separata taller - liz

55
CIFPS-2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE “Alma Mater del Magisterio Nacional” TALLER DE RADIO CENTRO INTERFACULTATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL 1 Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

Upload: ulianova-pollera-gamarra

Post on 26-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CIFPS-2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE“Alma Mater del Magisterio Nacional”

TALLER DE RADIO

CENTRO INTERFACULTATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL

2014

1Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

CAPÍTULO I

LA COMUNICACIÓN LIGUISTICA

La comunicación lingüística es una actividad importante debido a la globalización del

mundo y a la capacidad de los humanos para expresar lo que piensan y sienten, y

lograr tener las respuestas esperadas. Aunque la comunicación no es propiedad

absoluta de los seres humanos porque los animales también la usan, la comunicación

lingüística es propia de los seres humanos y le da al hombre el poder de construir una

concepción del mundo diferente a otros entes del reino animal.

La vida en sociedad es posible gracias a la comunicación. Los miembros de una

sociedad necesitan estar en comunicación para estar de acuerdo con el grupo y

satisfacer sus propias necesidades. Como había expresado anteriormente la

comunicación lingüística es propia del hombre, y se caracteriza por el uso del signo

lingüístico. Es el lenguaje, capacidad privativa del hombre que se presenta por medio

de la lengua, que presenta una gama de signos determinados cuyas múltiples

combinaciones dan lugar a una gran riqueza de voces y giros que permiten expresar lo

que siente y quiere el ser humano. Un rasgo importante de la comunicación lingüística

es su dinamismo.

“Creemos firmemente en la necesidad de promover siempre el más completo y rico

empleo de la lengua como instrumento de comunicación y de pensamiento, pero no en

2Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

la persecución de una utópica “corrección”, sino guiados hacia la búsqueda de la mejor

eficacia comunicativa y expresiva”Ana María Rodino Pierre

La comunicación no lingüística es propia del reino animal. Los animales para

comunicarse usan sonidos, colores, gestos, señales. Este tipo de comunicación es

utilizado por los seres humanos para hacer más efectivo el proceso comunicativo, es

decir el hombre tiene la capacidad de comunicarse con los dos tipos de comunicación,

tanto lingüística como no lingüística. Lee el siguiente texto para ampliar sobre el

proceso de la comunicación.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. Los elementos que intervienen en el acto

comunicativo son: - Emisor o hablante: Individuo que emite la información. - Receptor:

Destinatario de la información. - Mensaje: Contenido que se quiere transmitir. -

Realidad: ideas de las que se vale el emisor para elaborar el mensaje. - Código: Es el

sistema de signos que utilizan los que se comunican (generalmente se refiere a idioma

o lengua). – Canal: Medio por el cual el receptor y el emisor se ponen en contacto. LA

COMUNICACION EFICAZ. Para establecer una comunicación eficaz hay que tener un

dominio de la lengua, la elaboración del mensaje con procedimientos lógicos es lo que

garantiza que el receptor pueda decodificar la información. En la comunicación oral,

que por su naturaleza espontánea resulta ser menos rígida que la comunicación

escrita, el emisor debe hacer el esfuerzo mínimo de articular las palabras

adecuadamente y aplicar las reglas elementales de la lengua materna con la que se

está comunicando y así lograr una comunicación efectiva. En la comunicación escrita

que resulta más exigente en aplicación de reglas gramaticales y de redacción, el emisor

ha de tener una visión global de lo que pretende decir y como desea decirlo, al mismo

tiempo que el receptor deberá reconstruir el mensaje y juzgar la coherencia del

mismo.

3Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

CAPITULO II

EL TEXTO

El texto es toda manifestación verbal que se produce con

una intención y en una situación comunicativa real. Es un

entretejido (textum) de significaciones que puede reducirse a

un significado global. Se expresa como oral o escrito, breve o

extenso, puede ser un diálogo o una novela, un artículo o el

relato cotidiano; pero se define por su coherencia semántica (progresión temática

hacia el sentido global) y cohesión (gramatical y léxica). Se elabora con una finalidad

(pragmática), en un contexto específico y en interacción comunicativa con los demás.

Fuera de este contexto carece de sentido, por eso se dice que tiene un carácter social y

pragmático.

I.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

Un artículo en el diario, una novela, un relato cotidiano, una opinión, un

poema, etc. tiene las siguientes características:

Comunicativa: Porque es el resultado de un proceso sémico

mediante el cual se cifra y se intercambia significados.

Social: Porque el lenguaje cumple su función interactiva en las

relaciones sociales (medio de comunicación) y actitudes personales

(manifestación del pensamiento).

4Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Pragmática: Porque conlleva una intención comunicativa del autor

(informar, comunicar, convencer, etc.). Se produce en circunstancias

específicas.

Coherencia: Porque la unidad semántica se logra relacionando

conceptos (contenidos) entre sí para formar una unidad mayor

coordinada o subordinada.

Coherencia: Porque la conexión de ideas obedece a la progresión

temática relacionada por medio de elementos gramaticales.

I.1.2 ESTRUCTURA FORMAL DEL TEXTO

La organización del aspecto formal del texto se denomina

superestructura y tiene los siguientes componentes:

a) Discurso.

Este término recibe un gran número de acepciones.Sin embargo, como

acción concreta de enunciación constituye una cadena de actos de

habla. En este sentido se define como el conjunto de enunciados cuyo

proceso sémico no resulta de la sola adición o combinación del

significado de sus partes. El oyente lo percibe como una secuencia de

enunciados organizados sintáctica y semánticamente.

b) Párrafo.

Esta unidad textual está constituida por la relación y conexión de

oraciones que giran en torno a una oración temática. En su entramado

presenta coherencia semántica y cohesión gramatical, manifestada por

la secuencia lógica y formal del contenido. Desarrolla un solo tema, o un

aspecto del tema central. Presenta una faceta homogénea del escrito

total a través de una idea principal, complementada o desarrollada por

ideas secundarias.

c) Oración temática.

Expresa el contenido principal del párrafo. Para su reconocimiento se

plantea la pregunta: ¿De qué trata el texto? ¿En torno a qué idea gira la

5Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

lectura? El tema expresado por la oración principal presenta las

siguientes características:

Se relaciona con la esencia del título y con la idea principal.

No necesita ser mencionado, es suficiente con referirse a él.

Puede versar sobre asuntos reales o ficticios.

Tiene la fuerza lógica para atraer a todas las ideas.

Es núcleo de las estrategias de lectura (subrayado).

