sesion de comunic y ps nº1 exposicion sobre deberes y derechos del niño

Upload: ruben-patino-huarcaya

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Sesion de Comunic y PS N1 Exposicion Sobre Deberes y Derechos Del Nio

    1/7

    INSTITUCIN EDUCATIVALOS PRCERESUGEL N 07- SAN BORJA

    Unidad de AprendizajeMejoramos nuestro nivel acadmico

    SESIN DE APRENDIZAJE N 02

    I.DATOS GENERALES:

    In!i!"#i$n Ed"#a!i%a : Los Prceres- SurcoGrad& ' Se##i$n : 6to. Grado RecuperacinDen!e : Lic. Rubn Mauro Patio Huarcaya(REA : COMUNICACIN y PERSONAL SOCIAL)e#*a : 13 de enero de !"16.D"ra#i$n : 5 horas pedaggicas

    ITULO DE LA SESION REALIZA UNA EXPOSICIN SOBRE DERECHOS Y DEBERES DELNIO.

    ES+RIP+IN En esta sesin los nios y nias realizarn una exposiin oral so!re"e!eres y "ere#os "el nio$

    CAPACIDAD C!CIMI"!# AC#I#$D I!DICAD%&presa con claridad sus

    ideas'

    (a e&posicin oral' %Muestra actitud derespeto hacia el auditorio

    cuando e&pone ) hacia

    el e&positor'

    *"l ponente e&presa la

    intencionalidad de un

    tema haciendo uso de

    recursos'

    teract+a con cada

    persona reconociendo

    ,ue todas son sujetos de

    derechos ) tienen

    de-eres'

    Derechos ) de-eres

    del ni.o

    Pone en pr/ctica

    actitudes ) valores ticos

    ) democr/ticos de

    respeto a las di0erencias

    "scri-e compromisos

    al cumplir los de-eres

    ) respetar los

    derechos del ni.o

    V. DESARROLLO DE LA SESIN:FASES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

    NICIOctividades

    rmanente

    otivacin

    cial

    xploracin saberes

    evios

    eneracin

    l

    nflicto

    gnitivo

    *A#!i%idade per,anen!e% %ecordamos las normas de convivencia del d1a2 las necesarias

    para evitar la indisciplina ) mantener el aula limpia'% 3e dialoga so-re la importancia de practicar los valores como el

    respeto2 la responsa-ilidad ) la puntualidad para unaconvivencia adecuada ) armoniosa'

    % 3e le comunica los criterios de evaluacin: #ra-ajar de 0ormaarmoniosa2 participar levantando la mano ) desarrollar las

    actividades programadas en el tiempo indicado'-&!i%a#i$n3e les pregunta:

    4u han o-servado en el video6

    4u est/ reali7ando el grupo6

    4(as actitudes de los integrantes del grupo son correctas o has

    perci-ido algunas incorrectas6 4Cu/ntos de ustedes han sido

    part1cipes de esta tcnica6

    Mencione 8 elementos m/s ,ue de-emos de tener en cuenta

    para unae&posicin oral

    Por ejemplo:

    9' tener dominio del tema designado'' #ener -uen volumen de vo7'8' ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

  • 7/25/2019 Sesion de Comunic y PS N1 Exposicion Sobre Deberes y Derechos Del Nio

    2/7

    FASES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO3i conoces alguna de las tres partes o estructura de la

    e&posicin2 completa la pala-ra'

    I;#;D;C;I;I; D";A;%;(; C;!;(;3;;

    ROCESO

    esentacidel nuevo

    ma

    nstrucci

    de

    rendizaje

    stematiza

    n ynclusione

    *Prea,ien!& de a in/&r,a#i$n

    "ntrego un material in0ormativo respecto al tema (ae&posicin so-re los Derechos ) De-eres del !i.o

    3e pega en la pi7arra im/genes

    4u es la e&posicin6

    3e de=ne con a)uda de los estudiantes

    A partir de los mostrado2 se menciona los tipos de

    e&posicin:

    Oral

    Escrito

    3e recalca ,ue se tomar/ ma)or n0asis al tipo oral2 por su

    importancia en la vida social >cotidianidad2 escuela2

    pro0esional2 entrevistas para un tra-ajo2 etc'?

    (os estudiantes2 tendr/n ,ue determinar las caracter1sticas

    ) su estructura'

    Con la participacin de los estudiantes2 se elige uno de los

    de-eres ) derechos del !i.o para su e&posicin oral

    preparada de acuerdo a la =cha in0ormativa'

    Mediante un gr/=co se in=eren aspectos para una -uena

    e&posicin'

    Por ejemplo:

    3uperar la timide7 3er claros 3er puntuales ;;;;;;;;;;;;;

    Pizarra

    plumonesMota

    Pizarra

    plumones

    Mota

    Pizarraplumonesmota

    0

    ALIDA

    ransferen

    a

    plican lo

    rendido a

    rastuaciones"

    aluacin

    E%a"a#i$n"la-oran una e&posicin escrita2 tomando en cuenta su

    rasgo estructural' 3aldr/n 8 alumnos voluntarios a leer )

    simular una e&posicin haciendo uso de los < aspectos

    ense.ados en clase'

    E!eni$nPara la trans0erencia pregunto:

    4"n ,u otros medios podemos encontrar una e&posicin

    oral o escrita6

    #ic$a de

    aplicacin

    !0

  • 7/25/2019 Sesion de Comunic y PS N1 Exposicion Sobre Deberes y Derechos Del Nio

    3/7

    FASES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPOetacognici Por ejemplo

