seminario taller internacional: ¿cómo implementar un modelo de aseguramiento combinado de riesgos?

4
NIVEL DE ENSEÑANZA: SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL ¿CÓMO IMPLEMENTAR UN MODELO DE ASEGURAMIENTO COMBINADO DE RIESGOS? ¿Se están mitigando todos los riesgos de la Entidad? El entorno en el que se desarrolla la actividad bancaria se torna cada vez más complejo y riesgoso, donde cada día existen más partes involucradas, internas y externas, en la prestación y provisión de diferentes medidas de seguridad. En dicho contexto los Accionistas, la Junta Directiva, la Gerencia y los Funcionarios deben contar, en todo momento, con la seguridad y tranquilidad de que los riesgos significativos que enfrenta la empresa se abordan adecuada y eficientemente. Sabemos que un Buen Gobierno Corporativo es esencial para el correcto funcionamiento de las Entidades Bancarias, por ello necesitan revisar constantemente su estrategia y el modelo de gestión implementado. Es habitual que surjan diferentes preguntas: ¿La Alta Gerencia puede tener la tranquilidad de que todos los riesgos, que enfrenta el Banco, están adecuadamente gestionados? ¿La Alta Gerencia se siente abrumada por la gran cantidad de informes y reportes que recibe de los diferentes actores intervinientes? ¿Cómo puede la Dirección eliminar la superposición de tareas y controles en la gestión de riesgos y, a su vez, identificar los riesgos que seguramente no se están gestionando? ¿Cómo puede la Dirección reducir costos y hacer más eficientes los procesos de gestión y control? El “Aseguramiento Combinado” contribuye a resolver estos problemas ya que supera de una manera eficaz y eficiente las dificultades de tener diferentes actores, modelos y formatos de informes proporcionados por diferentes funciones dentro de la misma Entidad Bancaria. El “Aseguramiento Combinado” integra y alinea los procesos realizados por FECHA: 24, 25 y 26 de mayo de 2017 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. DURACIÓN: 24 Horas/clase LUGAR: IBI Universidad Bancaria CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ COSTO: US$1200.00 Avanzado OFRECE IBI UNIVERSIDAD BANCARIA DECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016 Asociación Bancaria de Panamá ANTECEDENTES:

Upload: gustavo-majerowicz

Post on 15-Apr-2017

75 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento combinado de riesgos?

NIVEL DE ENSEÑANZA:

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL

¿CÓMO IMPLEMENTAR UN MODELO DE ASEGURAMIENTO COMBINADO DE RIESGOS?

¿Se están mitigando todos los riesgos de la Entidad?

El entorno en el que se desarrolla la actividad bancaria se torna cada vez más complejo y riesgoso, donde cada día existen más partes involucradas, internas y externas, en la prestación y provisión de diferentes medidas de seguridad. En dicho contexto los Accionistas, la Junta Directiva, la Gerencia y los Funcionarios deben contar, en todo momento, con la seguridad y tranquilidad de que los riesgos significativos que enfrenta la empresa se abordan adecuada y eficientemente. Sabemos que un Buen Gobierno Corporativo es esencial para el correcto funcionamiento de las Entidades Bancarias, por ello necesitan revisar constantemente su estrategia y el modelo de gestión implementado. Es habitual que surjan diferentes preguntas: ¿La Alta Gerencia puede tener la tranquilidad de que todos los riesgos, que enfrenta el Banco, están adecuadamente gestionados? ¿La Alta Gerencia se siente abrumada por la gran cantidad de informes y reportes que recibe de los diferentes actores intervinientes? ¿Cómo puede la Dirección eliminar la superposición de tareas y controles en la gestión de riesgos y, a su vez, identificar los riesgos que seguramente no se están gestionando? ¿Cómo puede la Dirección reducir costos y hacer más eficientes los procesos de gestión y control? El “Aseguramiento Combinado” contribuye a resolver estos problemas ya que supera de una manera eficaz y eficiente las dificultades de tener diferentes actores, modelos y formatos de informes proporcionados por diferentes funciones dentro de la misma Entidad Bancaria. El “Aseguramiento Combinado” integra y alinea los procesos realizados por Auditoría Interna, la Gestión Operativa y el Equipo de Supervisión, con el fin de proporcionar un adecuado equilibrio y una visión integral de la eficacia de los Sistemas de Gobierno Corporativo, de Gestión de Riesgos y de Control Interno en la Entidad Bancaria, con el objeto de establecer prioridades y tomar las acciones necesarias para una mejor gestión.