Es suficiente una palabra para indicarla

1.1.3 ESTRUCTURA SEMÁNTICA DEL TEXTO.

La organización del aspecto semántico del texto se denomina

macroestructura. Para la lingüística, éste es la representación abstracta

y general del sentido del texto que puede expresarse como una única

idea (en una sola proposición). Sus componentes son la idea relevante,

las ideas secundarias (o complementarias), los detalles y ejemplos.

a) Idea relevante

Es la esencia del mensaje en cada oración. Constituye la causa principal

o base para el desarrollo de las ideas secundarias. Tiene las siguientes

características:

La idea principal posee autonomía, es decir, no depende de otras

ideas. No se puede suprimir porque el texto dejaría de tener sentido

completo.

La idea principal, siempre expresa algo del tema central o de

alguno de los aspectos sustanciales de ese tema.

La idea principal no incluye detalles.

La ubicación de una idea principal, que se halla explícita dentro de

un texto, no es siempre la misma. Por lo tanto, hay que leer el

texto completamente para poder localizarla.

En el caso de no ser explícita se tiene que deducir de los datos que

aporta el texto

b) Ideas Secundarias

6Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Sirven para desarrollar, explicar o detallar la idea principal. Si

eliminamos la idea secundaria, el párrafo no pierde su contenido

esencial. Entre sus características tenemos:

Ejemplifica la idea principal a través de casos, situaciones o

fenómenos concretos.

Sustenta la idea principal sobre todo en el caso de los textos

argumentativos.

Amplia y complementa la idea principal con información que se

relaciona directa o indirectamente.

1.1.4 CLASES DE TEXTOS

Los textosse clasifican de acuerdo a muchos criterios. En este aspecto,

los autores todavía no se han puesto de acuerdo plenamente. Sin

embargo, la estructura textual es importante porque caracteriza los

distintos tipos de textos; y de acuerdo al rasgo predominante, prevalece

una de ellas. Por ejemplo, la novela se tipifica como texto narrativo pero

puede incluir otras formas descriptivas, dialogadas, argumentativas,

etc.

a) TEXTO INFORMATIVO

Tiene como propósito comunicar hechos, ideas, actividades presentes y

pasadas en forma clara y pormenorizada. Se caracteriza por su

objetividad referencial. Son textos informativos: entrevistas, reportajes,

noticias, artículos académicos y periodísticos, mapas, cuadros de doble

entrada, gráficos, infografías, reseñas, etc.

Ejemplo:

La cantante Jennifer López congregó a una centena de admiradores

en el centro de Tokio y aseguró que tiene claro que, aunque le

7Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

encanta su trabajo, sus hijos "están por delante de todo" y que lo

más importante es "verlos felices".

b) TEXTO ARGUMENTATIVO

Tiene como objetivo influir en el lector u oyente a través de un conjunto

de ideas o razones a favor o en contra de la tesis (el tema). Los

razonamientos se encadenan en torno a la tesis hasta llegar a una

conclusión. Entre ellos tenemos: ensayos, editoriales, textos de opinión,

etc. Los pasos que se dan en una argumentación son:

Planteamiento y análisis del tema (tesis): Da a conocer el problema y la

tesis del autor.

Argumentación: Define la opinión y expone las razones que respaldan lo

planteado.

Conclusión: Es la síntesis, con ella se aclara la posición que se defiende.

Tal como se aprecia en el esquema de arriba, la argumentación presenta la

siguiente estructura de sus componentes:

Introducción: Se enuncia una premisa inicial donde se propone una

información nueva a modo de tesis para poder ser explicada,

legitimada, validada o demostrada.

8Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

TEMA

ARGUMENTO

RAZÓN 1 RAZÓN 2 RAZÓN 3

CONCLUSIÓN

CIFPS-2014

Cuerpo: Contiene las informaciones dadas o compartidas. Suele estar

integrada por datos, propuesta de verdades y creencias de tipo general,

reconocidas por haber sido adquiridas o por ser evidentes. Esta

información supone una aceptación implícita. Esta información ha de

legitimarse explícitamente mediante procedimientos analógicos, de

ejemplificación, de explicaciones causales, de citas de autoridades, de

documentación de hechos, de pruebas testimoniales, de referencias,

datos contrastados, etc.

Conclusión: Recoge la información dada y la mostrada dentro del

proceso de validación argumentativa. Se añaden fórmulas atenuantes

sustitutivas, matizaciones y excepciones. La incorporación de este tipo

de formulaciones particulares sirve para afianzar el razonamiento no

convincente. En los textos argumentativos se pone en práctica los

mecanismos de explicación, justificación, contraste y deducción

Característica y condiciones que exige los textos argumentativos:

Es propia de los debates, de las disertaciones, de la defensa de las ideas,

de los planteamientos de principios de tesis u otros trabajos de

investigación científica.

Exige conocimiento del tema a profundidad.

Su desarrollo expositivo es ordenado y lógico.

Selecciona los datos esenciales y relevantes para interpretar el texto

correctamente.

Requiere, en cada momento, destacar lo esencial en función de la

intención y del público a quien va dirigido.

Explica las razones a través de las evidencias.

9Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Interpreta la contrastación con la experiencia personal, los criterios o

argumentos de autoridad, los testimonios, las citas y las verdades

evidentes.

c) EL TEXTO NARRATIVO

Presenta un conjunto de acciones que sufren cambios en el tiempo y

transcurren en un ámbito determinado. Cuenta los hechos, leyendas,

sucesos ocurridos temporalmente dentro de un espacio determinado.

Constituye una de las formas más antiguas de elocución y de mayor

tradición literaria unida a la historia de todos los pueblos desde la época

más remota. Pertenecen a este tipo de texto: cuentos, novelas,

leyendas, mitos, crónicas, etc.

Para tejer la trama y la acción, el autor recurre a técnicas narrativas,

pero también a la descripción y al diálogo. Es importante mantener el

interés y el desarrollo de la acción con cierto dinamismo, sin que se

pierda el hilo conductor de la acción principal ni de la secundaria,

manejando los elementos y las técnicas de la narración.

Estructura de la narración:

Principio o inicio: donde se presente las expectativas de los hechos.

Nudo, Aquí se desarrolla la trama de los acontecimientos

desencadenados.

Fin o desenlace:momento en que se resuelven los conflictos y termina

la trama (final de la historia).

10Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

TEMA

CIFPS-2014

Componentes de la narración:

Narrador: Persona que narra, conduce la historia, describe los

personajes, traza el hilo de la narración y proyecta la perspectiva, como

narrador omnisciente u objetivo. Considera que los personajes son los

promotores de la acción, y los sitúa en un lugar concreto y en un tiempo

determinado. En suma, el narrador es quien da vida al relato y puede

contar la historia en primera, segunda o tercera persona.

