sesión cuatro fp

5
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA SESIÓN 4. Las competencias a través del pillao 4º A Educación Primaria García de Blas Castañeda, Victoria Gómez Romero, Aarón Muñoz Gutiérrez, Araceli Prieto Ayuso, Alejandro Tabasco García, Javier Vaquero Sepúlveda, Lucía Vargas Sánchez, Aránzazu

Upload: grupo-fp

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sESIÓN CUATRO fp

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión cuatro FP

LA FORMACIÓN DEL

PROFESORADO DE

EDUCACIÓN FÍSICA

SESIÓN 4. Las competencias a través del pillao

4º A Educación Primaria

García de Blas Castañeda, Victoria

Gómez Romero, Aarón

Muñoz Gutiérrez, Araceli

Prieto Ayuso, Alejandro

Tabasco García, Javier

Vaquero Sepúlveda, Lucía

Vargas Sánchez, Aránzazu

Page 2: Sesión cuatro FP

2

EL PILLAO

Sesión nº 4 Segundo ciclo Curso 4º 25 – 10 - 2012

Objetivos de área

Conocer y aceptar su cuerpo, explorar sus posibilidades motrices, y

utilizar las capacidades físicas y las habilidades motrices para adaptar

el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

Resolver problemas motores mediante procedimientos de observación

y de percepción propioceptiva, de autocontrol corporal y postural y de

autorregulación del esfuerzo en su ejecución.

Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma

estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas y

para desarrollar proyectos que integren distintos lenguajes.

Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud

responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los

efectos del ejercicio físico.

Objetivos específicos

Expresar gestos y acciones a través del movimiento del cuerpo.

Respetar las normas del juego (pillao).

Conocer diferentes modalidades del pillao.

Contenidos

Bloque de contenidos IV: Expresión corporal y artística.

• El cuerpo y el movimiento como instrumento de expresión y

comunicación.

Competencias básicas

Actividad de iniciación: Autonomía e iniciativa personal; competencia

emocional.

Actividad parte principal 1: Autonomía e iniciativa personal;

competencia emocional.

Actividad parte principal 2: Conocimiento e interacción con el medio

físico; competencia social y ciudadana; competencia emocional.

Actividad de vuelta a la calma: Competencia social y ciudadana;

competencia cultural y artística; autonomía e iniciativa personal;

competencia emocional.

Criterios de evaluación

1. Tomar conciencia de la movilidad de los ejes corporales en diferentes

posiciones y de los diferentes segmentos y consolidar las nociones

espaciales y temporales.

Page 3: Sesión cuatro FP

3

Indicadores

o Es capaz de identificar el eje corporal izquierda/derecha en sí

mismo, en otros y en relación con los objetos.

o Realiza los giros corporales aplicados a la actividad del pillao

asociándolos con desplazamiento, saltos, cambios de dirección

y sentido.

2. Resolver problemas motores mediante el conocimiento y uso de

sencillas estrategias.

Indicadores

o Realiza desplazamientos de manera coordinada y equilibrada

ajustando esos movimientos a la situación (actividad del

pillao).

3. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo e implicarse en el grupo

para la comunicación de ideas, sentimientos y representación de

personajes e historias, reales o imaginarias.

Indicadores

o Utiliza el gesto y el movimiento como elemento de expresión,

y para comunicar acciones e intenciones.

o Respeta las normas de juego y acepta el cambio de rol.

5. Participar de forma coordinada y cooperativa del juego y las

actividades deportivas con conocimiento de las normas y mostrando

una actitud de aceptación hacia los demás.

Indicadores

o Adapta su condición física plenamente al juego.

o Acepta a sus compañeros favoreciendo las relaciones entre

ellos y evita posibles discriminaciones.

Page 4: Sesión cuatro FP

4

Relación con el taller

El taller relacionado con la sesión todavía no ha sido realizado.

Material Pañuelos y conos.

FASE DE CALENTAMIENTO

¡Imítame y sálvame! Uno se la liga y tiene que pillar al resto. Para evitar ser pillado, los

alumnos deben expresar la acción que diga el docente (bailar, jugar al tenis, expresar un

sentimiento…). Para salvar al que está “parado”, un compañero se pondrá en frente suyo y

deberá realizar el mismo gesto (espejo). Variante: se la pueden ligar varias personas.

Duración: 5´.

PARTE PRINCIPAL

Nuestra cara cambia. La queda uno, y tiene que expresar un sentimiento. Cuando pille a

alguien, este adoptará un nuevo sentimiento. Duración: 5´.

¡Somos animales! Se divide la clase en tres grupos, en disposición de triángulo. Un grupo

serán leones, otros vacas y otros osos. Los leones que son carnívoros irán a por los conejos;

los conejos que son herbívoros irán a por la comida que lleven los osos (con pañuelos

simularemos que llevan zanahorias); los osos irán a por los leones ya que son omnívoros.

Cada uno intentará pillar al grupo al que tiene que pillar y preocuparse de no ser pillado.

Cuando uno es pillado, se lo llevarán a sus respectivas casa a modo de "haberlos cazado". La

manera de salvarlos será que los animales de su mismo grupo vayan a cogerles y seguir

jugando. Duración: 10´.

VUELTA A LA CALMA

Píllame si puedes. Nos colocamos por los grupos de trabajo en un círculo con una separación

de 3 pasos entre grupo y grupo. El primer grupo deberá representar una película dada por el

profesor. Si la efectúan muy bien, darán 2 pasos hacia delante; si no lo hacen mal, darán un

paso hacia delante; y si a votación popular lo hacen mal o la película no se entiende darán un

paso hacia atrás. El objetivo final es pillar al grupo de delante y no ser pillados por el grupo de

detrás. Duración: 5´.

Errores de la sesión

Al no haber puesto en práctica la sesión, no hemos podido detectar

errores en el desarrollo de la misma.

Page 5: Sesión cuatro FP

5