servicio de infraestructurastramitarahora.ajuntamentdelx.es...8. deben usarse gafas de protección...

24
SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS NORMAS GENERALES 1. Todo aviso o señal de seguridad constituye una norma, por lo que se debe cumplir en todo momento. 2. Todo trabajador debe cumplir las indicaciones dadas por su superior en cuanto a métodos de Seguridad en el Trabajo. 3. Cualquier rotura, daño o defecto producido sobre las instalaciones, trabajadores, máquinas, etcétera, deben ser comunicados de inmediato al personal responsable. 4. El lugar o puesto de trabajo debe mantenerse en todo momento ordenado y limpio. 5. En las fábricas, el tránsito de personal debe efectuarse por los pasillos, calles, pasajes, escaleras y puertas de acceso señaladas a tal efecto, y bajo ningún concepto se permite correr. Los pasillos y las calles deben estar libres de obstáculos. Dentro del recinto se debe seguir el Código de Circulación. 6. Cualquier herida o lesión, por leve que sea, debe ser tratada de inmediato en el botiquín por el personal responsable (primeros auxilios). 7. Sólo se puede comer y beber, en el tiempo establecido a tal efecto, en los recintos donde está expresamente permitido. 8. Durante el tiempo de trabajo está totalmente prohibido ingerir bebidas alcohólicas y productos de naturaleza narcótica. Tampoco se permitirá la entrada en la empresa al trabajador que se encuentre en estado de embriaguez. 9. No se debe entrar en los recintos cerrados ni en los de paso restringido al personal autorizado.

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    NORMAS GENERALES

    1. Todo aviso o señal de seguridad constituye una norma, por lo que se debe cumplir en todo momento.

    2. Todo trabajador debe cumplir las indicaciones dadas por su superior en cuanto a métodos de Seguridad en el Trabajo.

    3. Cualquier rotura, daño o defecto producido sobre las instalaciones, trabajadores, máquinas, etcétera, deben ser comunicados de inmediato al personal responsable.

    4. El lugar o puesto de trabajo debe mantenerse en todo momento ordenado y limpio.

    5. En las fábricas, el tránsito de personal debe efectuarse por los pasillos, calles, pasajes, escaleras y puertas de acceso señaladas a tal efecto, y bajo ningún concepto se permite correr. Los pasillos y las calles deben estar libres de obstáculos. Dentro del recinto se debe seguir el Código de Circulación.

    6. Cualquier herida o lesión, por leve que sea, debe ser tratada de inmediato en el botiquín por el personal responsable (primeros auxilios).

    7. Sólo se puede comer y beber, en el tiempo establecido a tal efecto, en los recintos donde está expresamente permitido.

    8. Durante el tiempo de trabajo está totalmente prohibido ingerir bebidas alcohólicas y productos de naturaleza narcótica. Tampoco se permitirá la entrada en la empresa al trabajador que se encuentre en estado de embriaguez.

    9. No se debe entrar en los recintos cerrados ni en los de paso restringido al personal autorizado.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    10. En recintos donde se almacenan materias fácilmente inflamables está terminantemente prohibido fumar.

    11. Se debe conocer perfectamente el funcionamiento y ubicación de los extintores.

    12. Queda totalmente prohibido detenerse debajo de cargas suspendidas en el aire.

    13. En los puestos en los que se requiere, es obligatorio el uso de equipo de protección personal.

    14. No se debe usar el aire comprimido para limpiar el polvo de las ropas o para quitar virutas.

    15. No se debe apilar o dejar material fuera de los lugares señalados.

    16. Para la extración de líquidos corrosivos, deben emplearse dispositivos que eviten salpicaduras, como son los volcadores, sifones, embudos, pipetas, etc.

    17. Revisar las herramientas de trabajo para asegurarse de su correcto estado de uso.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR CAÍDAS

    2. Al subir o bajar escaleras fijas, apoyar toda la superficie del pie para evitar torceduras o resbalamientos.

    No correr en los desplazamientos

    3. No pisar objetos o zonas que carezcan de rigidez.

    1. Mantener el lugar o puesto de trabajo limpio, especialmente de grasa, aceite u otros líquidos.

    4. Señalizar y/o tapar los huecos que supongan riesgos de caídas.

    5. Los pasillos y zonas de paso deben estar despejados

    6. Si se debe acceder a algún punto de altura, emplear plataformas o escaleras perfectamente apuntadas, pero nunca encaramarse a las máquinas o estanterías, ni emplear taburetes, sillas, mesas o cajas, etc.

