seminario la economía social y solidaria en los procesos de … · 2013-04-25 · del propio...

31
Lic. Liliana C. González Lic. Juan Carlos San Bartolomé “Balance Social Cooperativo”Seminario La Economía Social y Solidaria en los procesos de integración Montevideo – República Oriental del Uruguay 16 de octubre de 2009

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lic. Liliana C. González

Lic. Juan Carlos San Bartolomé

“Balance Social Cooperativo””

Seminario La Economía Social y Solidaria en los procesos de integración

Montevideo – República Oriental del Uruguay

16 de octubre de 2009

RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL

La Responsabilidad Social es la gestión con objetivos y compromisos que sobrepasan el ámbito de supervivencia del propio negocio, ampliándose hacia el ejercicio del papel de agente co-responsable del desarrollo social, político y económico de su ambiente; de la práctica de acciones asociadas a una mejora de la calidad de vida, a una ética en las relaciones y al ejercicio de la ciudadanía, tanto en la empresa como en el ambiente externo.

Açao Empresarial pela Cidadania de Brasil

La Responsabilidad Social Empresarial es cumplir integralmente con la finalidad de la empresa en sus dimensiones económica, social y ambiental en sus contextos interno y externo.

Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)

La Responsabilidad Social de la Empresa “es la capacidad de una empresa de escuchar, atender, comprender y satisfacer las expectativas legítimas de los diferentes actores que contribuyen a su desarrollo”.

Valdemar de Oliveira Neto Director del Instituto ETHOS

Responsabilidad Social

Proceso

IntegralidadGradualidad

ProporcionalidadTotalidad

Continuidad

Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y

democráticamente controlada.

Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y

democráticamente controlada.

Eficiencia

Eficacia

COOPERATIVAS

Empresa

Asociación de personas

Asociación Empresa

Principios Solidarios Mercado

Decisión

Finalidad Económica

Finalidad Ético - Social

Especificidad Cooperativa

Valores

Misión y Visión Social-empresarial

Empresa

Asociaciónde personas

Cooperativa

Contienen la Responsabilidad Social Cooperativa

La Responsabilidad Social Cooperativa La Responsabilidad Social Cooperativa estestáá vinculada a:vinculada a:

Gobernabilidad democrGobernabilidad democráática, con participacitica, con participacióón n y compromiso.y compromiso.

ConstrucciConstruccióón de ciudadann de ciudadaníía.a.

Gobernabilidad:Gobernabilidad:

Se conjuga con transparencia y honestidad.Se conjuga con transparencia y honestidad.

Es la habilidad de gobernar.Es la habilidad de gobernar.

GobernanzaGobernanza: Marco o encuadre para que sean : Marco o encuadre para que sean ejercidos los poderes. En el caso de las ejercidos los poderes. En el caso de las cooperativas: los valores y principios cooperativas: los valores y principios cooperativos.cooperativos.

CuCuáándo existe gobernabilidad?ndo existe gobernabilidad?

Cuando existen las condiciones y capacidades Cuando existen las condiciones y capacidades necesarias en una cooperativa para tomar las necesarias en una cooperativa para tomar las mejores decisiones que incrementen la mejores decisiones que incrementen la calidad de vida de los y las que intervienen en calidad de vida de los y las que intervienen en ella, satisfaciendo sus necesidades.ella, satisfaciendo sus necesidades.

Gobernabilidad y Gobernabilidad y gobernanzagobernanza tienen en tienen en cuenta tres elementos:cuenta tres elementos:

La eficiencia y la eficacia de la cooperativa La eficiencia y la eficacia de la cooperativa para tomar las mejores decisiones que para tomar las mejores decisiones que beneficien a la entidad.beneficien a la entidad.

Los actores sociales.Los actores sociales.

Las relaciones Las relaciones multinivelesmultiniveles (micro, (micro, mesomeso, , macro).macro).

