servicios de protecciÓn a la infancia en … · 9-acogimiento residencial como recurso...

20
SERVICIOS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN BIZKAIA. 2006eko ekainaren 2a

Upload: trinhbao

Post on 24-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICIOS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN BIZKAIA.

2006eko ekainaren 2a

INTRODUCCION

Participación

Encomienda del Plan de Infancia

Objetivo General

Complemento con otras Acciones de Mejora del Departamento

Redacción Inicial

Disponibilidad

OBJETIVOS

Desarrollar y concretar las líneas establecidas en el Plan de Infancia sobre la nueva organización y distribución de funciones dentro del Servicio de Infancia.

•Conseguir la integración y coherencia de las tres Secciones del Servicio de Infancia.

•Definir el procedimiento y criterios de intervención en los casos con expediente abierto de protección.

•Homogeneizar y mejorar la calidad de la investigación/evaluación y las tomas de decisiones en el Servicio de Infancia.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

CAPITULOS

1-MARCO DE INTERVENCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASEY SERVICIO ESPECIALIZADO.

2-ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO ESPECIALIZADO Y DISTRIBUCIÓNDE FUNCIONES

3-RESUMEN DEL PROCESO TÉCNICO DE INTERVENCIÓN4-RECEPCIÓN E INVESTIGACIÓN5-EVALUACIÓN INICIAL6-TOMA DE DECISIÓN Y PLAN DE CASO7-PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE CASO8-CIERRE DEL EXPEDIENTE9-ACOGIMIENTO RESIDENCIAL COMO RECURSO ESPECIALIZADO DE

PROTECCIÓN10- ACOGIMENTO FAMILIAR COMO RECURSO ESPECIALIZADO DE

PROTECCIÓN11- ADOPCIÓN NACIONAL12- ADOPCIÓN INTERNACIONAL

ANEXOS

• TIPOLOGIAS DE MALTRATO/ABANDONO INFANTIL

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE GRAVEDAD Y RIESGO EN SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN

INFANTIL

• GUIÓN PARA LA EVALUACIÓN INICIAL DE LAS SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN GRAVE.

• MODELOS DE INFORMES

• PLAN DE CASO

• COMPARECENCIA DE SOLICITUD DE GUARDA

• CONTRATO ADMINISTRATIVO DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

• ADOLESCENTES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS

• PROGRAMAS DEL SERVICIO DE INFANCIA

• DOCUMENTACIÓN DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL

• SOLICITUD PARA OFRECIMIENTO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR YADOPCIÓN NACIONAL

• PECULIARIDADES DE PROCEDIMIENTO Y ACTUACIÓN EN CASOS DE POSIBLE ASUNCIÓN DE

GUARDA Y TUTELA CON PADRES SEPARADOS.

1- MARCO DE INTERVENCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE Y ESPECIALIZADOS

•MARCO LEGAL

•PRINCIPALES DISPOSICIONES NORMATIVAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN

•MEDIDAS LEGALES

•FILOSOFIA Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

2- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO ESPECIALIZADO Y DISTRIBUCIONES DE FUNCIONES

SERVICIO DE INFANCIA

SECCION DERECEPCION,VALORACION

Y ORIENTACION

SECCION DE ACOGIMIENTO

FAMILIAR Y ADOPCIÓN

UNIDAD DEACOGIMIENTORESIDENCIAL

Equipos multidisciplinaresCoordinadores de caso

Hay expediente abierto en el Servicio de InfanciaEn caso negativo, proceder a la apertura del expediente administrativo

RECEPCIÓN

3-R

ESU

MEN

DEL

PR

OC

ESO

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

Corresponde el caso al Servicio de InfanciaNO

SI

Decisión del nivel de prioridad

DUDOSO

Derivación a otros Servicios y cierre

INVESTIGACIÓN

Existe una situación de desprotección grave o desamparo

NO SI DUDOSOCierre expediente

¿Derivación a otros servicios? Es necesario adoptar una medida de protección urgente

Acogimiento familiarAcogimiento residencial

SI NO

EVALUACIÓNTutela y/o guarda

PROPUESTA DE PLAN DE CASO : Medida y Plan de Intervención

TOMA DE DECISIÓN SOBRE LA MEDIDA Y PLAN DE INTERVENCIÓN Informe a los SSB si ha sidola entidad derivante

Cierre del expedienteSI NO

Derivación a otros Servicios PUESTA EN MARCHA DE LA MEDIDA YDEL PLAN DE INTERVENCIÓN

Reevaluación continua. Propuesta de medida definitiva

4-RECEPCIÓN E INVESTIGACIÓN

1º Determinar si la situación notificada es o puede ser competencia del Servicio de Infancia.

2º En caso afirmativo:a) Determinar el nivel de prioridad (1,2,3)b) En los casos más graves llevar a cabo la investigación para verificar la existencia de la situación de desprotección y valorar su gravedad y adoptar las medidas de urgenciaque se consideren oportunas.

