sesiÓn 12-castellano ii

17
SESIÓN 12 CASTELLANO II Prof. Yolanda Flores

Upload: yflores69

Post on 23-Jun-2015

713 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN 12-CASTELLANO II

SESIÓN 12CASTELLANO II

Prof. Yolanda Flores

Page 2: SESIÓN 12-CASTELLANO II

NARRADOR

Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia.

Hay diferentes tipos de narrador según la información de que se dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Page 3: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe): Es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

Page 4: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Narrador 3° persona-Omnisciente

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.

Luis Landero, Juegos de la edad tardía

Page 5: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Narrador 3° persona-observador

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

Page 6: SESIÓN 12-CASTELLANO II

DE 1 ª PERSONA

NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

Page 7: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Narrrador 1° persona - protagonista

Page 8: SESIÓN 12-CASTELLANO II

DE 2 ª PERSONA

El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

Page 9: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Narrrador 2° persona

Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano [...] se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando levemente la nuca. [...] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante [...]) - Es lo normal. -Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo más sencillo del mundo. Eres bonita, inteligente... - Pero, ¿qué dices? - Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel. Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.

Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa

Page 10: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Ejemplo 1

La lengua de las mariposas (Manuel Rivas)El maestro aguardaba desde hacía tiempo que le enviaran un microscopio a los de la instrucción pública. Tanto nos hablaba de como se agrandaban las cosas menudas e invisibles por aquel aparato que los niños llegábamos a verlas de verdad, como si sus palabras entusiastas tuvieran un efecto de poderosas lentes.

Page 11: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Ejemplo 2

Cien años de soledad (García Márquez)

Era una versión difícil de creer, pero no había otra más verosímil, y nadie pudo concebir un motivo para que Rebeca asesinara al hombre que la había hecho feliz. Ese fue tal vez el único misterio que nunca se esclareció en Macondo.

Page 12: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Ejemplo 3Sin noticias de Gurb (Eduardo Mendoza)08.45 De regreso en la nave. No hay ningún recado en el contestador. Recarga energética, pijama.

13.00 Acabo de despertarme, muy aliviado. Desayuno frugal. Hoy no como. Leo de un tirón Tontolina de vacaciones, Tontolina en el internado y La puesta de largo de Tontolina.

Page 13: SESIÓN 12-CASTELLANO II

Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro”.

Ejemplo 4

Diario de invierno, Paul Auster

Page 14: SESIÓN 12-CASTELLANO II

PLANTEAMIENTO

NUDO DESENLACE

-Situación en el espacio y en el tiempo.

- Presentación de los personajes.

-Acontecimientos que conducen al conflicto.

-    Episodios que desarrollan el conflicto.

-     Resolución del conflicto.

ACCIÓNEs el conjunto de episodios narrados de forma sucesiva, en un orden que puede coincidir o no con el de la historia.

Page 15: SESIÓN 12-CASTELLANO II

PRINCIPAL SECUNDARIO FUGACESPROTAGONISTA Centro de la

narración Puede ser un individuo, varios o una colectividad.

ANTAGONISTA Está en conflicto con el protagonista.

Aquéllos cuya importancia es

menor.

Sirven para conocer mejor a los personajes

principales o son importantes para

que la acción avance.

Son elementos presenciales.

Aparecen en algún episodio

con una función poco importante,

y desaparecen en los restantes.

PERSONAJES

Page 16: SESIÓN 12-CASTELLANO II

EL TIEMPO INTERNO

TIEMPO

EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO

Época o momento en que se sitúa la narración.

Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia.

Page 17: SESIÓN 12-CASTELLANO II

ESPACIO

LUGAR donde acontece la historia.

AMBIENTE (conjunto de circunstancias de todo tipo que envuelven a los personajes y que los condicionan).