seminario indes 2010

6
SEMINARIO “DEPORTE Y SOCIEDAD: ESTRUCTURAS, MODELOS, DISFUNCIONES Y VALORES DEPORTIVOS” Del 22 al 24 de Noviembre En el Palacio de los Deportes INDES Impartido por el Lic. Antonio Herrador Sarmiento (Español) “Indudablemente para el futuro de nuestro país este tipo de convenios son muy importantes, nosotros lo que necesitamos son capacitaciones y el gobierno de España nos han apoyado grandemente en este aspecto, que se convierte en un beneficio para el desarrollo del deporte salvadoreño”, dijo Jaime Rodríguez, al momento de inaugurar el seminario. Asimismo, manifestó que la visita de personalidades, con gran experiencia en la rama del deporte, tal es el caso de Antonio Herrador, enaltece al deporte salvadoreño, porque los conocimientos se vuelven multiplicadores a través de los participantes de este curso. A la apertura también asistió el embajador de España en El Salvador, José Javier Gómez-Llera, quien manifestó que el deporte es un instrumento de convivencia en una sociedad y sus implicaciones en ámbitos, como la educación, la salud, la inclusión social o la prevención del delito. “Indudablemente el deporte es muy importante en una sociedad y confió en que la experiencia española contribuirá a promover la paz y la armonía social que tanto anhelan los ciudadanos de este querido país”, dijo el diplomático. Gómez Llera dijo que se continuará y se profundizará la cooperación entre el INDES y el Consejo Superior de Deportes de España (CSD), como un área especializada y diferenciada de la amplia cooperación que España mantiene con El Salvador, a través del deporte.

Upload: alejandro-javier

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seminario INDES 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario INDES 2010

SEMINARIO “DEPORTE Y SOCIEDAD: ESTRUCTURAS, MODELOS, DISFUNCIONES Y VALORES DEPORTIVOS”

Del 22 al 24 de Noviembre

En el Palacio de los Deportes INDES

Impartido por el Lic. Antonio Herrador Sarmiento

(Español)

“Indudablemente para el futuro de nuestro país este tipo de convenios son muy importantes, nosotros lo que necesitamos son capacitaciones y el gobierno de España nos han apoyado grandemente en este aspecto, que se convierte en un beneficio para el desarrollo del deporte salvadoreño”, dijo Jaime Rodríguez, al momento de inaugurar el seminario.

Asimismo, manifestó que la visita de personalidades, con gran experiencia en la rama del deporte, tal es el caso de Antonio Herrador, enaltece al deporte salvadoreño, porque los conocimientos se vuelven multiplicadores a través de los participantes de este curso.

A la apertura también asistió el embajador de España en El Salvador,  José Javier Gómez-Llera, quien manifestó que el deporte es un instrumento de convivencia en una sociedad y  sus implicaciones en ámbitos, como la educación, la salud, la inclusión social o la prevención del delito.

“Indudablemente el deporte es muy importante en una sociedad y confió en que la experiencia española contribuirá a promover la paz y la armonía social que tanto anhelan los ciudadanos de este querido país”, dijo el diplomático. Gómez Llera dijo que se continuará y se profundizará la cooperación entre el INDES y el Consejo Superior de Deportes de España (CSD), como un área especializada y diferenciada  de la amplia cooperación que España mantiene con El Salvador, a través del deporte.

“Para mi es honor poder impartir las enseñanza, las ideas, las imágenes que se puedan compartir, pueden tener efectos multiplicadores y desde luego sirvan para que nuestras sociedades sean más pacíficas y qué valores tenemos que infundir para lograr una cultura de paz en el deporte, para que el seno de la sociedad pueda vivir en armonía”, abonó el ponente español.

Antonio Herrador Sarmiento, es jefe del Área de Estudios del Gabinete del Consejo Superior de Deportes de España (CSD) y con un amplio currículo en el tema.

Estos temas abordan al deporte desde la perspectiva de un reflejo de la sociedad contemporánea, en la que la competitividad, el rendimiento y el resultado son valores dominantes. Además, cómo se manifiestan los comportamientos deportivos en los

Page 2: Seminario INDES 2010

fenómenos culturales, de costumbres y de mentalidades de la comunidad a la que se pertenece.

A su vez, se enmarca la estrategia del Desarrollo del Recurso Humano  que viene a beneficia al personal técnico de este instituto, a través de programas de formación, especialización, tecnificación y actualización.

 

  PROGRAMA

1.-          EL DEPORTE ESPAÑOL: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y COMPETENCIAS.

El deporte en la Constitución

El Deporte en el sector público y privado

El programa ADO (Asociación de Deporte Olímpico)

El Programa ADOP (Ayuda al Deporte Objetivo Paralímpico)

La Estructura del Deporte español

               

 

2.-          ANÁLISIS DE NUEVE MODELOS DEPORTIVOS DE POTENCIAS DEPORTIVAS    INTERNACIONALES: CHINA, EE.UU, FRANCIA, ALEMANIA, AUSTRALIA,             HOLANDA,       ITALIA, INGLATERRA Y RUSIA.

               Qué es un modelo deportivo

               Hechos determinantes de un modelo deportivo

               La estructura de un modelo deportivo

               El “Modelo” como técnica de estudio en la sociología

               El modelo deportivo español  

Page 3: Seminario INDES 2010

Los Juegos Olímpicos de Sydney´2000 como base de partida: Análisis de        nueve potencias deportivas mundiales y las ideas básicas que los configuran.

               

3.-          FENOMENOLOGÍA DE LA VIOLENCIA EN LOS ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS.

 

¿Es el deporte un factor de agresividad?

La violencia como actitud humana

Teorías sobre el origen de la violencia en los espectáculos deportivos

La “cultura de la violencia” en el espectáculo del fútbol

Agentes sociales que intervienen  en un espectáculo deportivo

La seguridad un bien personal y social

Actitudes sociales ante el fenómeno de la violencia

La cooperación deportiva en el marco del “Movimiento por la Paz en el Deporte”

 

4.-          LOS GRUPOS VIOLENTOS EN LOS ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS.

 

La fachada social de la violencia en el deporte

La violencia como hecho social

Teorías sobre la violencia

El entorno social de estos grupos

El origen de los grupos violentos

El perfil psicosociológico de los miembros de los grupos violentos

Rasgos comunes a los grupos violentos

Page 4: Seminario INDES 2010

Vinculo de estos rasgos con el deporte

Imágenes sin palabras

Posición y actitudes ante los grupos violentos: análisis de la casuística

Principales grupos violentos de “barras bravas” localizados en España

El control de los grupos violentos en los acontecimientos deportivos

España y su lucha a favor de la “Paz en el Deporte”: itinerario cronológico de un plan de actuación.

 

 

5.-          EL CONTEXTO SOCIAL DEL CONVENIO EUROPEO CONTRA LA VIOLENCIA EN LOS       ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS.

 

El Consejo de Europa y la lucha contra la violencia en el fútbol

Origen del Convenio europeo contra la violencia en espectáculos deportivos (fútbol)

Fundamentos y objetivos del Convenio

La cooperación internacional en el marco del Convenio europeo

España y el Convenio europeo

El Consejo de Europa evalúa las medidas adoptadas por España

 

6.-          LAS HIEROFANÍAS EN EL DEPORTE

 

En qué sociedad vivimos

El ayer y hoy de la educación

Distintas formas de ver la realidad

Page 5: Seminario INDES 2010

Carácter y naturaleza de los valores

El porqué de los valores

Hierofantas deportivas: qué son.

Los Símbolos, los Ritos y la Fiesta

Hierofantas positivas y negativas en el deporte

El humor deportivo como hierofania.