    7. Al transportar una carga, procurar que ésta no impida la visión

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES OCULARES

    1. Las gafas de protección se usarán con todos sus componentes, sin desmontar sus protecciones laterales, y su obligatoriedad será fijada por Seguridad Industrial mediante carteles indicativos o información emitida por el personal encargado.

    2. El buen uso y conservación es responsabilidad del

    usuario. Para evitar el rayado de los cristales, la limpieza se efectuará colocando las gafas bajo el chorro de agua y secándolas con un trapo de algodón o una servilleta de papel. En caso de necesitarlo el operario, las gafas se proveerán con cristales graduados.

    3. Está prohibido retirar las protecciones contra la proyección de partículas de que disponen diversas máquinas, que deben ponerse siempre en posición normal de trabajo.

    4. El uso de las gafas protectoras es

    obligatorio cuando se trabaja con máquinas que carecen de protección contra la proyección de partículas.

    5. Deben emplearse gafas de seguridad o pantallas protectoras en trabajos como soldaduras, limpiezas con aire comprimido, descascarillado, desbastado, pulido, mecanizados, etc.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    6. En el caso de la soldadura al arco se utilizarán pantallas de mano o con arnés, y al quedar la cabeza desprotegida, si se quiere, se empleará una gorra.

    7. En los puestos de trabajo situados a menos de 12 metros de una soldadura al arco, se deben usar gafas de seguridad con los cristales tintados.

    8. Deben usarse gafas de protección en el transporte y manipulación de coladas de fundición.

    9. En el caso de que se produzca la proyección de un cuerpo extraño al ojo, sin enclavamiento, se procederá a su extracción con una punta de pañuelo enrollada.

    En el caso de que esté clavada, a no ser que sea grueso y fácil de sacarlo con pinzas, se procederá a tratar de eliminarlo con una ducha del ojo con agua hervida o mejor con una infusión de manzanilla.

    En el caso de que el ojo sufra un golpe, herida quemadura o proyección luminosa, es conveniente el lavado o ducha con infusión de manzanilla, ya que alivia y dificulta la infección. Si se producen contusiones e hinchazón de párpados, es conveniente aplicar después una compresas frías o heladas.

    A no ser que se trate de una herida que sangre, un ojo nunca debe taparse con un vendaje oclusivo ya que favorecería el desarrollo de una infección.

    Cualquier lesión de ojo, por insignificante que parezca, debe ser tratada por un médico.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR CORTE

    1. En la manipulación de chapas deben emplearse toda clase de protecciones contra los cortes, como son guante, manguitos, botas, etc.

    El uso de guantes es estrictamente obligatorio durante el manejo de cargas punzantes, cortantes o con aristas vivas.

    2. Manipular las piezas de tamaño mediano y grande de una en una. Sujetarlas presionándolas con firmeza para evitar deslizamientos. Si la pieza se desliza, no se debe intentar sujetarla.

    3. Las piezas deben sujetarse por las partes que no tengan filo ni rebabas.

    4. Las virutas de las máquinas se deben retirar con ganchos provistos de cazoletas que protejan la mano. Bajo ningún pretexto se utilizarán las manos para retirarlas. Si es necesaria una limpieza más a fondo, se empleará un cepillo o brocha con la mano protegida por un guante. La máquina siempre debe estar parada.

    5. Los filos de las máquinas y de las herramientas deben protegerse mediante fundas.

    6. Cuando se trabaja con herramientas

    cortantes o punzantes, no deben estar jamás dirigidas hacia los miembros o partes del cuerpo.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    7. Las formas de sujetar y coger chapas y pesos:

    La presión se debe efectuar siempre hacia el interior de la pieza y sobre el mismo eje. CORRECTO A

    La presión se efectúa hacia el interior de la pieza pero al estar las manos situadas en distinto eje, existe el riesgo de giro de la pieza. INCORRECTO B

    Al sujetar una pieza longitudinal, se efectúa mayor presión de los dedos sobre la pieza cuando éstos están en contacto en toda su superficie. Al disminuir la superficie de contacto de los dedos con la pieza, disminuye la presión sobre la misma.

    Al trasladar cuerpos, siempre se debe buscar el eje de simetría en el momento de cogerlos con la finalidad de obtener un reparto de peso.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR ATRAPAMIENTO

    1. Se debe tener precaución con el movimiento de los

    componentes de máquinas en los que puedan entrar o quedar atrapadas cualquier parte del cuerpo.

