sesion de interaprendizaje

5
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA Virginia Esther Chayña Gonzales

Upload: nobego

Post on 30-Jul-2015

2.234 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion de interaprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

Virginia Esther Chayña Gonzales

Page 2: Sesion de interaprendizaje

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA

Es la unidad ordenada y sistemática de acciones que debe realizar el estudiante y docente para llevar a

cabo el aprendizaje basado en procesos y centrados en la investigación.

Es el nivel en el cual se concreta la propuesta del PCR, no tiene pasos ni procedimientos definidos, mas bien se adecuan a las características de los

estudiantes y a los recursos existentes en el contexto.

Page 3: Sesion de interaprendizaje

(4) SABERES APRENDIDOS:

(3) SABERES FUNDAMENTALES

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA(1) PROBLEMA DEL CONTEXTO:(2) EJE TEMATICO: GRADO:

(6)

A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO

B. PROBLEMATIZACIÓN

B.1 SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:

B.2 SITUACIÓN DESEABLE:

C. DESARROLLO DEL CONTENDIDO DEL SABER FUNDAMENTAL

D. PROBLEMAS Y COMPROMISO EN SOLUCIONES

(5) EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE: Indicadores:

AUTO EVALUACIÓN DEL DOCENTE:¿Lo planificado se cumplió efectivamente en la práctica? SI ( ) NO ( ) si en no ¿Por qué?¿Los estudiantes aprendieron lo que socialice o enseñe?

Bibliografía:

Problemas Soluciones a los problemas

¿Qué debo hacer yo en esta solución?¿Qué debemos

hacer todos para lograr esta solución?

¿Qué otras soluciones existen?

Page 4: Sesion de interaprendizaje

PROBLEMA SOLUCIÓN COMPROMISOS OTRAS SOLUCIONES

Los niños no nombran qué plantas conocen. Del mismo modo no saben qué plantas de su región son medicinales.

Que los niños y niñas identifiquen algunas plantas medicinales, que nombren para que sirve y además la consuman

I: Identifico algunas hierbas medicinales de mi región y consumo.G: Valoramos y consumimos las hierbas medicinales de mi región.

Solicitamos la ayuda de los padres para que nos envíen algunas plantas medicinales. Amplíen nuestros conocimientos.

A.- SABER PREVIO ESTRUCTURADO: ¿Qué plantas medicinales de tu región conoces? Para qué sirven cada una de ellas? B.-PROBLEMATIZACION:SITUACION REALMENTE EXISTENTE: Los niños no nombran qué plantas conocen. Del mismo modo no sabe qué plantas de su región son medicinales.SITUACION DESEABLE: Que los niños y niñas identifiquen algunas plantas medicinales, que nombren para que sirve y además la consuman. C.-DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER APRENDIDO Se les mostrara las plantas medicinales: El eucalipto, la muña y la manzanilla.Se preguntará: ¿Qué es? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué sirven? ¿Ustedes lo han probado? ¿Les gustó? ¿Es agradable o no?Los niños y niñas las observarán a través de sus cinco sentidos (Los olerán, tocarán,…)La profesora explicará sobre cada una de ellas, su utilidad y para qué sirve cada una de ellas.Se preguntará: ¿Desean consumirlo? ¿Cómo se consume? ¡Qué debemos hacer antes de consumirlos? ¿Cuándo debemos consumirlos?Nos ponemos de acuerdo clasificamos cada una de las hierbas que anteriormente se solicitó a los padres de familia. Se lavan las manos y las hierba s como es, el EUCALIPTO, desglosan las hojas de las ramas las colocan posteriormente en depósitos para ser lavadas de varias aguas y el agua sea transparente.. Posteriormente se colocará en un lugar adecuado donde no caiga el sol directamente para que sequen y no pierdan su color. Del mismo modo se realiza con la MANZANILLA Y LA MUÑA. Una vez secas los niños y niñas seleccionarán y los colocarán en sobres grandes de papel para evitar que se ensucien. Los niños siempre se lavarán las manos. Finalmente todos los niños y niñas colocarán en sobres pequeños designándolos con sus nombres, con la orientación de la profesora. Al término llevan a sus domicilios para ser consumidos.. Del mismo modo implementan el botiquín del aula.En los días siguientes los niños irán consumiendo las infusiones de esas hierbas y explican su utilidad.En el espacio de áreas verdes de la institución cultivan algunas plantas medicinalesUsan las plantas como ambientadores del aula.INVESTIGA: Sobre otras plantas medicinales de tu región..

SABERES FUNDAMENTALES:

AREA:CIENCIA Y TECNOLOGIA EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA TRABAJO Y PRODUCCIÓN COMUNITARIA, INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA REALIDAD ANDINA.Conciencia ecológicaEl hombre y su relación con la Pachamamalos seres de la naturalezaCiclo holístico de la investigación.Desarrollo de la curiosidad y actitud científica.MATEMATICA INTERCULTURALDesarrollo de la cuantificación cualitativa a la cuantificación cuantitativa

SABERES APRENDIDOS:Nombra y conserva las plantas y animales que conoce de su ambiente natural. Participa del cuidado de plantas. fomentando conciencia ecológicaPropone alternativas de solución para la conservación de la naturaleza y practica actividades para cuidado de la PachamamaUtiliza cantidad en actividades de la vida diaria. “El atadito”Narra cómo realizó las exploraciones y observaciones.Averigua el porqué y el cómo de las actividades que realiza y produce.Utiliza cuantificadores: “más qué”, “menos qué” e “igual”.

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEJE TEMATICO: Cuerpo y Salud.PROBLEMA DEL CONTEXTO: Desconocimiento de las plantas medicinales de su región.ACTIVIDAD: las plantas medicinales de mi región.EDAD: 2 años FECHA:

EVALUACION: SEÑAS DE APRENDIZAJE (Allin Yachay) Conoce algunas plantas medicinales para explicar su propiedad.(Allin ruray) Cultiva la manzanilla para consumirla.(Allin munay) Aprecia las plantas medicinales para prevenir enfermedades.(Allin kawsay) Cuida las plantas medicinales para su conservaciónAUTOEVALUACION  ¿Lo planificado se cumplió efectivamente en la práctica? BIBLIOGRAFIAPCR, TAXONOMÍA DEL PCR, TEXTO: INTERCULTURALIDAD AYMARA Y QUECHUA.

Page 5: Sesion de interaprendizaje

“Cuando el maestro, deje la rutina y se transforme en un líder social,

entonces el magisterio habrá sobrepasado en importancia a cualquier actividad humana”

José Antonio Encinas