Buen Gobierno CooperativoBuen Gobierno Cooperativo

Es una apreciaciEs una apreciacióón integral de la gestin integral de la gestióón cooperativa n cooperativa que se define como un proceso sistemque se define como un proceso sistemáático de dirigir, tico de dirigir, organizar, gestionar y controlar la cooperativa acorde a organizar, gestionar y controlar la cooperativa acorde a los valores cooperativos y los estlos valores cooperativos y los estáándares mndares míínimos de nimos de desempedesempeñño para alcanzar mercados confiables y o para alcanzar mercados confiables y eficientes, con reglas y procedimientos para tomar eficientes, con reglas y procedimientos para tomar decisiones acertadas, midiendo los riesgos y con un decisiones acertadas, midiendo los riesgos y con un sistema efectivo de control interno y externo, que se sistema efectivo de control interno y externo, que se correlacione con un ccorrelacione con un cóódigo de conducta que genere digo de conducta que genere valores de transparencia, confianza y credibilidad a todo valores de transparencia, confianza y credibilidad a todo nivel. nivel.

((““Manual de Buen Gobierno en las CooperativasManual de Buen Gobierno en las Cooperativas”” –– ACIACI--AmAmééricas ricas –– 2009)2009)

Responsabilidad Social CooperativaResponsabilidad Social Cooperativa

La responsabilidad social cooperativa está en la misma esencia de las entidades cooperativas.

Las cooperativas pueden actuar sin la mirada juiciosa del entorno porque han nacido de las mismas comunidades o son parte de ellas y no practican una forma particular de responsabilidad social empresaria, sino que son por y en sí mismas socialmente responsables.

La Responsabilidad Social Cooperativa, La Responsabilidad Social Cooperativa, ligada al concepto de identidad ligada al concepto de identidad cooperativa, contiene y supera a la cooperativa, contiene y supera a la Responsabilidad Social Empresarial.Responsabilidad Social Empresarial.

El Balance Social Cooperativo mide la El Balance Social Cooperativo mide la Responsabilidad Social Cooperativa en Responsabilidad Social Cooperativa en relacirelacióón con el cumplimiento de los n con el cumplimiento de los principios cooperativos que se sostienen principios cooperativos que se sostienen en un basamento de valores.en un basamento de valores.

RecordarRecordar……

La La A.C.IA.C.I. claramente explicita, en . claramente explicita, en Manchester Manchester -- 1.995, que no se puede leer 1.995, que no se puede leer aisladamente el cumplimiento de cada aisladamente el cumplimiento de cada principio sino que se debe efectuar una principio sino que se debe efectuar una ponderaciponderacióón integral de los mismos, ya n integral de los mismos, ya que conllevan la identidad y por lo tanto la que conllevan la identidad y por lo tanto la esencia cooperativa.esencia cooperativa.

En síntesis…

La Responsabilidad Social Cooperativa está enmarcada en los valores y

principios genuinos y esenciales del cooperativismo como doctrina,

sistema y movimiento.

Interno (actores sociales)

refleja beneficios

Externo (comunidad)

BSCoop

Cumplimiento de los principios cooperativos

Balance Social CooperativoBalance Social Cooperativo

Con este fundamento el BSCoop aparece como una herramienta de la gestión socioeconómica que les facilita a las cooperativas medirse y rendir cuentas a los/as asociados/as – sus dueños/as -especialmente y a todos los demás grupos de interés que están impactados por su accionar en relación con el cumplimiento de su propia esencia o identidad, es decir desde los valores y los principios cooperativos”

(“El Balance Social en las Cooperativas” – González, Liliana y San Bartolomé, Juan Carlos)

Balance Social CooperativoBalance Social Cooperativo

Es un instrumento de medición del impacto social de la cooperativa en su comunidad.

Es una evaluación en la relación entre los beneficios sociales y el éxito en los negocios.

Es una herramienta estratégica de evaluación sistemática.

Es una herrramienta comunicacional.

Nos permite ponderar:Nos permite ponderar:

Cuantificar lo cualitativo de la gestiCuantificar lo cualitativo de la gestióón cooperativa.n cooperativa.Visibilizar lo invisibilizado de los servicios.Visibilizar lo invisibilizado de los servicios.El compromiso de las cooperativas con sus comunidades.El compromiso de las cooperativas con sus comunidades.La responsabilidad social y la polLa responsabilidad social y la políítica social.tica social.La necesidad de asumir La necesidad de asumir -- de ser necesario de ser necesario -- los cambios los cambios para el cumplimiento de su misipara el cumplimiento de su misióón.n.

