sesión 9 / fase intensiva -...

21
Sesión 9 / Fase intensiva Educación Inicial Plan de intervención educativa del CENDI

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

Sesión 9 / Fase intensiva Educación Inicial

Plan de intervención educativa del CENDI

Page 2: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

2

Índice 1. Introducción................................................................................................ 3

2. Organicemos nuestra sesión............................................................. 4

• Propósito • Participantes • Materiales • Productos • Principio Recrea para un aprendizaje dialógico • Sugerencias para el buen funcionamiento de la sesión

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV…………... 7

• Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión • Actividad 2. Sostenimiento afectivo, punto de partida para

pensar • Actividad 3. Criterios generales para el bienestar • Actividad 4. Criterios generales para el desarrollo de la

creatividad • Actividad 5. Criterios para la planeación y atención de los

niños y niñas • Actividad 6. Plan de intervención educativa del CENDI • Acuerdos

4. Evaluemos nuestros aprendizajes ............................................... 15

5. Referencias ................................................................................................. 16

6. Directorio ...................................................................................................... 17

7. Anexos ………………………………………………………………………………………… 18

• Anexo I. Ejemplo de interdisciplinariedad

Page 3: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

3

1. Introducción

Durante las sesiones previas, hemos desarrollado un conjunto de instrumentos que favorecen la planeación institucional de nuestra escuela, en favor de la educación de la niñez. Es el momento de hacer un alto y centrarnos en los niños menores de tres años, pues sabemos que en los primeros años de vida, suceden la mayor parte de cambios neurológicos, físicos y emocionales, siendo influenciados por la genética, el medio que les rodea, las experiencias y las relaciones afectivas. Es por ello que en esta sesión, haremos un análisis de estas situaciones para atender las características de nuestros lactantes y maternales. Revisaremos distintos planteamientos del sostenimiento afectivo como punto de partida para el desarrollo de los niños y niñas menores de 3 años, considerando el bienestar, el desarrollo de la creatividad y aprendizaje para determinar las maneras adecuadas de desarrollo integral. Con estos elementos, construiremos nuestro Plan de intervención educativa como punto de partida para el regreso a clases presenciales y así conectar y dar continuidad al proceso formativo de nuestros alumnos. En este instrumento, de acuerdo a nuestro contexto escolar, estableceremos los criterios para definir la forma general en que se trabajará en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI). La metodología a emplear, será a través del diálogo, la reflexión y la toma de cosciencia que el cuidado de los otros, en este caso los pequeñitos de tres años constituyen el sello especial a nuestro trabajo como educadores. Nuestros aprendizajes estarán por ello, centrados en la vida de los niños y niñas, pero también en lo que logremos reconocer desde las interacciones con nuestros colegas y las reflexiones compartidas que nos permitan enriquecernos desde los aportes de otros. Seamos proactivos y facilitemos el trabajo colaborativo en esta sesión, para seguir propiciando la conformación de nuestra CAV.

Índice

Page 4: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

4

2. Organicemos nuestra sesión - Propósito

Que los integrantes del colectivo favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 3 años, mediante acciones pedagógicas de sostenimiento afectivo en los procesos de bienestar, desarrollo de la creatividad y el aprendizaje, que plasmen en un Plan de intervención educativa para el regreso al trabajo presencial del CENDI.

- Participantes Es pertinente que participen en esta sesión de CTE, al menos las siguientes figuras: directivos escolares, docentes, puericultoras, asistentes educativos, equipos técnicos, jefas de área pedagógica, maestros de educación física, educación especial y de música que laboran en el plantel. Si así se determina por el colectivo, podrán participar además, padres, madres de familia y otros actores importantes para la escuela. - Materiales Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los siguientes elementos:

• Computadora o dispositivo de comunicación virtual. • Conectividad a Internet. • Liga de acceso a la reunión virtual en la plataforma definida por el

colectivo • Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo

Índice

Page 5: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

5

- Productos

• Criterios para la planeación y atención de los niños y niñas menores de 3 años.

