sesión de arte integrado

Upload: bbbotonverde

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Sesin de Arte Integrado

    1/6

    PROGRAMACIN DE ACTIVIDESARTE INTEGRADO N8

    I. DATOS GENERALES:

    I.E. : Victoria Barcia Boniffatti

    SECCION : Botn Verde

    EDAD : 4 aos

    N NIOS : 25

    PRACTICANTES : Rosa Bruno / Indira Horna

    II. ORGANIZACIN CURRICULAR DE SESON DE APRENDIZAJE

    REA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    COMUNICACIN(COMPRENSIN

    ORAL)

    Comprende crticamente diversos tipos detextos orales en diferentes situacionescomunicativas, mediante procesos de

    escucha activa, interpretacin y reflexin.

    ESCUCHA ACTIVAMENTE mensajesen distintas situaciones de

    interaccin oral.

    IDENTIFICA informacin endiversos tipos de textos orales.

    REORGANIZA la informacin dediversos tipos de textos orales.

    INFIERE el significado del textooral.

    REFLEXIONA sobre la forma,contenido y contexto del textooral.

    Dice con sus propias palabras lo queentiende de aquello que escucha: noticias,

    canciones, cuentos, dilogos,conversaciones, y demuestra su

    comprensin con gestos.

    Sigue hasta dos indicaciones sencillasrecordando lo que ha escuchado.

  • 8/10/2019 Sesin de Arte Integrado

    2/6

    PERSONAL SOCIAL Convivencia democrtica e intercultural:convive de manera democrtica en

    cualquier contexto o circunstancia y contodas las personas sin distincin.

    Normas de convivencia Secompromete con las normas yacuerdos, como base para laconvivencia.

    Propone acuerdos o normas que regulen los juegos yactividades del aula:

    III. MARCO TERICO

    (Anexo 1)

    Bibliografa:

    BEDOYA, T . Gua metodolgica integrada de aprestamiento. Ministerio de educacin (1999) Lima Per

    www.redes-cepalcala.org/.../COMUNICACION%20LINGUISTICA%

    IV. ORGANIZACIN DEL TRABAJO

    FECHA YHORA

    ACTIVIDAD MATERIALES

    Jueves 06Noviembre

    40 -45 min

    Actividad Literaria:

    Inicio:Los nios se sentarn en sus respectivas sillas (en sus grupos de mesas conformados) la practicante lesdir que ha trado una sorpresa especialmente para ellos. Seguidamente, cada mesa recibir una silueta

    de rbol dividida en varias piezas, en equipo los nios tendrn que armarlo. Cuando todas las mesashayan terminado de armar dirn de qu figura se trata y cules son sus caractersticas, luego de or susrespuestas, la practicante dir que efectivamente ese da les contar la historia de un rbol.Desarrollo:Los nios sern invitados a sentarse formando un semicrculo, luego de que se hayan acomodado, se les

    5 Siluetas derbol en piezas.

    Papelgrafo.

    Cuento El rbolMgico (Anexo

    2). rbol diseado

    sobre de papelKraf.

    Imgenes de

    http://www.redes-cepalcala.org/.../COMUNICACION%20LINGUISTICA%25http://www.redes-cepalcala.org/.../COMUNICACION%20LINGUISTICA%25http://www.redes-cepalcala.org/.../COMUNICACION%20LINGUISTICA%25
  • 8/10/2019 Sesin de Arte Integrado

    3/6

    preguntar conocen alguna historia con un rbol? De qu tratar la historia? Los nios dirn susposibles respuestas, las cuales sern escritas en un papelgrafo y al finalizar el relato sern contrastadas.Antes de empezar con el relato del cuento, los nios plantearan normas que deben ser respetadas. Enseguida la practicante empezar a narrar el cuento El rbol Mgico (Anexo 2)Mientras se va narrandola historia, la docente motivar a los nios con preguntas anticipndose a los hechos del cuento.Exploracin literaria:

    Luego de haber escuchado el cuento, se les preguntar a los nios: De qu trat el cuento? Cmo erael rbol?, Qu hubiera pasado si el nio no deca las palabras mgicas? Etc. Despus de escuchar susrespuestas se verificar junto con los nios, si estas fueron ciertas las que se apuntaron en elpapelgrafo con las que se narr en el cuento.Cierre:Para continuar con la actividad los nios y nias (el turno ser por mesas), pasarn por el tronco de unrbol hecho de papel kraft, (primero tendrn que decir las palabras mgicas) y al otro lado (patio)encontrarn regadas hojas de papel con la imagen de una hoja de rbol, cada nio y nia coger una yregresar al saln. Las practicantes animarn para que cada grupo lo haga en el menor tiempo. Enseguida que todos hayan pasado cada nio y nia pintar su hoja del color y/o podrn hacerle diseosque prefieran aludiendo que era un rbol mgico donde todo podra ser distinto a lo normal. Luego el

    nio o nia voluntaria podr participar explicando su diseo a los dems.

    hojas de rbol.

  • 8/10/2019 Sesin de Arte Integrado

    4/6

    ANEXOS

    Anexo 1 Marco terico

    OBJETIVOS:

    -Estimular la creatividad e

    imaginacin- Reconocimiento grfico -verbal-Aumentar su vocabulario-Aprendasecuencias de hechos-Memoria-Construir un lector

    GNEROS:

    NARRATIVO: Mitos, cuentos,

    leyendas, fbulas y epopeyas.

    LRICO: Poesas, nanas,

    canciones, adivinanzas, rimas.

    DRAMTICO: Novela, etc.

    LA LITERATURA INFANTIL

    Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el

    lector infantil. Son todas aquellas producciones literarias orales y

    escritas compuestas para desarrollar la fantasa, imaginacin,

    creatividad, sensibilidad, conocimiento y adquisicin de la lengua.

  • 8/10/2019 Sesin de Arte Integrado

    5/6

    Comprensin Oral

    Implica desarrollar la capacidad deescuchar para comprender lo que dicenlos dems. Esta comprensin de textos

    orales se fortalece cuando participamosfrecuentemente en situaciones reales de

    interaccin

    El nio va a necesitar muchaprctica para desarrollar la

    habilidad de escuchar, y estosejercicios normalmente secombinan con ejercicios de

    expresin oral.

    Permite captar la idea central,observacin e identificacin en

    material representativo de: detallesgenerales y especficos, partes de untodo. Adems inerpretar motivos y

    sentimientos de la accin de lospersonajes.

    Inferir lo que va a suceder.

    Es una destreza activa, ya quepara comprender tenemosque poner en marcha una

    serie de mecanismoslingsticos y no lingsticos.

  • 8/10/2019 Sesin de Arte Integrado

    6/6

    Anexo 2

    Cuento El rbol mgico

    Hace mucho mucho tiempo, un nio paseaba por un prado en cuyo centro encontr un rbol con un cartel que deca: soy un rbol encantado, si dices las

    palabras mgicas, lo vers.

    El nio trat de acertar el hechizo, y prob con abracadabra, tan-ta-ta-chn, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Rendido, se tir

    suplicante, diciendo: por favor, arbolito!!, y entonces, se abri una gran puerta en el rbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que deca: sigue

    haciendo magia. Entonces el nio dijo Gracias, arbolito!!, y se encendi dentro del rbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaa de

    juguetes y chocolate.

    El nio pudo llevar a todos sus amigos a aquel rbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que por favor y gracias, son las palabras

    mgicas.