Acción: Modo cómo discurren los acontecimientos de personajes

siguiendo la línea del tiempo, tal como si ocurriera en la realidad, para

que los lectores la reconstruyan mentalmente.

Actores: Históricamente, el término actor ha ido sustituyendo, de forma

progresiva, al de personaje. Puede ser individual o colectivo, figurativo y

no figurativo.

Actantes: Seres o cosas que realizan o sufren el acto. El concepto de

actante tiene mayor extensión, sobre todo en semiótica literaria, que el

término personaje, pues, no sólo comprende a los humanos, sino

también a los animales, los objetos o los conceptos.

Ejemplo:

Fue a echar otra mirada a la puerta. Al volver se santiguó antes de

responderme. “Che, bueno fuera. Pero nos han matado como a quince,

entre los que está mi paisanito LétiroIpanaqué, que sabrá perdonarme

por la confianza de tomar su nombre.; además, a más tardar mañana en

la noche, junto con otro paisa, ¡patitas para qué te quiero!”. Nunura –lo

11Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

INICIO TRAMA DESENLACE

EPISODIO UNO

Acontecimientos precipitantes acción

Presentación del personaje protagonista

y/o de otros personajes.

Tiempo

Resultado

CIFPS-2014

atajé- afirma que tampoco hay heridos de consideración. “¡Vaya con el

patroncito, es que creerle al zamarro de Nunura! ¿Heridos? ¡Un

chuchonal! Y quién sabe cuántos ya serán finados mientras estamos

platicando. (Fragmento de Novela: “Hombres de Camino”, de Miguel

Gutiérrez.

d) TEXTO DESCRIPTIVO.

Para aprender a describir es preciso, antes saber mirar las cosas,

observarlas, conocerlas. El escritor trabaja con las palabras: cada

nombre, cada verbo, cada adjetivo que utilice le hará imaginar algo

nuevo de todo lo que existe a su alrededor. Aquí, la intención

comunicativa consiste en representar lingüísticamente la imagen de un

objeto de la realidad (exterior o interior, natural o social). Se pueden

hacer descripciones de personas, animales o cosas.

Para describir hay que saber elegir:

Título o el aspecto que más interesa;

Datos: todo aquello que corresponda al título y al objeto que se

pretende destacar.

Selección: de elementos para eliminar los que no tengan relación con el

aspecto a describir.

Ejemplo:

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS

(Fragmento)

Las doce sonaron en el reloj del postigo. Beatriz oyó entre sueños las

vibraciones de la campana, lentas, sordas, tristísimos, y entreabrió los

ojos. Creía haber oído, a la par de ellas, pronunciar su nombre; pero

lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los

vidrios de la ventana.

Gustavo Adolfo Bécquer.

12Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

e) TEXTO INSTRUCTIVO.

La instrucción es una variedad discursiva que prepara al receptor para

incrementar sus capacidades en el futuro. Trata de enseñar, aconsejar u

ordenar la realización de acciones o actividades varias. Las instrucciones

están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la

universidad como fuera de ella.Son recetas, manuales, reglamentos,

etc.

f) TEXTOS PERSUASIVOS.

Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de

hacer o comprar algo por medio de un discurso argumentativo. En otras

palabras, inducen con razones a creer o a hacer algo. Entre ellos

tenemos: afiches, avisos publicitarios, etc.

g) TEXTOS DE USO PÚBLICO

Los textos de uso público son los que se usan en la vida diaria de las

personas para realizar diversas gestiones. Son boletas, contratos, cartas,

recibos, etc.

13Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

CAPÍTULO III

DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

Cuando se dice que las palabras tienen un significado preciso, exacto, se está hablando

de su valor denotativo, es decir, del concepto objetivo que posee untérmino.

Por ejemplo, la palabra...

Gato: Animal doméstico o salvaje, de género mamífero, félido y carnívoro

...También puede extenderse a la denotación del vocablo, es decir, a los objetos,

animales o cosas a los cuales puede aplicarse, pero de una manera precisa, objetiva y

real.

En cambio, el valor connotativo de una palabra es la intención del término y la gama de

posibilidades de significación, que se basan en ciertas semejanzas formales o

imaginarias, esto es, significados subjetivos.

Por ejemplo, en la expresión...

El gato quedó prensado cuando el gato resbaló.

...la palabra gato nombra a un animal y con esa palabra se significa a un objeto que

sirve para levantar grandes pesos a poca altura.

En resumen, la misma palabra significó cosas distintas, éste es su valor connotativo:

con una misma palabra significamos dos ideas diferentes.

El gato es un animal. El gato es objeto.

RECONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN ENTRE UNA FORMA

DE EXPRESIÓN Y EL CONTEXTO EN QUE SE PRODUCE

La denotación de una palabra es su significado preciso, objetivo y real.

La connotación de un término es la intención de la palabra y su gran gama de

posibilidades de significación subjetiva, figurada, como en el lenguaje poético y

narrativo.

Por ejemplo, el valor connotativo de la palabra gato sería:

14Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

En España: hombre astuto.

En Argentina: baile popular.

En México: criado.

Gato de azotea = persona muy flaca.

Dar gato por liebre = engañar en la mercadería.

La connotación es el conjunto de valores secundarios que rodean a una palabra en el

sistema de cada hablante.

Tabla de ejemplos:

Palabra Valor denotativo Valor denotativo

Zorro Mamífero carnicero de la

familia de los cánidos

Persona astuta.

Sartén Vasija de hierro, circular, más

ancha que honda, de fondo

plano; sirve para freir

Tener todas las ventajas sobre una

cosa o asunto.

Masa Mezcla de cualquier sustancia

polvorienta con agua u otro

líquido; cantidad de materia

que contiene un cuerpo.

Volumen.

En México, el pueblo. Galicismo que

significa un conjunto. Con flagrante

delito.

Mano Parte del cuerpo humano desde

la muñeca hasta la punta de los

dedos. Pie delantero de los

cuadrúpedos.

Capa de barniz, pintura, etc., que se

le da a una cosa. Conjunto de 25

hojas de papel. Lance entero de

varios juegos. Primer turno en algo.

Habilidad. En América, amigo o

compañero. Ayuda.

A continuación se ofrecen otros ejemplos señalando el valor de las palabras en las

siguientes oraciones.