• Plan de intervención educativa para el regreso al trabajo presencial en el CENDI.

- Principios Recrea para un aprendizaje dialógico

En esta sesión estaremos enfatizando el principio Recrea para un aprendizaje dialógico de Pertenencia a la vida que nos permite

reconocer que todo proyecto educativo debe aspirar a dignificar la vida humana. No solo es aprender a elegir la vida, sino dejar que la vida nos humanice con plenitud para comprender y comprendernos en el universo, cultivando una conciencia crítica, creativa y amorosa de este pertenecer desde lo cotidiano.

Asimismo, estaremos viviendo el Principio Recrea Aprender con sentido, a través del cual se impulsa a las personas a dar significado

a las acciones que desarrollan, puesto que esas devienen de sus necesidades, demandas y se recrean a través del diálogo y la interacción para generar aprendizajes. De esta manera, el aprendizaje es guiado por la comunidad con un sentido de autogestión y hacia la mejora de su realidad.

- Sugerencias para el buen funcionamiento de la

sesión Con el fin de garantizar el desarrollo de la sesión virtual se sugiere:

• Tomemos en cuenta que esta sesión se deberá llevar en un formato a distancia, considerando la emergencia sanitaria.

Índice

Page 6: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

6

• Identifiquemos y acordemos según nuestro contexto, con cuáles dispositivos tecnológicos (celular, tableta, computadora) y herramientas de comunicación a distancia (WhatsApp, Zoom, Google Meet, Skype…) contamos para llevar a cabo la sesión en línea.

• Acordemos quién será el responsable de crear la reunión en el formato digital seleccionado y de enviar la invitación electrónica con la liga correspondiente a los integrantes del colectivo.

• Confirmemos al encargado de crear la reunión, a través de llamada, mensaje, e-mail, o el medio de comunicación a nuestro alcance, que recibimos la invitación y que tenemos acceso a la reunión, en caso de necesitar ayuda pidámosla a nuestros compañeros.

• Indaguemos sobre algún(os) tutorial(es) sobre el uso de la herramienta tecnológica seleccionada y compartámosla a los integrantes del colectivo, así garantizamos que todos puedan acceder de manera exitosa a la reunión virtual.

• Es importante que conozcamos la hora de la reunión virtual y busquemos estar conectados al menos 10 minutos antes de la hora programada para comprobar que nuestros dispositivos y conectividad funcionen correctamente y vayamos familiarizándonos con la herramienta con anticipación.

• Revisemos la guía previamente a la sesión en línea, para poder conducirnos con un mayor conocimiento de la misma, resolver dudas y aportar con pertinencia durante su desarrollo.

• Organicemos y definamos con antelación, aquellas situaciones que favorecerán el desarrollo de la sesión con mayor agilidad, tales como la distribución de actividades en equipo, la dinámica de participación y otras que identifiquemos durante la revisión previa de esta guía.

• En caso de que no contemos con conexión a internet o no tengamos acceso a un dispositivo tecnológico para llevar la sesión en línea, podemos trabajar individualmente las actividades de la guía y compartirla, de ser posible con algún compañero vía telefónica u otro medio de comunicación.

• Definamos la estrategia para la recuperación de los acuerdos de la sesión, a fin de implementarla durante su desarrollo.

Nota: Los tiempos establecidos en esta guía, son una propuesta. Cada escuela los adaptará a los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda; de igual forma es importante considerar que en el trabajo a distancia hay factores (conectividad a internet, habilidades en las TIC, dispositivos de audio y video, entre otros) que ocupan tiempo destinado a la sesión.

Índice

Page 7: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

7

3. Trabajemos en la conformación de nuestra CAV

El arte de la conversación es el arte de escuchar y ser escuchado William Hazlitt

- Actividad 1. Iniciemos nuestra sesión Recuperemos las ideas centrales del propósito y de la introducción de esta sesión, a efecto de reconocer los aspectos clave que estaremos desarrollando respecto a las orientaciones pedagógicas para el sostenimiento afectivo en Educación Inicial.

