sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°40 TÍTULO DE LA SESIÓN: “Elaboramos Libros en 3D artesanales con textos expositivos”. I. DATOS INFORMATIVOS Área : Comunicación Nivel : Secundaria Grado : Segundo Sección: A – B duración: 135´ Fecha : 09 y 10/06 /y 02/06/2015 Docente : Felicitas Espino V II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DEL CONTEXTO Los estudiantes tienen mucha creatividad, pero también se aburren rápido cuando escriben, además desconocen lo saludables que son los productos andinos, por lo que se propone que los estudiantes escriban textos expositivos pero de manera divertida en un libro 3D artesanal siguiendo los procesos de la producción de textos planificación, textualización y reflexión. III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN Que los estudiantes producen un libro en 3D artesanal con textos expositivos respetando su estructura y los procesos de la producción de textos. IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA(S) CAPACIDADES INDICADORES Instrumento Produce textos: Elaboramos un libro en 3D artesanal sobre los alimentos andinos o frutas 1. PLANIFICA La producción de diversos tipos de textos 3. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Lista de cotejo 10 puntos 2. TEXTUALIZA Experiencia, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. 3. Establece la secuencia lógica y temporal de los textos que escribe. 3. REFLEXIONA Sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. 1. Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relaciona con lo planificado. V. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMEN TOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO Responden: ¿Con qué otro tipo de texto podemos dar a conocer los beneficios de consumir alimentos andinos o frutas? Con los trípticos, textos expositivos, afiches, … ¿Cuál de las siluetas corresponde a un texto expositivo? ¿Por qué? Texto MED 2 10 m

Upload: qilqay

Post on 12-Apr-2017

400 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°40

TÍTULO DE LA SESIÓN: “Elaboramos Libros en 3D artesanales con textos expositivos”.

I. DATOS INFORMATIVOS Área : Comunicación Nivel : Secundaria

Grado : Segundo Sección: A – B duración: 135´

Fecha : 09 y 10/06 /y 02/06/2015 Docente : Felicitas Espino V

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DEL CONTEXTO

Los estudiantes tienen mucha creatividad, pero también se aburren rápido cuando escriben,

además desconocen lo saludables que son los productos andinos, por lo que se propone que

los estudiantes escriban textos expositivos pero de manera divertida en un libro 3D artesanal

siguiendo los procesos de la producción de textos planificación, textualización y reflexión.

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Que los estudiantes producen un libro en 3D artesanal con textos expositivos respetando su estructura y los procesos de la producción de textos.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA(S) CAPACIDADES INDICADORES Instrumento

Produce textos: Elaboramos un libro en 3D artesanal sobre los alimentos andinos o frutas

1. PLANIFICA La producción de diversos tipos

de textos

3. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Lista de cotejo 10 puntos

2. TEXTUALIZA Experiencia, ideas, sentimientos

empleando las convenciones del lenguaje escrito.

3. Establece la secuencia lógica y temporal de los textos que escribe.

3. REFLEXIONA Sobre el proceso de producción

de su texto para mejorar su práctica como escritor.

1. Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relaciona con lo planificado.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMEN

TOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

RECURSOS Y

MATERIALES TIEMPO

INICIO

Responden: ¿Con qué otro tipo de texto podemos dar a conocer los beneficios de consumir alimentos andinos o frutas? Con los trípticos, textos expositivos, afiches, … ¿Cuál de las siluetas corresponde a un texto expositivo? ¿Por qué?

Texto MED 2 10 m

Page 2: Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos

INICIO

¿Qué es un texto expositivo?/ es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. ¿Cuál es la estructura de un tríptico? Introducción, desarrollo y conclusión. ¿Cuáles son los procesos de la producción de textos? Respuesta: La planificación, la textualización y la reflexión. ¿Qué tipo de texto vamos a producir y por qué? El texto expositivos La docente muestra algunos trabajos realizados en el libro 3D artesanal. ¿Qué les parece si el texto expositivo lo escribimos aquí?