El viejo zorro supo cómo salir del problema. / valor connotativo

Poseía las evidencias, tenía la sartén por el mango. / valor connotativo

Los sorprendieron con las manos en la masa. / valor connotativo

15Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

La masa trató de lincharlo. / valor connotativo

La masa quedó con la consistencia perfecta. / valor denotativo

Recuerda que yo soy mano. / valor connotativo

Ella tiene buena mano para escoger. / valor connotativo

¡Qué bueno que llegaste, mano! / valor connotativo

Profesor, ¿le echamos una mano? / valor connotativo

La mano del animal es enorme / valor dennotativo

La denotación es la fijación conceptual del significado de una palabra.

La connotación es el matiz de índole afectivo, asociativo, social, que se superpone al

significado básico de un vocablo. Las connotaciones de la palabra son utilizadas

frecuentemente en creaciones poéticas.

16Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

CAPÍTULO IV

EL PERIÓDICO

El periódico es uno de los principales medios de comunicación e información junto a la

televisión y la radio. Las distintas partes del periódico hacen que éste pueda entregar

la información de la mejor manera posible, asignando a cada parte del periódico una

función distinta valiéndose de una adecuada tipografía y posición dentro del

periódico.

El equipo de redacción del periódico es el encargado de decidir en qué partes del

periódico irá cada noticia o información, con la finalidad de que cada información

cumpla con el rol que debe cumplir la parte del periódico donde se ha puesto. Por

ejemplo para una noticia o información de alto impacto el equipo de redacción del

periódico debería decidir ponerla en la parte correspondiente a la primera plana.

Las partes del periódico son:

Plana: es la estructura básica de un periódico y corresponde a una hoja en la

cual se escriben las noticias o las informaciones. Decir que un periódico tiene 40

páginas es equivalente a decir que tiene 40 planas.

Primera plana: es la plana principal del periódico, es lo que todos conocemos

como portada del periódico. Aquí se muestran las noticias más relevantes para

captar la atención del público y que este se interese en leer el periódico.

Titular: es la frase con la que se identifica a una noticia, siempre es en negritas

y de un tamaño mayor al de la noticia.

17Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Noticia: corresponde a toda la información que da hecho al suceso o

información de interés, se describen lugares, fechas, participantes, etc

pudiendo citarse frases dichas o escritas en algún otro medio.

Columna: es un artículo en el cual el autor estampa su opinión o punto de vista

con respecto a algún tema en particular, pudiendo ser de actualidad, deportes,

sociedad, economía, etc. Generalmente una columna lleva adjunto el nombre

del autor y a veces hasta una fotografía y la firma de el, es por esto que se debe

tener una buena credibilidad para poder llegar al público y no ser rechazado

por posibles prejuicios que existan contra el autor.

Suplemento: son secciones del periódico que están dedicadas a temas de

interés según la estación o la ocasión. Buscan captar la atención del publico

aludiendo a la estación o momento que se está viviendo, por ejemplo si se está

en diciembre se podría hacer un suplemento dedicado a las fiestas navideñas,

de esta manera se atrae a público que podría no ser lector habitual del

periódico pero le interesa el suplemento de navidad. Los suplementos también

son usados por los periódicos para atraer más anunciantes que estén

dispuestos a poner su publicidad en temas que son de interés para el público.

Secciones: son las partes del periódico donde se mostrará información

agrupada bajo la misma categoría. Las secciones típicas de un periódico son

noticias internacionales, noticias nacionales, deportes, entretención y ocio,

anuncios clasificados, etc.

Cabecera: en esta parte se muestra el nombre, logotipo y el eslogan del

periódico. Está ubicada en la parte superior tanto en la primera plana como en

las demás planas.

Orejilla: son anuncios que van en la primera plana del periódico, pueden ir en la

parte superior o en la parte inferior de la primera plana y despliegan

información comercial de otras empresas, productos o servicios.

18Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Todas estas son las principales partes del periódico y forman parte del formato

estándar que cumple un periódico, ya sea de circulación nacional o internacional.

19Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

CAPÍTULO V

REVISTA ESCOLAR

La historia se remonta en el año 1888, La aparición de publicaciones periódicas que no

fueran solamente informativas data del siglo XVIII en forma de almanaques, que se

editaban por años y en los que se entregaban datos útiles sobre el clima, las

comunicaciones, la población y otros temas informativos, junto con prosa literaria y

poemas de breve extensión. Su finalidad era amenizar el ocio de los lectores.

En el transcurso del mismo siglo también nacieron los semanarios, que incluían

descripciones de modas y costumbres, acompañadas de crítica social y moral.

La revista es una publicación periódica que contiene una variedad de artículos sobre un

tema determinado. Las revistas se suelen publicar de forma semanal, bimensual o

mensual, y suelen ser a todo color. Muchos periódicos incorporan secciones con un

formato de revista. ES UN CONJUNTO DE CHISMES CON MAS O MENOS VERACIDAD

TRATANDO DIVERSOS ASUNTOS MAS UN GRUPO DE COMENTARIOS GRACIOSOS,

SERIOS, CRUELES, ETC RESPECTO A PERSONAS, COSAS, ETC.

EN FIN ALGO QUE TE ENTRETENGA UN RATO DE LA TELE las revistas son un medio de

comunicación escrito; pueden tratarse sobre cualquier tema en general, el cual está

dividido en varias secciones

si quieres más información ve a todos partes. Una revista o magazine (por su

denominación en inglés) es una publicación periódica, generalmente financiada por

publicidad y/o por los lectores.

20Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Objetivos:

La revista escolar es un instrumento del que pueden disponer los centros escolares

para muy distintos fines: divulgar el quehacer educativo, ser un medio de

comunicación y entendimiento entre todos los sectores de la comunidad escolar,

fomentar entre los alumnos el gusto por la escritura y la práctica de diferentes tipos de

escritos, impulsar el trabajo en grupo...

Por ello toda revista escolar debe tener muy claro, desde su primer número, que es lo

que quiere comunicar. Este es un aspecto muy importante si se quiere evitar que sea

una mezcolanza de temas sin una estructura definida ni una organización lógica. La

revista debe tener un estilo que la caracterice y la identifique, que la haga diferente,

entretenida e interesante.

Para definir este propósito es necesario responder a varias preguntas:

¿Qué se va a comunicar? ¿Qué se quiere contar?

¿A quiénes va dirigida la revista? ¿Es sólo para el centro?

¿Con qué periodicidad se va a hacer?

Estos son los planteamientos previos que han de tenerse en cuenta para planificar una

revista escolar. A partir de ellos se fijarán losobjetivos básicos a seguir, que influirán en

la posterior elección de contenidos. Algunos de esos objetivos elementales a la hora de

crear una revista escolar podrían ser los siguientes:

Divulgar las actividades que se realizan en el centro.

Ofrecer contenidos que sean interesantes para los lectores.

