sesion 2° matematica_ paev comparación

6
SESION DE APRENDIZAJE I_ AREA : Matemática – 2° II_ NOMBRE DE LA SESION : Resolvemos problemas “Comparando” III_ MATERIALES : chapas, semillas, botones, plumones, regletas, base 10, cuentas, paletas, cinta maski, papelotes, plumones, etc. IV_ APRENDIZAJES ESPERADOS: Competencias Capacidade s Indicadores Situación de evaluación e instrumento Actúa y piensa matemáticame nte en situaciones de cantidad Matematiza situacione s Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones comparar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico. Evaluamos a los estudiantes a través de la ficha de trabajo V_ MOMENTOS DE LA SESION: INICIO RECUENTO DE LA SESIÓN ANTERIOR - Preguntamos a los niños: ¿Qué trabajamos la sesión anterior?... PROPÓSITO DE LA SESIÓN - Presentamos a los niños el propósito de la sesión: el día de hoy resolveremos problemas comparando los puntajes del juego “Quién tiene mejor puntería” NORMAS DE CONVIVENCIA - Reflexionamos acerca de las normas de convivencia para trabajar con armonía. Establecemos acuerdos para la sesión DESARROLL O PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA Después de jugar a los tiros en el recreo Carlos y Manuel contaron los tiros que ganaron. Carlos contó 14 tiros y Manuel 8 tiros. ¿Cuántos tiros tiene Carlos más que Manuel? 1_ COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA - La profesora presenta y lee el problema - Se solicita a un estudiante para que lea el problema - Se realiza interrogantes para verificar la comprensión del problema: ¿de quienes nos habla el problema?, ¿qué nos dice de Carlos? ¿qué nos dice de Manuel? ¿qué pregunta debemos responder para resolver el problema? Se pide a los niños que expliquen el problema con sus propias palabras 2_ BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS - Preguntamos: ¿cómo podemos resolver el problema?, ¿de qué otra manera podemos resolverlo? ¿de cuántas formas podemos resolver el problema? ¿qué materiales podemos utilizar para resolver el problema? ¿Podemos dibujar para resolver el problema? 3_ REPRESENTACIÓN ( grafica, simbólica) Los niños que necesitan representar de manera concreta se les entregarán los materiales que necesita. - El docente monitorea el trabajo en el aula promoviendo la aplicación de sus propias estrategias (utilizando material concreto para los que necesiten) grafican y finalmente simbolizan. Propicia que sean expuestas en la pizarra y, a partir de ellas, genera un espacio de discusión sobre las estrategias más eficaces.

Upload: helmer-del-pozo-cruz

Post on 11-Apr-2017

33 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion  2°  matematica_ paev comparación

SESION DE APRENDIZAJEI_ AREA : Matemática – 2°II_ NOMBRE DE LA SESION : Resolvemos problemas “Comparando”III_ MATERIALES : chapas, semillas, botones, plumones, regletas, base 10, cuentas, paletas, cinta maski, papelotes, plumones, etc.IV_ APRENDIZAJES ESPERADOS:

Competencias Capacidades Indicadores Situación de evaluación e instrumento

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Matematiza situaciones

Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones comparar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico.

Evaluamos a los estudiantes a través de la ficha de trabajo

V_ MOMENTOS DE LA SESION:INICIO RECUENTO DE LA SESIÓN ANTERIOR

- Preguntamos a los niños: ¿Qué trabajamos la sesión anterior?...PROPÓSITO DE LA SESIÓN

- Presentamos a los niños el propósito de la sesión: el día de hoy resolveremos problemas comparando los puntajes del juego “Quién tiene mejor puntería”

NORMAS DE CONVIVENCIA- Reflexionamos acerca de las normas de convivencia para trabajar con armonía. Establecemos acuerdos

para la sesión

DESARROLLO PRESENTACIÓN DEL PROBLEMADespués de jugar a los tiros en el recreo Carlos y Manuel contaron los tiros que ganaron. Carlos contó 14 tiros y Manuel 8 tiros. ¿Cuántos tiros tiene Carlos más que Manuel?