DESA RRO LLO

Planifica su texto expositivo: Forman grupos de tres personas Planifica: Escribe su primer borrador Textualiza Escribe su introducción, desarrollo (con sub temas) y su conclusión Reciben esta ficha de evaluación y completan TEXTO EXPOSITIVO: EVALUACIÓN ENTRE PARES:

Lo que más me agrada

Lo que menos me agrada

¿Cómo o en qué podría mejorar?

Título creativo

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Intercambia con su compañero y se autocorrigen. La docente realiza la corrección final, siempre felicitando los logros del contenido y recomendando fijarse en la coherencia, vocabulario y ortografía. Reescribe la versión final en la computadora. LIBRO EN 3D ARTESANAL, Materiales:

4 pliegos de cartulina cortadas tamaño de hojas A4 u hoja de colores.

Tijeras Goma Greka Cintas delgadas de colores para adornar. Fotos impresos de las frutas, verduras o alimentos andinos Papel corrugado cortado 6 cms más grande que el papel A4 (es

para la tapa y contratapa) Hojas escritas a computadora sobre las frutas, verduras o

alimentos andinos (puede ser a mano)

Cuaderno Lapiceros Papelotes, plumones Cartón madera para el soporte gruesos, molde de letras hojas de colores goma.

80m

Propósito Tema Lector Registro

¿Para qué

voy a

escribir?

¿Cuál

será mi

mensaje?

¿Para quién

voy a

escribir?

¿Qué tipo de

registro usaré?

¿Formal o

informal?

¿Qué tipo

de texto

voy a

utilizar?

Tipo de texto

Page 3: Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos

Regla. Títulos escritos a computadora o a mano.

PROCEDIMIENTO: 1. Se doblan la cartulina cortada tamaño A4 en dos 2. Se vuelve a doblar y se extiende la hoja doblada 3. Se procede a medir con la regla 4 cms a la izquierda y 4 cms a

la derecha y se dibuja un cuadrado. 4. La hoja doblada y marcada se cortan las dos líneas verticales. 5. Se empuja con el dedo la cartulina cortada a medias. 6. Se procede el mismo procedimiento con todas las hojas 7. Se pegan las cartulinas unos con la espalda de la otra. 8. Se coloca el papel corrugado cortado como tapa y contratapa 9. Dejar secar. 10. Pegar en las partes salientes los dibujos o fotos impresos. 11. Pegar el título, introducción y conclusión, según corresponda. 12. Colocar el título en la tapa y los datos de los autores y en la

contratapa adornar con información adicional. 13. Decorar el interior con cintas o grekas.

Los estudiantes exponen el contenido de su libro en 3D artesanal (ver fotos y videos) Se puede trabajar con cualquier área. Los docentes de matemáticas han trabajado El diablo de los números, El hombre que calculaba, etc. en Comunicación se han trabajado las regiones del Perú, La Leyenda del signo de Gladys Segovia, A pedir de Boca, Hipocampó de Oro, César Vallejo,… (ver fotos)

40m

CIERRE

Metacognición: ¿Qué aprendí en esta ocasión? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? Completan el cuadro LSQ.

Pizarra, hoja de colores.

5 m

VI. BIBLIOGRAFÍA :

2015 “Rutas de aprendizaje” Versión 20015 ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo, 1° y 2° grado de secundaria. MED. 2012 Comunicación 2 MED

Eleuterio Alberto Manzano

Felícitas Espino Vivanco (docente)

LO QUE QUIERO SABER LO QUE SÉ LO QUE APRENDÍ

Alimentos

andinos, frutas,

verduras.

Elaborar libro en 3D artesanal,

porqué son saludables los

alimentos andinos, las frutas y

verduras

Elaborar un libro artesanal en 3D,

escribir un texto expositivo y decorar