Favorecer la adquisición de nuevos conocimientos.

Informar sobre aquellos acontecimientos que se quiere que conozca la

comunidad educativa.

Ser un elemento dinamizador de la participación de todos los miembros de la

comunidad educativa.

Potenciar la creatividad y las relaciones humanas mediante el trabajo en

equipo.

21Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Publicar la revista en formato digital en la página web del centro.

Respecto a la periodicidad, ésta puede variar mucho pues una revista escolar puede

publicarse cada trimestre, cuatrimestre, semestralmente o una vez durante el curso.

Esta es una decisión importante que influye en el trabajo a realizar y en los costes de

impresión.

Otro aspecto que se debe acordar al iniciar la aventura de publicar una revista escolar

es el nombre de la misma. A la hora de elegirlo ha de tenerse en cuenta que, en la

medida de lo posible, sirva para identificar al centro y asociarlo a él.

Los contenidos de la revista escolar dependerán en buena medida de los objetivos

básicos que se hayan fijado previamente.

Lo lógico es que revista sea una suma de una serie de secciones fijas y de otras que

pueden aparecer a lo largo de los diferentes números según se estime oportuno. Entre

los elementos fijos que puede llevar una revista podrían estar los siguientes:

Página editorial: incluye el artículo editorial firmado por el director del centro;

también se puede añadir en ella el sumario de la revista, la foto de los alumnos

que colaboran en ella, etc.

Páginas centradas en la actualidad del centro, destinadas a dar a conocer las

actividades complementarias y/o extraescolares que se llevan a cabo a lo largo

del curso.

Tema central sobre el que giraría el contenido de la revista: el problema del

agua, el aniversario de El Quijote...

Páginas dedicadas a temas concretos: salud, deportes, ciencia, cultura,

literatura, humor, pasatiempos, página de recomendaciones (música, libros,

películas...), inglés, etc.

Entrevistas a algún personaje destacado por su actividad: deportistas,

cantantes, escritores...

Páginas con las fotos de los grupos del centro.

22Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

CAPITULO VI

LA RADIO ESCOLAR

La Radio Escolar es un espacio donde los mismos niños/as ylosjóvenes son

protagonistas y sujetos del mensajeeducativo, un trabajo en conjunto con los

profesores, losegresados y las personas que rodean nuestra institución.Además

también queremos concientizar a los alumnos década problema que se vive a diario en

nuestro barrio einstitución y también por medio de este prevenir losproblemas

conflictivos entre los alumnos y también entre losprofesores.

La radio escolar es una la emisora institucional puede ser utilizada no solocomo medio

de divulgación e información, sino también cómo herramienta pedagógica

quefavorece la creatividad y dinamiza los procesospedagógicos, comunicativos y

organizativos de lainstitución y crea nuevas expectativas quefavorecen la interacción y

las innovacioneseducativas.

Programas que existen:

Los objetivos de los productores dan lugar a un segundo ámbito de géneros:

Género (Informativo, educativo, de entretenimiento, participativo, cultural, religioso,

de movilización, social, publicitario)

23Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Tomando en cuenta los públicos a los queprioritariamente se dirige un programa,

podemos hablar de:

Género (Infantil, juvenil, femenino, de tercera edad, campesino, urbano, sindical)

Diferencia entre radio y podcasting:

Radio en vivo:Este es el que transmite información y escuchamos música las 24 horas

deldía.

Podcasting: Consiste en la creación de archivos de sonido, Un archivo deaudio que

puedes escuchar en línea o descargar para su posteriorreproducción de algún

programa, critica, cometario, etc, que no es en vivo.

Ventajas:

Es portátil

Se puede oír en cualquier momento

Rompe el espacio y tiempo. Se lleva a donde unoquiera.

Se encuentran contenidos en diferentes idiomas.

Su información es diversa.

Que se necesita para hacer un programa de radio

Periodicidad: Cómo su nombre lo dice, el programa debe salir al aire con

ciertoperiodo; diario, semanal, mensual yalgunos muy raros, anuales.

Mismo formato: No puede tener un formato diferente en cada programa, pues el

público no lo podría identificar.Rúbricas (cortinillas) mismo fondomusical, temas de

categorías iguales ymismo locutor (Es importante tener un locutor que sea la voz oficial

del programa).

Tiempo definido: El tiempo es importante, excepto cuando no hayprogramas que le

siguen. Aunque si es importante poner siempre una hora de cierre.

Cuando se tiene definido todos losaspectos anteriores, se necesita hacer; un guión,

para saber que se tiene que hacer.

Un productor, para conseguir todo lo quese necesite en el programa. Vendedores,

para poder solventar losgastos generados en el programa.Editor, para que se encargue

de que lasgrabaciones y queden con los efectos,música y voces correctas. (Aunque se

caigaen una redundancia, se encarga de editar). Y por supuesto un director general,

que seencarga de que el programa tome surumbo y quede con el estilo del

director,eso es lo que a la gente le llamará la atención.

24Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

TIPOS DE PROGRAMACIÓN Y SUS TIPOS

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programaradiofónico y,

especialmente, para prever todo el material sonoro que seránecesario para su

producción.Según la información que contienen hablamos de guiones

literarios,guiones técnicos y guiones técnico-literarios, siendo éstos últimos los

máscompletos.

Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental altexto que

deberá leer el locutor o los locutores.

Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperanlas

indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a mediasy, en algunos

casos, ni siquiera eso.

Guiones técnico-literarios: Son los que contienen toda la informaciónposible. En ellos

aparece el texto verbal completo, así como el conjunto de lasindicaciones técnicas.

El guión americano: Se presenta en una sola columna, separando lasindicaciones del

técnico y las de los locutores mediante párrafos sangrados.

El guión europeo: En cambio, se presenta en dos o más columnas. La de laizquierda se

reserva siempre para las indicaciones técnicas, mientras que elresto (que puede ser

una o más), se destina al texto íntegro de los locutores, oal texto en forma de ítems,

etcétera.

Realizando un programa de radio

Este proyecto busca favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas en la

comunicación oral y escrita mediante la elaboración de un programa de radio. En el

transcurso de este proyecto, los niños participan en la elaboración de guiones y

contenidos de programas educativos y de entretenimiento. En estos programas se

presentan temáticas relacionadas con la salud, ciencia, tecnología, deportes,

espectáculos entre otros. El producto final consiste en la presentación del programa de

radio a la comunidad escolar en una feria cultural, o en un evento relacionado con los

medios de comunicación.

