seminario ii

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÌN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II Dra. Maigre Acurero E-mail: [email protected]

Upload: maigre

Post on 17-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACNVICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADODECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOSEMINARIO DE INVESTIGACIN IIDra. Maigre AcureroE-mail: macurero@urbe.edu.veINTRODUCCINLainvestigacinconstituyeelpropsitofundamentaldeunestudiode posgrado,cuyoobjetivoprincipalestribaenlaprofundiacindel conocimientocient!"co.#araellose$acenecesario%uelosmaestrantes logren un per"l %ue los consagre como investigadores libres de pensamiento y creatividad, responsables intelectualmente y actuando de manera &tica en sus$allagos,conlacapacidadnecesariaparasocialiarconlacomunidad cient!"ca, mediante la publicacin de sus investigaciones, con la "nalidad de permitir la evaluacin de las mismas por pares conocedores de la tem'tica, tanto nacionales como internacionales. ElseminariodeInvestigacinII,pretende%uelosparticipantes producaconocimientocomoaporteindividualycolectivoalasociedad,al relacionarsusaccionesconloslineamientosprescritosenlosprogramasy l!neas de investigacin y en co$erencia con el pensum de estudio, as! como la integracin y continuidad en los seminarios de investigacin. O!ETIVOS DEL "ROGRAMAGeneral##romoveraccionest&cnicas,cient!"casy metodolgicas%uepermitaalosylas participantes de estudios de posgrado el desarrollo terico del trabajo de investigacin.Es$ec%&cos#Desarrollare(perienciasmeta-tericaspara facilitar sustentacin del trabajo de investigacin)denti"car la intencin investigativa con relacin al enfo%ue epistemolgico y l!nea de investigacin. *istematiarlosfundamentosreferencialesdela investigacin para la construccin terica.+enerare(perienciassocialiadorasparafacilitar laapropiacintericadelconocimientocient!"co en el trabajo de investigacin.CONTENIDO "ROGRAM'TICO(NIDADI)E$istemolog%adelmarco terico) -osparticipantesestar'nencondicionesde generarespaciosdere.e(inindividualy colectiva,apartirdelconocimientodelas diferentesconceptualiacionesyposiciones tericas,pararelacionarelobjetode investigacinconlasteor!asenelconte(to de estudio.Contenidos de la +nidad#-Abordajedelateor!a,/onceptodeteor!a. 0ipos de teor!as.-1uncionesdelateor!aenlosparadigmasde investigacin cuantitativo y cualitativo -)mportanciadelateor!aparalacienciayla investigacin-/onstruccindeteor!a,apartirdela investigacin-Diferenciaentreteoriacincualitativay cuantitativaCONTENIDO "ROGRAM'TICO(NIDAD II) Estr+ct+ra del marco terico)-os participantes estar'n en capacidad de analiarla estructura del marco terico o sistema terico seg2n el paradigma de investigacin seleccionado.Contenido de la +nidad#Seg,n # orientacin c+antitativaAntecedentes de la investigacin. Elementos e importancia.Marco terico como proceso.Marco terico como producto.*istema de variables.Seg,n# orientacin c+alitativa -0eor!as referenciales. - 0eor!as de apoyo.- *istema de categor!as.CONTENIDO "ROGRAM'TICO(NIDAD III) De&nicin de las Varia-les) Sistemati.acin / categori.acin. -os participantes podr'n establecer, de"nir y sistematiar las variables de la investigacin, seg2n el paradigma asumido.Seg,n # orientacin c+antitativa-Elementos de la variable 3dimensin, subdimensin e indicadores4-*istematiacin de las variables. De"nicin conceptual y operacionalSeg,n# orientacin c+alitativa -1ases de la investigacin - 5iveles de la investigacin.- /ategoriacin. LINEAMIENTOS ORIENTADORESEl primer encuentro estar orientado a la introduccin de la asignatura, planificacin, organizacin de lasactividades a desarrollar con los contenidos del programa.Elprimerencuentroestar'orientadoalaintroduccindelaasignatura,plani"cacin, organiacin de lasactividades a desarrollar con los contenidos del programa.