FECHA: 24, 25 y 26 de mayo de 2017de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

DURACIÓN: 24 Horas/claseLUGAR: IBI Universidad Bancaria

CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁCOSTO: US$1200.00

Avanzado

OFRECE

IBI UNIVERSIDAD BANCARIADECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016Asociación Bancaria de Panamá

ANTECEDENTES:

Page 2: Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento combinado de riesgos?

DIRIGIDO A:

Descubrir qué es el Aseguramiento Combinado como modelo integral de 3LOD y la tendencia a la cuarta y quinta línea. Aportar nuevas metodologías y procedimientos integrados sobre gobernabilidad, gestión de riesgos y controles

mitigantes. Analizar la utilidad y el contenido del modelo. Generar autoevaluación crítica del grado de implantación del modelo en sus respectivas Entidades. Identificar las barreras, desafíos y acciones para su implantación. Roles, funciones y responsabilidades en un modelo eficiente y eficaz. Saber cómo identificar los objetivos estratégicos, mapa de riesgos, reality check, mapa de aseguramiento, identificación

de gaps y overlapping. Saber cómo generar un plan de trabajo y un sistema de reporting. Proponer una hoja de ruta para la implantación, control y seguimiento del modelo.

OBJETIVOS:

2

Aseguramiento Combinado, hacia una estrategia de gestión de riesgos más efectiva y sin controles duplicados, es un programa de formación que explica las bases del modelo, la metodología de implantación y la hoja de ruta para ponerlo en marcha.

Ejecutivos mandos medios y altos de Entidades Financieras Bancarias y no Bancarias. Funcionarios de: • Gestión de Riesgos. • Cumplimiento. • Gobierno Corporativo. • Control Interno. • Auditoría Interna. • Auditoría Externa. Entes de Supervisión y Control. Empresas en general. Todos aquellos interesados en la Gestión y Mitigación de Riesgos.

BENEFICIOS: 2

Los participantes, con el Instructor, realizarán in situ un ejercicio de implantación de un modelo integral de Aseguramiento Combinado. El objetivo de este ejercicio es aplicar la metodología que ha sido estudiada en los módulos anteriores y consolidar la importancia de darle una visión integral y corporativa al modelo para conseguir que las distintas líneas de defensa trabajen conjuntamente para generar más valor a la Entidad. Metodología educativa que contempla la combinación de aspectos teóricos y prácticos: Los aspectos teóricos tienen por finalidad dar el marco y la nivelación de los participantes en los temas, y aportan la metodología a desarrollar. Los aspectos prácticos se desarrollan bajo la metodología del método del caso, que consiste en presentar a los asistentes casos prácticos con problemas a resolver, sobre la base de: Casos Bancarios, con situaciones reales. Poner a prueba aspectos teóricos en situaciones concretas. Contrastar los conocimientos aprendidos con su aplicación en situaciones reales. Asumir el papel de protagonistas – practicantes, en vez de mantener una actitud de teorista - observador, entre los

participantes. Salvar la distancia entre teoría y práctica efectiva. Desarrollar un diálogo e interacción que rompe con los esquemas tradicionales de la exposición magistral, introduce a los

participantes en su propio aprendizaje y facilita el trabajo en equipo.

METODOLOGÍA:

Page 3: Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento combinado de riesgos?

CONTENIDO:

Módulo I: Modelo de Aseguramiento Combinado: Qué es el Aseguramiento Combinado. El Modelo de las Tres Líneas de Defensa (3LOD). Tendencias para la Cuarta y Quinta Línea. Importancia del ERM en las Entidades. Beneficios e Impactos del Enfoque de Aseguramiento Combinado de Riesgos. Estudio de caso

Módulo II: La Cultura de Gestión de Riesgos en la Entidad: Evolución de la Gestión de Riesgos. Administración del Riesgo Empresarial. Requisitos para la Gestión Integral de Riesgos. Cultura de la Dirección, el Management y las Líneas para Gestión de Riesgos. Alineamiento de la Visión, Misión, Valores, Estrategia, Riesgos y Respuestas. Conflictos de Intereses. Roles, Funciones y Responsabilidades. Dueños de Riesgos. Marco Integrado de Administración de Riesgos Corporativos. Gestión por Procesos. Funciones Independientes de Gestión de Riesgos y CumplimientoEstudio de caso

Módulo III: Proveedores de Aseguramiento: Fundamentos y Evolución del Control. Enfoque Avanzado. Entorno, Ambiente y Estructura de Control. Actividades Necesarias de Control. Control por Procesos. Análisis del Sistema de Control Interno. Limitaciones del Control Interno. Funciones, Roles y Responsabilidades. Auditoría Externa. Monitoreo, Información y Comunicación. Estudio de caso

Módulo IV: Sistema de Gobierno y Supervisión: Antecedentes Internacionales. Principios y Requisitos. Imagen y Reputación Empresarial. Los Principales Modelos de Gobierno y Supervisión. Pilares del Buen Gobierno. Funciones, Roles y Responsabilidades. Seguimiento y Medición de la Gobernabilidad y Supervisión. Estudio de caso

Módulo V: Análisis e Interpretación del Modelo de Aseguramiento Combinado: El Papel de los Actores que Intervienen. Barreras, Retos y Dificultades en el Desempeño de su Rol en el Modelo. Misión de la Junta Directiva. Estudio de caso

3

Page 4: Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento combinado de riesgos?

CONTENIDO:

Dueños de los Procesos y Productos. Funciones de Gestión y Cumplimiento. Auditoría Interna. Agentes Externos. Cómo Profundizar en el Modelo desde la Ejecución Práctica. Estudio de caso

Módulo VI: Implantación del Modelo de Aseguramiento Combinado: Cuestiones Críticas antes de Comenzar la Implantación. Análisis de Variables y Riesgos antes de la Implementación. Metodología de Trabajo. Elaborando la Hoja de Ruta. Puesta en Marcha. Condiciones y Pasos Críticos para su Implantación. Gestión de Expectativas. Niveles de Implantación. Metodología para la Implantación. Objetivos estratégicos y Mapa de Riesgos. Reality Check y Mapa de Aseguramiento. Identificación Gaps y Overlapping. Plan de Trabajo y Reporting. Seguimiento y Actualización del Modelo. Estudio de caso

4

PARA MAYOR INFORMACIÓNCentral Telefónica (507) 263-2031, fax (507) 263-3250, correo electrónico: [email protected]

Para inscripciones ver la página web: www.ubancaria.ac.pa

FACILITADOR:

JACINTO S. GONZÁLEZ (Nacionalidad Argentina) : Consultor, Asesor y Conferencista Internacional en materia de Gobierno Corporativo, Gestión Integral de Riesgos, Aseguramiento Combinado y Prevención de Lavado de Dinero. Coach Ejecutivo Organizacional certificado por la International Coach Federation de Lexington, Kentucky - USA.

Managing Director en RiskOff de Argentina (www.riskoff.com) y Senior International Executive de Latinoamérica para International Compliance Solutions de USA (www.ics-compliance.com).

Tiene más de 35 años de experiencia en la Industria Bancaria. En su carrera profesional ha desempeñado cargos de Alta Dirección en BankBoston National Association, Boston Investment Group, Boston Overseas Financial Corporation, Inversora Diagonal, Boston Asesores de Seguros y Banco Columbia.

Estuvo a cargo de complejos proyectos de ejecución global de consultoría y ha capacitado a funcionarios de Organismos de Supervisión de América Latina y del Banco Central de la República Argentina.

Desarrolló tareas profesionales en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Uruguay, Panamá, Paraguay y USA.

Es Licenciado en Administracion y Finanzas. Graduado en el Programa de Dirección Directiva en el IAE (IESE en España).

Miembro de Risk Management Association y Global Association of Risk Professionals

[email protected]

54 -11- 4461- 6644