    2. Se debe tener cuidado con los elementos de máquinas o con las instalaciones en las que el movimiento de traslación o rotación, por correas, engranajes o contacto directo, pueda arrastrar al trabajador por enganche de un miembro o parte de su vestimenta.

    3. Se debe tener precaución con la rotación de elementos con superficies rugosas o con salientes.

    4. No se deben acompañar con las manos desplazamientos

    automáticos de piezas y máquinas.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CON HERRAMIENTAS MANUALES

    1. Las herramientas manuales sólo se deben emplear para el fin por el que se han concebido, y nunca con segundas aplicaciones ni fines auxiliares. Por ello, debe procurarse que no tengan defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización.

    2. Todas las herramientas manuales deben permanecer perfectamente limpias; en el momento de utilizarlas, las manos deberán estar secas y limpias de grasa o aceites que impidan la seguridad en la sujección.

    3. Las herramientas cortantes y punzantes se mantendrán debidamente afiliadas y deberán carecer de rebabas. Cuando no se utilicen, estarán provistas de fundas protectoras para filos o puntas.

    4. En los trabajos de líneas y aparatos eléctricos que eventualmente puedan estar bajo tensión, las herramientas dispondrán del conveniente mango aislante.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN MÁQUINAS PORTÁTILES ELÉCTRICAS

    1. Los enchufes y alargaderas eléctricas deben ser inspeccionados periódicamente, revisando la funda protectora de los hilos, y las conexiones de las clavijas.

    2. Se debe evitar poner las máquinas sobre lugares húmedos.

    3. Las tomas de corriente nunca se deben efectuar directamente con los cables sino con clavijas normalizadoras.

    4. En trabajos con amoladoras, pulidoras, etc., el operario deberá mantenerse siempre fuera del plano de rotación del disco.

    5. Al trabajar con estas herramientas en lugares húmedos o en locales donde se suda mucho, se deben utilizar transformadores que reduzcan la tensión a menos de 50 voltios.

    6. En caso de avería, los cables no se deben reparar con cinta aislante, ya que ésta con el tiempo se reseca, pierde el poder adhesivo y absorbe la humedad; lo correcto es reemplazarlos por otros nuevos.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN MÁQUINAS PORTÁTILES NEUMÁTICAS

    1. Los racores y la herramienta deben estar bien acoplados a la máquina, por ello se deben revisar periódicamente.

    2. Nunca se debe doblar la manguera para cortar el aire, sino que éste se debe interrumpir desde la fuente de alimentación.

    3. Las mangueras de aire comprimido se mantendrán fuera de los pasillos y zonas de paso con objeto de no tropezar con ellas ni de que puedan ser atrapadas por ruedas de vehículos y, en consecuencia, resultar dañadas.

    4. No se debe dirigir el aire a presión hacia las demás personas.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN MÁQUINAS-HERRAMIENTAS

    1. Antes de poner en marcha una máquina, se deben conocer las operaciones que se han de

    realizar y correcto empleo de la misma.

    2. Debe prestarse la máxima atención al proceso de trabajo establecido para cada operación.

    3. Nos se debe iniciar ningún trabajo sin que las protecciones de la máquina estén correctamente colocadas.

    4. En operaciones con máquinas-herramientas, el

    operario debe llevar la ropa de trabajo (mono o bata) bien ajustada al cuerpo, sin dobleces, con las mangas ajustadas a la muñeca y sin que los cinturones tengan libres o sueltos los extremos. Tampoco llevará otros aditamentos personales como anillos, relojes, cadenas, pulseras, etc., que puedan motivar enganches con las partes móviles de la máquina.

    5. Los cabellos largos se deberán asegurar con un gorro, redecilla, cofia, goma u otra prenda semejante.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    6. Los dispositivos de protección y seguridad de las máquinas deben conservarse en perfectas condiciones, por lo que se les debe dedicar un mantenimiento. Está prohibido modificarlos, sustituirlos o anularlos.

    7. Cuando en una máquina coincidan dos o más

    trabajadores casualmente, habrá uno responsable de los mandos que tendrá que avisar a los demás si cualquier operación propia puede repercutir sobre éstos.

    8. Los órganos de transmisión y movimiento de las máquinas-herramietnas deben permanecer cubiertos.

    9. Las herramientas de trabajo de las máquinas deben estar correctamente sujetas en el porta-herramientas. En el caso de desprenderse no deben intentar sujetarse con la mano.

