sesión 10 - minedu...al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in˜uencia en el...

6
Sesión 10 2 . ° d e s e c u nd a r i a Unidad 2

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 10 - Minedu...al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in˜uencia en el funcionamien-to del organismo, reconocien-do su valor para mejorar el bienestar y la

Sesión

102.° de secundaria

Unidad 2

Page 2: Sesión 10 - Minedu...al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in˜uencia en el funcionamien-to del organismo, reconocien-do su valor para mejorar el bienestar y la

Hacia una mejor calidad de vida con la práctica de actividades �sicas

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Valora y practica actividades físicas y hábitos saludables.

Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.

Incorpora hábitos saludables al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in�uencia en el funcionamien-to del organismo, reconocien-do su valor para mejorar el bienestar y la calidad de vida.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Aplica sus habilidades sociomotrices promoviendo un entorno de convivencia basado en el respeto, la solidaridad y la tolerancia.

Identi�ca, modi�ca y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Recuerda: ¿Por qué practicar actividad �sica?

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal que genere un gasto de ener-gía. Realizar actividad física signi�ca “moverse” y abarca no solo ejercicios repetitivos sino también otras actividades como el juego, una forma activa de transporte, actividades recrea-tivas, entre otras. La actividad física debe de ser moderada y constante para que realmente se obtengan efectos bené�cos para la salud y se logre la prevención de enfermedades. Se ha demostrado cientí�camente que la actividad física regular ayuda a aliviar el estrés, reduce los síntomas de la ansiedad y la depresión, así como la presión arterial y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes, también algunos tipos de cáncer, en especí�co el de colon y mama, y es una manera de prevenir enfermedades musculares y la osteoporo-sis.

En esta sesión puedes ir recogiendo información respecto al indicador de la segunda y tercera competencia. El instrumento propuesto lo encontrarás anexo en la Unidad.

INICIO

Dale la bienvenida a todos y cada uno de los estudiantes.Inicia el diálogo preguntando a los estudiantes respecto a los aprendizajes que han consegui-do durante el desarrollo de la Unidad. ¿Para qué nos ha servido? ¿Qué entienden por calidad de vida?, ¿tiene que ver con los hábitos saludables?El día de hoy cerraremos lo trabajado durante la Unidad, con un hábito que es por demás saludable: la práctica de actividad física. Además, expondremos el porqué de su bene�cio para nuestra salud.

Actividad

El horario saludable Pregunta a los estudiantes por el horario que les solicitaste la clase pasada. Ahora, proce-de a darle más detalles de lo que requeriste. En el programa deben considerar lo trabajado en la Unidad, es decir, los hábitos saludables. El horario debe ser especí�co, anotando hora a hora lo que van realizando. Recuérdales que lo que han escrito es como propuesta a realizar de aquí en adelante para tener una mejor calidad de vida.

¿Cómo podríamos jugar este juego de forma más divertida?

DESARROLLO

Reúne a los estudiantes manifestándoles que, así como hemos visto diferentes hábitos saludables, aún nos falta tomar en cuenta uno muy relacionado con nuestra área: la prácti-ca de actividad física. Pregúntales: “¿Para qué servirá?, ¿por qué es considerado como un hábito saludable? ¿Qué bene�cios trae a nuestra salud?”.Coméntales que nos organizaremos para partir de la práctica hasta reconocer su impor-tancia.

Actividad básica

Es tu turno Recuérdales la clase en la que desarrollaron actividades relacionadas a su activación corporal. Igual que aquella vez, diles que les darás 15 minutos para que ellos se pongan en ejercicio, de tal forma que sientan el cambio en su ritmo cardiaco y respiratorio, el aumento de su temperatura corporal, involucrando la mayor cantidad de grupos muscula-res en su movimiento. Diles que estas deben ir pensadas en tener una secuencia que luego pondrán en práctica.

¿Qué tipo de actividad �sica has realizado? ¿Cuáles son los cambios funcionales que evidencias cuando haces actividad �sica?

Actividad avanzada

Para esta parte de la sesión, deberás tomar en cuenta lo que has observado que realizaron tus estudiantes como práctica de activación corporal. La actividad que sigue a continua-ción deberá ser propuesta por ti. Aquí un ejemplo que podría servirte según veas conve-niente su aplicación.