3º En caso de que sea negativo, porque no se confirma o por que es de carácter leve o moderado, en este caso y si es necesario, se derivará a los SSB u otros servicios.

5-EVALUACION INICIAL

• Identificar los factores individuales, familiares y socialesque puedan estar relacionados con el origen y mantenimiento de la situación de desprotección grave así como los aspectos positivos del funcionamiento familiar.

• Valorar cuales han sido las consecuencias de las situaciones de desprotección grave en el proceso de desarrollo físico, cognitivo, psicológico de la persona menor de edad.

• Determinar cuáles son las necesidades de tratamiento y apoyo del niño, niña o adolescente y su familia.

• Determinar el pronóstico para la capacitación de los padres y madres.

6-TOMA DE DECISIÓN Y PLAN DE CASO

• Medida: guarda o tutela• La duración prevista para la separación• El recurso específico de protección a utilizar: acogimiento familiar,

residencial.• La necesidad de promover o proponer judicialmente algún recurso jurídico• Definir la finalidad del Servicio de Infancia y el Programa en el que se va

a incluir al niño, niña o adolescente:Evaluación- PreservaciónPreservación FamiliarSeparación temporal y reunificación temporalSeparación definitiva e integración en nueva familiaSeparación definitiva y preparación para la emancipación.Separación definitiva e integración en un entorno residencialespecializado

• Definir los objetivos generales de la intervención. Plazos de tiempo• Proponer los recursos/servicios básicos y especializados necesarios

7-PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE CASO

•Ejecutar las medidas de Protección acordadas en el plan de caso

•Establecer los acuerdos necesarios (familia, recursos especializados, Servicios Sociales de Base, etc.) para poner en marcha el Plan.

•Definir las funciones, responsabilidades y los canalesde comunicación entre los diferentes servicios implicados.

Coordinación- Consenso

8-CIERRE DEL EXPEDIENTE

•Desaparición de las causas que motivaron la situación de desprotección

•La gravedad ha disminuido, siendo la situación de maltrato y/o abandono leve o moderada, siendo entonces el casoderivado a los Servicios Sociales de Base.

•Alcanzar la mayoría de edad.

•Adopción de la persona menor de edad

•Traslado del niño a otra Comunidad Autónoma u otro país

9-ACOGIMIENTO RESIDENCIAL COMO RECURSO ESPECIALIZADO DE PROTECCIÓN

1-FILOSOFÍA BÁSICA

2-LA RELACIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL/LA NIÑO/A Y ADOLESCENTES

3-PROGRAMAS Y CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL

4- AREAS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL

5- PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL

PROGRAMAS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL

Residencial básio

Atención de urgencia

De respiro

De atención a la primera infancia

De atención a menores

con minusvalías graves

De atención a menores

con graves problemas de comportamiento

De atencióna menores

extranjeros no acompañados

RELACIONESSOCIALES Y DE GRUPOCONVIVENCIAL

AREAS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL

ORGANIZACIÓNDE LA VIDACOTIDIANA SALUD

AUTONOMIA,RESPONSABILIDAD E

INTERVENCIÓNANTE CONFLICTOS

RELACIONES CON OTRAS

INSTITUCIONES

FORMACIÓNESCOLAR Y LABORAL

OCIO Y COMUNIDAD

10-ACOGIMIENTO FAMILIAR COMO RECURSO ESPECIALIZADO DE PROTECCIÓN

•Definición de las modalidades de acogimiento familiar, dependiendo de su finalidad

•Objetivos y tareas generales comunes al acogimiento familiar.

•Valoración de las familias acogedoras,la diferenciaciónentre idoneidad y la adecuación. Criterios específicos paracada tipo de acogimiento.

•Particularidades del proceso de intervención en acogimiento familiar en las guardas de hecho.

11-ADOPCIÓN NACIONAL

ITINERARIOS DE ACTUACIÓN EN LA FORMALIZACIÓN DE LA ADOPCIÓN NACIONAL

PROCESO DE ADAPTACIÓN/ACOPLAMIENTOENTRE EL NIÑO, NIÑA Y LA FAMILIA ADOPTANTE. SEGUIMIENTO

PROCESO DE SELECCIÓN, VALORACIÓN,Y PREPARACIÓN DE LAS FAMILIAS

CRITERIOS TÉCNICOS PARA DECIDIR LA PERTINENCIA DE LA ADOPCIÓN

BUSQUEDA DE ORIGENES.SERVICIO POSTADOPCIÓN

12-ADOPCIÓN INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL:•Tramitación de las solicitudes de adopción

•Realización de la valoración psicosocial y aprobación de la idoneidadPreparación y envío de la documentaciónTramitación del expediente de adopción

Seguimiento de la adopciónFin de la intervención.

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS Y LAS SOLICITANTES DE ADOPCIÓN

ASPECTOS A EXPLORAR PARA LA DECLARACIÓN DE IDONEIDAD

CRITERIOS DE NO-IDONEIDAD