    10. Antes de poner en marcha una máquina, el operario debe retirar todas las herramientas y materiales sueltos. No hay que dejar herramientas ni piezas en lugares que por su emplazamiento creen un riesgo de accidente.

    11. En operaciones manuales sobre máquinas en marcha se debe evitar tocar las piezas en movimiento con las manos.

    12. Las piezas y herramientas, en especial estas últimas, no deben tocarse nunca después de haber trabajado con ellas en las máquinas, con las manos sin protección, ya que pueden producir cortes y quemaduras.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN SOLDADURA ELÉCTRICA

    1. Antes de trasladar o transportar un equipo de soldadura, desconectarlo siempre y enrollar los cables de conexión a la red y los de soldadura.

    2. Se debe revisar periódicamente el estado de

    los cables, que han de permanecer sin peladuras y perfectamente aislados.

    3. Para evitar electrocuciones, se deben llevar puestos los guantes durante la soldadura. El portaelectrodos se ha de dejar en la horquilla aislada o, en su defecto, sobre objetos aislados.

    4. Si el equipo marcha en vacío, es decir, no hay arco, se debe tener presente que la tensión es mucho mayor. Evitar que se descargue a través del cuerpo.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    5. Durante las operaciones de soldadura se debe comprobar que el cable de masa esté

    debidamente conectado.

    6. Se debe usar siempre pantalla con cristales

    absorbentes para proteger la cara de la luz intensa producida por la soldadura. Los ayudantes y operarios que trabajen cerca deben llevar gafas con cristales absorbentes.

    7. Los operarios deben protegerse la piel con un mono de cuerpo entero, delantal de cuero, polainas, guantes con manopla y cremas protectoras, ya que el arco produce también radiaciones ultravioletas o infrarrojas que, cuando actúan durante un largo período de tiempo sobre la piel, pueden producir quemaduras y ampollas.

    8. Debe disponerse siempre de un extintor de incendios adecuado.

    9. No se deben ventilar nunca con oxígeno los gases, humos y vapores producidos por la soldadura.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR TRANSPORTES MANUALES

    1. El vehículo se debe frenar para evitar que se desplace durante la carga y la descarga. Se deben emplear calzos antideslizantes.

    2. La finalidad de las carretillas es la de transportar materiales, no personas. Es peligroso utilizarlas como patinete.

    3. Los accidentes que se producen son debidos a cargas y descargas incorrectas.

    4. Es peligroso llevar una carretilla con las manos húmedas o grasientas.

    5. La carga debe estar equilibrada y sujeta, evitando deslizamientos y caídas. No se ha de sobrecargar ni en peso ni en volumen.

    6. El vehículo se debe frenar para evitar que se desplace durante la carga y la descarga. Se deben emplear calzos antideslizantes.

    7. Es importante tener cuidado al pasar con la carretilla junto a paredes o esquinas ya que se puede producir una lesión en las manos.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    8. Para transportar cargas manualmente, se debe mantener el tronco derecho.

    9. El transporte de bidones se hará haciéndolos rodar. No se deben coger por los extremos, sino empujarlos por el centro.

    10. Antes de abrir un bidón hay que informarse acerca de su contenido y riesgos (corrosivo, tóxico, inflamable, etc.).

    11. Según los riesgos, se deben emplear las prendas de protección personal, gafas, guantes, delantal, etc.

    12. Los bidones deben abrirse con la llave especificada por el suministrador, ésta debe tener el tamaño adecuado y los cantos vivos. Al desenroscar el tapón, se debe tener cuidado ya que puede existir una sobrepresión en su interior (retirarlo despacio).

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN ALMACENAMIENTOS

    1. Al almacenar materiales se debe evitar:

    a) Obstruir el acceso a las tomas de agua, extintores, llaves contra incendio, cuadros eléctricos, interruptores, cajas de fusibles, válvulas, máquinas, etc.

    b) Bloquear los equipos de primeros auxilios, puertas o salidas de personal, pasillos etc.

    c) Dejar ocultos carteles informativos, señales de seguridad, indicaciones, etc.

