modificaciones en el sistema tributario.

4. Reuniones para analizar las fortalezas y debilidades de un candidato.

Page 3: Sesiones en Profundidad o Grupos de Enfoque

Pasos para realizar las sesiones de grupo.

1. Se determina un numero provisional de grupos y sesiones que habrán de realizarse.

2. Se define el tipo tentativo de personas (perfiles) que habrán de participar en la(s) sesión(es).

3. Se detectan personas del tipo elegido.4. Se invita a estas personas a la(s)

sesión(es).

Page 4: Sesiones en Profundidad o Grupos de Enfoque

5. Se organiza la sesión o las sesiones.6. Se lleva a cabo cada sesión.7. Se elabora el reporte de sesión, el cual

incluye principalmente:• Datos sobre los participantes.• Fecha y duración de la sesión.• Información completa del desarrollo de

la sesión, actitud y comportamiento de los participantes hacia el conductor y la sesión en sí, resultados de la sesión.

• Observaciones del conductor, así como una bitácora de la sesión.

Page 5: Sesiones en Profundidad o Grupos de Enfoque

La guía de tópicos o temáticas.

• Estructuradas: los tópicos son específicos y el margen para salirse de los temas es mínimo.

• Semiestructurada: se presentan tópicos que deben tratarse, aunque el conductor tiene libertad para incorporar nuevos que surjan durante la sesión, e incluso alterar parte del orden en que se tratan los tópicos.

• Abierta: se plantean temáticas generales para cubrirse con libertad durante la sesión.

Page 6: Sesiones en Profundidad o Grupos de Enfoque

Ejemplo de una guía de tópicos abierta sobre adicciones.

Page 7: Sesiones en Profundidad o Grupos de Enfoque

Recomendaciones para elaborar y optimizar la guía.

a) Tomar en cuenta las observaciones de la inmersión en el ambiente.

b) Realizar una «tormenta de ideas» con expertos en el planteamiento del problema para obtener preguntas o tópicos.

c) Efectuar la primera sesión como prueba piloto para mejorar la guía.

d) A veces es conveniente usar la secuencia que se propone en la figura para generar ideas.