La propuesta Todos los estudiantes deberán desplazarse por el campo con un balón sin perder su con-trol. Lo llevarán de la siguiente manera:

Balón sobre la palma de la mano, sobre el dorso. Primero caminando, luego a carrera ligera.Haciendo cambio de una mano a otra mientras caminan. Del dorso a la palma y viceversa.Golpeándolo con la palma de la mano, luego con el dorso.

Pregúntales: ¿Cómo llegaron a ponerse de acuerdo? ¿Han agregado reglas nuevas a estos juegos?

En parejas:Llevar el balón apoyándolo con alguna parte del cuerpo: entre las espaldas, caderas, cabezas, hombros, etc. Luego con dos balones.Uno con su balón entre las manos, el otro coloca su balón encima. Deberá mantenerlo en equilibrio el mayor tiempo posible. Luego uno lanza su balón y el otro lo golpea con el mismo balón.

1Ministerio de Educación

Pasarse ambos balones a la vez, evitando que estos caigan al suelo. Variar la forma de pase (hacia arriba como el pase de antebrazos, hacia el frente como el pase en voleo).

Luego de practicar estas actividades, pregunta a los estudiantes: “¿Cómo se sienten al realizar actividad �sica? ¿Por qué realizar actividad �sica

moderada es saludable?”.

¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando aceleramos el ritmo? ¿Es saludable para mi cuerpo empezar las actividades con trabajos

intensos?

Actividad de aplicación

Proponlo tú Ahora, pide a los estudiantes que sigan con las parejas con las que están trabajando. Se pondrán de acuerdo para modi�car y plantear una variante a cualquiera de las actividades realizadas con anterioridad. Dales 8 minutos para que se pongan de acuerdo en la activi-dad y las reglas que piensan plantear. También proponles que si lo desean, pueden agru-parse con otra pareja, eso signi�ca que el nivel de la actividad le corresponde mayor com-plejidad.

¿Consideras que estas actividades son bene�ciosas para tu salud? ¿En la práctica de actividad �sica se debe considerar frecuencia,

intensidad, duración?

1010

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

CIERRE

Actividad¿Qué bene�cio trae para mí? Terminada la actividad anterior deberán, también, organizar sus ejercicios de estiramientos y respiración con las mismas parejas o grupos que trabajaron. Mientras van ejecutando sus movimientos diles que vayan pensando en los bene�cios que consideran que les trae la actividad física.

Ya terminados los ejercicios de estiramiento y respiración, reúne al grupo y conversa con los estudiantes acerca de cómo se han sentido con las actividades. ¿Qué bene�cios me traen las actividades físicas? Luego de escuchar a los estudiantes complementa la infor-mación resaltando los bene�cios de la práctica de actividad física.Luego, cierra los aprendizajes desarrollados en la Unidad. ¿Cómo in�uyen en la calidad de vida una adecuada alimentación y la actividad física? ¿Pudieron identi�car qué tipo de actividad física debe ser la adecuada y por qué? Re�exiona con los estudiantes sobre todo lo trabajado durante la actividad, coméntales lo bien que nos hace sentir la práctica de actividad física por la liberación de endor�nas que se desata en nuestro organismo.Finalmente, re�exiona sobre la importancia de cultivar hábitos saludables para así mejorar nuestra calidad de vida.Felicita a los estudiantes por el esfuerzo y la constancia demostrada durante el desarrollo de las actividades.Pídeles que ellos mismos decidan qué realizar después de las actividades físicas y antes de regresar a sus aulas. ¿Qué será? (debes inducir a que la respuesta sea la higiene).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

2. Marcadores

3. Balones

4. Hoja y papel (para el horario saludable)

Page 3: Sesión 10 - Minedu...al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in˜uencia en el funcionamien-to del organismo, reconocien-do su valor para mejorar el bienestar y la

INICIO

Dale la bienvenida a todos y cada uno de los estudiantes.Inicia el diálogo preguntando a los estudiantes respecto a los aprendizajes que han consegui-do durante el desarrollo de la Unidad. ¿Para qué nos ha servido? ¿Qué entienden por calidad de vida?, ¿tiene que ver con los hábitos saludables?El día de hoy cerraremos lo trabajado durante la Unidad, con un hábito que es por demás saludable: la práctica de actividad física. Además, expondremos el porqué de su bene�cio para nuestra salud.