*e conformaran e%uipos mediadores para el desarrollo de las unidades, pero cada participante deber' investigar y construir su produccin individual /adae%uipodetrabajodise6ar'unplandemediacinseg2ncontenidodelprogramaconla aplicacin de estrategias interactivas 7constructivas- investigativas.En plenaria todos los e%uipo presentar' la produccin escrita de la investigacin e interaccin grupal de los participantes.Ele%uipomediadoral"naldelaplenariapresentar'unaminutadelprocesodeinteraccin constructiva investigativa de la clase./adaparticipantedele%uipomediadortendr'unrol:l!der,secretario3a4,dinamiadoro ambientador, mediadores, entre otrosSe conformaran equipos mediadores para el desarrollo de las unidades, pero cada participante deber investigar y construir una produccin individual Cada equipo de trabajo disear un plan de mediacin segn contenido del programa con la aplicacin de estrategias interactivas !constructivas" investigativas y el uso de las #$%C& con la asesor'a del docente.En plenaria todos los equipo presentar la produccin escrita de la investigacin e interaccin grupal de los participantes.El equipo mediador al final de la plenaria presentar una minuta del proceso de interaccin constructiva investigativa de la clase.Cada participante del equipo mediador tendr un rol( l'der, secretario #a&, dinamizador o ambientador, mediadores, entre otros E)*+,*C%-. /E +0S *12E./%3*4ESEl primer encuentro estar orientado a la introduccin de la asignatura, planificacin, organizacin de lasactividades a desarrollar con los contenidos del programa.La eval+acin ser0 contin+a1 integral e individ+al)Las estrategias / criterios de eval+acin1 as% como la relacin $orcent+al se-asaranen#tra-a2osescritos1e3$osicionesorales1entrevistas1 disc+siones en e4+i$os1 con5rontaciones 1 actividades l,dicas / otras 4+e s+gieran los $artici$antes / el docente) Se esta-lece las sig+ientes estrategias#Se conformaran equipos mediadores para el desarrollo de las unidades, pero cada participante deber investigar y construir una produccin individual Cada equipo de trabajo disear un plan de mediacin segn contenido del programa con la aplicacin de estrategias interactivas !constructivas" investigativas y el uso de las #$%C& con la asesor'a del docente.En plenaria todos los equipo presentar la produccin escrita de la investigacin e interaccin grupal de los participantes.El equipo mediador al final de la plenaria presentar una minuta del proceso de interaccin constructiva investigativa de la clase.Cada participante del equipo mediadortendr un rol( l'der, secretario #a&, dinamizador o ambientador, mediadores, entre otros Mediaci!e" de c#a"e" i!$e%ac$i&a" c!"$%'c$i&a"( )*+E,-"ici!e"( )*+ P%e"e!$aci.! de i!/%0e ca-i$'# I 1 II( 2*+Di"e3 1 -%e"e!$aci.! de a&a!ce de i!&e"$i4aci.!( 2*+A"i"$e!cia5 -'!$'a#idad 1 -e%0a!e!cia ( 26+/8)0E8)9* A /95*)DE8A8 #A8A E:A-;A85 /alidad en dise6o de presentacin digital e impresa5 Descripcin y caracteriacin de postulados del fundamento o referente terico5 Dominio de fundamentos o referentes tericos presentados5 *eguridad personal en e(posicin y defensa de fundamentos tericos5 /onte(tualiacin con la investigacin5 Motivaciny entusiasmo para socialiar e(periencia de investigacin5 Apertura a las observaciones y sugerencias por parte del profesor y dem's participantes del curso.5 Aplicacin de normas ;8?4. La investigacin ed+cativa) Claves tericas. Editorial Mc +ra@ - Aill Espa6a.A5DE8 E++, Ee%uiel. 3BCDE4.T8cnicas de InvestigacinSocial. Editorial Aumanistas. BCedicin.A8)A*, 1idias. 3=>>B4 Mitos / Errores en la Ela-oracin de Tesis 9 "ro/ectos de Investigacin) /aracas. Editorial Episteme. *egunda Edicin.A8)A*, 1. 3=>>F4 El "ro/ecto de Investigacin) /aracas. Editorial Episteme. *egunda Edicin.A8G, D. 3BCCH4. Introd+ccin a la Investigacin "edaggica. M&(ico. Editorial Episteme *egunda Edicin. )ncluye normas A#A.>B4 Como se ela-ora el $ro/ecto de investigacin) /aracs. 9>F4 Introd+ccin a la Investigacin Ed+cativa) Maracaibo: Editorial A8* +8A1)/*1-98E*, 8. y 09>E4 Investigacin Ed+cativa / "edaggica. >?4 Metodolog%a de la investigacin. ML(ico: Mc.+ra@ AillA;80AD9 DE >>4 Metodolog%a de la investigacin :ol;stica. /aracas: Editorial *G#A-A;80AD9 DE >D4 El $ro/ecto investigacin) Com$rensin :ol%stica de la metodolog%a de la investigacin. /aracas: Editorial *G#A-ME8-)5+E8, 1 y -EE, A. 3=>>B4 Investigacin del Com$ortamiento. M&(icoN Mc. +ra@ Aill-E95 G M950E89. 3BCCH4 Dise>>4 El "aradigma Emergente) =acia +na n+eva teor%a de la Racionalidad cient%&ca. M&(ico: Editorial 0rillas. #rimera EdicinMA80O5EJ, M. 3=>>=4 La investigacin c+alitativa Etnogr0&ca en Ed+cacin) Man+al Terico>"r0ctico) M&(ico.: Editorial 0rillas. /uarta 8eimpresin.MA80O5EJ, M. 3=>>?4 Ciencia / arte en la metodolog%a c+alitativa) *egunda edicin. Editorial 0rillas. M&(ico.*A5D)5 .M. 3=>>E4Investigacin c+alitativa en ed+cacin. 1undamentos y tradiciones. Editorial Mc +ra@ Aill. Espa6a.*)E88A 8. 3=>>P4. Tesis doctorales / tra-a2os de investigacin cient%&ca. PQ Edicin FQ 8eimpresin. Editorial 0$omson. Espa6a.:)EG0E* 8ut. 3=>>F4. Metodolog%a de la Investigacin en organi.aciones1 mercado / sociedad) E$istemolog%a / t8cnicas) Editorial de las /iencias. Argentina.