Balance Social CooperativoBalance Social Cooperativo

Balance Social CooperativoBalance Social Cooperativo

FACILITA:Sensibilización del movimiento cooperativo hacia la responsabilidad que les cabe como empresas sociales de servicios.

Difusión de las prácticas responsables y transparentes.

Articulación del movimiento cooperativo con políticas públicas, generando espacios de incidencia.

Producción de información que tienda a un proceso de formación en las comunidades.

Influencia sobre los mercados y los actores sociales y políticos en sentido de crear un ambiente favorable para la economía social.

Balance Social CooperativoBalance Social Cooperativo

Consolidar una fuerte identidad cooperativa.Consolidar una fuerte identidad cooperativa.

Brindar datos objetivos para la defensa polBrindar datos objetivos para la defensa políítica del tica del

movimiento.movimiento.

Incidir en las polIncidir en las polííticas pticas púúblicas.blicas.

En sEn sííntesisntesis……

COOPERATIVACOOPERATIVA

IDENTIDADIDENTIDAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVARESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA

POLPOLÍÍTICA INSTITUCIONAL TICA INSTITUCIONAL

BALANCE SOCIAL COOPERATIVOBALANCE SOCIAL COOPERATIVO

Balance Social CooperativoBalance Social Cooperativo

ESTRUCTURA:ESTRUCTURA:MisiMisióón.n.AnAnáálisis del cumplimiento de los principios cooperativos.lisis del cumplimiento de los principios cooperativos.

11erer Principio: Principio: ““MembresMembresíía Abierta y Voluntariaa Abierta y Voluntaria””22dodo Principio: Principio: ““Control DemocrControl Democráático de los Miembrostico de los Miembros””33erer Principio: Principio: ““ParticipaciParticipacióón Econn Econóómica de los Miembrosmica de los Miembros””

AnAnáálisis del VAC (Valor Agregado Cooperativo)lisis del VAC (Valor Agregado Cooperativo)44toto Principio: Principio: ““AutonomAutonomíía e Independenciaa e Independencia””55toto Principio: Principio: ““EducaciEducacióón, Entrenamiento e Informacin, Entrenamiento e Informacióónn””66toto Principio: Principio: ““CooperaciCooperacióón entre Cooperativasn entre Cooperativas””77momo Principio: Principio: ““Compromiso con la ComunidadCompromiso con la Comunidad””

DimensiDimensióón Servicios/Satisfaccin Servicios/Satisfaccióón de necesidades.n de necesidades.Anexo Potencial Humano.Anexo Potencial Humano.Otros anexos segOtros anexos segúún las caractern las caracteríísticas de cada cooperativasticas de cada cooperativa

Valor Agregado CooperativoValor Agregado Cooperativo

““ La cuenta de valor agregado calcula la totalidad de La cuenta de valor agregado calcula la totalidad de incremento de valor generado como consecuencia de las incremento de valor generado como consecuencia de las actividades de la cooperativa y muestra cactividades de la cooperativa y muestra cóómo se reparte mo se reparte dicho valor entre los diferentes agentes implicados: los dicho valor entre los diferentes agentes implicados: los trabajadores a travtrabajadores a travéés de sus salarios y otras ventajas s de sus salarios y otras ventajas sociales concedidas, el Estado a travsociales concedidas, el Estado a travéés de los impuestos s de los impuestos y tasas pagados, los propietarios a travy tasas pagados, los propietarios a travéés de la s de la distribucidistribucióón de sus excedentes y la comunidad a travn de sus excedentes y la comunidad a travéés s del compromiso social de la cooperativa con su del compromiso social de la cooperativa con su comunidadcomunidad””..

(Alianza Cooperativa Internacional)(Alianza Cooperativa Internacional)

Las cooperativas son o deben Las cooperativas son o deben ser en sser en síí mismas socialmente mismas socialmente responsables.responsables.

Muchas gracias Muchas gracias ……

Lic. Liliana C. GonzálezLic. Juan Carlos San Bartolomé

[email protected]