Actividad

El horario saludable Pregunta a los estudiantes por el horario que les solicitaste la clase pasada. Ahora, proce-de a darle más detalles de lo que requeriste. En el programa deben considerar lo trabajado en la Unidad, es decir, los hábitos saludables. El horario debe ser especí�co, anotando hora a hora lo que van realizando. Recuérdales que lo que han escrito es como propuesta a realizar de aquí en adelante para tener una mejor calidad de vida.

¿Cómo podríamos jugar este juego de forma más divertida?

DESARROLLO

Reúne a los estudiantes manifestándoles que, así como hemos visto diferentes hábitos saludables, aún nos falta tomar en cuenta uno muy relacionado con nuestra área: la prácti-ca de actividad física. Pregúntales: “¿Para qué servirá?, ¿por qué es considerado como un hábito saludable? ¿Qué bene�cios trae a nuestra salud?”.Coméntales que nos organizaremos para partir de la práctica hasta reconocer su impor-tancia.

Actividad básica

Es tu turno Recuérdales la clase en la que desarrollaron actividades relacionadas a su activación corporal. Igual que aquella vez, diles que les darás 15 minutos para que ellos se pongan en ejercicio, de tal forma que sientan el cambio en su ritmo cardiaco y respiratorio, el aumento de su temperatura corporal, involucrando la mayor cantidad de grupos muscula-res en su movimiento. Diles que estas deben ir pensadas en tener una secuencia que luego pondrán en práctica.

¿Qué tipo de actividad �sica has realizado? ¿Cuáles son los cambios funcionales que evidencias cuando haces actividad �sica?

Actividad avanzada

Para esta parte de la sesión, deberás tomar en cuenta lo que has observado que realizaron tus estudiantes como práctica de activación corporal. La actividad que sigue a continua-ción deberá ser propuesta por ti. Aquí un ejemplo que podría servirte según veas conve-niente su aplicación.

La propuesta Todos los estudiantes deberán desplazarse por el campo con un balón sin perder su con-trol. Lo llevarán de la siguiente manera:

Balón sobre la palma de la mano, sobre el dorso. Primero caminando, luego a carrera ligera.Haciendo cambio de una mano a otra mientras caminan. Del dorso a la palma y viceversa.Golpeándolo con la palma de la mano, luego con el dorso.

Pregúntales: ¿Cómo llegaron a ponerse de acuerdo? ¿Han agregado reglas nuevas a estos juegos?

En parejas:Llevar el balón apoyándolo con alguna parte del cuerpo: entre las espaldas, caderas, cabezas, hombros, etc. Luego con dos balones.Uno con su balón entre las manos, el otro coloca su balón encima. Deberá mantenerlo en equilibrio el mayor tiempo posible. Luego uno lanza su balón y el otro lo golpea con el mismo balón.

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Ministerio de Educación

Pasarse ambos balones a la vez, evitando que estos caigan al suelo. Variar la forma de pase (hacia arriba como el pase de antebrazos, hacia el frente como el pase en voleo).

Luego de practicar estas actividades, pregunta a los estudiantes: “¿Cómo se sienten al realizar actividad �sica? ¿Por qué realizar actividad �sica

moderada es saludable?”.

¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando aceleramos el ritmo? ¿Es saludable para mi cuerpo empezar las actividades con trabajos

intensos?

Actividad de aplicación

Proponlo tú Ahora, pide a los estudiantes que sigan con las parejas con las que están trabajando. Se pondrán de acuerdo para modi�car y plantear una variante a cualquiera de las actividades realizadas con anterioridad. Dales 8 minutos para que se pongan de acuerdo en la activi-dad y las reglas que piensan plantear. También proponles que si lo desean, pueden agru-parse con otra pareja, eso signi�ca que el nivel de la actividad le corresponde mayor com-plejidad.

¿Consideras que estas actividades son bene�ciosas para tu salud? ¿En la práctica de actividad �sica se debe considerar frecuencia,

intensidad, duración?