1_ COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA- La profesora presenta y lee el problema- Se solicita a un estudiante para que lea el problema- Se realiza interrogantes para verificar la comprensión del problema: ¿de quienes nos habla el

problema?, ¿qué nos dice de Carlos? ¿qué nos dice de Manuel? ¿qué pregunta debemos responder para resolver el problema? Se pide a los niños que expliquen el problema con sus propias palabras

2_ BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS- Preguntamos: ¿cómo podemos resolver el problema?, ¿de qué otra manera podemos resolverlo? ¿de

cuántas formas podemos resolver el problema? ¿qué materiales podemos utilizar para resolver el problema? ¿Podemos dibujar para resolver el problema?

3_ REPRESENTACIÓN ( grafica, simbólica)Los niños que necesitan representar de manera concreta se les entregarán los materiales que necesita.

- El docente monitorea el trabajo en el aula promoviendo la aplicación de sus propias estrategias (utilizando material concreto para los que necesiten) grafican y finalmente simbolizan. Propicia que sean expuestas en la pizarra y, a partir de ellas, genera un espacio de discusión sobre las estrategias más eficaces.

- Si no se observa una estrategia eficaz entre los estudiantes, será oportuno sugerirles la siguiente estrategia:

- Se entrega a cada grupo dos tiras de cartulina separadas en 20 espacios y chapas que simularan los tiros (se sugiere que las chapas sean de diferentes colores para cada jugador).

- Se sugiere que se coloque primero la cantidad menor y luego empezamos a colocar la cantidad mayor. Al momento de igualar las cantidades marcamos con una línea separadora. Y el resto lo colocamos después de la línea, indicándoles que lo que están colocando es la diferencia y que lo colocado allí representa cuánto más

. . . . . . . . . . . . . .1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

011 12 1

314 1

516 17 1

819 20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13

14 15

16 17 18

19 20

. . . . . . . .

Page 2: Sesion  2°  matematica_ paev comparación

- Escribimos la operación:14 – 8= 6

4_ FORMALIZACIÓNIndicamos a los niños que cuando comparamos cantidades encontramos la diferencia de las mismas._

5- REFLEXIÓN- Los niños y niñas reflexionan acerca de los procesos seguidos para resolver el problema a partir de

preguntas como: ¿qué hiciste para comprender mejor el problema? ¿qué materiales utilizaste? ¿qué material te permitió resolver con facilidad el problema? ¿qué operación realizamos para resolver el problema?

6_TRANSFERENCIA- Les presentamos un nuevo problema a los estudiantes y les pedimos que lo resuelvan.

Margot tiene 13 puntos. Linda tiene 8 puntos. ¿Cuántos puntos tiene Margot más que Linda?

Resuelven el cuaderno de trabajo P. 131.8CIERRE

METACOGNICIÓN- El(la) docente pregunta a los niños(as): ¿Qué aprendimos hoy?... ¿Para qué creen que les servirá lo

aprendido?... ¿Qué les pareció fácil aprender?... ¿Qué les pareció difícil? ¿Por qué?...

C D U1 4

86

Page 3: Sesion  2°  matematica_ paev comparación
Page 4: Sesion  2°  matematica_ paev comparación

RESOLVEMOS PROBLEMAS COMPARANDO1.- Nelly tiene 19 puntos. Gladis tiene 6 puntos. ¿Cuántos puntos tiene Nelly más que Gladis?

25 puntos13 puntos19 puntos

2.- Ana y Miguel fueron a vender panes. Ana vendió 32 panes y Miguel 54. ¿Cuántos panes más vendió Miguel que Ana?

86 panes22 panes54 panes

3.- Martín y Roberto fueron a comprar figuritas de Pókemon. Martín compró 45 figuritas y Roberto 26. ¿Cuántas figuritas más compró Martín que Roberto?

19 figuritas71 figuritas26 figuritas

1.- Nelly tiene 19 puntos. Gladis tiene 6 puntos. ¿Cuántos puntos tiene Nelly más que Gladis?

25 puntos13 puntos19 puntoss

2.- Ana y Miguel fueron a vender panes. Ana vendió 32 panes y Miguel 54. ¿Quién vendió más panes? ¿Cuántos más?

86 panes22 panes54 panes

3.- Martín y Roberto fueron a comprar figuritas de Pókemon. Martín compró 45 figuritas y Roberto 26. ¿Cuántas figuritas más compró Martín que Roberto?

19 figuritas71 figuritas26 figuritas

abc

abc

abc

abc

abc

abc

Page 5: Sesion  2°  matematica_ paev comparación