sesion 01 matematica 2° grado primaria

5
1 Usamos patrones en las canciones UNIDAD 1 SESIÓN 01/25 El propósito de esta sesión es recoger los saberes previos de los niños y las niñas, organizarlos para el aprendizaje, prever juntamente con ellos los materiales necesarios y comunicarles lo que aprenderán en la unidad. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemática 2 (págs. 8 y 9). Lee la sesión con anticipación para que puedas formular otras preguntas de acuerdo a las características y el contexto de los estudiantes. Ten a la mano los libros de Matemática 2 para todos los estudiantes. Antes de la sesión SEGUNDO GRADO

Upload: elio-ruben-cruz-zarate

Post on 01-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Usamos patrones en las canciones

UNIDAD 1SESIÓN 01/25

El propósito de esta sesión es recoger los saberes previos de los niños y las

niñas, organizarlos para el aprendizaje, prever juntamente con ellos los materiales

necesarios y comunicarles lo que aprenderán en la unidad.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemática 2 (págs. 8 y 9).

Lee la sesión con anticipación para que puedas formular otras preguntas de acuerdo a las características y el contexto de los estudiantes. Ten a la mano los libros de Matemática 2 para todos los estudiantes.

Antes de la sesión

SEGUNDO GRADO

2

Formula preguntas para recoger los saberes previos de los estudiantes. Por ejemplo: ¿cómo te movilizaste para venir hoy al colegio? Ellos podrán responder que vinieron caminando, corriendo, en micro, en mototaxi, en balsa, etc.

Luego, continúa preguntando: ¿cuánto crees que te demoraste para venir al colegio, ya sea caminando, en bus, en micro, etc. Y, ¿cuánto te costó el traslado?, ¿qué viste en el camino? Finalmente pregunta, en todas estas situaciones, está presente la matemática?, ¿por qué?

Comunica a los estudiantes que hoy comprenderán que la matemática está presente en las cosas que hacemos, en los juegos que realizan, en las compras que realizan, etc.

Acuerda las normar para aprender con respeto y colaborando unos con otros. Por ejemplo: Levantar la mano, escuchar a los compañeros, etc.

15minutos

Inicio

Momentos de la sesión

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Explora el uso de los números naturales hasta 100 para contar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas

Pensar en las respuestas de los estudiantes te permitirá precisar mejor las actividades a proponer, orientar tu trabajo y el desarrollo de la competencia, y visualizar lo que ellos son capaces de hacer y decir.

3

Retoma la conversación inicial de la sesión y pregunta, ¿dónde vieron los números?, ¿para qué usaron los números?, ¿qué creen que se aprende en matemática? Anota algunas de sus respuestas en la pizarra.

Luego explica que, durante el año trabajaran con el libro Matemática 2, los materiales del sector de Matemática y aprenderán de manera divertida.

Invítalos a explorar el libro de Matemática, para ello pide al representante de cada grupo que entregue a cada integrante un libro. Pide que observen y comenten libremente aquello que les llamó la atención.

Luego, invita a ubicar la página 8 del libro de Matemática 2. Para ello, te sugerimos que escribas en la pizarra, y en un mismo lugar, la página del libro, para indicar que es el momento de leer juntos. Formula algunas preguntas: ¿qué observan?, ¿cuántos niños hay en la balsa?, etc. Registra las respuestas en la pizarra o en un papelote.

Propicia que ellos también formulen preguntas. Si no pueden hacerlo, ayúdalos planteando algunas: ¿qué me pueden decir de las cajas marrones?, ¿de los niños?, ¿de las niñas?, ¿y de la balsa?, etc.

Lee junto con los estudiantes las preguntas de la página 8 y luego permite que respondan.

Luego pide que observen la página 9 del libro. Pregúntales, ¿qué preguntas matemáticas pueden realizar? Registra en la pizarra las respuestas de los estudiantes.

Vuelve a preguntar: ¿dónde se usaron los números?, ¿para qué sirven? Los estudiantes pueden responder que los números se usaron para indicar el peso en cada saco de frejoles, así como también para saber la cantidad de niños, niñas, adultos, etc.

50minutos

Desarrollo

MatematizaCon estas preguntas, estamos desarrollando la capacidad de matematizar, pues los estudiantes establecerán relaciones entre los datos y una idea matemática.

4

Ayuda a concluir a los estudiantes sobre el uso de la matemática en la

vida diaria. Para ello pregunta, ¿en qué momentos o dónde usamos

la matemática?, a partir de la respuesta de los niños, explica que

la matemática la usamos en la vida cotidiana; por ejemplo: cuando

los estudiantes recorrieron o caminaron la distancia desde su casa

hasta la escuela, en el tiempo que se demoraron, en la cantidad

de dinero que pagaron por el transporte, en las formas que vieron

en los objetos, en la cantidad de árboles que observaron, en los

sembríos, etc.

Finalmente explica a los niños que en esta unidad, aprenderán a

resolver problemas con los números en diversas situaciones. Por

ejemplo, a través del juego, organizarán La tiendita del aula; para

ello, necesitarán la ayuda de sus padres, a fin de elaborar los

materiales utilizando material concreto, como Base Diez, bloques

lógicos y otros.

Los números en los sacos de frejol, nos indican la cantidad de frejoles en

cada saco.

El número en la parte inferior del libro nos indica la página del libro.

El número en la parte superior del libro, al lado izquierdo, sirve para

indicar que es la Unidad 1.

Los números en el reloj nos indican la hora.

Hay números en los precios para indicarnos cuánto cuesta un producto.

Pregunta: ¿creen que lo que hemos dicho es saber matemática?, ¿por qué? ¿Qué creen que se aprende en Matemática?

Plantea preguntas para transferir lo que aprendieron a otras situaciones: ¿en qué otros lugares o cosas hay números?, ¿y para qué sirven? Por ejemplo:

5

Pregunta a los niños y las niñas: ¿Qué hicimos en la clase? ¿Qué hicimos en primer lugar?, ¿y en segundo lugar?, ¿y luego?, ¿después, ¿finalmente?

Formula estas preguntas finales: ¿qué aprendieron?, ¿qué actividad les gustó más?, ¿por qué?

15minutos

Cierre

Pide a cada niño y niña que, con ayuda de sus papás, deberán acopiar diferentes envases y envolturas de productos para implementar la tiendita.

También deberán dibujar los productos que su comunidad produce. Por ejemplo: maíz, pescado, verduras, frutas, etc.

TAREA

ArgumentaEstas preguntas ayudarán para orientar a los estudiantes a que piensen en forma ordenada y coherente, de este modo estamos desarrollando su capacidad de argumentar.