- Actividad 2. Sostenimiento afectivo, punto

de partida para pensar Durante el ciclo escolar anterior la tarea se volvió retadora ante las condiciones del confinamiento. Ahora, con más experiencia, apertura y visión, se hace necesario que tomemos decisiones colectivas, para establecer criterios desde nuestra experiencia, con todas sus variables y los aspectos clave en el desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia. En colectivo, leamos en voz alta el siguiente texto.

Lectura 1

Las prácticas de sostenimiento afectivo

¿Por qué se incluye el sostenimiento afectivo, el desarrollo psicológico de los niños pequeños al pensar en las acciones pedagógicas? Porque como se menciona en el Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo, en el cuidado del desarrollo

5'

20'¨*

Índice

Page 8: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

8

emocional se encuentra la base de la experiencia de aprendizaje y abre la posibilidad de fomentar la curiosidad como una herramienta vital para descubrir el mundo y aprender a simbolizar. Permite además el nacimiento de la capacidad creadora y la seguridad afectiva. La propuesta de Un buen comienzo pone el énfasis en las acciones pedagógicas integradas, donde el niño es visto como un ser pleno que recurre a todas sus potencialidades y habilidades, así como a todos los aspectos de la vida emocional, física e intelectual en cada una de sus exploraciones y acciones sobre el mundo. A continuación, se propone analizar algunas acciones pedagógicas ligadas al desarrollo emocional de los niños, que sirven como guías para pensar en muchas otras. Juana es un ambiente sostenedor

Juana es una de las educadoras de la sala de niños de 10 meses a 1 año y medio de edad. Hoy está muy cansada, no se sintió bien durante la noche y durmió poco. Llega al centro infantil diez minutos antes que los niños. Se prepara para recibirlos. Elige una música suave (el disco con canciones de animales que están oyendo más últimamente), prepara una caja con pelotas blandas, varios libros dispuestos sobre una manta, prepara un pequeño retablo con una mesa y dos telas, y sobre este deja una bolsa de títeres de dedo. Arma la cueva de tela dentro de la cual los niños se esconden con tanta alegría, y se dispone a recibirlos. Van llegando uno a uno, algunos con padres apurados, alguno llora bastante 105 al despedirse. Juana lo carga, lo consuela, lo lleva a donde están los libros y le pregunta qué le gustaría leer. El niño elige el libro Mi mamá, 86 de Anthony Browne. Lo leen página por página, él sobre su falda. Mientras leen, Juana está atenta a los demás niños y a su compañera. De vez en cuando levanta la vista para ver si Miriam necesita algo. Miriam recibe a los demás, que se van incorporando a los juegos. Miriam parece un poco más distante, los acompaña, pero con menos involucramiento en el juego. Los niños se le acercan, pero poco a poco la mayoría termina leyendo cerca de Juana. Juana sonríe, creo que percibe que los niños la están buscando sutilmente. Entonces, como el niño que lloraba ya se calmó y ya terminaron de leer el libro, le propone levantarse e ir a jugar con los títeres.

SEP (2017, pp. 105-106)

Al término, dialoguemos en torno a:

• ¿Cómo se relaciona el sostenimiento afectivo en las acciones que realizamos para el desprendimiento o transición (adaptación), la alimentación, el sueño, el control de esfínteres y la autorregulación emocional? Índice

Page 9: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

9

• ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos en el último trimestre del ciclo anterior?

- Actividad 3. Criterios generales para el

bienestar El sostenimiento afectivo nos encamina hacia el desarrollo de las competencias socioemocionales. Organicémonos en equipos por sala virtual. Tomemos en cuenta la dinámica de trabajo en línea para poder realizar esta actividad y después volver a una recuperación grupal. Realicemos la lectura del siguiente texto.

Lectura 2

La importancia del desarrollo socioemocional El bienestar, según Rafael Bisquerra, importante investigador del campo de la educación socioemocional, tiene, al menos, cinco dimensiones que se complementan entre sí:

• Material: proviene de contar con bienes materiales como casa, vestido, alimentos, entre otros, y de percibir con los sentidos estímulos agradables.