    Con0erencia "n una e&posicin acadmica >colegio? (i-ros

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; Li#. RU1N -AURO PATI3O 4UAR+A5A Li#. -AR6A LOURDES-AR6N LOLI PRO)ESOR DE 7TO GRADO +OORDINADORA DELPARA 2087

    APLICANDO LO APRENDIDO

  • 7/25/2019 Sesion de Comunic y PS N1 Exposicion Sobre Deberes y Derechos Del Nio

    4/7

    T6TULOs el ,ue resume la idea central

    INTRODU++INIndica el motivo ) &9je!i%& del tema central'

    +ONTENIDODesarrolla la

    Ideacentral'

    +ON+LUSIONES3on las ideas a las ,ue se llega otorgando sugerencias o re#&,enda#i&ne a

    #"@# "@P3I#I

    "3#%$C#$%A

    A"#$$%&'( ) *'+,#(/' 1&' (#33%4*: F#35:6620/

    EL TETO EPOSITI;O PRESENTA LA SIGUIENTE ESTRU+TURA:

    en

    tu cuaderno?LA EPOSI+ION ORAL )I+4A IN)OR-ATI;A

  • 7/25/2019 Sesion de Comunic y PS N1 Exposicion Sobre Deberes y Derechos Del Nio

    5/7

    "&posicin oral consiste en ha-lar enp+-lico so-re un tema de terminado a lae&posicin oral tam-in se le llamacon0erencia o ponencia' Consiste ene&plicar un tema o una idea con laintencin de in0ormar'+ara#!er>!i#a.(a e&posicin se har/ de 0orma clara2

    sencilla ) ordenada para ,ue se entienda-ien'T?#ni#a de a ep&i#i$n &ra.

    "leccin del tema'

    Adaptaremos el tema a la edad eintereses de los o)entes' "l t1tulo ser/atractivo'

    Documentacin'

    De-emos recoger in0ormacin so-re eltema elegido' !o se puede e&plicar algo,ue se desconoce'

    rgani7acin de la in0ormacin'

    (a in0ormacin sin orden no sirve' a),ue ordenarla ) sacar lo importante'

    "la-oracin del guin'

    a) ,ue seguir un orden lgico: de losencillo a lo complicado2 de lo menosinteresante a lo m/s interesante' (asideas de-en estar relacionadas unas conotras para ,ue se puedan comprender'

    Desarrollo'

    3i es oral siguiendo las normas:entonacin2 gestos2 voca-ulario2 etc'

    Par!e de a ep&i#i$n &ra. In!r&d"##i$n' 3e presenta el tema' 3e

    despierta el inters ) se e&plica de lo,ue trata ) las partes'

    Dearr&&' 3e e&ponen todas las ideasdespacio ) con claridad' 3e puedenutili7ar carteles2 transparencias2 etc'

    +&n#"i$n.%esumen de las ideas m/simportantes ) conclusin =nal'

    Penari& & #&&@"i&: pala-rasclave opiniones2 aclaraciones

    Rea de &r& a #&niderar: se de-eplani=car -ien la conclusin2 noimprovisarla' Avisar cuando se va a llegara la conclusin hacer sa-er al p+-lico ,uese acerca el =nal de la disertacin pormedio de e&presiones lingB1sticas ,uee&pliciten ,ue el discurso se va a

    terminar2 tales como2 en resumen2resumiendo2 en s1ntesis2 en pocaspala-ras2 en suma

    )a#!&re @"e in#iden en "naep&i#i$n:Para reali7ar una -uena e&posicin oralde-emos tener en cuenta muchos 0actores,ue intervienen en su reali7acin2 loscuales ser/n divididos en tres grandesgrupos'

    )a#!&re per&nae @"e in#iden en"na 9"ena ep&i#i$n &ra:

    3uperar la timide7

    Adaptarse a los intereses )conocimientos del p+-lico

    3er claros: ha-lar alto ) lentamenteprecisar ideas

    #ransmitir sinceridad ) convencimientode lo ,ue e&ponemos

    Mostrarse naturales ) sencillos ennuestros gestos ) en lo ,ue decimos2 huirde la pedanter1a ) de la monoton1a

    !o demostrar demasiado nerviosismo2adem/s se necesita un -uen contratovisual con todo el p+-lico2 etc'

    "&perimentar miedo es una reaccinnormal en el EFG de los oradoresnovatos' Antes de comen7ar ha-lar2 lainseguridad o timide7 aceleran elcora7n: la sangre ru-ori7a las mejillas2las rodillas tiem-lan2 la vo7 no ,uieresalir'

    )a#!&re !e,B!i#&,ue inciden en una-uena e&posicin oral:

    Preparacin del material

    Preparacin de las instalaciones 01sicas

    Preparacin psicolgica

  • 7/25/2019 Sesion de Comunic y PS N1 Exposicion Sobre Deberes y Derechos Del Nio

    6/7

    Audiencia

    Presentacin personal

    Puntualidad

    Programa de la e&posicin oral

    "la-orar un guion

    a-lar despacio

    Prepara la intervencin

    )a#!&re /&r,ae @"e in#iden en "na9"ena ep&i#i$n &ra:

    !uestra presentacin personal de-e serintacha-le2 de-emos llegarpuntualmente ) en el d1a asignado2nuestra vestimenta de-e ser 0ormal2tanto como nuestro lenguaje a utili7ar'!o olvidemos:

    ajustarnos a los tiempos asignados

    no leer en ning+n caso2 e&ceptoalguna tarjeta con pala-ras claves

    ,ue nuestra vo7 se escuche en todoel auditorio

    sin apurarse ) con una -uena entonacin

  • 7/25/2019 Sesion de Comunic y PS N1 Exposicion Sobre Deberes y Derechos Del Nio

    7/7