Durante el proyecto los niños desarrollan diferentes habilidades relacionadas con el

trabajo en equipo, la solución de problemas, la comunicación oral y escrita, así como el

25Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

uso funcional de las tecnologías. El programa de radio es una producción oral

sustentada en un guión escrito. De esta forma, los niños aprenden a argumentar

puntos de vista; solicitar y retroalimentar las aportaciones de otros; emplear

diferentes formas de persuadir a sus interlocutores; explicar fenómenos, hechos y

eventos de manera clara y organizada, así como también adaptar la forma de

comunicarse según el contexto y la situación comunicativa. En el caso de la producción

de los guiones, los niños desarrollan habilidades para escribir textos claros y lógicos; a

evaluar, sintetizar y organizar la información, así como a identificar las fuentes de

información confiable y no confiable. Además, la elaboración del programa implica el

trabajo en equipo y de esta manera los niños aprenden a respetar las ideas de otros, a

tomar acuerdos y a negociar perspectivas.

Para comenzar…

Al inicio del proyecto se presenta al grupo el trabajo que se va a desarrollar, y cómo se

va a realizar, así como el producto que se espera lograr. El proyecto está integrado por

cinco fases: Análisis de la estructura de un programa de radio, búsqueda de

información y organización, escritura del guión, revisión del producto final y

producción del programa de radio. En cada fase se realizan una serie de actividades

que permiten a los alumnos ir preparando y fortaleciendo el producto final.

En el camino…

La primera fase del proyecto consiste en escuchar un programa de radio en clase

(previamente grabado por el docente) y analizar su estructura y organización. Durante

estas actividades, los niños toman notas que les permitirán discutir y reflexionar sobre

la forma y contenido de un programa de radio. La segunda fase, pretende que los

niños realicen un análisis y selección de temas de interés o problemas a tratar en el

programa. Para esto, se puede iniciar con una lluvia de ideas acerca de los principales

intereses y problemas vinculados con su vida familiar, escolar, social o con otras

comunidades en que participan. A partir de la selección de temas a tratar en el

programa, se elabora un esquema en donde se definen las secciones, los contenidos

de cada una, su duración y quién será el locutor. Se sugiere que se formen equipos

para el desarrollo de los contenidos, así como también es importante que se disponga

26Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

de libros, periódicos, enciclopedias, diccionarios, libros de texto, páginas especializadas

de internet, etc.

A cada contenido del programa se le denomina clip. A partir del clip seleccionado se

realiza la búsqueda, selección, integración y edición de la información que se va

presentar. Se sintetiza la información y se integra en un guión que todos los

participantes del proyecto deben de conocer. Para finalizar, se revisan los clips de

acuerdo con criterios de evaluación compartidos entre facilitador y niños. Se realizan

los ajustes correspondientes y se estudia el guión de forma grupal. Esto con la

intención de coordinar la presentación de clips y garantizar la continuidad del

programa.

PROYECTO DE PROGRAMA RADIAL

1.- EL PROGRAMA RADIAL: “Cooperativismo Escolar en Acción” está dirigido a toda la

comunidad educativa, especialmente a los actores que trabajan en el área de

cooperativas escolares.

El programa se transmitirá por Radio Educativa Dominicana; y tendrá una duración de

una hora semanal. Dicho programa se identificará con el fondo musical de la canción

de la “Alegría”.

2. JUSTIFICACIÓN

El programa se justifica por las siguientes razones

Contribuirá al fortalecimiento los valores patrióticos y éticos entre todos los

actores del sistema educativo.

Reforzará la toma de decisiones y solución de problemas en los estudiantes.

Contribuirá a que los estudiantes y docentes asuman la democracia como un

método adecuado para dirimir conflictos.

Servirá como una estrategia para fortalecer el aprendizaje.

3. PROPÓSITOS

27Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Informar, orientar y formar a los asesores regionales, distritales, directores de

centro, maestros asesores, estudiantes, miembros de la sociedad de padres y

madres, y el público en general, sobre la necesidad de fomentar el

cooperativito escolar en los niveles Inicial, Básico y Medio del sistema

educativo dominicano.

Entrevistar a los principales líderes del área del cooperativismo y la educación.

Involucrar al programa, instituciones del movimiento cooperativo como el

IDECOOP, COOPNAMA, así como otras organizaciones del sector cooperativo.

Realizar socio-dramas y reportajes con los estudiantes.

Desarrollar guiones interactivos con la participación de niños, niñas, jóvenes,

maestros/as, y sociedad de padres, madres y amigos de la escuela.

4. ESTRATEGIAS

El programa “Cooperativismo Escolar en Accion” se hará pre-grabado, y

actuarán como presentadores, dos técnicos/as del Departamento de

Cooperativas Escolares.

Los guiones interactivos se acompañarán con efectos de sonidos y

musicalización.

Se aplicarán entrevistas a dirigentes, socios, maestros asesores de cooperativas

para que informen y den opiniones sobre las cooperativas escolares de su

jurisdicción.

Se utilizará como material didáctico y de apoyo:

Manuales, planes educativos, leyes cooperativas, procedimiento parlamentario,

reseña histórica del cooperativismo a nivel mundial y nacional, los valores y

principios, estatutos, entre otros.

28Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

5. POBLACIÓN META

Inicialmente se pretende llegar a una población de socios y dirigentes de

cooperativas de 100,000, incluyendo a supervisores adjuntos, asesores de

cooperativas, directores de centros e integrantes de la Sociedad de Padres, Madres

y Amigos de la Escuela; y sectores del Movimiento Cooperativo Dominicano.

6. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

El costo del programa será auspiciado por la SEE a través de Radio Educativa

Dominicana.

29Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

CAPÍTULO VII

LOS MEDIOS

Definición general:

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad

contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los individuos

y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos

y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como

en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedades de todas las

regiones del mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de

la naturaleza de los medios de comunicación.

En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y

desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la

materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los

humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra

realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que

contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos

de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

30Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicación también constituyen una gran

red de plataformas tecnológicas que excede los límites nacionales. Actualmente

existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias, constituidas por

periódicos, revistas, emisoras radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una

de estas plataformas define la materialidad de la información que se transmite. Por

ejemplo, los periódicos publican diariamente artículos, columnas de opinión,

infografías y fotografías; las emisoras, en sus programas, cubren de manera exhaustiva

los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier hora; los

canales de televisión, con sus noticieros, sus programas de discusión, sus telenovelas y

sus partidos de fútbol, parecen traer la realidad a la casa de los televidentes.

A pesar de que en estos tiempos nuestra relación con los medios de comunicación sea

un asunto cotidiano y casi natural, pues a diario vemos, escuchamos, leemos y estamos

en contacto con diversas plataformas informativas, es importante tener en cuenta que

no existe una definición que englobe todo su significado. De acuerdo al contexto de

discusión, los medios de comunicación adquieren objetivos, beneficios y usos

diferentes.

Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de comunicación son

la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Por ejemplo, una página web

es útil para publicar un contenido que necesite divulgación inmediata entre varios

sectores de nuestra comunidad. Sin embargo, para otros sectores de la sociedad, estos

mismos medios de comunicación son entendidos como una herramienta política o

como un vehículo de manipulación social. En nuestros tiempos, el exceso de

información que recibimos a diario le ha dado un nuevo valor a la capacidad y la

eficiencia para transmitir un mensaje de manera masiva. Diferentes sectores de la

sociedad son conscientes de este valor y por eso utilizan los medios de comunicación

para hacerse escuchar o para imponer su visión de los problemas. Así también, hay

sectores de la sociedad que se acercan a los medios de comunicación en busca del

reflejo de un momento específico, es decir, que los utilizan como un documento

histórico o como un dispositivo en el que se manifiesta lo positivo y lo negativo de una

situación o de un contexto histórico determinados.

Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los diversos

papeles que los medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es que, hoy en

31Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

día, los medios de comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial que

ha permitido que se los catalogue como el "cuarto poder".

División de los medios de comunicación por su estructura física

Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:

Medios audiovisuales

A rasgos generales, los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y

vistos. Es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para transmitir la

información, como es el caso de la televisión y el cine.

La televisión

Desde su aparición en los años 30 hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el

medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. Esto se debe a sus

características como herramienta informativa: su inmediatez en el cubrimiento de

acontecimientos, los recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores, set’s de

grabación) y, sobre todo, la posibilidad que ofrece de ver los hechos-y a sus

protagonistas-en tiempo real y a kilómetros de distancia.

Aún hoy en día, con la llegada de nuevos medios de comunicación, la televisión

mantiene su nivel de influencia sobre la mayor parte de los sectores de la sociedad,

pues sus dispositivos son baratos y de fácil acceso.

A nivel formal, la televisión plantea el uso de una gran variedad de formatos a la hora

de transmitir la información. Entre ellos sobresalen noticieros, telenovelas,

documentales, reportajes, entrevistas, programas culturales, pedagógicos y científicos,

entre otros. Gracias al acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas del siglo

XX y las primeras del siglo XXI, cada formato conjuga imágenes, textos y sonidos, y,

además, plantea un constante contacto e interacción con la teleaudiencia. Por todas

estas razones, actualmente la televisión es un medio de comunicación que, se

considera, plantea una reflexión sobre el carácter democrático de nuestras sociedades.

El cine

32Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

El cine no ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar

de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Es cierto que sus

características audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de

transmisión de mensajes, pero las dimensiones de su producción y los intereses de sus

productores han hecho que, hasta el día de hoy, se lo considere como una

entretención cultural, dedicada a la creación de historias, ficcionales y documentales,

de alto impacto y con trascendencia emocional o histórica.

Sin embargo, desde su aparición, a finales del siglo XIX, el cine funcionó como

transmisor de mensajes informativos. Por ejemplo, en los años 30 y 40, en la Alemania

Nazi y la Italia fascista, el cine fue utilizado como medio de propaganda: los

gobernantes de ambos países lo entendían como una plataforma fundamental para

transmitirle a sus pueblos los alcances de sus gobiernos de ultra-derecha. Esto nos

genera una reflexión sobre las posibilidades de los medios de comunicación masiva

para generar imaginarios y para incidir en las decisiones de nuestras sociedades.

Medios radiofónicos

La radio es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información

por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que

consigue la información con más facilidad, además de tener un proceso de producción

mucho más sencillo que el de la televisión. Además de los pocos requerimientos que

implica su producción, la radio no necesita de imágenes para comunicar, ni de un gran

equipo de trabajadores; los periodistas radiales sólo necesitan estar en el lugar de los

hechos, además de tener un micrófono y una cabina de sonido con la cual se logre

hacer la emisión de la información al aire.

A pesar del creciente desarrollo tecnológico, para comienzos del siglo XXI la radio

conserva su capacidad para emocionar e informar al mismo tiempo. Desde su

aparición en los años 20, los productores radiales se enfocaron en la transmisión de

información basada en la creación sonora de imágenes y escenarios. Hoy en día, por

medio de entrevistas con los protagonistas de las noticias y paisajes sonoros

(ambientes, voces de personajes, canciones, entre otros) con los que se recrean

universos o se evocan lugares, un programa de radio acompaña la cotidianidad de los

33Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

oyentes: al tiempo que transmite la información, la radio genera emociones

trascendentales en los oyentes.

De todas formas, las características técnicas de la radio hacen que los formatos sean

más limitados que los de la televisión o el cine, por lo que la transmisión de

información se hace mediante programas de entrevista-siempre intercalados con

mensajes comerciales o música, paneles de discusión, transmisión de conciertos o de

noticieros con pequeñas cápsulas informativas. Sin embargo, la experimentación de los

productores de radio en búsqueda de transmitir sus historias siempre ha estado

presente en formatos como el documental sonoro o la radio-arte.

Desde la década de 1980, la creación de nuevas emisoras se ha vuelto algo muy común

en Colombia; con el alcance de la señal, el público ha seguido creciendo y

diversificándose, y con la aparición de dispositivos móviles a finales del siglo XX, la

transmisión de señal radial ha pasado a acompañar muchas más rutinas de los seres

humanos. Para comienzos del siglo XXI, la radio demuestra tener más posibilidades

como medio masivo que la televisión.

A diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a más

sectores de la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, sus

dispositivos de transmisión pueden ser transportados con mayor facilidad; tan sólo se

necesita de un pequeño radio de transistores, un walkman, un discman, un i-pod, una

grabadora o un equipo de sonido para escuchar un programa y disfrutar del

maravilloso mundo de la radio.

Medios impresos

Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las

publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar, hacen parte del

grupo de los medios impresos. En la actualidad, el público consumidor ha relegado el

papel de los medios impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a

ellos se necesita de una cantidad de dinero considerable, con la aparición de los

medios de comunicación audiovisuales, el interés por la lectura y por la información

presentada de manera escrita pasó a un segundo plano. Los consumidores de medios

de comunicación han comenzado a acceder a varios de los contenidos publicados en

medios impresos a través de internet, lo que ha generado cambios fundamentales en

34Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

el acceso a la información. Los complejos sistemas de distribución de los medios

impresos, además, no han podido cubrir en su totalidad al público lector en todas las

regiones.