• Físico: es el resultado de la salud física. • Social: procedente de las relaciones con otras personas y que se extiende al

tipo de organización de la sociedad. • Profesional: relacionado con la satisfacción laboral. • Emocional: referente a cómo interpretamos o nos vinculamos con las

situaciones que vivimos. Implica nuestra capacidad para regular las emociones, reponernos de la adversidad, tener un sentido de propósito y la capacidad para tomar perspectiva en una situación.

Procurar el bienestar, tanto el propio como el de nuestros hijos y el de nuestra sociedad, implica atender cada una de estas dimensiones. Tradicionalmente la crianza se centraba en procurar que los bebés contaran con alimento, salud, techo, así como los cuidados necesarios para que estuvieran físicamente bien. Posteriormente, la escuela se encargaba de fomentar el desarrollo de las competencias cognitivas y técnicas que permitieran a los estudiantes conseguir un

30'

Índice

Page 10: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

10

trabajo y garantizar su bienestar material, físico, profesional y, en algunos casos, incluso social. Sin embargo, por mucho tiempo no se tomó tanto en cuenta la dimensión emocional. Hoy se sabe que la dimensión emocional del bienestar es fundamental. Una persona puede contar con circunstancias muy favorables: bienes materiales, salud, belleza, personas que la amen e incluso un trabajo maravilloso, pero sentirse completamente frustrada y desdichada. Por otro lado, una persona que cuenta con bienestar emocional, es capaz de atravesar situaciones complejas con una mente en calma, un sentido de propósito claro y un corazón cálido que le permite ser empático y solidario con los demás. ¿Conoces a alguien que aún en circunstancias difíciles se ve en calma, con una actitud positiva y, además, piensa en cómo podría ayudar a otras personas? Richard Davidson, neurocientífico de la Universidad de Wisconsin, padre de la neurociencia afectiva y autor de múltiples libros y artículos, dice que: El bienestar emocional se refiere a aquellas competencias que les permite a las personas florecer. A desarrollarse óptimamente como seres humanos. No significa estar continuamente felices. Una persona con bienestar emocional puede sentirse triste si experimenta una pérdida. Pero será capaz de recuperarse fácilmente de la adversidad. Será resiliente y con un sentido de propósito.

Fragmento tomado de: SEP (2019, pp. 6-7) Compartamos en colectivo nuestras reflexiones y respondamos:

• ¿Que implica para nuestra función propiciar el bienestar en los niños y niñas del CENDI?

• ¿Qué acciones realizamos a distancia durante el aislamiento social para garantizar el bienestar de nuestros niños y niñas?

• ¿Qué criterios del bienestar debemos considerar para la planeación y atención de los niños y niñas?

Registremos estos criterios que hemos socializado.

- Actividad 4. Criterios generales para el desarrollo de la creatividad

Dialoguemos con el colectivo:

• ¿Qué sentido le hemos dado al desarrollo de la creatividad en las planeaciones del ciclo escolar anterior?

50'¨*

Índice

Page 11: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

11

Realicemos la lectura del siguiente texto.

