seminario6

10
TAREA 6: SEMINARIO ESTADÍSTICA Y TICs La tarea consiste: - Realizar una lectura de un articulo científico - Conocer y diferenciar las partes de un artículo - Desarrollar cada parte del artículo - Realizar una valoración del artículo científico. Realizado por: Paula Rodríguez Merchante Primero de Enfermería, grupo A, subgrupo 4

Upload: paularm95

Post on 25-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario6

TAREA 6: SEMINARIO ESTADÍSTICA Y TICsLa tarea consiste:

- Realizar una lectura de un articulo científico

- Conocer y diferenciar las partes de un artículo

- Desarrollar cada parte del artículo

- Realizar una valoración del artículo científico.

Realizado por: Paula Rodríguez MerchantePrimero de Enfermería, grupo A, subgrupo 4

Page 2: Seminario6

CONSUMO DE ALCOHOL Y PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO: EL PATRÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DE UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

Page 3: Seminario6

PARTES DEL ARTÍCULO- Título- Resumen- Palabras claves- Introducción- Marco teórico- Metodología- Resultado - Discusión- Conclusiones- Bibliografía - Anexos

Page 4: Seminario6

TÍTULO El título es

probablemente la primera parte del artículo que llama la atención de nuestros lectores. Este debe ser informativo, apropiado y atractivo. Sin ser muy largo, debe especificar con toda claridad el tema del informe.

Page 5: Seminario6

RESUMEN El resumen debe ser

una síntesis de todas las partes del artículo y debe escribirse de manera clara y concisa. Debe estar dividido en:

- Objetivo - Método - Resultado - Conclusiones

El resumen de este artículo esta muy bien estructurado, además de ser muy claro

Page 6: Seminario6

INTRODUCCIÓN Debe familiarizar al lector con

el problema de estudio. Debe responder a las

preguntas qué se ha hecho y por qué.

Explicar los antecedentes científicos del problema o el contexto.

Muestra la relevancia del tema/problema que investiga. Para ello:◦ Utiliza argumentos de

otros autores ◦ Ofrece datos para mostrar

la relevancia Formula los objetivos del

trabajo con claridad.

Page 7: Seminario6

METODOLOGÍA

Page 8: Seminario6

-Diseño del estudio: Se trata de un estudio descriptivo transversal realizado en el momento-Población: El alumnado de Enfermería de primer grado matriculado en Facultades y Escuelas del Distrito Universidad de Sevilla durante el curso académico 2010-2011-Muestra: Se trata de una muestra no probadística, n= 291, oportunista y consecutivo a toda la población susceptible de ser elegida-Recogida de datos: Se refiere al lugar, a la fecha, instrumento y el procedimiento. Concretamente este cuestionario lo realizaron los alumnos que fueron a clase los meses de marzo y febrero de 2011. Se trata de un cuestionario autoadministrado-Variables y medidas: Características sociodemográficas, consumo de sustancias tóxicas y prácticas sexuales-Métodos estadísticos: Se utilizó el paquete estadístico SPSS

Page 9: Seminario6

DISCUSIÓN Debe informar de manera

resumida sobre los resultados más importantes en relación con las hipótesis del estudio.

Describir la importancia y la utilidad de los datos de la investigación.

Interpreta los resultados en el contexto de la evidencia existente y discute con otros autores

Comparar los resultados con los de otros estudios previos similares (planteamientos del artículo, metodología, conceptos...)

Page 10: Seminario6

OPINIÓN

El artículo, en mi opinión, es muy entretenido e interesante ya que nos habla de un tema actual en la sociedad. Considero que todos los jóvenes deberían de leerlo porque nos informa de conductas saludables que podemos hacer y además nos anima a eliminar ciertas conductas de riesgo, como el alcohol, las drogas y las practicas sexuales de riesgo

Considero que este artículo presenta información muy importante para los alumnos de enfermería ya que nosotros en un futuro debemos saber promover la salud a la población