1010

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

No les des detalle de las actividades que realizan, es decir, ellos deben plantear lo que consideran saludable. Este es el caso de la frecuencia en la práctica de actividades �sicas y la higiene

después de cada clase, lo que consideran como alimento saludable, incluso la hora de acostarse.

CIERRE

Actividad¿Qué bene�cio trae para mí? Terminada la actividad anterior deberán, también, organizar sus ejercicios de estiramientos y respiración con las mismas parejas o grupos que trabajaron. Mientras van ejecutando sus movimientos diles que vayan pensando en los bene�cios que consideran que les trae la actividad física.

Ya terminados los ejercicios de estiramiento y respiración, reúne al grupo y conversa con los estudiantes acerca de cómo se han sentido con las actividades. ¿Qué bene�cios me traen las actividades físicas? Luego de escuchar a los estudiantes complementa la infor-mación resaltando los bene�cios de la práctica de actividad física.Luego, cierra los aprendizajes desarrollados en la Unidad. ¿Cómo in�uyen en la calidad de vida una adecuada alimentación y la actividad física? ¿Pudieron identi�car qué tipo de actividad física debe ser la adecuada y por qué? Re�exiona con los estudiantes sobre todo lo trabajado durante la actividad, coméntales lo bien que nos hace sentir la práctica de actividad física por la liberación de endor�nas que se desata en nuestro organismo.Finalmente, re�exiona sobre la importancia de cultivar hábitos saludables para así mejorar nuestra calidad de vida.Felicita a los estudiantes por el esfuerzo y la constancia demostrada durante el desarrollo de las actividades.Pídeles que ellos mismos decidan qué realizar después de las actividades físicas y antes de regresar a sus aulas. ¿Qué será? (debes inducir a que la respuesta sea la higiene).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

2. Marcadores

3. Balones

4. Hoja y papel (para el horario saludable)

Page 4: Sesión 10 - Minedu...al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in˜uencia en el funcionamien-to del organismo, reconocien-do su valor para mejorar el bienestar y la

INICIO

Dale la bienvenida a todos y cada uno de los estudiantes.Inicia el diálogo preguntando a los estudiantes respecto a los aprendizajes que han consegui-do durante el desarrollo de la Unidad. ¿Para qué nos ha servido? ¿Qué entienden por calidad de vida?, ¿tiene que ver con los hábitos saludables?El día de hoy cerraremos lo trabajado durante la Unidad, con un hábito que es por demás saludable: la práctica de actividad física. Además, expondremos el porqué de su bene�cio para nuestra salud.

Actividad

El horario saludable Pregunta a los estudiantes por el horario que les solicitaste la clase pasada. Ahora, proce-de a darle más detalles de lo que requeriste. En el programa deben considerar lo trabajado en la Unidad, es decir, los hábitos saludables. El horario debe ser especí�co, anotando hora a hora lo que van realizando. Recuérdales que lo que han escrito es como propuesta a realizar de aquí en adelante para tener una mejor calidad de vida.

¿Cómo podríamos jugar este juego de forma más divertida?

DESARROLLO

Reúne a los estudiantes manifestándoles que, así como hemos visto diferentes hábitos saludables, aún nos falta tomar en cuenta uno muy relacionado con nuestra área: la prácti-ca de actividad física. Pregúntales: “¿Para qué servirá?, ¿por qué es considerado como un hábito saludable? ¿Qué bene�cios trae a nuestra salud?”.Coméntales que nos organizaremos para partir de la práctica hasta reconocer su impor-tancia.

Actividad básica

Es tu turno Recuérdales la clase en la que desarrollaron actividades relacionadas a su activación corporal. Igual que aquella vez, diles que les darás 15 minutos para que ellos se pongan en ejercicio, de tal forma que sientan el cambio en su ritmo cardiaco y respiratorio, el aumento de su temperatura corporal, involucrando la mayor cantidad de grupos muscula-res en su movimiento. Diles que estas deben ir pensadas en tener una secuencia que luego pondrán en práctica.

¿Qué tipo de actividad �sica has realizado? ¿Cuáles son los cambios funcionales que evidencias cuando haces actividad �sica?

Actividad avanzada

Para esta parte de la sesión, deberás tomar en cuenta lo que has observado que realizaron tus estudiantes como práctica de activación corporal. La actividad que sigue a continua-ción deberá ser propuesta por ti. Aquí un ejemplo que podría servirte según veas conve-niente su aplicación.

La propuesta Todos los estudiantes deberán desplazarse por el campo con un balón sin perder su con-trol. Lo llevarán de la siguiente manera:

Balón sobre la palma de la mano, sobre el dorso. Primero caminando, luego a carrera ligera.Haciendo cambio de una mano a otra mientras caminan. Del dorso a la palma y viceversa.Golpeándolo con la palma de la mano, luego con el dorso.

Pregúntales: ¿Cómo llegaron a ponerse de acuerdo? ¿Han agregado reglas nuevas a estos juegos?

En parejas:Llevar el balón apoyándolo con alguna parte del cuerpo: entre las espaldas, caderas, cabezas, hombros, etc. Luego con dos balones.Uno con su balón entre las manos, el otro coloca su balón encima. Deberá mantenerlo en equilibrio el mayor tiempo posible. Luego uno lanza su balón y el otro lo golpea con el mismo balón.

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Ministerio de Educación

Pasarse ambos balones a la vez, evitando que estos caigan al suelo. Variar la forma de pase (hacia arriba como el pase de antebrazos, hacia el frente como el pase en voleo).

Luego de practicar estas actividades, pregunta a los estudiantes: “¿Cómo se sienten al realizar actividad �sica? ¿Por qué realizar actividad �sica

moderada es saludable?”.

¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando aceleramos el ritmo? ¿Es saludable para mi cuerpo empezar las actividades con trabajos

intensos?

Actividad de aplicación

Proponlo tú Ahora, pide a los estudiantes que sigan con las parejas con las que están trabajando. Se pondrán de acuerdo para modi�car y plantear una variante a cualquiera de las actividades realizadas con anterioridad. Dales 8 minutos para que se pongan de acuerdo en la activi-dad y las reglas que piensan plantear. También proponles que si lo desean, pueden agru-parse con otra pareja, eso signi�ca que el nivel de la actividad le corresponde mayor com-plejidad.

¿Consideras que estas actividades son bene�ciosas para tu salud? ¿En la práctica de actividad �sica se debe considerar frecuencia,

intensidad, duración?

1010

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

1.

2.3.

1.

2.

Recuerda que en cada actividad deberás dar el tiempo su�ciente para que el estudiante explore y se acostumbre al

movimiento, antes de hacer el cambio con un siguiente ejercicio.

CIERRE

Actividad¿Qué bene�cio trae para mí? Terminada la actividad anterior deberán, también, organizar sus ejercicios de estiramientos y respiración con las mismas parejas o grupos que trabajaron. Mientras van ejecutando sus movimientos diles que vayan pensando en los bene�cios que consideran que les trae la actividad física.

Ya terminados los ejercicios de estiramiento y respiración, reúne al grupo y conversa con los estudiantes acerca de cómo se han sentido con las actividades. ¿Qué bene�cios me traen las actividades físicas? Luego de escuchar a los estudiantes complementa la infor-mación resaltando los bene�cios de la práctica de actividad física.Luego, cierra los aprendizajes desarrollados en la Unidad. ¿Cómo in�uyen en la calidad de vida una adecuada alimentación y la actividad física? ¿Pudieron identi�car qué tipo de actividad física debe ser la adecuada y por qué? Re�exiona con los estudiantes sobre todo lo trabajado durante la actividad, coméntales lo bien que nos hace sentir la práctica de actividad física por la liberación de endor�nas que se desata en nuestro organismo.Finalmente, re�exiona sobre la importancia de cultivar hábitos saludables para así mejorar nuestra calidad de vida.Felicita a los estudiantes por el esfuerzo y la constancia demostrada durante el desarrollo de las actividades.Pídeles que ellos mismos decidan qué realizar después de las actividades físicas y antes de regresar a sus aulas. ¿Qué será? (debes inducir a que la respuesta sea la higiene).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

2. Marcadores

3. Balones

4. Hoja y papel (para el horario saludable)

Page 5: Sesión 10 - Minedu...al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in˜uencia en el funcionamien-to del organismo, reconocien-do su valor para mejorar el bienestar y la

INICIO

Dale la bienvenida a todos y cada uno de los estudiantes.Inicia el diálogo preguntando a los estudiantes respecto a los aprendizajes que han consegui-do durante el desarrollo de la Unidad. ¿Para qué nos ha servido? ¿Qué entienden por calidad de vida?, ¿tiene que ver con los hábitos saludables?El día de hoy cerraremos lo trabajado durante la Unidad, con un hábito que es por demás saludable: la práctica de actividad física. Además, expondremos el porqué de su bene�cio para nuestra salud.

Actividad

El horario saludable Pregunta a los estudiantes por el horario que les solicitaste la clase pasada. Ahora, proce-de a darle más detalles de lo que requeriste. En el programa deben considerar lo trabajado en la Unidad, es decir, los hábitos saludables. El horario debe ser especí�co, anotando hora a hora lo que van realizando. Recuérdales que lo que han escrito es como propuesta a realizar de aquí en adelante para tener una mejor calidad de vida.

¿Cómo podríamos jugar este juego de forma más divertida?

DESARROLLO

Reúne a los estudiantes manifestándoles que, así como hemos visto diferentes hábitos saludables, aún nos falta tomar en cuenta uno muy relacionado con nuestra área: la prácti-ca de actividad física. Pregúntales: “¿Para qué servirá?, ¿por qué es considerado como un hábito saludable? ¿Qué bene�cios trae a nuestra salud?”.Coméntales que nos organizaremos para partir de la práctica hasta reconocer su impor-tancia.

Actividad básica

Es tu turno Recuérdales la clase en la que desarrollaron actividades relacionadas a su activación corporal. Igual que aquella vez, diles que les darás 15 minutos para que ellos se pongan en ejercicio, de tal forma que sientan el cambio en su ritmo cardiaco y respiratorio, el aumento de su temperatura corporal, involucrando la mayor cantidad de grupos muscula-res en su movimiento. Diles que estas deben ir pensadas en tener una secuencia que luego pondrán en práctica.

¿Qué tipo de actividad �sica has realizado? ¿Cuáles son los cambios funcionales que evidencias cuando haces actividad �sica?

Actividad avanzada

Para esta parte de la sesión, deberás tomar en cuenta lo que has observado que realizaron tus estudiantes como práctica de activación corporal. La actividad que sigue a continua-ción deberá ser propuesta por ti. Aquí un ejemplo que podría servirte según veas conve-niente su aplicación.

La propuesta Todos los estudiantes deberán desplazarse por el campo con un balón sin perder su con-trol. Lo llevarán de la siguiente manera:

Balón sobre la palma de la mano, sobre el dorso. Primero caminando, luego a carrera ligera.Haciendo cambio de una mano a otra mientras caminan. Del dorso a la palma y viceversa.Golpeándolo con la palma de la mano, luego con el dorso.

Pregúntales: ¿Cómo llegaron a ponerse de acuerdo? ¿Han agregado reglas nuevas a estos juegos?

En parejas:Llevar el balón apoyándolo con alguna parte del cuerpo: entre las espaldas, caderas, cabezas, hombros, etc. Luego con dos balones.Uno con su balón entre las manos, el otro coloca su balón encima. Deberá mantenerlo en equilibrio el mayor tiempo posible. Luego uno lanza su balón y el otro lo golpea con el mismo balón.

Pasarse ambos balones a la vez, evitando que estos caigan al suelo. Variar la forma de pase (hacia arriba como el pase de antebrazos, hacia el frente como el pase en voleo).

Luego de practicar estas actividades, pregunta a los estudiantes: “¿Cómo se sienten al realizar actividad �sica? ¿Por qué realizar actividad �sica

moderada es saludable?”.

¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando aceleramos el ritmo? ¿Es saludable para mi cuerpo empezar las actividades con trabajos

intensos?

Actividad de aplicación

Proponlo tú Ahora, pide a los estudiantes que sigan con las parejas con las que están trabajando. Se pondrán de acuerdo para modi�car y plantear una variante a cualquiera de las actividades realizadas con anterioridad. Dales 8 minutos para que se pongan de acuerdo en la activi-dad y las reglas que piensan plantear. También proponles que si lo desean, pueden agru-parse con otra pareja, eso signi�ca que el nivel de la actividad le corresponde mayor com-plejidad.

¿Consideras que estas actividades son bene�ciosas para tu salud? ¿En la práctica de actividad �sica se debe considerar frecuencia,

intensidad, duración?

4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Ministerio de Educación

1010

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

3.

Es importante recomendarles a los estudiantes que la práctica de actividad �sica es saludable siempre y cuando la

alimentación está equilibrada con el gasto calórico, si no existe la cantidad de nutrientes adecuada ni las calorías, el gasto

calórico por actividad puede ser perjudicial para las personas ya que toma energía del mismo cuerpo.

CIERRE

Actividad¿Qué bene�cio trae para mí? Terminada la actividad anterior deberán, también, organizar sus ejercicios de estiramientos y respiración con las mismas parejas o grupos que trabajaron. Mientras van ejecutando sus movimientos diles que vayan pensando en los bene�cios que consideran que les trae la actividad física.

Ya terminados los ejercicios de estiramiento y respiración, reúne al grupo y conversa con los estudiantes acerca de cómo se han sentido con las actividades. ¿Qué bene�cios me traen las actividades físicas? Luego de escuchar a los estudiantes complementa la infor-mación resaltando los bene�cios de la práctica de actividad física.Luego, cierra los aprendizajes desarrollados en la Unidad. ¿Cómo in�uyen en la calidad de vida una adecuada alimentación y la actividad física? ¿Pudieron identi�car qué tipo de actividad física debe ser la adecuada y por qué? Re�exiona con los estudiantes sobre todo lo trabajado durante la actividad, coméntales lo bien que nos hace sentir la práctica de actividad física por la liberación de endor�nas que se desata en nuestro organismo.Finalmente, re�exiona sobre la importancia de cultivar hábitos saludables para así mejorar nuestra calidad de vida.Felicita a los estudiantes por el esfuerzo y la constancia demostrada durante el desarrollo de las actividades.Pídeles que ellos mismos decidan qué realizar después de las actividades físicas y antes de regresar a sus aulas. ¿Qué será? (debes inducir a que la respuesta sea la higiene).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

2. Marcadores

3. Balones

4. Hoja y papel (para el horario saludable)

Page 6: Sesión 10 - Minedu...al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su in˜uencia en el funcionamien-to del organismo, reconocien-do su valor para mejorar el bienestar y la

INICIO

Dale la bienvenida a todos y cada uno de los estudiantes.Inicia el diálogo preguntando a los estudiantes respecto a los aprendizajes que han consegui-do durante el desarrollo de la Unidad. ¿Para qué nos ha servido? ¿Qué entienden por calidad de vida?, ¿tiene que ver con los hábitos saludables?El día de hoy cerraremos lo trabajado durante la Unidad, con un hábito que es por demás saludable: la práctica de actividad física. Además, expondremos el porqué de su bene�cio para nuestra salud.

Actividad

El horario saludable Pregunta a los estudiantes por el horario que les solicitaste la clase pasada. Ahora, proce-de a darle más detalles de lo que requeriste. En el programa deben considerar lo trabajado en la Unidad, es decir, los hábitos saludables. El horario debe ser especí�co, anotando hora a hora lo que van realizando. Recuérdales que lo que han escrito es como propuesta a realizar de aquí en adelante para tener una mejor calidad de vida.

¿Cómo podríamos jugar este juego de forma más divertida?

DESARROLLO

Reúne a los estudiantes manifestándoles que, así como hemos visto diferentes hábitos saludables, aún nos falta tomar en cuenta uno muy relacionado con nuestra área: la prácti-ca de actividad física. Pregúntales: “¿Para qué servirá?, ¿por qué es considerado como un hábito saludable? ¿Qué bene�cios trae a nuestra salud?”.Coméntales que nos organizaremos para partir de la práctica hasta reconocer su impor-tancia.

Actividad básica

Es tu turno Recuérdales la clase en la que desarrollaron actividades relacionadas a su activación corporal. Igual que aquella vez, diles que les darás 15 minutos para que ellos se pongan en ejercicio, de tal forma que sientan el cambio en su ritmo cardiaco y respiratorio, el aumento de su temperatura corporal, involucrando la mayor cantidad de grupos muscula-res en su movimiento. Diles que estas deben ir pensadas en tener una secuencia que luego pondrán en práctica.