Lectura 3

Importancia de la creatividad en la infancia

Hoy en día se escucha mucho la palabra creatividad, pero ¿qué es la creatividad? Se considera la capacidad para dar distintos tipos de respuestas o soluciones originales ante un problema, o la capacidad de pensar en ideas nuevas e innovadoras que sirvan para cambiar el curso de cómo se hacen las cosas. Además, se supone que cualquier persona tiene este don, pero está claro que es en la infancia cuando mejor puede ser cultivada, mostrando así un gran valor para nuestra sociedad, por lo que conviene promover su desarrollo temprano en la infancia. Es momento de plantearse, ¿por qué se desarrolla mejor la creatividad en la infancia? Es porque esta etapa es la edad idónea, porque el niño/a es mucho más receptivo a los estímulos y tiene una gran capacidad de imaginación que aún no está limitada por el conocimiento ni la racionalidad que impone la sociedad. El desarrollo de la creatividad está profundamente relacionado con el desarrollo del cerebro y las múltiples conexiones que se van a ir formando en los primeros años de vida. Estas conexiones por una parte dependen en gran medida de la genética y por otra parte de las experiencias que tenga el niño/a en esos primeros años de vida. Y ¿por qué la creatividad está tan ligada al desarrollo cerebral? Es porque el cerebro es un órgano maleable, susceptible a manipulaciones que permitirán cambiar su configuración y a su vez potenciar su capacidad de respuesta en cualquier edad, sin embargo, es en la infancia cuando el cerebro tiene mayor capacidad de desarrollo. Las personas debemos analizar, asociar, relacionar objetos, elementos y situaciones dando lugar a que se den múltiples conexiones sensoriales que harán a nuestro cerebro más apto para enfrentar los retos que más adelante tendrá que afrontar. Todo esto nos deja claro que la infancia será la edad perfecta para estimular la creatividad. Ahora hay que preguntarse ¿cómo podemos potenciar la creatividad en la infancia? La educación es la herramienta que debe estar al servicio de la creatividad, debe ayudar a las personas a conocerse a sí mismas, a desarrollar sus potencialidades y lo más importante, a quererse con esas capacidades, actitudes y aptitudes que posee. Siendo necesario que se apliquen estrategias para su desarrollo; y es importante promover un medio libre donde el niño/a pueda aprender a ser más abierto, más flexible, más imaginativo y de esta manera poder crear ideas innovadoras.

Índice

Page 12: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

12

El juego, puede servir de mucho a la hora de potenciar la creatividad en la infancia, promoviendo el uso de la imaginación y no limitándola por lo que creemos que es correcto. El juego ayuda a distenderse, a sentirse libre de condicionamientos, a aprender disfrutando de la experiencia, y a generar buen humor. Incita la espontaneidad, la intuición, la fantasía, la capacidad de análisis, conocer nuevas perspectivas, y las experiencias positivas con otras personas que formarán parte de nuestra memoria emocional. Las artes, el dibujo y la música son excelentes actividades para el desarrollo de la sensibilidad y la propia creatividad. Un ejemplo claro es la expresión plástica que supone un proceso creador, que además de la creatividad ayuda al desarrollo de la motricidad, la sensibilidad, la autoestima, la afectividad, la curiosidad, la originalidad, la empatía, la imaginación y la cognición del niño/a. O la música que activa el pensamiento lateral, lo que permite combinar diferentes áreas de nuestro cerebro para enriquecer el área más racional con el intuitivo. La libertad de expresión, ya que la creatividad se suele manifestar mediante la comunicación, por lo que no debemos criticar las ideas de los niños/as, ni sus puntos de vista. Hay que estimularlos para que tenga sus propias ideas sobre las cosas, aun cuando no las compartamos. La educación debe permitir que los niños/as expresar lo que sienten, trasmitir sus sentimientos en la forma en que ellos se sientan más cómodos.

Fragmento tomado de: Sirera Conca, M. (2019) Al concluir la lectura, dialoguemos:

• ¿Qué relación tiene la creatividad con el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes?

• ¿Qué criterios debemos considerar para el desarrollo de la creatividad en nuestros niños y niñas cuando se realice el regreso a clases presenciales?

Registremos estos criterios que hemos socializado.

- Actividad 5. Criterios para la planeación y

la atención de los niños y las niñas Reorganicemos los equipos considerando participantes de distintas salas virtuales e integremos al equipo técnico en caso de que contemos con él en el

60'¨*

Índice

Page 13: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

13

CENDI. Fuera de línea, analicemos y reflexionemos con base en la lectura del anexo 1. “El desarrollo del niño: un largo y sinuoso camino”. Al término, recuperemos los criterios construidos en las actividades previas y elaboremos algunos más para organizarlos en una tabla como la que aparece a continuación.