    2. Al almacenar materiales pesados, se debe tener en cuenta que los pisos inferiores sean más resistentes.

    3. Almacenar correctamente para evitar los riesgos de accidentes debidos al paso de trabajadores y carretillas.

    4. Tipos de apilado:

    a) Cruzado: Se coloca una capa de materiales en ángulo recto con la capa inmediatamente inferior.

    b) De bidones: de pie con el tapón hacia arriba; entre fila y fila habrán de ir tablas de madera como soporte y protección.

    c) De cajas: la altura de la pila de cajas siempre será la misma y no demasiado alta ya que aumenta el riesgo de derrumbe. Para apilar cajas o fardos, deben colocarse a nivel todas las hileras, de tal forma que cada elemento descanse sobre la cuarta parte del que se encuentra debajo, es decir, “a matajuntas”.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    d) De tubos y barras: en capas con bandas de maderas o de metal interpuestas y bloqueadas para evitar deslizamientos. Las barras ligeras se pueden apilar verticalmente.

    e) En bloque: mediante pilas autosoportadas.

    f) Especial: recipientes delicados, tipo vidrios, materiales difíciles de apilar o peligrosos, que se almacenarán en estanterías o compartimentos especiales.

    5. Entre las pilas se deben dejar pasillos suficientemente anchos para dejar paso a personas y carretillas evitando los riesgos de accidentes.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS

    1. Bajo ningún concepto se deben tocar los conductores eléctricos desnudos.

    2. Nunca se deben manipular las instalaciones eléctricas; es tarea del personal especializado.

    3. Cualquier instalación, máquina o aparato eléctricos debe ser inspeccionado detenidamente antes de su utilización, así como sus cables y anclajes.

    4. Si se observa alguna chispa, desconectar y solicitar la revisión por los expertos.

    5. No colocar los cables sobre hierro, tuberías, chapas o muebles metálicos.

    6. Al desconectar un aparato, tirar de la clavija, nunca del cable.

    7. No se debe repara un fusible, sino sustituirlo por otro nuevo.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    8. Nunca se debe apagar un incendio de origen eléctrico con agua. Se deben utilizar extintores de anhídrido carbónico o de polvo.

    9. Cómo proceder en caso de accidente eléctrico por contacto:

    a) Desconectar la corriente.

    b) Alejar al accidentado por contacto, empleando materiales aislantes, guantes de goma, madera seca, etc. No tocarlo sin estar aislados.

    c) Practicar la respiración artificial inmediatamente.

    d) Avisar al médico.

    10. Tener siempre presentes las cinco reglas básicas contra riesgos eléctricos:

    a) Antes de utilizar cualquier aparato o instalación eléctrica, hay que asegurarse de su perfecto estado.

    b) Para utilizar un aparato o instalación eléctrica, sólo se deben manipular los elementos de mano previstos para tal fin.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    c) No se deben emplear aparatos eléctricos ni instalaciones eléctricas cuando accidentalmente se encuentren mojadas, o cuando la misma persona tenga las manos o los pies húmedos.

    d) En caso de avería o incidente, se debe cortar la corriente como primera medida, después avisar al personal especializado.

    e) En caso de avería de la instalación o de la herramienta, se debe llamar al electricista, no se debe utilizar la instalación y se ha de impedir que otros la utilicen.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    CONSIGNAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

    1. Las bocas contra incendios son únicamente para la conexión de mangueras, no emplearlas para otros fines.

    2. Los líquidos inflamables no se deben verter en las alcantarillas ni en los desagües, se deben neutralizar y recoger con un producto ignífugo.

    3. No se deben utilizar equipos de soldadura o llamas abiertas en las proximidades de bidones que contengan productos inflamables.

    4. Mantener despejado el acceso a los equipos de extinción, extintores, bocas contra incendios, mangueras, etc.

    5. Mantener los locales ordenados y limpios.

    6. Todos los trapos impregnados en líquidos inflamables deben ser depositados en contenedores metálicos con tapa, especialmente destinados a este fin.

  • SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

    7. Las colillas y cerillas no se deben tirar en las papeleras. Si no hay ceniceros, se deben apagar pisándolas contra el suelo.

    8. No colocar papeles, plásticos o cartones sobre las pantallas de iluminación.

    9. No se deben sobrecargar las líneas eléctricas ni efectuar conexiones improvisadas. Se deben revisar periódicamente los cables eléctricos y las conexiones.

    10. Los productos inflamables, tóxicos y peligrosos se deben guardar en armarios de seguridad, y todos deben llevar visible la etiqueta identificativa.

    11. Mantener libres los pasillos, puertas y salidas de emergencia.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice