ser padres

10
17 de enero de 2016 [GESTACION] 1 SER PADRES

Upload: yolanda-cruz

Post on 25-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIDACTICA

TRANSCRIPT

Page 1: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

1

SER PADRES

Page 2: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

2

INDICE

1. PRIMER MES………………………………………………….3

2. SEGUNDO MES………………………………………………4

3. TERCER MES…………………………………………………..6

4. CUARTO MES………………………………………………...7

5. QUINTO MES………………………………………………….8

6. SEXTO MES…………………………………………………….9

7. SEPTIMO MES……………………………………………....10

8. OCTAVO MES………………………………………………..11

9. NOVENO MES……………………………………………….12

Page 3: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

3

El desarrollo de tu bebé mes a mes: ¿qué hace el bebé en cada

etapa del embarazo?

PRIMER MES

(Desde la primera a la cuarta semana de gestación): la hora cero

Para los padres es el clímax de una noche, para su hijo el

comienzo de la existencia: de la fusión de un espermatozoide y

un óvulo surge una nueva vida. En esta hora cero, el huevo

fecundado mide sólo 0,12 milímetros, pero ya está determinado

en su herencia genético Primer mes (de la primera a la cuarta

semana de gestación): la hora cero

Para los padres es el clímax de una noche, para su hijo el

comienzo de la existencia: de la fusión de un espermatozoide y

unóvulo surge una nueva vida. En esta hora cero, el huevo

fecundado mide sólo 0,12 milímetros, pero ya está determinado

en su herencia genética si es un niño o una niña o si tendrá los

ojos marrones de su madre o pelo liso o rizado.

a si es un niño o una niña o si tendrá los ojos marrones de su

madre o pelo liso o rizado.

Segundo mes (de la quinta a la octava semana de gestación): el

corazón late

Poco a poco percibes que un pequeño ser crece dentro de ti

Los vasos sanguíneos que se han desarrollado entre tanto están

conectados a la circulación sanguínea de la madre. Poco a poco,

vas notando que está creciendo un pequeño ser dentro de ti. En

la quinta semana comienza a latir su corazón y aparecen las

diminutas manitas y pies. Unos días después, el embrión ya puede

girar su cabecita.

Page 4: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

4

A finales del segundo mes ya están formados todos los órganos y

sistemas orgánicos. Tu bebé se mueve de modo perceptible: su

tórax sube y baja rítmicamente como si respirara y puede

estirarse y encogerse.

El movimiento es importante para el desarrollo de tu bebé. Sus

experiencias

Tercer mes (de la novena a la 12ª semana de gestación): las

primeras grandes sensaciones

Tu bebé siente la excitación, la alegría o el estrés

A partir de la décima semana de gestación tu bebé puede sentir

estímulos en su piel. Su hígado comienza a producir bilis y

aproximadamente al finalizar el tercer mes bebe ya líquido

Page 5: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

5

amniótico y lo expulsa después. Con ese gesto de tragar entrena

pulmones y riñones.

La corteza cerebral empieza también a crecer para convertirse en

el futuro en la parte del cerebro que, según los científicos,

alberga la personalidad de la persona.

Tu bebé participa en tu vida. Siente excitación, alegría o estrés. Si

te asustan, la adrenalina liberada en tu sangre le provoca

palpitaciones.

A finales del tercer mes el feto mide unos seis centímetros y pesa

unos 23 gramos.

Cuarto mes (de la 13ª a la 16ª semana de estación): Vivas

volteretas

Es ahora cuando crecen las “turbulencias” en tu vientre. Las vías

nerviosas del cuerpo de tu bebé se han unido ya de tal forma

que puede girarse, flotar e incluso dar volteretas. El bebé tiene

aún mucho espacio y en sus “aventuras” puede tocar

ligeramente la pared del útero. Mucha se embarazadas sienten

este tierno movimiento alrededor de la 15ª semana. Poco a poco

se mueven también los globos oculares del feto, aún bajo los

párpados firmemente cerrados.

Page 6: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

6

Quinto mes (de la 17ª a la 20ª semana de gestación): un

pequeño gourmet

Tu bebé tiene que seguir creciendo y entrenándose para la vida

fuera del útero. Por ejemplo, sus sentidos. En este mes desarrolla

el sentido del gusto. En la 20ª semana de gestación, tu bebé

tiene diez veces más receptores de sabores en su boca que

después de nacer. Le gusta todo lo que sabe dulce. Los científicos

han descubierto que al feto le encanta beber líquido amniótico

cuando está enriquecido con algo que contenga azúcar.

También los oídos del bebé se preparan para recibir sonidos: sin

embargo,al principio solo oyen tus latidos del corazón y el ruido

que hacen tus tripas, así como tu voz.

A finales del quinto mes, tu bebé mide unos 25 centímetros y

pesa unos 380 gramos.

Sexto mes (entre la 21ª y la 24ª semana de gestación): el primer

hipo

El bebé se toca la cara con sus manitas y se chupa el dedo

Con un poco de suerte, en la ecografía que se hace en torno a la 20ª

semana de embarazo puedes observar ya cómo se chupa el dedo

tu bebé. Quizá juegue también con el cordón umbilical, pues ya

funciona su reflejo de agarre. Le interesa su cuerpo, acaricia su

cara con sus manitas, se toca sus bracitos y piernas. Además, sus

movimientos se hacen más rápidos.

Tu bebé puede sentir dolor, se atraganta de vez en cuando con el

líquido amniótico y tiene hipo, algo que sentirás como suaves

empujoncitos en la pared abdominal.

Page 7: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

7

Al finalizar el sexto mes, tu bebé mide unos 30 centímetros y

pesa entre 600 y 700 gramos.

Séptimo mes (de la 25ª a la 28ª semana de gestación): curiosidad

por el mundo

El bebé reacciona con curiosidad hacia las fuentes de luz

Poco a poco el feto comienza a dirigir sus “antenas” al mundo

exterior. Ya percibe lo que pasa fuera -ruidos del tráfico, voces

de otras personas o música- y también desarrolla preferencias,

como por la música suave.

En este momento sus ojos ya están unidos a la corteza cerebral a

través de las vías nerviosas. En torno a la 26ª semana de

embarazo tu bebé abrirá los párpados por primera vez. Aunque

solo le llega alrededor del uno por ciento de la luz diurna, ya es

sensible a la luz y mira con curiosidad en una dirección cuando

colocas sobre tu vientre una fuente de luz fuerte, como, una

lámpara de mesa.

Además, tu bebé se convierte ya en un “sibarita”. Los médicos

han comprobado por ecografía que los fetos tienen erecciones

cuando se chupan el dedo, muestra de que sienten un gran

bienestar.

A finales del séptimo mes de gestación tu bebé mide entre 35 y

38 centímetros y pesa entre 1.000 y 1.200 gramos.

Octavo mes (de la 29ª a la 32ª semana de gestación): tiernas

sensaciones

Un pensamiento tranquilizador: si tu hijo llegara en estos

momentos al mundo, ya podría vivir con ayuda médica. Sin

embargo, este inicio de la vida prematuro sería aún bastante

Page 8: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

8

problemático, pues habría que apoyar con medicamentos

la maduración de los pulmones y el bebé sería muy vulnerable

a infecciones, además de tener que ser alimentado

artificialmente.

El cuerpo del bebé está cubierto de lanugo, una fina pelusilla

encargada, junto a la membrana llamada amnios, de que la piel

del bebé no se reblandezca con el líquido amniótico.

El feto está cada vez más despierto y reacciona al contacto

exterior. Siente cuándo colocas con ternura la mano sobre tu

vientre o cuándo tu pareja presiona suavemente tu tripa con un

dedo. Quizá el niño “responda” empujando también o

acurrucándose desde dentro en el lugar donde se encuentra la

mano.

Al finalizar el octavo mes de embarazo, tu bebé ya mide entre 40

y 42 centímetros y pesa entre 1.700 y 2.000 gramos.

Noveno mes (de la 33ª a la 36ª semana de gestación): último

entrenamiento para la vida “real”

La cuenta atrás para el nacimiento corre, el bebé practica para la

vida “real”. En tu seno tiene relativamente poco espacio, por lo

que apenas puede girarse ya.

Ahora traga diariamente hasta tres litros de líquido amniótico y

entrena así el estómago, las tripas y la vejiga. Se chupa el

Page 9: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

9

dedo con frecuencia y patalea con fuerza: así logra que su piel

sea masajeada por la pared del útero. También abre ya los ojos

con mayor frecuencia.

A finales del noveno mes tu bebé mide unos 47 centímetros y

pesa entre 2.500 y 3.000 gramos.

Décimo mes (de la 37ª a la 40ª semana de gestación): ¡Allá voy,

mundo!

¡Le tranquiliza tu voz! La memoria funciona ya en el vientre

materno

Para estar preparado para las futuras oscilaciones de

temperatura tras su nacimiento, tu bebé necesita un panículo de

grasa adecuado, algo que desarrolla en las últimas semanas.

Todos sus órganos están listos para entrar en funcionamiento y

también las bases del cerebro están puestas: más de cien mil

millones de neuronas esperan a ser “alimentadas”, en su mayor

parte por las experiencias que tu bebé tendrá después de

nacer. La memoria ya funciona en el seno materno. Los

investigadores descubrieron que los fetos en la 37ª semana de

embarazo son capaces de retener durante al menos 24 horas una

serie de sonidos.

Después de la 40ª semana, tu bebé abandona el entorno en el

que se ha desarrollado y entonces le beneficia todo lo que ha

estado practicando: le tranquiliza tu voz, que le resulta tan

familiar, bebe tu leche y disfruta de la seguridad que le

proporciona estar entre tus brazos.

El feto experimenta en el útero un mundo de sensaciones y

responde a los estímulos externos. Cada sentido (vista, oído, o

Page 10: Ser padres

17 de enero de 2016 [GESTACION]

10

BIBLIOGRAFIA

http://www.serpadres.es/embarazo/tu-

bebe/articulo/crecimiento-feto-desarrollo-bebe

AUTOR:

YOLANDA CRUZ