Criterios

¿Qué criterios debemos considerar para el diagnóstico y

la planeación en la atención de los niños

y niñas?

¿Qué relación existe con el sostenimiento

afectivo?

¿Qué tipo de actividades

deberemos pensar considerando los

criterios y el sostenimiento

afectivo?

Bienestar

Desarrollo de la creatividad

Aprendizajes

Al concluir compartamos en línea con el colectivo nuestras producciones y definamos actividades que deberemos considerar en las próximas planeaciones. Para finalizar dialoguemos:

• ¿Qué requerimos fortalecer en lo individual o como colectivo para incorporar los criterios en la planeación y evaluación? Incorporemos nuestras conclusiones en nuestro PTI.

- Actividad 6. Plan de intervención educativa del CENDI Hasta este momento de la fase intensiva, contamos con algunos elementos que nos ayudarán a organizar las acciones para el inicio del ciclo escolar, estos son: • El diagnóstico de nuestro CENDI elaborado en las sesiones 3 y 4. • Los objetivos, metas y acciones como colectivo registradas en nuestro

PEMC.

60'¨*

Índice

Page 14: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

14

• Y los criterios generales, estrategias, actividades y aspectos para las prácticas de sostenimiento afectivo producto del análisis, el intercambio de ideas y los acuerdos como colectivo durante esta sesión.

Realicemos fuera de línea, por sala virtual, nuestro plan de intervención educativa para el inicio del ciclo escolar, considerando la posibilidad de ser presencial o a distancia. Para la selección de información reflexionemos:

• ¿Qué debemos considerar para continuar acompañando a las familias y cuidadores en el desarrollo integral de los niños y niñas?

• ¿Qué tipo de actividades debemos planear para nuestros niños y niñas para la adaptación al regreso al CENDI o para continuar con la educación a distancia?

El Plan de intervención educativa es un instrumento que nos permite realizar un “mapa” o “ruta” que deberemos seguir durante el periodo de intervención que

llevaremos ya sea de forma individual o colectiva.

- Acuerdos

Al concluir, regresemos a la reunión del colectivo, compartamos nuestras producciones y tomemos acuerdos para dar inicio al ciclo escolar 2020-2021.

Índice

Page 15: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

15

4. Evaluemos nuestros aprendizajes Reflexionemos y dialoguemos sobre nuestros aprendizajes durante la sesión, a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Las acciones fueron encaminadas a las necesidades y demandas de la realidad del CENDI?

• ¿En qué sentido lo realizado durante la sesión, nos lleva como comunidad de aprendizaje en y para la vida, a tener una consciencia crítica sobre los resultados obtenidos?

• Con base en los productos realizados durante la sesión, ¿cómo mejoró nuestra realidad como CENDI?

• Reconozcamos como colectivo, los indicadores intencionados a lo largo de la sesión y que contribuyen a nuestra conformación como CAV; identifiquemos y dialoguemos nuestros aprendizajes al respecto:

B.1.1.2 Los integrantes del colectivo plantean problemáticas relativas a la escuela y su contexto

B.2.1.2 Los docentes dialogan en diferentes espacios para conocer a sus alumnos y facilitar su aprendizaje.

Índice

20'

Page 16: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

16

5. Referencias Berlinski, S. & Schady, N. (editores) (2015). Los primeros años, el bienestar

infantil y el papel de las políticas públicas. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

SEEJ (2020). Recrea. Documento CAV. Jalisco: Secretaria de Educación del

Estado de Jalisco. SEP. (2017). Aprendizajes Clave, Programa de Educación Inicial: Un buen

comienzo. Programa para la educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años. México: SEP.

