sesion 1 y 2

5
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 1183 “SAÚL CANTORAL HUAMANÍ” I. DATOS GENERALES: 1.1. TEMA : LA INFERENCIA 1.2. ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.3. GRADO DE ESTUDIOS : 2º “B-C-D” 1.4. PROFESORA RESPONSABLE : SILVIA SÁNCHEZ FÉLIX 1.5. DURACIÓN : 90 minutos. 1.7. FECHA : 30-04-15 y 02-05-15 II. TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y CIUDADANÍA III. CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS: APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Infiere el significado del texto. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explícita. IV. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE: SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (10 minutos) El docente saluda cordialmente a los alumnos, luego pregunta por los alumnos que no asistieron hoy y pide la opinión de sus compañeros sobre las razones de su falta. Les pregunta que las supuestas razones dadas por ellos siguiendo sus deducciones se llaman inferencias. DESARROLLO (25 minutos) SESIÓN DE

Upload: silvia-sanchez

Post on 13-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SESIONES DE APRENDIZAJE

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

INSTITUCIN EDUCATIVA N 1183 SAL CANTORAL HUAMAN SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

1.1. TEMA : LA INFERENCIA 1.2. REA CURRICULAR : Comunicacin 1.3. GRADO DE ESTUDIOS : 2 B-C-D 1.4. PROFESORA RESPONSABLE : SILVIA SNCHEZ FLIX 1.5. DURACIN : 90 minutos. 1.7. FECHA : 30-04-15 y 02-05-15

II. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y CIUDADANA

III. CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS:

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. Infiere el significado del texto.Deduce el significado de palabras,expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de informacin explcita.

IV. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE:

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (10 minutos)

El docente saluda cordialmente a los alumnos, luego pregunta por los alumnos que no asistieron hoy y pide la opinin de sus compaeros sobre las razones de su falta. Les pregunta que las supuestas razones dadas por ellos siguiendo sus deducciones se llaman inferencias.

DESARROLLO (25 minutos)

Posteriormente, coloca en la pizarra en unos papelgrafos la definicin, y clases de inferencias (inductiva, deductiva) y algunos ejemplos.

Despus que la docente explica un ejemplo en la pizarra, pide a los alumnos que desarrollen los ejercicios n 1-2-3 pag. 45 donde inferirn el significado de los microtextos respondiendo preguntas sobre el texto.

La docente plantea dos situaciones donde alumnos voluntarios debern establecer una conclusin mediante la induccin o deduccin.

Luego de corregir o verificar que el razonamiento de los alumnos sea el correcto se entregar una hoja de aplicacin con ejercicios escritos

CIERRE

La docente plantea al final tres preguntas de reflexin Qu utilidad tiene el tema de las inferencias en su vida diaria?, Qu habilidades se desarrollaron durante esa actividad? Qu utilidad tendr a partir de ahora lo aprendido hoy?

Los alumnos recibirn una hoja con algunos ejercicios con textos de doble sentido los cuales interpretarn dando respuestas a preguntas sobre los mismos.

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

INSTITUCIN EDUCATIVA N 1183 SAL CANTORAL HUAMAN SESIN DE APRENDIZAJE

V. DATOS GENERALES:

1.1. TEMA : EL RADIODRAMA 1.2. REA CURRICULAR : Comunicacin 1.3. GRADO DE ESTUDIOS : 2 B-C-D 1.4. PROFESORA RESPONSABLE : SILVIA SNCHEZ FLIX 1.5. DURACIN : 90 minutos. 1.7. FECHA : 30-04-15 y 08-06-15VI. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y CIUDADANA

VII. CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS:

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y ohesin, utilizando un vocabulario pertinente y lasconvenciones del lenguaje escrito,mediante procesos de planificacin,textualizacin y revisin. Planifica la produccin de diversos tipos detextos.Propone de manera autnoma un plan de escritura paraorganizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

VIII. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE:

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (10 minutos)

La docente saluda cordialmente a los alumnos, luego les pregunta que radioprogramas escucha y por qu. Luego hace escuchar algunos de los programas de radios locales y pregunta las caractersticas que estos presentan en cuanto lengua, formas verbales, msica, divisiones y partes de los programas radiales.

DESARROLLO (25 minutos)

La docente pregunta a la clase Si saben qu es un guin radial? Y si el programa que escucharon tiene uno.

La docente pega en la pizarra un papelgrafo con la estructura y caractersticas que presenta un radiodrama (guin: duracin, registro, tipo de msica, cortinas; locutor, etc).

Posteriormente, se formarn grupos de 5 a 6 alumnos quienes realizaran la el bosquejo de su radiodrama

La docente pide a los grupos que elaboren en primer lugar un guin teniendo en cuenta todos los elementos expuestos en el papelgrafo.

Los grupos relatarn su radiodrama y posteriormente cada uno de ellos evaluar la participacin de los dems grupos a travs de una lista de cotejo.

Se reflexiona sobre la utilidad de los radiodramas sobre su uso dentro del aula, y en los medios de comunicacin, y sobre la dificultad de su elaboracin en clase.

Los alumnos tendrn que escuchar un programa de noticias radial y realizar un cuadro comparativo sobre ste y el radiodrama.

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

INSTITUCIN EDUCATIVA N 1183 SAL CANTORAL HUAMAN SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

1.1. TEMA : LA RECETA DE COCINA 1.2. REA CURRICULAR : Comunicacin 1.3. GRADO DE ESTUDIOS : 2 A-B-C-D 1.4. PROFESORA RESPONSABLE : SILVIA SNCHEZ FLIX 1.5. DURACIN : 90 minutos. 1.7. FECHA : 18-05-15 y 22-05-15

II. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y CIUDADANA

III. CAPACIDAD Y CONOCIMIENTOS:

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIASCAPACIDADES INDICADORES

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Localiza informacin relevante endiversos tipos de textos de estructurasimple con varios elementos yvocabulario variado.

IV. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE:

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (10 minutos)

El docente saluda cordialmente a los alumnos, luego pregunta por lo qu almorzaron el da de ayer y pega algunas figuras de platos tpicos de la gastronoma peruana.

DESARROLLO (25 minutos)

Posteriormente, coloca en la pizarra una receta de cocina del cebiche y pregunta por las caractersticas del texto

A travs de la lluvia de ideas los alumnos identificarn el uso del verbo en infinitivo, el modo imperativo (la orden) del texto, etc.

Luego los alumnos recepcionarn hojas informativas sobre los textos instructivos o normativos. En los ejemplos, los alumnos podrn caracterizar los rasgos que se presentan en estos tipos de textos y a travs de la receta de cocina del cebiche ellos constatan la estructura de los textos instructivos.

Luego de corregir o verificar que el razonamiento de los alumnos sea el correcto, los alumnos leern en pares o de manera grupal los textos de las pgs. 68 y 69 de su libro indicando siempre la docente las partes que presentan las 2 recetas de cocina. Finalmente respondern de manera individual en sus cuadernos las preguntas formuladas en las pgs. 70 y 71 sobre los textos ledos entregando por escrito las respuestas.

CIERRE

La docente plantea al final tres preguntas de reflexin Qu utilidad tiene el tema de los textos instructivos en su vida diaria?, Qu habilidades se desarrollaron durante esa actividad? Qu utilidad tendr a partir de ahora lo aprendido hoy?

Los alumnos traern la prxima clase una recta de cocina de una plato representativo de una regin del pas.