servicios de seguridad integral

4
SERVICIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL SEGURIDAD INTEGRAL La seguridad integral en la actualidad ha tomado posición en niveles organizacionales por estratos según el tipo de comercio que se practica, y eso es explícito al momento de visitar locales comerciales, distribuidoras, centros comerciales, edificios, zonas residenciales entre otros, donde observamos cómo se encuentran instalados los sistemas de circuito cerrado, luces de emergencias, paneles de control, conectores de electricidad, por mencionar algunos, pero sobretodo ver como desarrolla sus funciones el personal de seguridad es donde nos percatamos que trae consigo en la calidad del servicio que presta. Comenzaremos por definir ¿Qué es Seguridad Integral? Es un plan con enfoque de sistema. Todo tiene que funcionar en secuencia y sincronizado, es decir, si falla una medida preventiva, otra debe funcionar inmediatamente. Por ejemplo: si una persona salta el cerco de seguridad, las cámaras de seguridad deben detectarla, las alarmas deben sonar e identificar la zona vulnerada y el personal de seguridad debe responder y detener el evento. Por experiencia propia les informo que antes de asumir este plan integral se deberá realizar una inspección de seguridad física, la cual es una herramienta muy efectiva para evaluar el programa de seguridad de la organización, dirigida como análisis exhaustivo del programa en una instalación o varias, con el propósito de evaluar el nivel de vulnerabilidad o de efectividad de las medidas de seguridad que se han implantado en el lugar, para proteger al personal, la propiedad y la información.

Upload: jose-g-aguilera

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicios de Seguridad Integral

SERVICIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL

SEGURIDAD INTEGRAL

La seguridad integral en la actualidad ha tomado posición en niveles organizacionales por estratos según el tipo de comercio que se practica, y eso es explícito al momento de visitar locales comerciales, distribuidoras, centros comerciales, edificios, zonas residenciales entre otros, donde observamos cómo se encuentran instalados los sistemas de circuito cerrado, luces de emergencias, paneles de control, conectores de electricidad, por mencionar algunos, pero sobretodo ver como desarrolla sus funciones el personal de seguridad es donde nos percatamos que trae consigo en la calidad del servicio que presta. 

Comenzaremos por definir ¿Qué es Seguridad Integral? Es un plan con enfoque de sistema. Todo tiene que funcionar en secuencia y sincronizado, es decir, si falla una medida preventiva, otra debe funcionar inmediatamente. Por ejemplo: si una persona salta el cerco de seguridad, las cámaras de seguridad deben detectarla, las alarmas deben sonar e identificar la zona vulnerada y el personal de seguridad debe responder y detener el evento. 

Por experiencia propia les informo que antes de asumir este plan integral se deberá realizar una inspección de seguridad física, la cual es una herramienta muy efectiva para evaluar el programa de seguridad de la organización, dirigida como análisis exhaustivo del programa en una instalación o varias, con el propósito de evaluar el nivel de vulnerabilidad o de efectividad de las medidas de seguridad que se han implantado en el lugar, para proteger al personal, la propiedad y la información. 

Por lo general esta inspección incluye un análisis de riesgo para ayudar a determinar los niveles de protección requeridos en la instalación y las deficiencias en aspectos arquitectónicos, sistemas operacionales y de seguridad. La determinación de deficiencias se basa en la experiencia del profesional, quien compara la instalación que se evalúa con otras que ya se han evaluado. 

Cabe destacar que hay muchos beneficios de este plan antes mencionado, de lo que puedo resaltar entre los más directos tales como; 

Desarrolla la concienciación como uno de los métodos más efectivos y menos costoso para mejorar la postura de seguridad de la organización en cuanto a los temas de seguridad personal, riesgos, vulnerabilidades, opciones de mitigación y mejores prácticas que se vuelven más evidentes. 

Establece o evalúa el estado de la seguridad comparándolo con una base establecida en los resultados anteriores, esto, con una oportunidad para comprobar si la postura de seguridad de la organización ha mejorado o deteriorado desde su última evaluación. 

Page 2: Servicios de Seguridad Integral

Los resultados nos permiten desarrollar una base como oportunidad para integrar y unificar esfuerzos entre departamentos, definir métricas comunes, establecer mejores prácticas para proporcionar una mejor perspectiva respecto a la postura de la organización. 

Puede ser el medio para alcanzar un consenso corporativo sobre cuáles son los activos críticos en combinación con la clasificación de las amenazas, vulnerabilidades y análisis de riesgo, ya que se encuentran en el núcleo del proceso de la administración de riesgo y en la vitalidad del negocio. 

Otorga una excelente oportunidad para desarrollar y crear habilidades y pericia profesional en el personal, sin menoscabo del nivel de sofisticación de la organización, con metas a largo plazo para lograr una capacidad de autoevaluación. 

Un plan de seguridad integral bien diseñado y ejecutado no solo identifica vulnerabilidades y hace recomendaciones, sino también, logra una mayor participación ejecutiva, identifica actores clave, establece grupos organizacionales que pueden ayudar a implantar las recomendaciones adecuadas. 

HOTEL MARGARITA REAL

SERVICIOS DE SEGURIDAD INTEGRAL.

Una empresa que ofrezca servicios de Seguridad Integral debe estar conformada de la siguiente manera:

Prestar servicios de Seguridad Integral a centros comerciales, empresariales, recreacionales, industriales y centros de salud, teniendo como finalidad vigilar, proteger y con ello preservar las propiedades y bienes de los clientes que se colocan bajo su responsabilidad.

Seguridad Física

Se caracteriza por un servicio de vigilancia prestado por hombres y mujeres para vigilar, proteger y preservar la integridad de bienes y personas que se encuentran dentro de una instalación.

Page 3: Servicios de Seguridad Integral

La vigilancia se presta por turnos en puestos de trabajo, ofreciendo diferentes modalidades de acuerdo a los requerimientos específicos del cliente:

Turnos rotativos para servicio de 24 horas, los 365 días del año.

Turnos solo diurnos los 365 días del año.

Turnos solo nocturnos los 365 días del año.

Se adapta la plantilla y rol de servicio a las necesidades de la operación de su instalación.

Seguridad Electrónica

Se caracteriza por la prestación del servicio en un área dotada con equipos de alta tecnología para la vigilancia y monitoreo electrónico de las instalaciones del cliente.

Se obtiene respuesta inmediata a cualquier situación de emergencia o eventualidad que se presente, manteniendo contacto directo con los organismos de seguridad y la central de operaciones.

Se cuenta con tecnología en las instalaciones para el control de rondas, así como biométricos para el registro de asistencia del personal.