Por otro lado, en el mundo tecnológico de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI,

caracterizado por la inmediatez en el flujo de la información, la lectura de textos

extensos comenzó a perder interés en el público. Sin embargo, los medios impresos

han buscado nuevas maneras de transmitir la información cotidiana, apelando al uso

de recursos audiovisuales; hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo

para el que se quiere informar acerca de la realidad, también los hay para los jóvenes,

los aficionados a la moda, a la música, a los deportes, a la literatura, a la tecnología, a

los negocios, entre otros.

Para comienzos del siglo XXI, los medios impresos más influyentes siguen siendo los

periódicos, pues a través de ellos se transmite la información más compleja y

elaborada, en cuanto a investigación, contenidos y escritura. El análisis brindado por

un periódico establece un diálogo entre el mundo de la opinión pública y los

personajes más influyentes de los sistemas políticos o económicos. Así también, el

efecto de los medios impresos es más duradero, pues se puede volver a la publicación

una y otra vez para analizarla, para citarla y para compararla con nuevas publicaciones.

Medios digitales

Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevas tecnologías” comenzaron un

proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación.

A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas,

alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de

interacción y contenidos de carácter virtual. Con el desarrollo de nuevos modelos de

computadores, desde la década de 1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa

de entender la transmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes de la

tecnología podían tener un computador y explorar en el infinito mundo de internet,

ahora todos los individuos de la sociedad podrían leer, complementar y hasta crear sus

propios medios de comunicación. En ese sentido, actualmente, los medios digitales se

encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de la sociedad.

35Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las versiones

digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión

artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la

variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos

una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace

que, día a día, un gran número de personas se inclinen por ellos para crear, expresar,

diseñar, informar y comunicar.

Sin embargo, no hay que olvidar que, al contrario de lo que se podría pensar, para

comienzos del siglo XXI, el acceso a computadores personales no se ha convertido en

un bien común en todos países del mundo, entre ellos Colombia. Si bien el Internet

permitió el establecimiento de redes de comunicación que conectaron y abrieron la

posibilidad de intercambiar datos y contenidos entre computadores ubicados en

cualquier región del Planeta Tierra, su expansión en todos los sectores de la sociedad

todavía es un camino por recorrer.

Estructura según su carácter

Los medios de comunicación, según su carácter, se dividen en:

Informativos

Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento

que esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos más

sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el

día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los periódicos o diarios

informativos. Todos estos medios, en su gran mayoría, son diarios o semanales.

De entretenimiento

Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a

las personas valiéndose de recursos como el humor, la información sobre farándula,

cine o televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre

otros. Son, actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor éxito en la

comunicación, pues incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio

especial e importante al entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es

36Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

muy criticada por desvirtuar la naturaleza esencialmente informativa de estos medios,

lo cierto es que, si está bien manejada, puede lograr fines específicos e importantes.

De análisis

Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del

momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial es

examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle mayor

dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para que el público entienda las causas y

consecuencias de dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es, sin lugar a

dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin embargo,

esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios audiovisuales, a través de

documentales y crónicas, buscan internarse en el análisis serio de lo que acontece.

Generalmente los temas que más se analizan son los políticos, los económicos y los

sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que permitan que el

análisis que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los

hechos que se pretenden comunicar.

Especializados

Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y, en general, todos

los temas que le interesan a un sector determinado del público. No son temas

comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son

ampliamente investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser

los documentales audiovisuales y las revistas científicas, literarias, deportivas o

musicales. Para comienzos del siglo XXI, este tipo de medios de comunicación ha

comenzado a tener una mayor recepción del público, cada vez más interesado en

tener herramientas para filtrar la cantidad de información que se transmite día a día.

37Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.

CIFPS-2014

Bibliografia

1) BASTIDAS PADILLA, Carlos (2004). Didáctica de la puntuación en castellano. Bogotá: Coop. Edit. Magisterio.

2) CALERO B., Mercedes (2001). Manual didáctico de ortografía: adaptado a las nuevas normas ortográficas de la Real Academia Española del año 1999 Madrid.

3) CASASECA HERNÁNDEZ, Salustiano (2000). Talleres de escritura: la estética del lenguaje escrito, en secundaría. Madrid: Narcea, S.A.

4) CASTILLO VALERIANO, María Rosario (2004). Manual de comunicación oral y escrita. Lima: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria.

5) CHÁVEZ PÉREZ, Fidel (2003). Redacción avanzada: un enfoque lingüístico. México: Pearson Educación.

6) CORREA PÉREZ, Alicia (2005). El placer de la escritura: manual de apropiación de la lengua escrita 3a. ed. México D.F.: Pearson Educación.

7) DE LA MORA, A. (2004). Estrategias para mejorar las habilidades de comunicación (expresión oral y escrita). México: documento de trabajo.

8) FOURNIER MARCOS, Celinda (2004). Estrategias de ortografía México: Thomson.9) GARCÍA DEL TORO, L. (2004). Comunicación y expresión oral y escita. Barcelona: Graó10) GONZÁLEZ MONTES, Antonio (2004). Manual de redacción. Lima: Universidad Ricardo

Palma, Editorial Universitaria.11) HUAYRE IGNACIO, Emiliano (2009) Comunicación I (módulo de aprendizaje). Perú:

CEMED-UNE.12) MARTÍN VIVALDÍ, Gonzalo (1999). Curso de redacción: teoría y práctica de la composición

y del estilo. 31a. ed. Madrid: Paraninfo.13) OQUENDO, Abelardo (2006). Breve manual de puntuación y acentuación. Lima:

Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria.14) PARRA, Marina (1996). Cómo se produce el texto escrito. Bogotá: Magisterio.15) PÉREZ G., Héctor (2002). Comunicación escrita. Colombia: Magisterio.16) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2011). Ortografía de la lengua española. Espasa Calpe.

Madrid. España.17) RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Víctor (2001). Manual de redacción. Madrid: Paraninfo.18) SALE, Ligia (2004). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: Pueblo y

Educación.19) SECO, Manuel (1986). Diccionario de dudas e incorrecciones de la lengua española.

Madrid. Espasa-Calpe S.A.20) VAN DIJK, Teun A. (1996). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.21) VILLARROYO, Antonio; Sánchez, José (1994). Discurso, tipos de texto y comunicación.

España: Universidad de Navarra.

Fuentes electrónicas• Academia Peruana de la Lengua: http: //academiaperuanadeialengua.org./node/185• Fundación del español urgente: www.fundeu.es/ • Instituto Cervantes: http:// www.cervantes.com • Real Academia Española: http:// www.rae.es

38Mg. Ada Gabriela Espinoza Tello.