SEP (2019). Guía para madres y padres. Desarrollo socioemocional: la base del

bienestar. Programa un buen comienzo. México: SEP. Sirera Conca, M. (2019) Importancia de la creatividad en la infancia. Red

Cenit. Valencia. Obtenido de: https://www.redcenit.com/importancia-de-la-creatividad-en-la-infancia/

Índice

Page 17: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

17

6. Directorio Enrique Alfaro Ramírez Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Juan Carlos Flores Miramontes Secretario de Educación

Carmen Yolanda Quintero Reyes Directora de Desarrollo Educativo

Pedro Díaz Arias Subsecretario de Educación Básica

Georgina Camberos Ruiz Directora de Educación Preescolar

Saúl Alejandro Pinto Aceves Encargado del Despacho de Educación Primaria

Álvaro Carrillo Ramírez Encargado del Despacho de Educación Secundaria

Ramón Corona Santana Encargado del Despacho de Educación Telesecundaria

Carlos Ramiro Quintero Montaño Encargado del Despacho de Secundarias Técnicas

Roberto Lomelí Jiménez Encargado del Despacho de Secundarias Generales

Juan Chávez Ocegueda Director de Formación Integral

María del Rocío González Sánchez Directora de Educación Especial

María Eugenia Solórzano Carrillo Directora de Educación Física

Gabriela María del Rosario Hernández Arthur Directora de Psicopedagogía

David Chino Carrillo Director de Educación Indígena Responsables de contenido: Karla Haydee Villalobos Venegas Liliana Villanueva Tavares Edición: Claudia Gisela Ramírez Monroy Felipe Ramírez Pérez Liliana Villanueva Tavares Matiana Guadalupe Carrillo Sánchez Siria Diarit Carolina Castellanos Flores Sonia Elisabeth Villaseñor Salazar Diseño Gráfico: Josué Gómez González Índice

Page 18: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

18

7. Anexos

I. El desarrollo del niño: un largo y sinuoso camino El proceso del desarrollo infantil comienza una vez que nace el bebé, y abarca “los cambios psicológicos y biológicos que acontecen a medida que un niño vive la transición desde ser un infante pequeño dependiente hasta convertirse en un adolescente autónomo” (Fernald et al. 2009). Estos cambios comprenden el desarrollo físico (tamaño, forma y madurez física del cuerpo, incluidas las aptitudes y la coordinación físicas), el lenguaje y la comunicación (aprendizaje y uso de la lengua), las habilidades cognitivas (la capacidad de razonar, solucionar problemas y organizar ideas) y las habilidades socioemocionales (adquirir un sentido de sí mismo y la capacidad de sentir empatía, expresar sentimientos e interactuar con otros). El desarrollo infantil no es un proceso lineal en el que los resultados cambian o avanzan fácilmente de una etapa a la siguiente. Más bien, el desarrollo se acelera y se desacelera en diferentes edades y etapas. Sin embargo, dicho proceso es acumulativo, y los acontecimientos ocurren durante períodos predecibles. El resultado es que la falta de desarrollo en ciertos aspectos o en ciertos puntos en el tiempo puede tener consecuencias permanentes y afectar el bienestar de un individuo a lo largo de toda su vida. El cerebro desempeña un rol fundamental en el proceso del lenguaje, la cognición, y el desarrollo motor y emocional.

Desarrollo físico

Estudios han demostrado que el peso, la estatura y la circunferencia de la cabeza, así como el patrón de crecimiento, sobre todo durante el período de crecimiento intrauterino y de los dos primeros años de vida, son buenos predictores de resultados posteriores a lo largo de la vida. El crecimiento gestacional lento y la baja estatura en relación con la edad de la primera infancia predicen baja estatura en la edad adulta (Victora et al. 2008).4 Los estudios longitudinales efectuados en los países en desarrollo indican que la falta de crecimiento en los dos primeros años de vida se asocia con resultados eficientes en las áreas cognitivas y educativas (Hoddinott et al. 2013). El proceso de desarrollo físico también incluye las habilidades motrices (la capacidad de controlar el uso de los músculos). Primero, los niños aprenden a

Índice

Page 19: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

19

sentarse sin apoyo. A esto suele seguirle la capacidad de gatear, ponerse de pie sin ayuda, caminar sin ayuda, permanecer de pie y, por último, caminar solo (Estudio Multicéntrico del Patrón de Crecimiento de la OMS). Los niños adquieren estas capacidades de desarrollo durante períodos predecibles.5 Por ejemplo, la mayoría aprende a sentarse sin apoyo entre los 4 y los 9 meses, y pueden caminar solos a los 17 meses.

Lenguaje / comunicación

El desarrollo del lenguaje del niño comienza mucho antes de que pronuncie su primera palabra (Bloom 1998), y avanza de diferentes maneras de un año a otro. Los niños pueden balbucear entre los 2 y los 4 meses, emiten ruidos e intentan sonidos nuevos y diferentes entre los 4 y los 6 meses. Señalan y gesticulan alrededor de los 12 meses y pronuncian sus primeras palabras y frases en los primeros dos años. Por último, su vocabulario experimenta un aumento explosivo entre los 2 y los 3 años (Woodward y Markman 1998).

Destrezas cognitivas

Entre las destrezas cognitivas se incluyen las capacidades analíticas, la solución de problemas, la memoria y las primeras habilidades matemáticas (Johnson 1998). Cuando los niños responden a su propio nombre, alrededor de los 12 meses, y aprenden a apilar o encajar objetos, entre los 15 y los 18 meses, están desarrollando de manera adecuada sus capacidades cognitivas.

Habilidades socioemocio-nales

Durante los dos primeros años de vida, los niños saben si sus cuidadores les responden y cuánto pueden confiar en ellos. Las relaciones receptivas y sensibles con quienes los cuidan son esenciales para enseñar a los niños a confiar en otros y a lidiar efectivamente con la frustración, el miedo, la agresión y otras emociones negativas (Thompson y Raikes 2007). Los niños pequeños y los bebés sanos manifiestan su apego preferencial a sus cuidadores: reconocen los rostros de sus padres entre la primera y la cuarta semana de vida; sonríen a las cuatro o cinco semanas, responden a las voces de sus padres alrededor de los 7 meses y manifiestan sus deseos entre los 7 y los 15 meses. También se muestran inclinados a explorar objetos y espacios nuevos, y son capaces de manipular un juguete a los 4 meses, jugar a la pelota con un cuidador alrededor de los 10 meses, alimentar una muñeca a los 12 meses y participar en juegos de mesa a los 32 meses. Por último, disfrutan iniciando y respondiendo a las interacciones sociales, como decir adiós con la mano a los 7 meses; imitando actividades y bebiendo de una taza a partir de los 9 meses; ayudando en la casa, utilizando un tenedor/cuchara y quitándose la ropa entre el primer y segundo año, y cepillándose los dientes, lavándose y secándose las manos entre los 18 y los 24 meses.

Índice

Page 20: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

20

Como ya se ha dicho, el bienestar de los niños es el resultado de un proceso acumulativo y no lineal del desarrollo infantil que abarca cuatro grandes ámbitos: desarrollo físico, lenguaje/comunicación, destrezas cognitivas y habilidades socioemocionales. Este proceso no se genera por sí solo sino que es moldeado por las experiencias que los niños acumulan en el hogar, en los jardines de cuidado infantil y en la escuela. Los padres, los parientes, otros cuidadores, los maestros y los gobiernos tienen un rol que desempeñar en el modo en que esas experiencias se configuran. La mejora de las mismas dará forma a las existencias de los niños y a la faz de las sociedades en las que vivirán en los años por venir. Es evidente que el bienestar infantil tiene importancia por motivos éticos y económicos, y que las políticas públicas cumplen un papel en el crecimiento de niños felices, sanos y prósperos.

Fragmento y adaptación tomado de: Berlinsky & Schady (2015, pp. 4-7)

Índice

Page 21: Sesión 9 / Fase intensiva - edu.jalisco.gob.mxedu.jalisco.gob.mx/.../files/sesion9inicial_ctejalisco_intensiva_20-21.… · 9 • ¿Qué prácticas de sostenimiento afectivo realizamos

21