¿Qué tipo de actividad �sica has realizado? ¿Cuáles son los cambios funcionales que evidencias cuando haces actividad �sica?

Actividad avanzada

Para esta parte de la sesión, deberás tomar en cuenta lo que has observado que realizaron tus estudiantes como práctica de activación corporal. La actividad que sigue a continua-ción deberá ser propuesta por ti. Aquí un ejemplo que podría servirte según veas conve-niente su aplicación.

La propuesta Todos los estudiantes deberán desplazarse por el campo con un balón sin perder su con-trol. Lo llevarán de la siguiente manera:

Balón sobre la palma de la mano, sobre el dorso. Primero caminando, luego a carrera ligera.Haciendo cambio de una mano a otra mientras caminan. Del dorso a la palma y viceversa.Golpeándolo con la palma de la mano, luego con el dorso.

Pregúntales: ¿Cómo llegaron a ponerse de acuerdo? ¿Han agregado reglas nuevas a estos juegos?

En parejas:Llevar el balón apoyándolo con alguna parte del cuerpo: entre las espaldas, caderas, cabezas, hombros, etc. Luego con dos balones.Uno con su balón entre las manos, el otro coloca su balón encima. Deberá mantenerlo en equilibrio el mayor tiempo posible. Luego uno lanza su balón y el otro lo golpea con el mismo balón.

Pasarse ambos balones a la vez, evitando que estos caigan al suelo. Variar la forma de pase (hacia arriba como el pase de antebrazos, hacia el frente como el pase en voleo).

Luego de practicar estas actividades, pregunta a los estudiantes: “¿Cómo se sienten al realizar actividad �sica? ¿Por qué realizar actividad �sica

moderada es saludable?”.

¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando aceleramos el ritmo? ¿Es saludable para mi cuerpo empezar las actividades con trabajos

intensos?

Actividad de aplicación

Proponlo tú Ahora, pide a los estudiantes que sigan con las parejas con las que están trabajando. Se pondrán de acuerdo para modi�car y plantear una variante a cualquiera de las actividades realizadas con anterioridad. Dales 8 minutos para que se pongan de acuerdo en la activi-dad y las reglas que piensan plantear. También proponles que si lo desean, pueden agru-parse con otra pareja, eso signi�ca que el nivel de la actividad le corresponde mayor com-plejidad.

¿Consideras que estas actividades son bene�ciosas para tu salud? ¿En la práctica de actividad �sica se debe considerar frecuencia,

intensidad, duración?

CIERRE

Actividad¿Qué bene�cio trae para mí? Terminada la actividad anterior deberán, también, organizar sus ejercicios de estiramientos y respiración con las mismas parejas o grupos que trabajaron. Mientras van ejecutando sus movimientos diles que vayan pensando en los bene�cios que consideran que les trae la actividad física.

Ya terminados los ejercicios de estiramiento y respiración, reúne al grupo y conversa con los estudiantes acerca de cómo se han sentido con las actividades. ¿Qué bene�cios me traen las actividades físicas? Luego de escuchar a los estudiantes complementa la infor-mación resaltando los bene�cios de la práctica de actividad física.Luego, cierra los aprendizajes desarrollados en la Unidad. ¿Cómo in�uyen en la calidad de vida una adecuada alimentación y la actividad física? ¿Pudieron identi�car qué tipo de actividad física debe ser la adecuada y por qué? Re�exiona con los estudiantes sobre todo lo trabajado durante la actividad, coméntales lo bien que nos hace sentir la práctica de actividad física por la liberación de endor�nas que se desata en nuestro organismo.Finalmente, re�exiona sobre la importancia de cultivar hábitos saludables para así mejorar nuestra calidad de vida.Felicita a los estudiantes por el esfuerzo y la constancia demostrada durante el desarrollo de las actividades.Pídeles que ellos mismos decidan qué realizar después de las actividades físicas y antes de regresar a sus aulas. ¿Qué será? (debes inducir a que la respuesta sea la higiene).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos

2. Marcadores

3. Balones

4. Hoja y papel (para el horario saludable)

4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Ministerio de Educación

1010

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria