seminario el modelo energético a debate un tema clave en ... · seminario el modelo energético a...

69
PONENCIAS Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental de España y Andalucía Javier García Breva Gonzalo Escribano Francés Jorge Riechmann Fernández Mariano Barroso Flores PN04/11

Upload: dinhkien

Post on 16-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

PONENCIAS

Seminario El modelo energético a debate

Un tema clave en la política medioambiental de España y Andalucía

Javier García BrevaGonzalo Escribano Francés

Jorge Riechmann FernándezMariano Barroso Flores

PN04/11

Page 2: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

El Centro de Estudios Andaluces es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El objetivo esencial de esta institución es fomentar cuantitativa y cualitativamente una línea de estudios e investigaciones científicas que contribuyan a un más preciso y detallado conocimiento de Andalucía, y difundir sus resultados a través de varias líneas estratégicas. El Centro de Estudios Andaluces desea generar un marco estable de relaciones con la comunidad científica e intelectual y con movimientos culturales en Andalucía desde el que crear verdaderos canales de comunicación para dar cobertura a las inquietudes intelectuales y culturales. Ninguna parte ni la totalidad de este documento puede ser reproducida, grabada o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprografito, magnética o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces. Las opiniones publicadas por los autores en esta colección son de su exclusiva responsabilidad © De los textos: sus autores. © 2011. Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía http://www.centrodeestudiosandaluces.es Prohibida su venta.

Page 3: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

ÍNDICE 1 Propuestas de política energética

El camino hacia un modelo energético sostenible

Javier García Breva Fundación Energía Renovables

30 Retos energéticos: oferta, demanda y geopolítica

Gonzalo Escribano Francés

Real Instituto El Cano y UNED

45 La energía abundante y barata es un regalo envenenado

Jorge Riechmann Fernández Universidad Autónoma de Madrid

60 Nuevas tecnología energéticas

Mariano Barroso Flores Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables en Andalucía

Page 4: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

Propuestas de política energética El camino hacia un modelo energético sostenible

Javier García Breva Presidente de la Fundación Energía Renovables

Page 5: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

1

Propuestas de Política Energética

El camino hacia un modelo energético

sostenible

Agosto 2011

Page 6: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

2

Índice Resumen Ejecutivo

1. Escenario energético actual 1.1 La política europea 1.2 España: dependencia, emisiones y crisis 1.3 Respuestas insatisfactorias 1.4 Un liderazgo tecnológico no aprovechado

2. Un nuevo escenario energético 2.1 Reducir la dependencia 2.2 Oportunidad para el cambio de modelo de crecimiento 2.3 Cambio de cultura de la energía 2.4 La ciudad, escenario prioritario 2.5 Transparencia 2.6 Empleo

3. Objetivos del nuevo modelo energético 3.1 Objetivos de Ahorro y Eficiencia de Energía 3.2 Objetivos en Energías Renovables

4. Propuestas de la Fundación Renovables 4.1 Ahorro y Eficiencia Energética 4.2 Energías Renovables

5. Desarrollo legislativo 5.1 Transposición de Directivas

5.2 Desarrollo del Ordenamiento Jurídico Español Acerca de la Fundación Renovables

Page 7: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

3

Resumen Ejecutivo spaña tiene ya por delante un nuevo proceso electoral en el que los ciudadanos van a tener la oportunidad de elegir entre las distintas opciones

políticas, opciones en las que una definición concreta y detallada sobre la energía debería ser un elemento fundamental dada la importancia de este vector clave de nuestra sociedad. La Fundación Renovables quiere hacer llegar a todas las fuerzas políticas y al conjunto de la sociedad su reflexión, su análisis y un programa completo de actuación en el ámbito de la energía como alternativa para los cambios estructurales que necesita nuestro modelo energético y nuestro patrón de crecimiento económico.

Los principales cambios que se están produciendo en el mundo han surgido por la necesidad estratégica de modificar el uso de la energía. Si, hasta hace poco imperaba una visión negacionista de los efectos perversos —no solo medioambientales— de su utilización irracional, hoy la concatenación de catástrofes causadas por el modelo energético vigente ha dado lugar a una nueva visión que nace desde el respeto al medioambiente a partir de las políticas de Ahorro y Eficiencia Energética y la utilización de fuentes renovables. El Cambio Climático nos obliga a hacer —y con urgencia— lo que en cualquier caso había que hacer: cambiar el modelo de desarrollo y en particular el modelo energético hacia una mayor sostenibilidad en una economía descarbonizada.

Este cambio de modelo energético es:

• una necesidad medioambiental, estratégica y social; • viable por el inmenso margen de ahorro y eficiencia en el uso de la energía

y por el desarrollo de las tecnologías renovables; • y también una oportunidad, una inigualable oportunidad para cambiar el

modelo productivo. Estos tres ejes, válidos en todo el mundo, son todavía más evidentes en el caso de

nuestro país: • España tiene la mayor dependencia energética del exterior de todos los

países de nuestro entorno (si, como es lógico, contabilizamos la energía nuclear como foránea dado que importamos su combustible: el uranio) e incumple gravemente sus compromisos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

• España ha estado a la vanguardia de la apuesta tecnológica e industrial en el aprovechamiento de las Energías Renovables que son las mejores herramientas para reducir con urgencia la dependencia energética y las emisiones.

• España cuenta con un tejido empresarial de punta en un sector de alto valor añadido como es el de las renovables, con capacidad de creación de empleo, con capacidad de exportación y con liderazgo de sus empresas.

Sin embargo esta posición está gravemente amenazada tanto por la presión del

sector energético tradicional como por una posición débil del Gobierno de España al no seguir apostando por la línea que ahora todos los países del mundo consideran como la de desarrollo futuro. Un ejemplo actual de esta política en dirección contraria es

E

Page 8: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

4

privar de regulación a los proyectos renovables que han quedado fuera del vigente Registro de Pre Asignación, lo que imposibilita cualquier inversión en este terreno.

La Fundación Renovables plantea otra política energética y otra política

económica que sustituya a la actual, marcada por un posicionamiento cortoplacista y centrada en la defensa de los intereses del sector empresarial energético antes que en la defensa del consumidor y de los intereses generales de la sociedad, con estas líneas generales de actuación.

Eje fundamental:

Hacer del Ahorro, la Eficiencia y el desarrollo de las Energías Renovables el eje central de la política energética para:

Reducir nuestra alta dependencia energética del exterior, muy por encima de la media de la Unión Europea, con fuentes que son, además, contaminantes y caras.

Reducir el consumo y el gasto energético mejorando la eficiencia de la economía.

Eliminar las emisiones contaminantes a la atmósfera, obligación en la que España sigue incumpliendo los objetivos de sus compromisos internacionales.

Potenciar un sector tecnológico e industrial de punta que se convierta en el eje de la transformación tecnológica que la economía española necesita.

Situar a los ciudadanos en el centro del sistema energético del futuro en una doble vertiente, como consumidor y como generador.

Propiciar un cambio en la cultura del uso de la energía.

Establecer las medidas oportunas para lograr la mayor transparencia del sector energético ante la sociedad.

Trasladar señales claras de precio que incentiven una nueva concepción de la energía como bien básico.

Optimizar el proceso de transición, desde la realidad actual hasta alcanzar los objetivos. Para ello debe actuarse mejorando la eficiencia tanto de los procesos de transformación de la energía primaria en energía final, como en los usos y en los procesos de gestión final de la energía.

Reducir el peso de las fuentes no renovables adecuando su régimen a su función de respaldo.

En definitiva, “transformar el modelo energético incorporando, a partir del respeto al medioambiente y del desarrollo tecnológico, un valor seguro y una señal al exterior de liderazgo en el camino hacia una economía descarbonizada”.

Page 9: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

5

Propuestas: Entre las numerosas propuestas que la Fundación Renovables plantea en este

documento —que entendemos son necesarias, son posibles y conllevan un balance extraordinariamente beneficioso para la sociedad y la economía— estas son las más importantes:

Ahorro y eficiencia energética

• Mercado de derechos de ahorro de energía.

• Plan de movilidad sostenible. • Plan de transporte de mercancías por

ferrocarril. • Desarrollo del vehículo eléctrico. • Saldo energético nulo en toda la

nueva edificación.

• Sistemas de certificación de eficiencia energética en edificios.

• Plan Nacional de Rehabilitación Energética de Edificios.

• Plan global de Etiquetado de Eficiencia Energética para vehículos, electrodomésticos y motores.

• Fomento de las Empresas de Servicios Energéticos.

Renovables • Transposición inmediata de la

Directiva 2009/28/CE. • Incluir el Plan de Energías

Renovables en la Planificación Energética.

• PER: objetivos vinculantes más ambiciosos de los previstos para 2020.

• El desarrollo de redes (incluidas interconexiones) ligado al PER será vinculante.

• Sistema retributivo suficiente y

estable por incentivos, con reducciones progresivas hasta alcanzar la competitividad.

• Marco retributivo propio para las instalaciones de generación distribuida.

• Soporte de los costes de transición de las renovables por parte de todo el sector energético.

Desarrollo legislativo • Transposición inmediata de las

directivas en vigor. • Promulgación de la Ley de Ahorro,

Eficiencia Energética y Renovables que responda a los planteamientos generales y concretos de esta propuesta.

• Adaptación de la Ley de Economía Sostenible a la realidad de las exigencias medioambientales u objetivos propuestos.

• Adecuación del ordenamiento jurídico para convertir la fiscalidad en instrumento determinante en el cambio de modelo energético.

• Creación de la Agencia para el Ahorro y las Energías Renovables.

• Plan Nacional de I+D+D+d que evite duplicidades.

• Adaptación de las normas y contenidos educativos para la consecución de una cultura energética sostenible en la sociedad.

Page 10: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

6

Objetivos: La Fundación Renovables propone la adopción de unos objetivos concretos como

meta final, pero también como hoja de ruta, para hacer realidad el nuevo modelo energético descarbonizado y sostenible.

Tabla 1. Resumen de los objetivos de Ahorro y Renovables

Objetivos/ año 2020 2030 2040 2050

Ahorro y eficiencia

Consumo global de energía 30% 40% 45% 50%

Intensidad energética (*) -25% -40%

Objetivos Sectoriales

Transporte 30%

Vehículo eléctrico

Cuota vehículo nuevo 25% 50% 80% 100%

Parque automovilístico 10% 30% 60% 80%

Edificación

Electrificación del consumo doméstico 100%

Cogeneración (MW) 12.000 17.000

Industria 3% interanual

Agricultura 20%

Renovables

Consumo energía final 30% 50% 80% 100%

Generación electricidad 60% 80% 100%

(*) Manteniendo la misma base estructural económica.

Page 11: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

7

1. ESCENARIO ENERGÉTICO ACTUAL

Page 12: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

8

1.1 La política europea esde marzo de 2007, cuando la Unión Europea aprobó su política energética definida por los objetivos para 2020 de reducir las emisiones de CO2 un 20%,

mejorar la eficiencia energética para reducir el consumo en un 20% y que un 20% del consumo final de energía sea de origen renovable, se ha hablado de revolución energética y de tercera y cuarta revolución industrial. Menos se ha hablado, de lo que en ese acuerdo se decía, sobre la manera de alcanzar dichos objetivos y de la necesidad de incrementarlos, a tenor de la evolución de los precios de los combustibles fósiles o de la reducción de las expectativas de utilización de la tecnología nuclear a raíz del accidente de Fukushima.

En Europa se debate ya sobre la necesidad de incrementar estos objetivos, que en ningún caso deben entenderse como una meta sino como unos mínimos a cubrir en esta década. La Fundación Renovables se unía este año a la petición de decenas de entidades y empresas para ampliar los objetivos de 2020 al 30/30/30.

De hecho, la Unión Europea además de condicionar un 20% de sus próximos presupuestos (ver MFF, Perspectivas Financieras 2013-2020) a la mitigación del Cambio Climático, dispone ya de su Hoja de Ruta 2050 para una Economía Baja en Carbono que incluye cero Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (EGEI) del sector energético en 2050) —COM (2011) 112/4— y la Comisión Europea está ultimando la Hoja de Ruta 2050 para la Energía como corolario de la anterior. El papel de España en el debate energético europeo debe ser proactivo para acelerar el cambio de modelo energético hacia la Eficiencia, el Ahorro y las Renovables. España debe defender que esta Hoja de Ruta, que actualmente está preparando la Comisión Europea, muestre claramente la ventajas de un sistema energético de alta eficiencia y 100% renovable.

El gráfico adjunto de la Hoja de Ruta 2050 es suficientemente elocuente sobre la ambición de los objetivos de reducción de emisiones que está manejando Europa.

Fuente: Unión Europea COM (2011) 112/4.

D

Page 13: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

9

1.2 España: dependencia, emisiones y crisis

En un análisis más próximo a nosotros, los problemas más importantes de nuestro

sistema energético son nuestra elevada dependencia energética, nuestra mayor intensidad energética y las emisiones de CO2 todavía superiores a los compromisos del Protocolo de Kioto. El coste de estos malos ratios energéticos para la economía y la sociedad española son insostenibles cuando esa economía se basa en un mayoritario consumo de combustibles fósiles y energía nuclear.

El incremento del precio de las materias primas energéticas está en el origen de todas las crisis económicas desde 1973 y ha tenido una incidencia notable, sino decisiva, en la gran crisis financiera de 2008, ya que el mayor consumo y dependencia del gas y del petróleo tiene un efecto inflacionista que afecta directamente a los tipos de interés, al déficit comercial y a la deuda soberana. El sistema energético basado en las fuentes convencionales supone un cuello de botella, a medio y largo plazo, para el crecimiento económico.

Gráfico 2. Dependencia energética en la Unión Europea (2007 y 2008) (*)

(*) En las estadísticas oficiales se contabiliza la energía nuclear como autóctona pese a que se importa el combustible, uranio enriquecido. Si contamos también la aportación nuclear España encabezaría este ranking puesto que ninguno de los países que la preceden tiene energía nuclear. 1.3 Respuestas insatisfactorias

Las respuestas dadas desde la política energética han sido claramente insuficientes.

De hecho los malos ratios de España en esas tres variables no han dejado de empeorar en las dos últimas décadas y sus variaciones, en sentido contrario, han tenido más que ver con la evolución del crecimiento del PIB que con el efecto de las políticas adoptadas en cada momento.

Las mejoras, cuando se han producido, han tenido que ver exclusivamente con el crecimiento del consumo de renovables. Así ocurrió en 2010, cuando las renovables superaron el 32% de la generación eléctrica y, como consecuencia de ello, mejoraron en tres puntos nuestra dependencia energética y se redujeron un 20% las emisiones del sector. Por el contrario, en un año de crecimiento económico nulo, la intensidad energética final creció un 2,3%.

Page 14: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

10

Los documentos oficiales de política energética han pecado de excesivo

voluntarismo y falta de evaluación y seguimiento, como ha ocurrido con el desarrollo de la E-4, frenando además el crecimiento de las renovables hasta 2020, como demuestra el mix aprobado por la Subcomisión de Industria del Congreso de los Diputados en diciembre de 2010 o el más reciente borrador del PER 2011-2020 que, a pesar de reconocer las importantes ventajas económicas y sociales de las renovables no solo no incorpora una apuesta definida, sino que subordina su desarrollo a la introducción de otros combustibles, contaminantes y procedentes del exterior, con el fin de satisfacer las exigencias del sector energético tradicional que ha mantenido una apuesta por energías no renovables y centralizadas. Buena prueba de ello es que, a día de hoy, las Energías Renovables carecen de regulación a partir del año 2012.

Tabla 2. Evolución de los objetivos de política energética para 2020. (*) (**)

(*) Mix Zurbano: mix energético incluido en la propuesta del Gobierno en marzo de 2010 para un Pacto de Estado con los partidos políticos sobre un amplio paquete de reformas. (**) El mix de la Subcomisión del Congreso es el que ha inspirado los objetivos del PER 2011-2020 que la Fundación Renovables considera supone un freno al desarrollo de las renovables. 1.4 Un liderazgo tecnológico no aprovechado

España ha ido alcanzado en los últimos años un liderazgo tecnológico e industrial

claro en las principales tecnologías renovables, tanto en Eólica, como en Fotovoltaica y Termosolar, que deberían haber supuesto una salida a la actual crisis de creación de valor para la economía española. Pero la realidad actual es que no solo no se ha aprovechado el tirón de nuestro posicionamiento en este sector de punta, sino que más bien ha sido al contrario, obligando al sector empresarial español a buscar nuevas localizaciones fuera de España que les den el mercado que aquí se les ha negado.

102,5119,4102,1102,1Intensidad energética final (ktep/M’€00)

35,5%36,1%38,2%42,7%% de EERR en la producción bruta de electricidad

11,6%(1,0%)

11,0%(0,3%)

13,6%(0,4%)

s/n

EERR en el transporte (de ellos electricidad para coches eléctricos)

18,2%17,9%20,1%20,2%% de EERR en consumo de energía primaria

20,8%19,6%22,7%22,7%% de EERR en consumo final de energía

Mix Energético Subcomisión de

Industria Congreso

PANER definitivo (Esc. Referencia)

PANER definitivo (Esc. Eficiencia)Mix Zurbano

102,5119,4102,1102,1Intensidad energética final (ktep/M’€00)

35,5%36,1%38,2%42,7%% de EERR en la producción bruta de electricidad

11,6%(1,0%)

11,0%(0,3%)

13,6%(0,4%)

s/n

EERR en el transporte (de ellos electricidad para coches eléctricos)

18,2%17,9%20,1%20,2%% de EERR en consumo de energía primaria

20,8%19,6%22,7%22,7%% de EERR en consumo final de energía

Mix Energético Subcomisión de

Industria Congreso

PANER definitivo (Esc. Referencia)

PANER definitivo (Esc. Eficiencia)Mix Zurbano

Page 15: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

11

2. PLANTEAMIENTOS PARA UN NUEVO MODELO

Page 16: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

12

artiendo de la situación descrita en el apartado anterior y teniendo en cuenta el desarrollo alcanzado, su evolución errática y las exigencias y compromisos de

carácter medioambiental y económico en relación con el Ahorro y las Energías Renovables, la Fundación Renovables considera la necesidad ineludible de avanzar, incluyendo como posicionamiento de partida para un nuevo escenario energético los siguientes planteamientos:

2.1 Reducir la dependencia Hay que tomar conciencia de la necesidad y la urgencia en la mejora de los ratios

de dependencia energética, intensidad energética y emisiones de CO2. No reducir la dependencia de los combustibles fósiles va a dificultar y a retrasar el crecimiento económico y nos abocará a futuras crisis por sus elevados precios, por las crisis de suministro y por su impacto directo en la deuda. Que la economía española necesite consumir más energía para producir sus bienes y servicios supone una pérdida de competitividad creciente, al competir con economías mucho más eficientes. Y no ser más exigentes en la reducción de emisiones de CO2 aumenta la vulnerabilidad de España ante los nuevos impactos del Cambio Climático, que van a ser visibles en nuestra península y más aún en el área del Mediterráneo, con un coste incalculable para la población.

2.2 Oportunidad para el cambio de modelo de crecimiento Es imprescindible aprovechar la gran oportunidad que se deriva del cambio de

modelo de crecimiento económico y de estrategia energética con una reacción consecuente para que ya nada sea igual. El potencial de desarrollo tecnológico, de eficiencia, de competitividad, de desarrollo de nuestras exportaciones, de desarrollo regional, de creación de empleo y de impulso a una nueva base industrial para la economía es gigantesco. De la misma manera hay que considerar, como una inmensa oportunidad, la transición de un modelo energético vertical y centralizado a otro basado en la generación distribuida, más democrática y accesible a todos los ciudadanos. Oportunidad no solo económica sino de recuperar el liderazgo tecnológico e industrial a partir de la consideración de que la energía debe ser la clave de la recuperación económica y de la reorientación del modelo económico hacia la sostenibilidad. El nuevo modelo necesita mecanismos económicos, políticos, administrativos y sociales que permitan evolucionar desde una economía dependiente de la venta de productos a una basada en la prestación de servicios, vinculando los beneficios con los servicios prestados y no con la cantidad de energía o productos vendidos.

2.3 Cambio de cultura de la energía La transición hacia un modelo económico y una estrategia energética sostenibles

necesita un cambio en la cultura del uso de la energía desde la actual de mayor consumo posible a otra de ahorro y cero emisiones. La racionalización en el uso de la energía exige otra educación y forma de pensar y entender el consumo energético. Los costes de esa transición deben cargarse al conjunto de los consumidores, pero haciendo especial énfasis en el consumo de combustibles fósiles. Ese esfuerzo de corresponsabilidad debe reflejarse en señales de precios a los consumidores y al mercado, comenzando a incentivar las

P

Page 17: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

13

conductas de ahorro de energía y de emisiones y penalizando los hábitos de mayor consumo, despilfarro y emisiones contaminantes. 1

2.4 La ciudad, escenario prioritario El potencial de un sistema complementario basado en las tecnologías de ahorro de

energía y en todas las fuentes renovables es, ahora mismo, ilimitado y tiene un escenario prioritario al que dirigirse como son las ciudades, donde se concentra la mayoría de los habitantes; el 60% de la población vive en el 10% del territorio. Como hemos señalado en el punto anterior, la economía y la sociedad necesitan otra cultura de la energía basada en el ahorro y la eficiencia, integrados en el urbanismo y el transporte; y con señales claras de precio que incentiven ese cambio hacia otro nuevo pensamiento de la energía como bien básico, necesario, universal y limpio de emisiones contaminantes.

2.5 Transparencia Ni es más barato ahorrar que hacer renovables –como se ha afirmado en algún

caso– , ni frenando las renovables se evitarán sucesivas subidas de la electricidad como se quiere hacer creer a la opinión pública con mensajes confusos cuando no inciertos. Es necesaria, pues, más transparencia del sector energético ante la sociedad y que se conozcan todos los costes reales de nuestro sistema energético para que se tome en serio la necesidad de ahorrar energía. La realidad es que ahorro, mejora de la eficiencia y promoción de las renovables constituyen un todo indisoluble para el necesario cambio de modelo energético de nuestro país y las únicas tecnologías que simultáneamente pueden reducir las importaciones energéticas, las emisiones de CO2 y los costes de generación eléctrica son las renovables, porque son autóctonas, limpias y de disponibilidad ilimitada e inmediata sin coste alguno.

2.6 Empleo Todas las previsiones de la ONU, de la Unión Europea y de los países líderes en

renovables, como China, Alemania y EEUU, prevén un potencial significativo de creación de nuevos empleos en esta década a través del cumplimiento de mayores objetivos en renovables y en servicios energéticos, principalmente los referidos a la integración de las tecnologías renovables y de la eficiencia energética en el urbanismo y el transporte. En España, numerosos informes oficiales coinciden en estas previsiones que establecen un potencial de entre 500.000 y 1.000.000 de nuevos empleos para 2020 en el sector de las renovables y los servicios energéticos, como así se recoge en los borradores del PER y del PAEE, recientemente publicados.

1 Propuesta de Corresponsabilidad del Sector Energético con los incentivos a las renovables. Fundación Renovables. Octubre de 2010.

Page 18: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

14

Page 19: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

15

3. OBJETIVOS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Page 20: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

16

a consecución del escenario anteriormente descrito tiene que plasmarse en unos objetivos concretos, debidamente cuantificados y con un calendario que no fije

solo la meta sino también las etapas. Se trata de llevar a cabo una planificación energética integral para alcanzar no solo los objetivos fijados en las Directivas europeas sino también para que se pueda alcanzar un modelo energético no contaminante, no dependiente del exterior y generador de valor y de empleo. La Fundación Renovables ha cuantificado los objetivos a alcanzar en las distintas líneas de actuación y que deben servir como hoja de ruta en el cambio de modelo propuesto.

3.1 Objetivos de Ahorro y Eficiencia de Energía

La Fundación Renovables, dentro de un objetivo global definido por la necesidad de electrificación de la demanda de energía de todos los sectores económicos, propone los siguientes objetivos:

3.1.1 Ahorro global de energía

Alcanzar un ahorro, sobre la base de la demanda del 2007, con carácter vinculante y mediante la incorporación de tecnologías y prácticas más eficientes del:

30% para el 2020. 40% para el 2030. 45% para el 2040. 50% para el 2050.

3.1.2 Intensidad energética (manteniendo la misma estructura económica).

Reducción del 25% en 2020, situación que actualmente tienen países como Alemania y Reino Unido.

Reducción del 40% en 2050.

3.1.3 Objetivos sectoriales

Transporte.- • Reducción de un 30% del consumo al 2020. (Fruto de la

mejora del parque y del fomento del transporte por ferrocarril.)

• Electrificación paulatina, limitando el uso de biocombustible como apoyo según la capacidad de producción nacional o de origen certificado no sustitutivo.

• Estándares de emisiones máximas: o Promedio de la flota de turismos 80gCO2/km en 2020

50gCO2/km en 2030 o Promedio de la flota furgonetas 125gCO2/km en

2020 88gCO2/km en 2030

• Vehículo eléctrico/híbrido (biodiesel como apoyo) e introducción del hidrógeno como combustible.

o 10% del parque y 25% cuota vehículo nuevo en 2020. o 30% del parque y 50% cuota vehículo nuevo en 2030.

L

Page 21: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

17

o 60% del parque y 80% cuota vehículo nuevo en 2040. o 80% del parque y 100% cuota vehículo nuevo en

2050.

Edificación/Doméstico.- • Saldo cero de energía en todos los edificios nuevos y

rehabilitados de más de 2.000 m2. • Electrificación del 100% del consumo doméstico y del sector

terciario para el 2020, salvo coberturas térmicas con EERR. • Etiquetado exigible de clase de alta eficiencia para todos los

equipos en el 2020.

Cogeneración.- • Capacidad operativa (en 2010, hay 6.500 MW instalados

pero no todos operativos). • 12.000 MW al 2020. • 17.000 MW al 2030.

Industria.-

• Reducción de los consumos con una tasa interanual equivalente del 3% hasta el 2020, con igual base productiva.

Agricultura.- • Reducción del 20% de consumos al 2020. • Racionalización operativa y hacia una política agraria

conjunta Energía/Agua.

3.2 Objetivos en Energías Renovables

La Fundación Renovables propone un modelo energético basado en las

Energías Renovables, a partir de una estructura de la demanda de energía consecuente con los objetivos de Ahorro y Eficiencia y que se puede resumir en los siguientes parámetros:

o 3.2.1 Consumo final bruto de energía con Energías Renovables

30% en 2020. 50% en 2030. 80% en 2040. 100% en 2050.

o 3.2.2 Generación de electricidad con Energías Renovables

50% en 2020. 80% en 2030. 100% en 2040.

Page 22: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

18

Page 23: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

19

4. PROPUESTAS DE LA FUNDACIÓN RENOVABLES

Page 24: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

20

efinido el escenario y cuantificados los objetivos, la Fundación Renovables plantea la forma de alcanzarlos con un conjunto de propuestas que definen la

política energética necesaria para aprovechar la gran oportunidad que supone avanzar en la construcción de un modelo energético sostenible.

4.1 Implantación de programas y objetivos en Ahorro y Eficiencia Energética

Es prioritario, por criterios de eficiencia, afrontar los usos de la energía en los sectores de mayor consumo, como son la edificación y el transporte.

• Se debe incentivar y promover el Ahorro y la Eficiencia Energética en el sector doméstico y en la edificación, imponiendo la consideración del factor energía en todos los desarrollos urbanos y de infraestructuras.

• Se debe reordenar todo el sector del transporte para ir limitando el uso del vehículo privado, elevando la cuota del transporte público y por ferrocarril.

El enfoque en materia de Ahorro y Eficiencia Energética debe acometerse desde una doble vertiente:

- Optimizando el proceso transitorio desde la realidad actual hasta alcanzar

los objetivos planteados en este documento, fundamentalmente en los procesos de transformación de energía primaria en energía final y en la cobertura de la demanda.

- Adecuando la demanda de energía en función de las características de las fuentes de energía disponibles, atendiendo a la necesidad de sustitución de fuentes de energía no renovables, tanto por cuestiones medioambientales y de seguridad de suministro como por idoneidad económica, en un horizonte temporal amplio, por Energías Renovables.

. 4.1.1 Transición energética

En un proceso de cambio como el propuesto es imprescindible optimizar la transición de los procesos de transformación de la energía primaria en energía final y la cobertura de la demanda. Debe tenerse en cuenta que la realidad proyectada con un objetivo final para el 2050 en base a las Energías Renovables, no debe hacer pasar por alto que el objetivo es finalista y que este tiene un horizonte a 40 años, lo que da una especial importancia al establecimiento de un marco transitorio de actuación convergente, tanto en el papel de cada fuente como en su evolución. Conjuntamente con el mantenimiento de los criterios de eficiencia en la transformación de energía es necesario avanzar en los siguientes puntos:

a) Acercamiento de la generación al consumo. b) Implantación continua de las modificaciones necesarias en las infraestructuras y

equipamientos de medida y comunicación para que el consumidor sea el centro del sistema energético del futuro, en una doble vertiente, como consumidor y como generador.

c) Reducción del peso de las fuentes de energía no renovables que hoy forman parte del mix energético, tanto por el impacto ambiental que generan como por

D

Page 25: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

21

su proyección económica negativa (como resultado de la aplicación de una metodología global de largo plazo), razón por la que se proponen las siguientes líneas de actuación:

• Adecuación del régimen de funcionamiento de las plantas de generación

y transformación y retribución del papel a asumir como respaldo de las fuentes renovables.

• Mejora de la eficiencia de las plantas en función de este papel y adaptación técnica.

• Minimización de emisiones y de generación de residuos mediante el cierre paulatino de centrales más contaminantes o que no puedan desarrollar el papel anteriormente mencionado, como es el caso de las centrales de carbón y las nucleares, para lo cual se propone un plan de cierre programado.

d) Eliminación de todas las subvenciones, directas e indirectas, a los combustibles fósiles y la energía nuclear, así como a todos los equipamientos y usos ineficientes de la energía. Adopción de una posición firme, a nivel europeo, para que se establezca un régimen claro que prohíba, a nivel comunitario, la extensión de ayudas a los combustibles fósiles.

e) Apoyo y fomento, como herramienta de transición, de la cogeneración como Generación Distribuida, hasta su sustitución por fuentes renovables (la vida útil entorno a los 15 años la convierte en un instrumento adecuado para la descentralización paulatina de la generación). En esta línea hay que hacer especial hincapié en:

• Su instalación se condicionará a que se demuestre su utilidad en la reducción de demanda de energía primaria.

• Un Plan Renove de la potencia actual con criterios de eficiencia y adecuación a consumos reales.

• La apuesta por la microcogeneración. • El desarrollo de sistemas urbanos de calefacción y refrigeración. • La apuesta por la biomasa como combustible para la cogeneración, frente

a su uso en centrales térmicas convencionales. f) Regulación de los biocombustibles y del hidrógeno con criterios estrictos de

sostenibilidad. El uso de la bioenergía deberá quedar restringido a las aplicaciones más eficientes y en usos finales donde no sea viable otra solución basada en Energías Renovables. El hidrógeno deberá producirse siempre con Energías Renovables.

g) Planificación y gestión integrada de los sistemas eléctricos y de combustibles (biogás e hidrógeno), para facilitar la incorporación creciente y de forma eficiente de la Energía Renovable y optimizar las infraestructuras existentes.

4.1.2 Adecuar la demanda de energía La credibilidad del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética dependerá de que se envíen señales de precios por las que se incentive el ahorro de energía y de emisiones de CO2 y se penalicen el mayor consumo y las emisiones contaminantes. Los precios y las tarifas eléctricas deberán reflejar los costes sociales y ambientales originados

Page 26: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

22

y ser el vehículo de los cambios a introducir para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Las actuaciones en Ahorro y Eficiencia Energética no deben tener carácter coyuntural y deben ser fruto de un consenso con todos los agentes sociales y las comunidades autónomas, con medidas y objetivos de carácter vinculante y que pase de las recomendaciones y anuncios a las obligaciones y responsabilidades con las siguientes líneas de actuación:

1. Establecer un mercado de derechos de ahorro de energía fijando para

las compañías distribuidoras de electricidad y gas un ahorro, cada año, del 2,5% del total de la energía que facturan a los consumidores finales, con un baremo de sanciones para su cumplimiento. Este mercado de derechos de ahorro debe contribuir a financiar las inversiones en Ahorro y Eficiencia Energética, incluyendo un plan vinculante de cambio de contadores y tarifas por bloques y en función del consumo.

2. Integración en el sistema energético del sistema de transporte (de viajeros y mercancías) y de la edificación, mediante la eficiencia energética, la electrificación y la gestión inteligente.

3. Modificación de las tarifas eléctricas para que reflejen apropiadamente los costes horarios de la energía suministrada: modificar el término de energía según niveles de consumo (que favorezcan a quien usa la energía de modo racional y penalicen a quien la derrocha) y hacer depender el término de potencia de la potencia realmente demandada en cada hora en relación a la potencia renovable disponible. Por lo que respecta al término de potencia, el principal desde el punto de vista de la regulación de un sistema eléctrico basado en renovables, deben articularse los mecanismos de mercado adecuados para retribuir los servicios de regulación proporcionados mediante la gestión y respuesta de la demanda.

4. Plan de Movilidad Sostenible que incorpore: a. Organización de un sistema de transporte inteligente,

basado en el suministro de servicios de movilidad apoyado en un parque diverso de vehículos eléctricos de uso colectivo, que facilite la intermodalidad entre los modos carretera y ferrocarril y, para la movilidad interurbana de mercancías, desplazar el modo carretera por el ferrocarril mientras se introduce una red de “electrolineras” y puestos de recarga de hidrógeno para camiones.

b. Limitación a la circulación de vehículos de baja ocupación en las ciudades, estableciendo la obligatoriedad de planes de movilidad sostenible en las AAPP y empresas y un reforzamiento del transporte público a través del metro en superficie.

c. Adaptación de normas de urbanismo para diseño de espacios y comunicaciones.

d. Adaptación de infraestructuras.

Page 27: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

23

5. Plan de Transporte de mercancías por ferrocarril. Puesta en marcha de forma urgente de un plan, por parte del Ministerio de Fomento, para incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril. España presenta el menor porcentaje de transporte por ferrocarril de la UE.

6. Desarrollo de la introducción del vehículo eléctrico: a. Plan de desarrollo de infraestructuras de recarga. b. Vinculación a las fuentes de Energía Renovables. c. Modelo fiscal de apoyo para introducción del vehículo

eléctrico. d. Adecuación del diseño y prestaciones a una

funcionalidad racional. 7. Actuación sobre la edificación. El parque actual de más de 24

millones de edificios requiere de un marco de actuación decidida, tanto por el potencial existente como por los objetivos fijados en las distintas Directivas. En esta línea es preciso actuar en:

a. Planes para que toda la nueva edificación y rehabilitación de la existente se realice con el criterio de edificios de saldo energético nulo.

b. Sistemas de certificación de eficiencia energética de edificios y de inspección de instalaciones de manera que no se pueda comprar, vender ni alquilar ningún edificio sin certificación energética. Deberá incluir un régimen sancionador.

c. Establecer la obligatoriedad de que todas las licencias, autorizaciones de obras, equipamientos e infraestructuras tengan un informe de impacto energético.

d. Ampliación del marco de actuación con especificaciones de renovación urbana sostenible, eliminando el uso del vehículo privado, implantando la generación distribuida, planes de iluminación y alumbrado eficientes, controlando y reduciendo las emisiones de CO2 e introduciendo la gestión inteligente mediante las tecnologías de la información.

e. Establecer en la Ley de Propiedad Horizontal y en las ordenanzas municipales la obligatoriedad de una regulación energética y uso eficiente de las temperaturas de las calefacciones y sistemas de refrigeración, ascensores y ACS.

f. Extensión de la regulación de la eficiencia energética en todos los edificios a las demandas de equipamientos, cargas de proceso e iluminación. Modificación del Código Técnico de la Edificación para aumentar las exigencias de aislamiento en los edificios, de forma que en todos los emplazamientos se alcance el mínimo consumo energético para el máximo nivel de confort.

8. Desarrollo de un Plan Nacional de Rehabilitación Energética de Edificios creciente, del 2% el primer año (500.000 edificios), y con un

Page 28: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

24

horizonte de rehabilitación total en 20 años. Se deberá implantar un programa de incentivos fiscales en función de la certificación energética y con instrumentos financieros garantizados por el porcentaje de reducción de la factura energética, en función del concepto de óptimo de rentabilidad de la eficiencia energética que establece la nueva Directiva de edificios y que debe constituir la base de actuación de las empresas de servicios energéticos. La rehabilitación de los edificios públicos será inicialmente del 3% cada año para su rehabilitación total en 15 años.

9. Plan de Energías Renovables de aplicación térmica (solar, biomasa, geotermia) en la industria. En la edificación, la regulación debe promover la integración óptima de la generación renovable distribuida con el intercambio con la red de electricidad 100% renovable.

10. Puesta en marcha de un plan global de etiquetado con niveles de eficiencia mínimos obligatorios y desarrollo de incentivos/penalizaciones como consecuencia del mismo, que acoja a los siguientes equipamientos:

a. Vehículos. b. Electrodomésticos y equipamientos. c. Motores. d. Edificios.

9. Establecimiento de un marco de apoyo específico para la incorporación de instrumentos financieros y administrativos que ayuden a la puesta en marcha de las distintas iniciativas de eficiencia energética, con el fin de romper las reticencias existentes por parte del consumidor a invertir en programas de ahorro, situación que se debe alcanzar por educación, información, medidas obligatorias y señal de precio suficiente. Este marco debe incluir:

a. El fomento de las Empresas de Servicios Energéticos o agregadores de demanda como instrumentos para conseguir los objetivos de ahorro energético y gestión de la demanda en instalaciones de los consumidores. b. La introducción con carácter obligatorio de la figura del gestor energético como un apoyo necesario para poner en marcha, monitorizar y hacer un seguimiento de los objetivos de ahorro en instituciones y empresas. c. La creación de entidades independientes para verificación de ahorros como complemento a las ESE y los gestores energéticos.

10. Redes inteligentes. Obligación de incorporar IT en la edificación y en el urbanismo, considerando al consumidor como elemento principal del sistema y adaptando las infraestructuras existentes a modelos de gestión tipo Smart Grid (redes inteligentes). Esto responde a la necesidad de acercar la generación al consumo y a la reducción del tamaño de cada generador, lo que requiere disponer de un sistema de gestión y medida de gran capacidad y flexibilidad, zonificando el marco de actuación en estructuras de redes inteligentes.

Page 29: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

25

4.2 Energías Renovables

4.2.1 Líneas de actuación

1. Transposición fiel y completa de la Directiva 2009/28/CE de renovables al ordenamiento jurídico nacional, reconociendo el carácter estratégico de las fuentes renovables y el beneficio que suponen para la economía y la sociedad, tanto por sus externalidades como por el resultado favorable para el país del análisis coste-beneficio de sus inversiones.

2. Incluir en la Planificación Energética el Plan de Energías Renovables 2011-2020 (PER) y extrapolarlos objetivos cada 10 años, con el horizonte en 2050, y con los siguientes condicionantes:

a. Los objetivos del PER serán vinculantes para todas las Administraciones Públicas (AAPP).

b. El PER se elaborará con la participación de las CCAA y será debatido en el Congreso de los Diputados, previa consulta a los agentes sociales e información pública.

c. Se efectuará un seguimiento bianual, con evaluación de cumplimientos e impactos que se debatirá en el Congreso de los Diputados.

d. Las determinaciones del PER relativas a las redes se incorporarán a la planificación estatal con el mismo carácter vinculante.

e. Los planes de ordenación de todas las AAPP deberán incorporar los beneficios de las renovables evitando barreras y restricciones genéricas.

f. Objetivos por tecnologías y previsiones de utilización de los mecanismos flexibles.

3. Incluir las medidas necesarias para el acceso a redes y adecuación de las interconexiones internacionales para hacer posibles los objetivos. Para ello, se deben establecer criterios ambientales de obligado cumplimiento en la planificación de las redes eléctricas, como son la menor afección posible a los espacios protegidos y a la biodiversidad, así como criterios e incentivos para el diseño de redes inteligentes.

4. Establecimiento de un sistema retributivo suficiente, convergente y de acuerdo con las curvas de aprendizaje de cada tecnología, en base al feed in tariff definido para la vida útil y en base a las características de cada tecnología y/o el emplazamiento de las instalaciones.

5. Establecimiento de un marco retributivo para las instalaciones de generación distribuida, incluyendo el fomento del autoconsumo con tratamiento especifico de apoyo. Reconocimiento del pleno

Page 30: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

26

derecho de los consumidores a participar en los mercados energéticos, al ofrecer servicios de gestión de la demanda para regulación, almacenamiento y ahorro energético. Articulación del contexto regulatorio y mecanismos de mercado para la plena integración de la demanda en la operación del sistema. Desde todos y cada uno de los puntos de consumo debería ser posible tener una participación activa en la operación del sistema mediante la respuesta de la demanda a los requerimientos del conjunto del sistema, con una retribución asociada a la prestación de estos servicios.

6. Soporte del coste de transición de las renovables, hasta su convergencia, por todo el sistema energético, penalizando los usos energéticos que no se basen en los objetivos de eficiencia y renovables aquí planteados. En el apartado de políticas de apoyo se incluye la base del desarrollo de incentivación de las renovables y de la eficiencia de acuerdo a criterios de aplicación fiscal y a la incorporación de costes por emisiones, en los términos de la propuesta de Corresponsabilidad en el Sector Energético presentada por la Fundación Renovables en 2010, recogida en el Informe de la Subcomisión de Industria del Congreso de los Diputados.

7. Medidas para asegurar la transición del modelo actual basado en energías convencionales a renovables. Se mejorará el sistema actual de etiquetado eléctrico, desglosándose las fuentes del Régimen Ordinario y del Régimen Especial, basándose en el origen de la energía realmente suministrada y en el mínimo impacto ambiental. Deberá incluir aquellos suministros con valores de emisiones de CO2 y residuos radiactivos igual a cero.

8. Puesta en marcha de un plan de I+D+D+d y de transferencia de tecnología a la industria para fomentar la generación de valor tecnológico como soporte al aprovechamiento de fuentes de Energías Renovables.

9. Adecuación de los procedimientos administrativos para la legalización de instalaciones:

a. Se establecerá el procedimiento de acumulación y unificación de expedientes y silencio positivo.

b. Automatización de procedimientos para instalaciones de pequeño tamaño integradas en consumo.

c. Flexibilización de procedimientos.

Page 31: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

27

5. DESARROLLO LEGISLATIVO

Page 32: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

28

l cambio de modelo energético y el periodo transitorio para alcanzar los objetivos propuestos debe estar soportado por un desarrollo legal que obligue a

adoptar las decisiones necesarias para alcanzar dichos objetivos de cobertura a las medidas planteadas en el capítulo anterior.

5.1 Transposición de Directivas

La Comisión Europea a través de la promulgación de distintas directivas ha marcado las pautas y objetivos, desgraciadamente en muchos casos no vinculantes, para que los distintos Estados Miembros de la Unión Europea vayan adaptando su ordenamiento jurídico mediante la transposición de las Directivas y asuman como propios los compromisos fijados por la Unión Europea.

El diferencial existente entre la realidad energética española y los objetivos fijados en las distintas Directivas es lo suficientemente grande e inadmisible para que España alcanzara un cambio significativo en materia de comportamiento energético con el solo ejercicio de trasponer y poner en marcha lo dictado por la Comisión Europea. La primera exigencia de la Fundación Renovables es la transposición efectiva de las distintas Directivas en vigor y la participación decidida en las actualmente en desarrollo, y que a modo de resumen son: 5.1.1 Cumplimiento de los acuerdos de Lisboa.

5.1.2 Transposición de la Directiva 2009/28/CE de Renovables. 5.1.3 Transposición de la Directiva 2010/31/UE de Eficiencia Energética

de Edificios. 5.1.4 Desarrollo proactivo a nivel nacional de los objetivos de la propuesta

de Directiva de Eficiencia Energética, actualmente en discusión.

5.2 Adecuación del Ordenamiento Jurídico Español

La consecución de los objetivos y la puesta en marcha de las distintas iniciativas propuestas deben contar, desde el punto de vista del ordenamiento jurídico español, con la promulgación de nuevas normas jurídicas que incorporen el papel de la energía como motor de desarrollo, regulando la transición hasta alcanzar los objetivos propuestos.

En un desarrollo básico de las necesidades actuales es necesario promulgar/adaptar las siguientes normas jurídicas:

1. Promulgación de la Ley de Ahorro, Eficiencia Energética y Energías Renovables, de acuerdo con las propuestas planteadas en este documento.

2. Adaptación de la Ley de Economía Sostenible a las exigencias que los compromisos medioambientales y los objetivos propuestos, regulando el cierre de instalaciones contaminantes y su sustitución por Energías Renovables. Aprobación de la Ley de movilidad sostenible y de la planificación energética integral.

3. Adecuación del ordenamiento jurídico en materia fiscal que convierta la política fiscal en el instrumento fundamental para alcanzar los objetivos previstos, gravando con carácter finalista la utilización de Fuentes de Energía No Renovables. Internalización de los costes externos (sociales y

E

Page 33: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

29

ambientales) de la producción de energía, de forma que el precio de cada unidad de energía suministrada refleje su coste real, incluido el coste de las emisiones de CO2, los residuos (durante todo el tiempo en que dichos residuos resulten peligrosos) y el riesgo nuclear (incluida la cobertura completa del riesgo de daños en caso de accidentes nucleares), y aplicar el principio de que ‘el que contamina paga’. Contaminar tiene que salir caro. Debe entenderse como un criterio de equidad y equilibrio en la aplicación de una fiscalidad que tenga en cuenta los intereses generales y los beneficios de un menor consumo de energía y la eliminación de las emisiones de CO2. La corresponsabilidad fiscal habrá de llevarse a cabo mediante el establecimiento de criterios de equidad entre todos los sectores consumidores de energía, vinculándola directamente al objetivo de reducción de de emisiones de CO2.

4. Desarrollo de una legislación específica para la gestión, almacenamiento y tratamiento selectivo de residuos, con el objetivo primordial de reducir la generación de residuos, muy especialmente los de carácter tóxico, y donde se dé la adecuada prioridad a la separación en origen, reutilización, reciclaje y compostaje, evitando todo incentivo a la incineración o el vertido.

5. Adaptación del ordenamiento jurídico relacionado con la generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad.

6. Adaptación de la Ley de Propiedad Horizontal, estableciendo en las ordenanzas municipales la obligatoriedad de una regulación energética, así como una regulación más flexible de las Comunidades de Propietarios para la implantación de sistemas de ahorro y eficiencia y de generación distribuida.

7. Obligación de separación patrimonial completa entre las empresas que poseen las redes de transporte y distribución y las que poseen las centrales de generación y no permitir su pertenencia a un mismo grupo empresarial.

8. Adaptación de las funciones de los Organismos Públicos de Regulación, inspección, control y sanción. Total independencia de los organismos reguladores.

9. Creación de la Agencia para el Ahorro y las Energías Renovables como ente administrativo e institucional dotado de un papel determinante, incluyendo un Consejo Consultivo de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía como órgano de participación social, económica y ciudadana, agrupando en dicha Agencia las funciones hoy existentes en distintos organismos.

10. Establecimiento de un plan de I+D+D+d a nivel nacional distribuyendo actuaciones por la geografía española pero de forma coordinada sin que exista duplicación de funciones.

11. Adaptar las leyes de educación a todos los niveles educativos para el desarrollo de una cultura energética sostenible que permita mantener el liderazgo tecnológico.

12. Adaptar la legislación sobre ordenación del territorio y los procedimientos administrativos de reforma de las haciendas locales introduciendo en la tasa de residuos, vehículos, el IBI, el IAE y el ICIO, bonificaciones e impacto fiscal positivo a las inversiones en instalaciones con fuentes renovables y ahorro de energía, la certificación energética de edificios, la movilidad sostenible y la reducción y no emisión de CO2.

Page 34: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

Retos energéticos: oferta, demanda y geopolítica Gonzalo Escribano Francés

Director del Programa Energía del Real Instituto El Cano y Profesor de Economía de la UNED

Page 35: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  31

Introducción

La energía supone, en su conjunto, uno de los grandes retos que afrontan nuestras sociedades en el siglo XXI. Ese reto tiene dimensiones muy diferentes que además se interrelacionan entre sí, convirtiéndolo en un asunto complejo en que coexisten fines variados y no siempre perfectamente compatibles, lo que dificulta la formulación de políticas energéticas consistentes en el tiempo y entre objetivos. Además, esas interrelaciones complejas se desarrollan en un contexto sometido a acontecimientos inesperados que influyen de manera determinante en los equilibrios alcanzados.

2011 representa un ejemplo de la variedad de acontecimientos que pueden alterar completamente los escenarios energéticos mundiales. El 11 de marzo de 2011, a las 2:46 de la noche, hora japonesa, se produjo uno de los mayores terremotos registrados en Japón. El seísmo supuso el corte del suministro eléctrico, también en la planta nuclear de Fukushima. Apenas una hora después, el tsunami inundó la planta y dejo inoperativo el generador diesel de respaldo necesario para la refrigeración. En los días siguientes se produjeron varias explosiones y se liberó radiación. Ocho meses después, la zona afectada sigue evacuada, buena parte de las plantas nucleares japonesas están cerradas y el coste del accidente se estima en miles de millones de dólares. El renacimiento nuclear parece haber sufrido un duro golpe: numerosos países industriales paralizaron los planes de construcción de nuevas plantas y Alemania decretó el mayor parón nuclear de la historia. El panorama energético internacional cambia así sustancialmente.

En esos momentos el orden que había regido Oriente Medio y el Norte de África se estaba resquebrajando. Ben Alí y Mubarak habían caído, y Libia estaba inmersa en una guerra civil que cortó los suministros de gas y petróleo del país. Las alarmas geopolíticas estaban saltando y los precios del petróleo se desbocaban hasta niveles no vistos desde antes de la crisis internacional. El riesgo de que los grandes productores del Golfo Pérsico, sobre todo Arabia Saudita, cayeran en un período prolongado de inestabilidad política sacudió los mercados. Eso exacerbó las tensiones en el seno de la OPEP, con las monarquías del Golfo presionando para aumentar la producción OPEP y los halcones de la organización (Argelia, Venezuela), encabezados por Irán. El fracaso de la reunión de primavera de la OPEP en Viena, una de las más tensas vividas en la organización (y eso es mucho decir), se saldó con Arabia Saudita y sus vecinos aumentando la producción para cubrir el hueco dejado por Libia en los mercados y evitar una recaída en la crisis económica internacional, considerada en riesgo con precios por encima de 70-80$ el barril. El precio había llegado a rozar los 130 $ y desde entonces no ha bajado de los 100$.

En verano, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) procedió a liberar de manera coordinada 60 millones de barriles de líquidos para, supuestamente, cubrir la interrupción libia. Pero la decisión se interpretó como un doble mensaje a la OPEP y a Arabia Saudita. La AIE advertía a la primera que estaba dispuesta a intervenir en el mercado para evitar un agravamiento de la crisis económica, y a Arabia Saudita que si no aumentaba su producción en la medida suficiente para reducir la presión de los precios, la Agencia podía volver a intervenir. En efecto, la primavera árabe había obligado a Arabia Saudita a inyectar en su economía un paquete de gasto superior a los 100.000 millones de dólares, y para mantener el equilibrio presupuestario, el precio de referencia del barril de crudo había subido de los 70 $ a los 90-100$. La geopolítica del petróleo alteraba los equilibrios y subía un escalón el nivel de precios, que pese a la atonía de la economía de los países industriales se ha mantenido entre 15-20$ por encima de los niveles previos a las revueltas.

A estos retos inesperados, se suman los retos de largo plazo, como el cambio climático, la necesidad de promover el desarrollo energético y erradicar la pobreza energética, avanzar en la transición energética hacia energías más limpias y seguras, asegurar la seguridad energética a los consumidores y a los productores: seguridad de los primeros para poder acceder a la energía a precios compatibles con su nivel de

Page 36: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  32

vida; y seguridad de los segundos de que sus recursos tendrán un mercado remunerador que permita alcanzar sus objetivos de desarrollo.

A título expositivo y desde un enfoque económico, esta diversidad de desafíos puede abordarse desde una triple perspectiva: los retos relacionados con la oferta, los afrontados desde el lado de la demanda, y los desafíos geopolíticos que entraña unir la primera con la segunda. Estos tres retos reflejan además bastante bien la Trinidad energética de la UE: competitividad, sostenibilidad ambiental y seguridad. Oferta

El suministro de energía es uno de los factores limitativos del crecimiento económico y la modernización de los servicios energéticos supone un elemento clave del desarrollo socio-económico. El crecimiento económico y la mejora de las condiciones de vida requieren cantidades crecientes de energía y generan nuevas demandas energéticas. También aumenta la calidad de la energía demandada, obligando a los oferentes a suministrar servicios energéticos mejorados.

El primer reto energético por el lado de la oferta consiste por tanto en afrontar el agotamiento de las fuentes. Su escasez aumenta los precios y fomenta el desarrollo tecnológico, volviendo viables económicamente nuevas energías o nuevas formas de explotar las tradicionales. Para abastecer una demanda siempre creciente y cambiante, la oferta ha ido variando su estructura con el tiempo, añadiendo nuevas fuentes al mix energético conforme la presión sobre los recursos existentes ha ido en aumento.

Por ello, más que el agotamiento súbito de las fuentes tradicionales, la historia muestra un proceso de sustitución paulatina y fragmentada geográficamente de las diversas fuentes energéticas. Ello da lugar a ciclos energéticos de largo plazo, hasta el punto de que en la actualidad siguen conviviendo todas las energías, desde la biomasa tradicional hasta las renovables pasando por las energías fósiles, modernas o tradicionales.

No obstante, en el largo plazo, esos ciclos entrañan la sustitución de fuentes energéticas conforme las expectativas de agotamiento, o encarecimiento, incentivan el desarrollo tecnológico. Los recursos energéticos fósiles no son renovables en una escala temporal humana, y por tanto son limitados y susceptibles de agotarse. Tras el crecimiento de una fuente energética se produce un aplanamiento de la curva de producción, más o menos prolongado, hasta que ésta comienza a declinar. La idea de que existe un 'pico' de producción en las energías fósiles es empleada por los defensores del 'peak oil' para plantear escenarios más o menos catastrofistas acerca de la inminencia del agotamiento del petróleo.

Una versión menos extrema constata dos matices fundamentales. Primero, que el 'pico' de producción puede adoptar más bien la forma de una 'meseta' ('plateau') gracias a las mejoras tecnológicas, prolongándose durante años o incluso décadas. Segundo, que mantener el nivel de producción entraña un aumento continuado de los costes conforme se agotan los grandes yacimientos de fácil extracción (los grandes campos de Arabia Saudita o del Norte de África) y deben sustituirse por campos 'offshore' o crudos más amargos y pesados, y por tanto más caros de refinar.

El escenario de Nuevas Políticas1 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE, 2010) proyecta una producción ligeramente creciente de petróleo, pero la composición de la oferta presenta cambios                                                             

1 Escenario que contempla la aplicación de los compromisos adoptados acerca de la lucha contra el cambio climático y por tanto una contención de la demanda en la OCDE.

Page 37: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  33

significativos, como se recoge en el gráfico 1 adjunto. Así, los grandes campos actualmente en explotación registrarían un declive muy pronunciado, que sería totalmente compensado hasta 2035 por nuevos campos ya descubiertos pero sin explotar o por campos sin descubrir. El petróleo producido a partir de gas natural presenta un aumento importante, así como el petróleo no convencional, básicamente los crudos ultrapasados venezolanos.

Gráfico 1: Producción mundial de petróleo por tipos, 2008-2035

AIE (2010): World Energy Outlook, 2010. París

El reparto futuro de la producción de petróleo y sus derivados puede estimarse a partir de las proyecciones recogidas en el gráfico 2 recogido en el texto. En general se estima un aumento paralelo de la producción de los países miembros de la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) y del resto de productores, pero los mayores aumentos se esperan de la OPEP. Fuera de ella el potencial se concentra en Rusia, Brasil, Estados Unidos y el Caspio; en cambio para la producción asiática, mejicana y del Mar del Norte se proyecta un declive significativo. Dentro de la OPEP los mayores aumentos provendrían de Arabia Saudita, Irak y los demás productores del Golfo Pérsico, salvo Irán, para el cual se proyecta un descenso de producción debido a las dificultades de su industria (que no a la falta de reservas). Estas proyecciones refuerzan la importancia energética de Oriente Medio a largo plazo en el mercado del petróleo.

Page 38: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  34

Gráfico 2: Producción de petróleo convencional y derivados, 2008-2035

No OPEP OPEP

Fuente: US Energy Information Administration, International Energy Outlook 2011. Washington DC.

Una tendencia similar se produce en el gas natural. Como puede apreciarse en el gráfico 3, el aumento de la producción de gas natural procederá de Oriente Medio, Asia Central y Rusia. África también presenta un potencial significativo, así como Estados Unidos gracias a la producción de gas no convencional, si bien la evolución de esos recursos plantea interrogantes medioambientales y regulatorios. Al igual que ocurre con el petróleo, Oriente Medio, Asia Central y África ganan peso en el panorama productor internacional de gas natural.

Gráfico 3: Cambios en la producción de gas natural por regiones, 2008-2035 (en billones

metros cúbicos)

Fuente: US Energy Information Administration, International Energy Outlook 2011. Washington DC.

Page 39: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  35

De manera conjunta ello implica un desplazamiento a largo plazo del poder energético hacia la región de Oriente Medio, pero también un incentivo para la exploración de nuevas zonas y el desarrollo de nuevas tecnologías. Un ejemplo lo supone el acceso a petróleo y gas no convencionales mediante el procedimiento de fracking, que ha transformado el mercado mundial del gas con la denominada shale gas revolution y que puede alterar también de manera sustancial el del petróleo.

En paralelo al aumento de los costes de las energías fósiles, las energías renovables han experimentado en los últimos años un descenso considerable de los mismos conforme se ha ido bajando por la curva de aprendizaje y se han ido obteniendo las economías de escala propias de una mayor producción. La entrada de los países emergentes en los procesos industriales ha desatado las alarmas de lo productores de los países industriales. Pero lo cierto es que, por ejemplo, ha permitido reducir el coste de producción de las placas fotovoltaicas cerca de un 70% en apenas dos años.

Esta ampliación de la frontera de producción energética mediante las renovables permite optimizar el mix en al menos dos sentidos: primero, contribuye a la descarbonización y a la lucha contra el cambio climático; en segundo término, diversifica el mix hacia fuentes que implican altos costes iniciales en capital fijo, pero bajos costes marginales al no utilizar combustibles y, por tanto, aportan estabilidad a los costes en contraste con la volatilidad inherente a los hidrocarburos, por ejemplo.

Por ello, otro de los retos frecuentemente planteados es el que supuestamente enfrenta el despliegue de las energías renovables con el desarrollo de las energías convencionales. En gran medida, se trata de un falso dilema, pues las grandes necesidades presentes y futuras en materia energética fuerzan a recurrir a todas las fuentes. Las sociedades modernas requieren de todas las energías para optimizar su mix, si bien éste puede alcanzarse con combinaciones que pueden variar en función de las preferencias políticas y sociales, el grado de desarrollo tecnológico, la dotación de recursos, las condiciones geo-climáticas o la distribución de la población, entre muchos otros factores.

Gráfico 4: Energía renovable primaria en el escenario de Nuevas Políticas, 2008-2035

AIE (2010): World Energy Outlook, 2010. París.

Page 40: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  36

El gráfico 4 muestra un avance importante en la penetración de las energías renovables, según las proyecciones de la AIE, cuyo aporte a la producción de energía primaria se triplica entre 2008 y 2035 en Estados Unidos y la UE. Sin embargo el mayor despliegue de las renovables tendrá lugar en China, que desde un nivel de generación mucho más bajo alcanzaría prácticamente a los actuales líderes mundiales en la materia. Pero las renovables también presentan una gran proyección en el resto de economías emergentes y los países en desarrollo, como se aprecia en el gráfico 4. Sin embargo, según la US Energy Information Administration, en 2035 las energías renovables apenas aportarían un 23% al mix energético mundial y en la OCDE el porcentaje sólo aumenta hasta el 25%.

En la siguiente sección se comprenderá mejor que para abastecer la demanda todas las energías serán necesarias. Por ahora baste con aclarar que cada una de ellas cumple una función diferencial. El petróleo para el transporte y la electricidad en sistemas insulares, la nuclear para proveer potencia firme, el gas para suplementar a las renovables, la eólica y la solar para descarbonizar....Este falso dilema entre energías renovables y convencionales se extiende también a las diferentes tecnologías renovables: la eólica, más cerca de la paridad de red, a veces se propone como una mejor solución que la solar; la solar, en cambio, registra descensos de costes más rápidos en los últimos años.

Este debate se reproduce entre las energías solar fotovoltaica y termosolar. La fotovoltaica parece mejor adaptada a la generación descentralizada y el auto-consumo, mientras que la solar concentrada aporta capacidad de almacenamiento. Como en los cos anteriores, la respuesta adecuada es que todas ellas son necesarias y que cada una posee atributos valiosos para el mix de generación de un país. La diversificación incluye el desarrollo de tecnologías hoy más caras, pero que pueden ser más competitivas en el futuro. Ello obliga a apostar por todas las tecnologías a la espera de cuál sea la más viable económicamente, diversificando así los riesgos intrínsecos de concentrar las inversiones en una única tecnología.

Otro de los grandes retos por el lado de la oferta es que su aumento no se traduzca en mayores presiones sobre el medio ambiente y sea compatible con la lucha contra el cambio climático. Ello obliga a transitar hacia fuentes energéticas con nulo contenido en carbono, como las renovables, incluyendo la hidráulica, o mantener la generación procedente de fuentes nucleares; o sustituir aquellas fuentes con mayor contenido en carbono, como el carbón, por otras con menores emisiones como el gas; y avanzar en desarrollos tecnológicos que favorezcan la competitividad de las renovables, el secuestro de carbono y la mejora de la eficiencia energética.

A todo ello debe añadirse el reto de aumentar la eficiencia energética, que muchos consideran como la fuente, eso sí virtual, más prometedora de energía. Aunque las medidas para aumentar la eficiencia energética son muy diversas, todas ellas pasan por asegurar que los precios de la energía reflejen su coste. Incluso los aspectos técnicos, como las pérdidas registradas por las redes eléctricas o la falta de aislamiento en los edificios, están relacionados con la falta de incentivos para la eficiencia. Además de su impacto económico desborda el energético al proveer una plétora de servicios energéticos que proveer a los consumidores para mejorar sus niveles de eficiencia. Así, supone también una oportunidad de creación de empleo y de desarrollo de nuevas tecnologías.

Otro de los retos para los años venideros es desarrollar redes inteligentes capaces de gestionar mejor la demanda y permitir la aparición de una nueva figura: el denominado en inglés pro-sumer: un demandante y oferente al mismo tiempo, que puede consumir de la red y verter a ella gracias a la instalación de capacidades de generación renovables descentralizadas y mecanismos de gestión de la generación distribuida. La introducción de la información en las redes eléctricas permitiría avanzar mucho tanto en la mejora de la eficiencia como en la integración a nivel doméstico de las energías renovables.

Page 41: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  37

Pero todos estos retos por el lado de la oferta se resumen en uno: abastecer una demanda en fuerte ascenso de forma sostenible y compatible con el medio ambiente. A su análisis está dedicada la siguiente sección. Demanda

Frente a las restricciones expuestas para un aumento indefinido de la oferta energética, el crecimiento potencial de la demanda es ilimitado. El consumo de energía está estrechamente asociado al crecimiento económico, al desarrollo tecnológico y a la elevación primero, y el mantenimiento después, de los niveles de vida de la población. La energía que usamos se destina básicamente al transporte, los diferentes sectores económicos, y el uso residencial.

Eso permite diferenciar entre la energía en forma de combustibles para la automoción y la destinada a generar electricidad. Aunque muchas veces el énfasisi tiende a ponerse en el transporte, la electricidad es un vector de modernización social y económica que ha configurado la estructura socio-económica de los países industriales, y al que los países en desarrollo también quieren acceder. La electricidad no sólo es la base de la electrónica, probablemente el vector de modernización mas fuerte en el futuro previsible, sino que también proporciona servicios básicos: luz, calor, refrigeración, transporte…incluido el coche eléctrico, otro de los grandes retos tecnológicos para asegurar la movilidad en el futuro.

En términos agragados, la AIE (2010) prevé un incremento muy importante incluso en un escenario de políticas energéticas encaminadas a reducir la demanda en los países industrializados. El gráfico 5 muestra como en el escenario de ‘Nuevas Políticas’ la demanda de energía se duplicaría entre 2009 y 2035. Como se observa en el gráfico, el aumento de la demanda no procederá tanto de los países industrializados como de los países emergentes, especialmente (pero no sólo) de China. De hecho, los países de la OCDE mantienen su demanda plana en el periodo de referencia. La demanda China, en cambio, aumenta con fuerza hasta 2020. El resto de países emergentes también aumentan con fuerza la demanda. En el escenario de referencia marcado en el gráfico (es decir, sin cambio de las políticas energéticas) la demanda aumentaría con más fuerza.

Gráfico 5: Demanda Mundial de energía por regiones en el escenario de Nuevas Políticas

AIE (2010): World Energy Outlook, 2010. París

Page 42: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  38

El aumento de la demanda se produce además de manera diferenciada por fuentes y regiones geográficas. El gráfico 6 muestra como la OCDE reduciría la demanda de carbón y petróleo de manera significativa, mientras que para China se prevé un incremento muy fuerte de la demanda de carbón. El aumento de la demanda de petróleo es muy fuerte también en el resto del mundo, planteando serios retos para la sostenibilidad de las demandas de movilidad y transporte. La demanda del gas aumenta con fuerza, especialmente en China y el resto del mundo, pero también en la OCDE, pese a partir de un nivel de consumo presente mucho más alto. Pero el incremento más importante se proyecta para la demanda de energías renovables, donde parece concentrarse buena parte del aumento de la demanda.

Gráfico 6: Aumento de la demanda de energía primaria en el escenario de Nuevas Políticas,

2008-2035.

AIE (2010): World Energy Outlook, 2010. París

A más largo plazo, el grueso de la nueva demanda procederá de los países en desarrollo. La demanda de energía adopta la forma de una curva de Kuznets, aumentando con fuerza en las primeras fases del crecimiento económico para luego moderarse y finalmente ralentizar ese aumento conforme la estructura económica evoluciona hacia una pauta post-industrial. Como muestra el gráfico 7, según la US Energy Information Administration (2011), hasta 2035 el consumo de energía en los países no OCDE se triplicaría y el grueso de ese incremento procedería de Asia.

Page 43: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  39

Gráfico 7: Consumo de energía por los países no-OCDE, 1990-2035

Fuente: US Energy Information Administration, International Energy Outlook 2011. Washington DC. En trillones de Btu (British Termal Units).

Suele obviarse esa relación tan estrecha entre energía y desarrollo: para los países en desarrollo su principal problema de sostenibilidad y seguridad energéticas consiste en erradicar la pobreza energética y proporcionar la energía necesaria para el crecimiento y la modernización. El desarrollo energético es una faceta clave del desarrollo humano, y la pobreza energética uno de los componentes clásicos de la pobreza. En los países en desarrollo, cerca de 1.500 millones de personas carecen de acceso a la electricidad, y unos 2.500 millones dependen de la biomasa tradicional para calentar sus hogares y cocinar.

Además del impacto que estas carencias tienen en el desarrollo humano en términos de obstáculo a la salud, la educación y al acceso a la información y el entretenimiento (televisión y radio, refrigeración, telecomunicaciones, luz...), la pobreza energética supone un factor fundamental en el deterioro medioambiental de numerosos países en desarrollo. En muchos de ellos la recolección de biomasa tradicional para cocinar y calentar los hogares impide a los niños (en especial a las niñas) acudir a la escuela, obliga a los hogares (en especial a las mujeres) a dedicarle un tiempo desproporcionado, y acarrea graves consecuencias para la salud (quemaduras, enfermedades respiratorias y oftalmológicas).

En esos países la pobreza energética también explica en gran medida los problemas de deforestación que, en muchos casos, suponen su más grave riesgo medioambiental. Por otro lado, dado su relativamente bajo nivel de consumo per capita, estos países pueden seguir vías diferentes a las recorridas por los países industrializados, otorgando más peso a las energías renovables y la eficiencia energética. No obstante, el desarrollo energético requiere, como se apuntó anteriormente, del desarrollo mínimamente equilibrado de un conjunto de fuentes, algunas de las cuales son difíciles de sustituir.

En todo caso, la conclusión principal es que las necesidades energéticas son tan elevadas por el lado de la demanda que el desarrollo de las fuentes actuales y futuras será probablemente necesario de manera

Page 44: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  40

conjunta para satisfacerlas. Evidentemente, también se requieren políticas de demanda que aumenten la elasticidad-precio de la demanda; la reducción de subsidios para que reflejen el coste de oportunidad, incluyendo las externalidades negativas; promover la eficiencia energética y apoyar la transición también hacia la demanda de energías más limpias por parte del consumidor y a largo plazo la hibridación de éste en la figura del pro-sumer.

Pero asumiendo que somos capaces de afrontar el doble reto de aumentar la oferta y contener la demanda, todo ello sin afectar al medio ambiente ni a la lucha contra el cambio climático, sin reducir el nivel de vida de la población y permitiendo el desarrollo energético y el acceso a las energías modernas de los países en desarrollo, todavía tendríamos pendiente el reto de asegurar que la oferta es capaz de llegar físicamente hasta los centros de demanda para abastecerla, en ocasiones atravesando grandes distancias por regiones inestables. Se trata de los retos geopolíticos, que se analizan en la siguiente sección. Geopolítica

La energía, con su entramado de productores y consumidores unidos por corredores energéticos que atraviesan zonas percibidas como remotas e inseguras, es uno de los objetos preferidos del análisis geopolítico. La energía constituye además un atributo del poder militar y económico, y la seguridad energética una dimensión clave de la seguridad, como destaca la Estrategia Española de Seguridad, recientemente aprobada en nuestro país. La proyección de ese poder en el espacio geográfico que alberga las reservas, las infraestructuras de producción, transporte y comercialización, pero también el consumo y las tecnologías que lo hacen posible, es el objeto del análisis geopolítico de las cuestiones energéticas.

Es evidente que las alianzas estratégicas y las rivalidades entre países centrales por su capacidad de producción o por su nivel de consumo influyen de manera determinante en el funcionamiento del sistema energético mundial. Sin embargo, no conviene excederse en los análisis geopolíticos de las cuestiones energéticas hasta el punto de olvidar a los mercados. Suele decirse que el precio del petróleo sólo depende, por este orden, de Dios, Arabia Saudita y los mercados, aunque muchos analistas consideran que Arabia Saudita figura más arriba en el ranking. Eso, en todo caso, deja a los mercados en un honroso tercer lugar.

Es difícil delimitar el campo de la geopolítica de la energía. Más que una disciplina, la geopolítica es una metodología multidisciplinar de análisis de las relaciones de poder entre actores y de cómo ese poder se proyecta en un territorio. En la geopolítica clásica los actores eran básicamente políticos y militares (Estados y sus ejércitos), pero el rango se ha ampliado a las opiniones públicas, las empresas (públicas y privadas), ejércitos, grupos terroristas, ONGs, organizaciones internacionales y un largo etcétera.

En el caso de la energía, los actores son básicamente los gobiernos, las compañías internacionales y las compañías nacionales (públicas) que detentan el grueso de los recursos de hidrocarburos. Algunos mercados energéticos se caracterizan además por la cartelización, los monopolios y los oligopolios, que siguen manteniendo gran parte del sistema energético mundial lejos de una situación de competencia perfecta y/o sometido a una estricta regulación.

El poder político y económico se proyecta en el espacio geográfico a diferentes niveles, pero para la geopolítica de la energía el elemento determinante es el control y acceso a los recursos de hidrocarburos y a los corredores energéticos por los que dichos recursos alcanzan los mercados. Este análisis puede extenderse a los corredores eléctricos, desde las energías renovables (Plan Solar Mediterráneo) a la energía nuclear (Irán), pasando por la hidroelectricidad (Sudán-Egipto). La geografía determina la situación de los recursos y de la demanda, el trazado de los corredores necesarios para unirlos (oleoductos, gasoductos, líneas eléctricas o rutas marítimas), y los cuellos de botella por los que discurren (choke points como Hormuz o el Canal de

Page 45: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  41

Suez). Esos tres espacios geográficos, que representan espacios de recursos, demanda y tránsito son gestionados por Estados y alianzas, mercados y cárteles, empresas públicas y privadas.

La geopolítica clásica anglosajona (Mackinder, Spykman) evocaba grandes unidades geográficas (Eurasia, el Heartland, Rimland…), mientras que en la actualidad el foco suele ser regional: Oriente Medio, Asia Central, Norte de África, Rusia… Pero las variables de la geopolítica de la energía siguen siendo las representaciones clásicas del poder político, económico y militar, empezando por la geografía. La localización de un país en una región y en el mundo es el primer elemento del análisis geopolítico. Las citas son innumerables. Napoleón decía que lo único que necesitaba saber de un país para conocer su política exterior era su geografía. Preguntado a principios del siglo pasado por un diplomático estadounidense sobre la estrategia japonesa, un ministro japonés respondió que EEUU podía permitirse tener una estrategia, pero que Japón era una isla.

Otras variables clásicas del análisis geopolítico son la historia, la política y la diplomacia, la cultura, la demografía, la economía o la tecnología, todas ellas entendidas como fuentes de proyección de poder, blando o duro (hard power vs. soft power en la jerga anglosajona). Ese conglomerado de capacidades conforma un concepto difuso de ‘poder’, difícil de objetivar y medir, pero que puede aproximarse por indicadores concretos de poder político, económico y militar, además de indicadores más subjetivos de influencia cultural y política. Pero en el caso que nos ocupa el poder energético, es decir, la capacidad de influir en el sistema internacional ejerciendo la discrecionalidad en el manejo de las políticas energéticas (afectando a los flujos o los precios) y de emplear las rentas que esos recursos procuran en la escena internacional.

El reto clave de la geopolítica de la energía es el de garantizar la seguridad energética, que depende de la percepción, sin duda subjetiva, del riesgo geopolítico. El riesgo geopolítico se deriva de la estabilidad política de los países de origen y tránsito de los diferentes corredores energéticos, pero también de la naturaleza de las relaciones políticas entre estos países y los de consumo (por ejemplo, las relaciones entre consumidor y abastecedor España-Argelia, entre abastecedor y país de tránsito Argelia-Marruecos, y entre país de consumo y país de tránsito España-Marruecos), así como de las relaciones entre los propios consumidores (como España e Italia en el caso argelino, o la UE y China a nivel de Eurasia).

La seguridad energética tiene, a su vez, dos vertientes. La seguridad de abastecimiento, entendida como el acceso a las cantidades necesarias de energía a precios asumibles por parte de los consumidores; y la seguridad de demanda, es decir, el acceso de los productores a un flujo constante de ingresos a precios remuneradores. Un concepto integrador de la seguridad energética estriba precisamente en la interdependencia, gestionada de tal forma que mantenga una estructura equilibrada de juego de suma positiva. Pese a ello, es frecuente asociar la inseguridad energética a situaciones de dependencia energética, aunque no sea necesariamente así.

La dependencia energética suele aproximarse físicamente por el ratio entre importaciones y consumo final para cada fuente energética. La dependencia económica consiste más bien en ver el peso de las importaciones energéticas en el conjunto de las importaciones o del PIB. Sin embargo, la seguridad energética está más relacionada con la vulnerabilidad, que a su vez depende de la diversificación de las fuentes, las tecnologías y los orígenes geográficos de la energía importada.

Otro concepto relevante es la conectividad, es decir la existencia de capacidades para sustituir unos corredores energéticos por otros. La existencia de interconexiones es un elemento de interdependencia, y la única manera de aplicar las medidas de solidaridad estipuladas por la UE. Así, las disputas entre Rusia y Ucrania dejaron sin gas a parte de Europa del Este por la inexistencia de interconexiones intra-europeas. El

Page 46: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  42

grado de conectividad, aproximado por la magnitud de las interconexiones, en términos absolutos o relativos al consumo, aporta una idea del grado de flexibilidad e interdependencia de un sistema energético.

Los recursos fósiles centra el análisis geopolítico, aunque éste pueda extenderse a los renovables. Las reservas varían con las condiciones técnicas y económicas que las hacen viables, clasificándose según sus posibilidades de explotación. Los datos sobre reservas son muy discutidos, y su manipulación con objetivos políticos y económicos es frecuente, y forma parte del juego geopolítico de la energía. Alegar grandes reservas altera la relación de fuerzas frente a los consumidores, pero también entre productores. Un ejemplo de lo primero es el aumento de las reservas declaradas por la OPEP a finales de la década de 1980. De lo segundo, su instrumentalización para aumentar la cuota de producción otorgada por la OPEP a sus propios miembros.

Los datos sobre producción tampoco son transparentes, pues la disciplina de la OPEP induce a sus miembros a intentar exceder su cuota, aunque en la actualidad todos los productores parecen producir al límite de sus capacidades. Sólo Arabia Saudita cuenta con capacidad ociosa para actuar de productor flexible del mercado, aunque la incertidumbre sobre sus rangos sea elevada. En ocasiones, la cuestión es si un país cuenta con reservas suficientes (o financiación para desarrollarlas) como para abastecer dos mercados, como ocurre con la competencia EU-Asia por el gas ruso. En otras, si una región cuenta con reservas y capacidad de producción suficientes para justificar una gran infraestructura energética o la competencia entre dos de ellas, caso de los gasoductos Nabucco y South Stream con el gas del Caspio.

Una reto crucial es abordar el riesgo geopolítico en los corredores energéticos que unen productores y consumidores. Más allá de los datos y de los escenarios cuantitativos proporcionados por la AIE o la UE, también se elaboran escenarios cualitativos de contenido geopolítico. El Grupo de Investigación en Economía Política de la Energía de la UNED, en el marco del proyecto REACCESS del VII Programa Marco de la UE, ha elaborado una metodología de análisis del riesgo geopolítico de los diferentes corredores energéticos para que la optimización de los corredores de la UE tenga en cuenta simultáneamente criterios de coste y riesgo2.

A nivel agregado ese conjunto de corredores conforma un sistema de competencia con tintes geopolíticos pero clara base económica: los diferentes espacios de recursos compiten por alcanzar los mercados europeos (por ejemplo Rusia con las repúblicas de Asia Central, y ambas con el Golfo y Norte de África); los consumidores europeos compiten con otros consumidores euroasiáticos (por ejemplo Japón, China e India) por acceder a los recursos; y fruto de esa competencia a dos niveles entre productores y entre consumidores se despliega una diplomacia de corredores que, en ocasiones, suele interpretarse en clave geopolítica a expensas de la racionalidad económica (por ejemplo entre los proyectos de los gasoductos South Stream y Nabucco, y en el pasado entre el oleoducto BTC-Bakú-Tblisi-Ceyhan- y el sistema de oleoductos rusos).

Nabucco sólo tiene sentido si se consideran las externalidades en materia de seguridad energética de diversificar los corredores de gas europeos desde Rusia a Asia Central y Oriente Medio. En forma semejante, la ruta económicamente óptima para exportar los recursos de hidrocarburos del Caspio, básicamente de Turkmenistán, sería a través de Irán hasta el Golfo Pérsico o a través de Afganistán y Pakistán hacia la India (proyecto TAPI) y eventualmente China; evidentemente la inestabilidad en que está sumido Afganistán impide la realización de ese óptimo económico. Otra alternativa económicamente viable en ausencia de rivalidades

                                                            

2 Sobre los aspectos de medición del riesgo y la construcción de escenarios geopolíticos pueden consultar los documentos del proyecto, disponibles en la web: http://reaccess.epu.ntua.gr/

Page 47: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  43

geopolíticas sería la de exportar el gas iraní hacia la India y, eventualmente China, a través de Pakistán (proyecto IPI).

El proyecto de extensión del Arab Gas Pipeline (AGP), que exporta el gas egipcio hacia Israel, Jordania, Líbano y Siria, para prolongarlo hasta Turquía y de ésta hacia los mercados europeos se ha visto muy afectado por los continuos sabotajes de las instalaciones en suelo egipcio y por la situación de Siria. La conexión de Irak al AGP para exportar gas iraquí hacia Europa también se ve frenada por la inestabilidad de este país, al igual que ocurre con el oleoducto Kirkuk-Ceyhan que exporta el crudo del norte de Irak hacia el puerto turco del Mediterráneo y ha sido objeto de numerosos ataques terroristas. Todos estos casos muestran que en numerosas ocasiones los mercados deben subordinarse a los imperativos geopolíticos, pero no necesariamente a cualquier coste.

España añade a dichos corredores los procedentes de América, básicamente las importaciones de crudo mexicano y de gas de Trinidad y Tobago y, en menor medida, de Perú. Pero sobre todo muestra una mayor interdependencia que el conjunto de la UE con los corredores del Norte de África y el Golfo Pérsico y África Occidental. Por ello, la inestabilidad desatada en Oriente Medio y el Norte de África supone para España un choque asimétrico, en el sentido de que la afecta con mayor intensidad que al conjunto de la UE. La interrupción del suministro del crudo y gas libios han impactado con más fuerza sobre Italia y España que sobre el resto de países europeos, y la situación del conjunto de la región plantea mayores riesgos a corto plazo para los Estados miembros mediterráneos que para el resto.

En compensación, también ofrece mayores, y nuevas, oportunidades en el largo plazo. En el caso de España, la existencia de dos gasoductos procedentes de Argelia (el Magreb-Europa a través de Marruecos –GME- y el recientemente inaugurado Medgaz) y los contratos de Gas Natural Licuado a largo plazo entre ambos países, además de los existentes con Egipto, constituyen sendos ejemplos de corredores estratégicos para España.

Si se contase con una interconexión significativa con el resto de Europa a través de Francia, España podría convertirse en el hub energético que su situación geográfica proporciona. Entre las nuevas oportunidades también puede citarse el despliegue de las energías renovables en la ribera sur del Mediterráneo para contribuir a cumplir los objetivos europeos de alcanzar un 20% de su energía mediante fuentes renovables en 2020 introduce un nuevo vector geopolítico: el que relaciona seguridad energética y despliegue trasnacional de las energías renovables3.

La Estrategia Española de Seguridad reconoce estos retos y contiene medidas alineadas con la narrativa geopolítica (diversificar, reducir la dependencia, cuotas máximas, reservas estratégicas) y otras más propias de la lógica de los mercados (liberalización, infraestructuras e interconexiones para alcanzar un mercado europeo de la energía).

La doble tarea pendiente es concretar esas aspiraciones a nivel europeo y extenderlas al ámbito internacional. Liberalización, infraestructuras e interconexiones son también prerrequisitos para la integración física y normativa de los mercados energéticos españoles y europeos con los de los países productores. Es posible que los grandes productores como Rusia o Arabia Saudita prefieran permanecer en la dinámica de las alianzas estratégicas diferenciadas, pero tal vez en la vecindad española más inmediata del Norte de África el

                                                            

3 Sobre la irrupción de las energías renovables en el escenario energético euro-mediterráneo puede consultarse el artículo “Nueva energía y amenazas en el Mediterráneo”, publicado por el autor en Economía Exterior, nº 57.

Page 48: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  44

potencial de la convergencia normativa y del acceso a los mercados resulte más favorable a una integración energética pan-euromediterránea.

Consideraciones finales

En suma, los retos geopolíticos terminan de configurar los retos por el lado de la oferta y de la demanda. En conjunto, los tres suponen un desafío fundamental para la comunidad internacional, la UE, España y sus territorios. Esos tres retos se superponen a lo largo de todos los niveles administrativos. En todos ellos se aplica el sistema de subsidariedad, horizontal y vertical. Desde la perspectiva de la subsidariedad horizontal, los agentes privados, empresas y consumidores, deben asumir esos retos mediante políticas empresariales y pautas de consumo responsables.

En clave de subsidariedad vertical, hay aspectos como los geopolíticas que quedan en el ámbito de los gobiernos, aunque también las administraciones autonómicas o locales pueden intentar facilitar la apertura de vías de cooperación transnacional. Pero tanto en el ámbito de la oferta como de la demanda hay un papel claro para cada nivel administrativo. Es importante que esas actuaciones, no obstante, se enmarquen en un contexto de consistencia y coherencia a nivel nacional, europeo e internacional. Sólo de manera cooperativa a todas las escalas pueden afrontarse con éxito los grandes retos energéticos que se avecinan.

Page 49: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

La energía abundante y barata es un regalo envenenado Jorge Riechmann Fernández

Profesor de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma de Madrid

Page 50: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

46

Una versión anterior de este texto se publicó como el capítulo 6 de Jorge Riechmann, La habitación de Pascal, Los Libros de la Catarata, Madrid 2009.

“No es fortuito que la mayor parte de la gente no haya comprendido que para vivir no hacen falta más que tres comidas y un techo. Con eso basta. Y sin embargo, la mayor parte de la gente que vive con tres comidas y un techo siguen trabajando como fieras para tener cosas que no necesitan. Con lo cual no pueden ni siquiera acompañar a sus hijos o conversar con ellos. Los dejan en la intemperie, en la selva, y no saben en lo que se convertirán sus hijos. Algunos pobres padres contratan detectives para ver si sus hijos se destruyen o no. ¿Había ocurrido esto antes? Yo creo que no.”

Félix Grande1 “Las personas trabajan más de lo que deberían, nada más que para ganar una mayor cantidad de dinero que en realidad no necesitan, con el fin de comprarse objetos que en realidad no necesitan y de impresionar a unas personas a las que en realidad no quieren.”

Amos Oz2 “Seguir predicando que la tecnología llegará justo en el momento adecuado para salir del agujero ambiental es ser un entusiasta de la Primera Ley de Walt Disney: El deseo lo hará realidad”.

Nicholas Georgescu-Roegen3 Introducción: ocho tesis sobre energía y sociedad Quisiera, antes de pasar a exponer las ideas que defenderé en este texto, enunciar sucintamente –en forma de tesis— algunas convicciones que constituyen el trasfondo de lo que seguirá. A saber: 1. Hablar de modelo energético es hablar de modelo de sociedad, y viceversa. Si se aborda el problema

de la energía, hay que abordar todo lo demás. (Por ejemplo: ¿es compatible una sociedad democrática –en el sentido fuerte de la palabra– con un abastecimiento de electricidad basado en la energía nuclear?)

2. Un acceso suficiente a la energía exosomática contribuye decisivamente, sin duda, al bienestar de las personas. Existe por ejemplo una correlación fuerte entre el IDH de NN.UU. (Índice de Desarrollo Humano) y el uso de energía, aunque por debajo de cierto umbral.4 A partir de cierta cantidad de energía

1 “El valor de la memoria y las palabras minúsculas –Conversación con Félix Grande”, en El valor de la palabra 6 (revista anual de pensamiento), Fundación Fernando Buesa, Vitoria 2008, p. 287. 2 Amos Oz entrevistado en Constantin von Barloewen y Gala Naoumova (eds.), El libro de los saberes. Conversaciones con los grandes intelectuales de nuestro tiempo, Siruela/ Círculo de Lectores, Barcelona 2008. 3 “Mitos sobre la energía y la materia” (1979), en Nicholas Georgescu-Roegen: Ensayos bioeconómicos (edición de Óscar Carpintero), Los Libros de la Catarata, Madrid 2007, p. 115. 4 Así lo señala por ejemplo Cayetano López, catedrático de física de la UAM y director del Departamento de Energía del CIEMAT.

Page 51: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

47

esa correlación desaparece: el despilfarro del sobreconsumo no contribuye al aumento del bienestar. La energía no da la felicidad. (El problema es que sí da poder. De hecho, en inglés power significa al mismo tiempo “poder” y “energía”.)

3. Hoy tenemos un sistema energético en crisis tanto por el lado de las fuentes (final del petróleo barato, y luego agotamiento de los combustibles fósiles) como por el de los sumideros (calentamiento antropogénico del planeta). Y eso significa una crisis ecológico-social generalizada. (Un tercer proceso sumamente amenazador es la destrucción de ecosistemas y la hecatombe de biodiversidad. No puedo abordarlo aquí.) Debería obligarnos a obliga a replantear nuestras formas de producir, comerciar, residir, consumir, viajar, divertirnos...

4. Esta crisis es de tanto calado que arriesgamos el final de la civilización humana –quizá, incluso, el de la propia especie humana.5

5. La energía nuclear de fisión no es una solución.6 6. Urge salir del modelo “fosilista” hacia las energías limpias, no hacia las sucias. Ello implica: (A)

Reducir muy significativamente el consumo de energía (gestión de la demanda, autocontención). (B) Mejorar sustancialmente la eficiencia energética (ecoeficiencia). (C) Aumentar muy rápidamente la cuota de las energías renovables (biomímesis –o coherencia entre sistemas humanos y sistemas naturales).

7. Sólo las renovables pueden constituir la base energética de una sociedad verdaderamente sostenible. La dimensión de sostenibilidad, por tanto, apunta hacia una “civilización solar”.

8. Si nuestra perspectiva es satisfacer las necesidades humanas básicas de forma sostenible, el abastecimiento energético sólo con renovables es perfectamente posible, si hay voluntad político-social para ello. Los problemas técnicos pueden resolverse. Pero si la perspectiva es seguir alimentando el crecimiento económico con sobreconsumo energético, el asunto se complica. Sobre este asunto quiero centrar ahora mi reflexión.

Dificultades de la transición hacia un modelo energético solar A largo plazo, no está claro que pueda mantenerse el sobreconsumo energético actual con fuentes alternativas. Y no digamos extenderlo igualitariamente a ocho o nueve mil millones de personas...7 La especie humana sin duda puede volver a vivir solamente del sol, como ya lo hizo durante milenios; pero ¿con un nivel de población tan elevado? ¿Con una economía en permanente expansión material? ¿Con esta “globalización”, división internacional del trabajo y explosión del transporte mundial --impulsado por el petróleo barato? 5 “El nuevo informe del IPCC que se publica en 2007 indica que si las emisiones se mantienen al ritmo actual, la subida de la temperatura media global (TMG) será del 5ºC debido a la pérdida de reflectividad del hielo que desaparece en el Ártico y a la emisión acelerada de metano. Una subida de 6ºC de la TMG causará la desaparición del 90% de las especies vivas, incluida, claro está, la especie humana.” Antonio Ruiz de Elvira –catedrático de Física en la Universidad de Alcalá-- entrevistado por Salvador López Arnal en El Viejo Topo, enero 2007. 6 Remito a tres libros recientes en cuya edición he participado (y cuyas tesis generales comparto): Anna Cirera, Joan Benach y Eduard Rodríguez Farré, ¿Átomos de fiar? Impacto de la energía nuclear sobre la salud y el medio ambiente, Libros de la Catarata, Madrid 2007. Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal, Casi todo lo que usted desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambiente, El Viejo Topo, Barcelona 2008. Marcel Coderch y Núria Almirón, El espejismo nuclear, Los Libros del Lince, Barcelona 2008. 7 7 Las previsiones de NN.UU. en 2009 indican que en 2012 seremos 7.000 millones de personas en la Tierra, y en 2050 se alcanzarán 9.100 millones de habitantes. La investigadora Rosamund McDougall, directora adjunta de la ONG Fondo para una Población Óptima (OPT, en inglés) advierte que "una población de más de 9.000 millones de personas tendría un impacto terrible sobre la Tierra, no sólo en la calidad de vida. La cantidad de emisión de gases de efecto invernadero haría imposible vivir en el planeta en 2050". Citada por Verónica Calderón, “¿Somos demasiados?”, El País, 6 de noviembre de 2009.

Page 52: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

48

La energía que en conjunto recibimos del Sol es enorme. El stock total de combustibles fósiles aún disponible equivale energéticamente a solo un par de semanas de radiación solar sobre la Tierra. Pero esta radiación es débil y dispersa. (Por eso el principal reto para la I+D energética en el siglo XXI será concentrar y almacenar la energía de la radiación solar, con su débil intensidad.) Con el petróleo de mejor calidad –que se extrae y se refina fácilmente– dispusimos en el siglo XX de un gran “excedente de energía” (diferencia entre la energía obtenida y la energía empleada para obtenerla), que movía los sectores no energéticos de la economía. Con una tep (tonelada de equivalente de petróleo), extraíamos 50 tep, aproximadamente. Y así durante el siglo XX hemos nadado en la abundancia energética... Pero con las energías alternativas no hay excedentes tan grandes: 2 a 10 tep por cada tep invertida, en la actualidad. Por eso, las infraestructuras deberían ser entre 5 y 25 veces mayores que las del petróleo. Ello exige recursos materiales (y tiempo para una transición ordenada). Los costes de transición son altos.8 Una consideración realista del potencial de las energías renovables nos indica que pueden proporcionar lo suficiente para que una población humana asumible logre vivir una vida decente en el planeta Tierra, pero no lo bastante para alimentar la insostenible maquinaria de crecimiento capitalista que hemos puesto en marcha… Por ejemplo, la estimación del potencial eólico global que realizó en 2011 un grupo de investigación de la Universidad de Valladolid, más cuidadosa que otras anteriores con algunos determinantes básicos como el principio de conservación de la energía, conducía a un resultado de un terawatio (1 TW) aproximado como límite superior, valor mucho más bajo que el de otras estimaciones anteriores9 (y que ha de compararse, por ejemplo, con la cifra de 17 TW, el aprovechamiento global aproximado de energía en la actualidad). No “helioescepticismo”, sino escepticismo frente al crecimiento indefinido Nicholas Georgescu-Roegen formuló una distinción entre recetas factibles (cosas que sabemos hacer) y tecnologías viables (conjuntos de recetas factibles autosostenidas por un proceso de alimentación básico, matrices tecnológicas durables). Las tecnologías viables son autorreproductivas. Georgescu decía que, a lo largo de la historia humana, sólo han existido dos tecnologías viables: el control del fuego --sociedades preindustriales, Prometeo I-- y la máquina de vapor --sociedades industriales, Prometeo II--.Ahora que llega a su fin el modelo energético fosilista, ¿cuál será la tercera tecnología viable --si es que llega a haberla (Prometeo III)?10 La fusión nuclear –apunta Ernest García-- sería una tecnología viable (podría mantener el resto de los procesos económicos), pero resulta muy dudoso que llegue a ser algún día una receta factible. La energía

8 Robert K. Kaufmann, “Planificar para el cenit de la producción de petróleo”, en Worldwatch 25 (edición española), Madrid 2006, p. 20. Hace más de tres decenios que el “padre” de la economía ecológica, Nicholas Georgescu-Roegen, advertía: “Las tecnologías viables basadas en la radiación solar o en las reacciones nucleares requieren, para darles forma, una inmensa cantidad de materiales --en el primer caso, para concentrar su baja densidad; y en el último, para restringir su alta densidad--. Únicamente los combustibles fósiles pueden ser utilizados con instalaciones más pequeñas [debido a su elevada densidad energética], y en algunos casos virtualmente sin instalación alguna. (...) La materia es un factor tecnológico tan crucial [y restrictivo] como la energía.” Nicholas Georgescu-Roegen, Ensayos bioeconómicos (ed. de Óscar Carpintero), Los Libros de la Catarata, Madrid 2007, p.91. 9 Carlos de Castro, Margarita Mediavilla, Luis Javier Miguel y Fernando Frechoso: “Global wind poer potential: Physycal and technological limits”, Energy Policy vol. 39 num. 10, p. 6677-6682, 2011. El mismo grupo sugiere un límite superior para el conjunto de las renovales de entre 5 y 10 TW (curso “Límites del crecimiento: recursos energéticos y materiales”, Universidad de Valladolid, 19 al 22 de septiembre de 2011). 10 Nicholas Georgescu-Roegen, Ensayos bioeconómicos (ed. de Óscar Carpintero), Los Libros de la Catarata, Madrid 2007, p. 90-94.

Page 53: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

49

solar es claramente una receta factible, pero no estamos seguros de que pueda ser una tecnología viable para una civilización industrial expansiva11. Ojo con equivocar el lugar desde donde se formulan estas consideraciones críticas. No soy “helioescéptico” (no descreo de las energías renovables, todo lo contrario: un sistema energético sostenible ha de basarse en las energías renovables), sino escéptico respecto a las economías de crecimiento indefinido. Como veíamos antes, la energía que recibimos del Sol es enorme: y sin embargo no sería suficiente si pretendiésemos mantener los niveles de consumo de materiales y energía de las insostenibles sociedades industriales modernas12. El problema de fondo es el sobreconsumo energético.13 No se trata de pensar sencillamente en sustituir las energías fósiles (y la energía nuclear) por energía solar, dejando lo demás como está: simultáneamente ha de aumentar radicalmente la eficiencia energética (y reducirse su consumo), modificarse cualitativamente el uso de la energía, cambiar los sistemas de transformación, reconstruirse la cultura. Pero ¿y si la inventiva tecnológica nos proporcionase una nueva fuente de energía abundante y barata? “La energía es delicia eterna”, escribía William Blake justo cuando estaba comenzando la época del capitalismo basado en hidrocarburos fósiles, una fase breve y extraña de la historia de la humanidad. Reparemos en que el genial poeta y dibujante inglés situaba su aserto entre las “Voces del Diablo” (dentro de The Marriage of Heaven and Hell): desde la atalaya que nos proporciona saber lo que venía después, uno barrunta que tal emplazamiento no debería considerarse en absoluto casualidad. Nos preguntaremos entonces: ¿en qué sentido cabe considerar la energía abundante una suerte de trampa demoníaca? En el curso veraniego de la Universidad de Zaragoza “Desarrollo sostenible y cambio climático” (celebrado en Jaca del 21 al 23 de julio de 2008), el profesor Díaz Pineda –catedrático de ecología en la UCM— llamó la atención sobre la trascendencia potencial del trabajo del empresario y genetista Craig Venter en los últimos años. Existen ciertas bacterias (por ejemplo, algunas viven a una profundidad de 2.500 metros en el Océano Pacífico, en zonas de actividad volcánica en las que el agua está a 400º C) que obtienen su energía del dióxido de carbono (CO2) y producen hidrógeno14. “Domar” esta actividad bacteriana con herramientas de ingeniería genética abriría quizá la puerta a un modelo energético basado en el hidrógeno (un importante vector energético) con vehículos eléctricos movidos gracias a pilas de combustible, por ejemplo; al mismo tiempo se podría “secuestrar” el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera15.

11 Ernest García en “Del pico del petróleo a las visiones de una sociedad post-fosilista”, mientras tanto 98, p. 31 12 Elmar Altvater, El precio del bienestar, Edicions Alfons el Magnànim, Valencia 1994, p. 39. 13 “La única estrategia viable es reducir las necesidades energéticas para poder satisfacerlas con volúmenes asequibles de fuentes limpias y renovables.” Joaquim Sempere, “Los riesgos y el potencial político de la transición a la era post-petróleo”, mientras tanto 98, Barcelona 2006, p. 54. 14 Por otra parte, en un proyecto de investigación llevado a cabo en el mar de los Sargazos en 2005 Venter encontró en bacterias marinas 800 variaciones del gen que produce el fotorreceptor rhodopsin, lo que acaso permitiría producir hidrógeno a partir de la fotosíntesis. 15 “Lo complicado es alterar la secuencia genética de los microorganismos para aumentar su capacidad de absorber CO2 y de generar hidrógeno. Por ahora, la eficiencia de las bacterias en el proceso es de sólo el 1%, ‘aunque en teoría podría llegar hasta el 27%’. El descubridor del genoma se conforma con que la productividad de los organismos oscile entre el 1,1% y el 10%.Y ahí es donde la ingeniería genética interviene, ya que, para convertir a las bacterias en devoradoras de CO2 y productoras de hidrógeno, es necesario alterar su secuencia genética y producir una nueva generación de microorganismos. Venter insiste en que eso no es

Page 54: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

50

Una nueva promesa de cuerno de la abundancia: ¿todo miel sobre hojuelas? Ante la perspectiva de esa posible abundancia energética el profesor Díaz Pineda añadió una reflexión que sólo sorprenderá a los irreflexivos: no estaba seguro de si esa potencial disponibilidad de hidrógeno abundante y barato sería una bendición, o más bien una maldición para la humanidad. ¿Así que semejante maná energético podría ser una trampa? En efecto, así es. Pensemos que las sociedades industriales del siglo XX enfermaron de exceso de petróleo barato, de manera análoga a como sus ciudadanos y ciudadanas enferman (con sobrepeso y las dolencias asociadas) de exceso de carne y de grasas animales. Si inyectamos un exceso de energía en un sistema complejo, éste será incapaz de asimilarla y acabará desorganizándose...

“Los sistemas autoorganizados existen en situaciones en las que consiguen suficiente energía, pero no demasiada. Si no consiguen suficiente energía de suficiente calidad (por debajo de un umbral mínimo), las estructuras organizadas no tienen base y no se da auto-organización. Si se suministra demasiada energía, el caos se adueña del sistema, pues la energía sobrepasa la capacidad disipativa de las estructuras y éstas se derrumban. De forma que los sistemas auto-organizados existen en el terreno intermedio entre lo suficiente y lo no demasiado.”16

Es la misma dinámica de los sistemas complejos adaptativos la que conduce hacia la virtud de la suficiencia, hacia el término medio (entre la escasez de energía y su sobreconsumo): uno barrunta que Aristóteles o Confucio se sentirían cómodos entre los modernos teóricos de sistemas complejos. Y casi todo lo que nos interesa, en la naturaleza y en la sociedad, son sistemas complejos adaptativos que coevolucionan con su entorno–comenzando por cada uno de nosotros y nosotras… Como indicaba con lucidez Nicholas Georgescu-Roegen hace más de tres decenios, en el planeta Tierra (que es un sistema abierto en cuanto a energía, pero cerrado en lo que se refiere a los materiales), a largo plazo “la materia [y no la energía] puede convertirse verdaderamente en el motivo de escasez fundamental para la humanidad”17. En un sistema complejo y cerrado en cuanto a los materiales, que contrarresta el constante imposible, y recuerda que los investigadores de la química estadounidense Du Pont de Nemours ya han alcanzado un éxito considerable modificando el mapa genético de ciertas bacterias”. El Mundo, 14 de julio de 2003. Unos años más tarde, Venter está tratando de patentar genomas microbianos sintéticos y los métodos para obtenerlos. La solicitud de patente estadounidense número 20070122826 titulada “Minimal bacterial genome” (genoma bacteriano mínimo), que el empresario y genetista presentó en 2007, describe la creación en laboratorio del primer organismo vivo totalmente sintético; una bacteria nueva cuya información genética proviene de ADN sintetizado químicamente. Reclama derechos de propiedad exclusivos sobre “un organismo que puede crecer y reproducirse” hecho con un conjunto de genes esenciales que también se reclaman en la solicitud. Reclama el monopolio exclusivo sobre: • un conjunto de genes que constituyen un “genoma bacteriano mínimo”. • El organismo sintético compuesto de esos genes • Cualquier versión del organismo que pueda hacer etanol o hidrógeno. • Cualquier método de producción de etanol o hidrógeno que use tal organismo. • Un método científico para probar la función de genes insertando otros genes a un organismo sintético. • Una versión digital del genoma del organismo... Véase el comunicado de ETC Group “Solicitud de patente del J. Craig Venter Institute sobre la primera especie del mundo sintetizada totalmente en laboratorio”, del 7 de junio de 2007, que reproduzco parcialmente en el capítulo 4 de este libro. 16 James J. Kay y Eric Schneider, “Embracing complexity: the challenge of the ecosystem approach”, Alternatives 20/3, julio-agosto de 1994, p. 35. 17 “Bioeconomía: una nueva mirada a la naturaleza de la actividad económica”, en Nicholas Georgescu-Roegen: Ensayos bioeconómicos (edición de Óscar Carpintero), Los Libros de la Catarata, Madrid 2007, p. 71. Los materiales, en efecto, pueden plantear límites aún más cercanos que los energéticos… Vivimos en una civilización minera que en un lapso de tiempo brevísimo en

Page 55: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

51

incremento de entropía gracias a las fuerzas neguentrópicas de la vida basada en la luz solar y la fotosíntesis, desorganizar el sistema por la vía de inyectarle demasiada energía puede conducir al colapso. Y –como antes sugerí-- tenemos un ejemplo reciente delante de nuestras narices. El petróleo abundante y barato, ese caramelo fósil a la puerta de un colegio, era un regalo envenenado: hoy podemos verlo con toda claridad. Estructuró la economía y la sociedad del siglo XX... con resultados que a la postre se han revelado desastrosos. Como el regalo excesivo que se entrega a un niño pequeño, y que lo malcría para los restos, hemos sido incapaces de gestionar adecuadamente esa preciosa herencia fósil: una riqueza dilapidada que nos echó a perder. Recordemos la sabia admonición de Lewis Mumford en 1955:

“Nos encontramos, pues, en uno de esos momentos en los que es útil recordar la sabiduría popular de los cuentos de hadas antes de que convirtamos el último regalo de la ciencia en un relato de horror. Cuando en esos relatos algún deseo humano profundamente arraigado se ve satisfecho por la magia, existe habitualmente alguna trampa fatal unida al regalo, trampa que bien hace que tal regalo actúe justo en sentido opuesto a lo esperado, bien le quita al receptor el beneficio prometido.” 18

Parecería que, como antes Blake, el urbanista y filósofo estadounidense nos está previniendo ante una tentación demoníaca… Digámoslo con la imagen que antes avanzábamos: para el aquejado de obesidad mórbida, descubrir un nuevo tipo de alimento riquísimo, con concentraciones todavía mayores de azúcares y grasas, no representa una bendición sino todo lo contrario. Como sociedad, el sobreconsumo de combustibles fósiles nos ha llevado a una situación análoga a la de ese enfermo. Carl Amery, el autor de ese libro clave que es Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, también nos pone en guardia frente a tentaciones prometeicas:

“Es fácil ver que la crisis de la biosfera es al mismo tiempo (y sobre todo) una crisis cultural. El modo en que tratamos al planeta al menos la agudiza y la acelera. El sector más

términos históricos está acabando con los tesoros del subsuelo: la energía fósil altamente concentrada y los depósitos de minerales de mayor concentración y mejor composición. El catedrático de termodinámica Antonio Valero (Universidad de Zaragoza y CIRCE) señala que entre el 8 y el 12% de la energía primaria mundial se emplea ya actualmente en la extracción de minerales; y este porcentaje sigue subiendo constantemente, a medida que las mejores minas están ya explotadas. En los escenarios BAU (Business As Usual, prolongar las tendencias existentes) este porcentaje podría duplicarse en los siguientes 25 años… Estos investigadores zaragozanos, Antonio y Alicia Valero, a partir de conceptos termodinámicos básicos como la exergía, y los mejores datos geológico-mineros de que disponemos (como los de la agencia estadounidense USGS, entre otras), han calculado los costes (exergéticos) de reposición de los 51 principales minerales no energéticos a lo largo del siglo XX, así como el grado de agotamiento de estos minerales. La conclusión general es que sólo en un siglo, las sociedades industriales han degradado un 26% de las reservas de base de minerales no energéticos, con la tendencia exponencial ya apuntada. Han calculado también que el “pico” de extracción de metales básicos como el hierro se alcanzará en 2068; el aluminio, en 2057; y el del cobre nada menos que en 2024. Todavía más inquietante es saber que el “pico” de los fosfatos puede hallarse dentro del decenio 2020-2030, cuando uno es consciente del crucial papel que desempeñan estos minerales en la fabricación de fertilizantes fosforados, imprescindibles dentro del modelo alimentario actual (Antonio Valero y Alicia Valero, “Recursos naturales, energía y econmomía”, en el curso “Límites del crecimiento: recursos energéticos y materiales”, Universidad de Valladolid, 19 al 22 de septiembre de 2011). Y todo ello por no mencionar la crucial función que bastantes minerales escasos y “tierras raras” desempeñan para las “tecnologías emergentes” en los sectores de la energía, el transporte o las telecomunicaciones: galio, indio, germanio, antimonio, cobalto, paladio, platino, niobio, neodimio, tantalio, litio… “Los minerales escasos son el auténtico talón de Aquiles de nuestro modelo de desarrollo, incluso más que los combustibles fósiles”, decía Antonio Valero en el curso de la Universidad de Valladolid recién citado. Véase el informe The Trouble with Lithium 2: Under the Microscope, Meridian International Research, junio de 2008 (puede descargarse en http://www.meridian-int-res.com/Projects/EVRsrch.htm ) . Véase asimismo el informe de la Unión Europea Critical Raw Materials for the EU, julio de 2010 (puede descargarse en http://ec.europa.eu/enterprise/policies/raw-materials/files/docs/report-b_en.pdf). 18 Lewis Mumford, “Perspectivas”, en José Manuel Naredo y Luis Gutiérrez (eds.): La incidencia de la especie humana sobre la faz de la Tierra (1955-2005), Universidad de Granada/ Fundación César Manrique, Granada 2005, p. 492-493.

Page 56: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

52

‘progresista’ de la humanidad aprueba un sistema económico (o se ve arrastrado por él) que contradice el principio básico de todos los sistemas vivos: la sintropía, es decir, el mejor aprovechamiento posible de la energía solar, que afluye constantemente a nuestro planeta. Este sistema económico es por tanto un aliado del desierto, y el estado final en el que desembocará su actividad roturadora será un mundo hecho de desperdicios, basura y veneno. Ninguna atrevida charla sobre la innovación, la era de la comunicación o instancias similares podrá modificar un ápice este patrón básico de nuestra actividad económica.”19

LA TRAMPA DE LA ENERGÍA FÓSIL BARATA

“La energía fósil es barata porque no hemos tenido que invertir ni pagar nada por la vegetación a partir de la cual se generó ni por los procesos que la crearon. El único coste que contabilizamos es el de extracción y transformación de estos recursos. Un millón de kilocalorías, que es aproximadamente la energía equivalente a un año de trabajo físico humano, medido en términos del alimento que consume una persona, cuesta algo más de 100 euros si lo obtenemos de los 120 litros de gasolina equivalentes. Esta misma cantidad de energía sería unas 13 veces más cara si tuviéramos que obtenerla de combustibles orgánicos cultivados sin aportes fósiles. Si la gasolina y otros combustibles fósiles hubieran sido 13 veces más caros, nunca habríamos caído en la trampa de reorganizar nuestras sociedades dando por hecho que disponíamos y dispondremos de energía abundante y barata. Toda nuestra organización social moderna es el resultado de haber asignado un bajo coste a la energía heredada de la prehistoria.”20 Durante el siglo XX nos volvimos adictos a la energía barata. Pero la adicción –cualquier adicción--, aunque sea un buen negocio a corto plazo, lo es pésimo a plazo medio y largo. En suma: cualquier fuente de energía barata y abundante supondrá una maldición encubierta, aunque ante nuestros ojos miopes aparezca de entrada como una bendición. Como en el caso de las conductas adictivas individuales, debemos renunciar a la gratificación inmediata en beneficio de nuestro verdadero interés a largo plazo. Homo petroliensis Durante el siglo XX, Homo sapiens se transformó en Homo hydrocarbonus (gráfica expresión que ha utilizado en alguna ocasión Jacques Grinevald), o más concretamente en Homo petroliensis. En pocos decenios dilapidó un precioso regalo fósil heredado de miríadas de antepasados biosféricos, quemando la energía condensada en el petróleo con una imprevisión e inconsciencia que impresiona. Construyó así una “civilización de alta energía” basada en un exuberante derroche de energía fósil; y de alguna forma se engañó a sí mismo pensando que podría mantener siempre ese costoso tren de vida. Pero el petróleo es un recurso finito que hemos derrochado a manos llenas, el “capitalismo fosilista” será un breve experimento en términos históricos, y ahora llega el momento de un doloroso despertar. ¿Qué viene después de la Era del Petróleo? La necesidad de rehacer nuestras economías, nuestras sociedades y nuestras culturas, y las muy malas condiciones de base para hacerlo. Interviniendo en el vivo debate actual sobre modelos energéticos, el catedrático de la Universidad de Barcelona Mariano Marzo

19 Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002, p. 160. 20 Marcel Coderch y Núria Almirón, El espejismo nuclear, Los Libros del Lince, Madrid 2008, p. 39.

Page 57: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

53

argumenta: “Los ecologistas no pueden seguir defendiendo el cierre de las nucleares. Se han quedado anticuados porque si no se cuestiona el modelo actual de crecimiento socioeconómico, las renovables no cubren la demanda existente. Y cambiar el modelo económico es imposible...”21 ¿Cambiar el modelo económico es imposible? El modelo económico está destruyendo a marchas forzadas las perspectivas de que perdure una humanidad libre en un planeta habitable, ¿y cambiarlo va a ser imposible? Pero ¿acaso no ha cambiado, muchas veces, en el curso de la historia? ¿No ha cambiado en tiempos recientes --desde el capitalismo keynesiano hacia el neoliberal? ¿Acaso no está cambiando ahora mismo –pero no hacia una mayor sustentabilidad y justicia? ¿Por qué el capitalismo neoliberal sería el único régimen socioeconómico de la historia humana que se congelaría en un Reich de los mil años? ¿Quién defiende posiciones de verdad anticuadas –por no decir nihilistas— en ese debate? Después de haber visto a George W. Bush y su equipo de economistas neoliberales nacionalizando –parcialmente— el sistema bancario estadounidense en el otoño de 2008, ¿vamos a seguir pensando que no se puede transformar ese insostenible sistema socioeconómico? No olvidemos nunca que lo que no resulta posible en tiempos “normales” –cambiar el modo de producción y consumo, por ejemplo--, es posible en tiempos extraordinarios. Nuestro tiempo no es “normal”: hace falta que esa verdad llegue a las conciencias de nuestras conciudadanas y conciudadanos. No se puede seguir engañando a la gente. No se les puede seguir diciendo: “somos omnipotentes, nuestra tecnología lo puede todo”. La responsabilidad de las elites políticas y los “creadores de opinión” es enorme. Pompas y burbujas En 2007, el mundo se vio sacudido por el estallido de varias “burbujas” inmobiliarias nacionales (señaladamente en EEUU y en España)22. En 2008, una arrasadora “burbuja” financiera” global ha estallado, llevándose por delante buena parte de la ficticia “creación de valor” de los dos decenios anteriores. Y antes conocimos la “burbuja tecnológica”, y otras burbujas inmobiliarias y financieras... No cuesta mucho concluir, a estas alturas, que los mercados desregulados, lejos de tender a un equilibrio, se pierden en dinámicas especulativas de consecuencias devastadoras para la gente y para los ecosistemas23. Pero más allá de este desolador panorama reciente, ¿no cabe considerar la historia de los dos últimos siglos –la Era Industrial— como el despliegue de una gigantesca “burbuja fósil” que ahora se encuentra próxima al estallido? En las burbujas inmobiliaria y financiera, los especuladores “toman prestado del futuro” y la pompa de jabón estalla cuando se hace evidente que esas deudas no podrán ser reembolsadas. En la burbuja fósil, hemos estado tomando prestado –muy irresponsablemente— del pasado: la gigantesca riqueza de

21 Jordi Rovira, “La izquierda afronta el dilema nuclear”, La Vanguardia, 26 de febrero de 2006. 22 Un fenómeno para nada imprevisible, sino por el contrario anticipado y bien estudiado –señaladamente, en nuestro país, por José Manuel Naredo: La burbuja inmobiliario-financiera en la coyuntura económica reciente (1985-1995), Siglo XXI, Madrid 1996. Véase también Óscar Carpintero, “La burbuja inmobiliaria en España”, Crítica 939, 2006. 23 Un análisis profundo sobre el tema en Sara Echevarría, Óscar Carpintero y José Manuel Naredo: “Riqueza real y riqueza financiera: el papel de los flujos financieros en la generación y distribución de la capacidad de compra sobre el mundo”, en Antonio Valero y José Manuel Naredo (coords.), Desarrollo económico y deterioro ecológico, Col. Economía y Naturaleza, Madrid 1999.

Page 58: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

54

hidrocarburos fósiles acumulada a lo largo de millones de años. Ahora comenzamos a ver el fondo del arcón: el tesoro se acaba.

LA CRISIS ECONÓMICA, VISTA DESDE LA ECONOMÍA ECOLÓGICA “En los últimos meses es inevitable recordar el libro de Frederick Soddy, Wealth, Virtual Wealth and Debt (Riqueza, Riqueza Virtual y Deuda) publicado en 1926. Soddy tenía el premio Nobel de Química y era catedrático en Oxford. Expliqué sus principales ideas económicas en mi libro La Economía y la Ecología de 1991. También Herman Daly ha descrito las propuestas de reforma monetaria de Frederick Soddy que descansan en las proposiciones siguientes. Es fácil para el sistema financiero hacer crecer las deudas (tanto del sector privado como del sector público), y es fácil también sostener que esa expansión del crédito equivale a la creación de riqueza verdadera. Sin embargo, en el sistema económico industrial, el crecimiento de la producción y el crecimiento del consumo implican a la vez el crecimiento de la extracción y destrucción final de los combustibles fósiles. La energía se disipa, no puede ser reciclada. En cambio, la riqueza verdadera sería la que se base en el flujo actual de energía del sol. La contabilidad económica es por tanto falsa porque confunde el agotamiento de recursos y el aumento de entropía con la creación de riqueza.

La obligación de pagar deudas a interés compuesto se podía cumplir apretando a los deudores durante un tiempo. Otra manera de pagar la deuda es mediante la inflación (que disminuye el valor del dinero) o mediante el crecimiento económico que, no obstante, está falsamente medido porque se basa en recursos agotables infravalorados y en una contaminación a la que no se da valor económico. Esa era la doctrina de Soddy, ciertamente aplicable a la situación actual. Fue sin duda un precursor de la economía ecológica.

En otras palabras, la economía tiene tres niveles. Por encima está el nivel financiero que puede crecer mediante préstamos al sector privado o al estado, a veces sin ninguna garantía de que esos préstamos puedan devolverse como está ocurriendo en la crisis actual. El sistema financiero toma prestado contra el futuro, esperando que el crecimiento económico indefinido proporcione los medios para pagar los intereses de las deudas y las propias deudas. Los bancos dan crédito mucho más allá de lo que han recibido como depósitos, y eso tira del crecimiento económico al menos durante un tiempo. Por abajo está lo que los economistas llaman la economía real o la economía productiva. Cuando crece, realmente eso permite pagar una parte o toda la deuda. Cuando no crece lo suficiente, quedan deudas por pagar. La montaña de deudas había crecido en el 2008 mucho más allá de lo que era posible pagar con el crecimiento del PIB. La situación no era financieramente sostenible. Pero tampoco el PIB era ecológicamente sostenible pues en el tercer nivel, por debajo de la economía real o productiva de los economistas, está la economía real-real de los economistas ecológicos, es decir, los flujos de energía y materiales cuyo crecimiento depende en parte de factores económicos (tipos de mercados, precios) y en parte de los límites físicos. Actualmente, no solo hay límites físicos en los recursos sino también en los sumideros: el cambio climático está ocurriendo por la quema excesiva de combustibles fósiles y por la deforestación, amenazando la biodiversidad.”24 Con la crisis que empezó en 2007, un nivel de insostenibilidad ya ha sido desenmascrado ante los ojos de todos: en España, “economía del ladrillo”, deuda para financiar tanto bienes básicos como consumos opulentos, escasa cualificación laboral, bajos salarios, depredación del territorio, corrupción inmobiliaria, hipotecas donde queda uno entrampado de por vida (y que se convierten así en una herramienta de control social)… Pero hay otro nivel de insostenibilidad más fundamental que la mayoría sigue sin ver –y muchas personas negándose activamente a ver--: me refiero a lo ecológico-ambiental, la “Gran Economía” de la biosfera, la “economía real-real” que menciona Joan Martínez Alier. 24 Joan Martínez Alier, “La crisis económica, vista desde la economía ecológica”, Ecología Política 36, noviembre de 2008.

Page 59: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

55

En la teoría económica --que se forma a partir del siglo XVIII, como ha analizado magistralmente José Manuel Naredo en ese libro ya clásico que es La economía en evolución--, el Trabajo desplaza a la Naturaleza, reducida a un papel cada vez menos lucido, y luego el Capital termina imponéndose sobre los dos. Quizá esto no sea sino la anticipación “superestructural” de los movimientos que se han dado en la realidad: la economía humana se ha ido sobreponiendo a la “Gran Economía” de la biosfera –con la ilusión de que logrará independizarse de ella— y luego el capital financiero ha acabado dominando sobre las dos (tanto sobre la economía productiva como sobre los ecosistemas), llevándonos a una situación indeciblemente perversa (pues en cualquier sociedad sostenible que podamos concebir la “Gran Economía” de la biosfera prevalece sobre la economía productiva humana, que ha de buscar insertarse biomiméticamente en ella, y el papel del sistema de crédito y de lo financiero es meramente instrumental). Desembarazarnos del provincianismo y la mezquindad En los cuatro decenios que van de 1960 a 2000 se consumió más energía que en toda la historia anterior de la humanidad. Desde el año de mi nacimiento –1962— hasta 2005, ha tenido lugar el consumo del 85% de todo el petróleo usado a lo largo de toda la historia de la humanidad. Por otra parte, un dato sobre cuya importancia no se puede insistir lo suficiente es que sólo a partir de 1930 las sociedades industriales consumen más energía fósil que renovable25. En su fase de despegue, antes del período “fordista” del capitalismo que comienza hacia esas fechas, las energías mayoritarias son aún las renovables. Las primeras fábricas textiles se movían con energía hidráulica, no con carbón o petróleo. Recordar que sólo tres generaciones nos separan de esa realidad puede ser un estímulo a la hora de plantear cualquier transición posfosilista. Las generaciones futuras, al echar la vista atrás, nos maldecirán por haber dilapidado irresponsablemente esos preciosos recursos fósiles, por ejemplo quemándolos en automóviles (cuando son tan necesarios para fabricar fertilizantes, sin ir más lejos). T.S. Eliot llamaba a superar el provincianismo y la mezquindad de suponer que el mundo es propiedad exclusiva de los vivos, sin participación ninguna de los muertos. Y por cierto que no le faltaba razón. Pero hoy, con urgencia todavía mayor, deberíamos luchar por desembarazarnos de la mezquindad y el provincianismo que excluye de cualquier participación a los por nacer: esas futuras generaciones de seres humanos cuya calidad de vida –y hasta su mera existencia— depende de lo que hoy estamos haciendo y dejando de hacer. Pueblos como los kazajos o como los mohawks, a la hora de tomar decisiones importantes, pensaban en cómo afectarían a las siete generaciones posteriores (y también invocaban a las siete anteriores)26. Pensar en esos términos es pensar de verdad en clave de sostenibilidad. Sostenibilidad no quiere decir protección de una muestra de biotopos selectos: quiere decir cambiar nuestra forma de producir, consumir, trabajar, divertirnos... Son palabras mayores. Quiere decir, sin duda, transformación revolucionaria. Pero ¿tenemos realmente otra opción –quiero decir, una que no sea

25 Ernest Garcia, “Cambios de valores y cambios humanos frente a cambios tecnológicos”, ponencia en el curso “Límites del crecimiento: recursos energéticos y materiales”, Universidad de Valladolid, 19 al 22 de septiembre de 2011. 26 Martí Olivella en su intervención durante la 2ª Jornada Regional de Desarrollo Sostenible y Agenda 21 Local, CEMACAM de Torregil (Murcia), 24 y 25 de noviembre de 2008.

Page 60: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

56

monstruosa, que no nos haga avergonzarnos de nuestra pertenencia a la especie humana y desear no haber nacido nunca? Se tradujo y publicó hace un año un Manifiesto de economistas aterrados (Pasos Perdidos, en coedición con Eds. Barataria, Madrid 2010), que halló enseguida bastantes lectores: segunda edición en 2011. Pero los biólogos, los climatólogos, los oceanógrafos, y muchos otros científicos de las diversas disciplinas que se dedican a auscultar el pulso de esta maltrecha biosfera nuestra llevan decenios aterrados: y básicamente seguimos sin hacerles caso. La mayoría de la gente, sin entender siquiera lo que están diciendo. Una columna de prensa Me impresionó una columna del “observador global” Moisés Naïm en El País, el 30 de octubre de 2011. Se supone que Naím es uno de quienes sí saben de qué van las cosas: reputadísmo analista internacional con acceso a las mejores fuentes de información, incluso las confidenciales sólo al alcance de quienes tratan casi de tú a tú a los poderosos de este mundo. ¡Este hombre ha sido un altísimo cargo del Banco Mundial, y dirigió Foreign Policy de 1996 a 2010!27 En su columna “El futuro en 10 preguntas” la selección de amenazas y problemas es más o menos correcta: uno calentamiento global, dos demografía, tres proliferación nuclear, cuatro formas de gobierno, y así hasta llegar hasta diez: concentración de poder. Pero lee uno su planteamiento acerca de la primera de estas amenazas y se queda estupefacto. Literalmente: “¿Lograremos limitar el aumento de la temperatura de la tierra a tres grados Celsius o habrá subido hasta ocho grados o más? Si el incremento alcanza o sobrepasa los ocho grados, el planeta y sus habitantes enfrentarán realidades climáticas radicalmente distintas de las que hemos tenido hasta ahora. Este ya no es un debate. En los últimos 50 años, la temperatura promedio de la superficie del planeta se ha elevado 0,911 grados. Y el aumento de otros tres grados es ya imparable. La lucha es para evitar que suba más que eso…”28 Pero los científicos naturales saben que cuatro grados de incremento (en las temperaturas promedio, con respecto a los niveles preindustriales) significan un genocidio de miles de millones de personas (sí, no cientos, miles de millones) y el final de lo que llamamos “civilización”; y que con ocho grados de incremento no quedarían, con altísima probabilidad, seres humanos vivos en el planeta Tierra. ¿Cómo puede ser que un tipo como Naím ignore las evidencias básicas sobre el calentamiento climático y sus consecuencias sociales? No logra uno sondear la profundidad del abismal nihilismo de la cultura dominante. No calibra uno del todo la envergadura del negacionismo que impera: y no me refiero al negacionismo parcial que se refiere al cambio climático, sino a ese otro, más general, que rechaza asumir los límites biosféricos y la finitud humana. Capitalismo del siglo XIX con tecnología del siglo XXI: eso es lo que ponen en práctica para "salir de la crisis". Y viven en un mundo imaginario, entregados a fantasías delirantes: para ellos la Tierra es plana y no tiene límites. 27 Y, como se lee en la edición inglesa de la Wikipedia, un autor de mucho éxito: “the author or editor of eight books, including Illicit: How Smugglers, Traffickers, and Copycats Are Hijacking the Global Economy, a best seller selected by the Washington Post as one of the best nonfiction books of 2005. Illicit is published in 18 languages and is the basis of a documentary produced by National Geographic Film and Television for worldwide broadcasting. The documentary won a 2009 Emmy award”. 28 El País, 30 de octubre de 2011.

Page 61: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

57

Necesitamos una cultura de la autocontención No vemos los peligros de cualquier tipo de energía “demasiado barata como para instalar contadores” (según la desquiciada y mendaz propaganda de la energía nuclear “civil” en los años cincuenta del siglo XX)29. Pero no por eso tales peligros son menos reales... Si nuestra reflexión anterior va bien encaminada, si el exceso de energía es dañino para una sociedad de forma análoga a como el exceso de comida lo es para un individuo, entonces la aparente desventaja de las energías renovables que antes explorábamos –su escasa densidad energética, comparadas con los combustibles fósiles por ejemplo— resulta ser a la postre una especie de ventaja. Son congruentes con la sociedad sostenible hacia la que debemos avanzar. Si seguimos sin enterarnos de realidades básicas –la entropía existe, los recursos naturales son limitados, la biosfera es irremplazable, el planeta es finito y lo estamos degradando muy rápidamente--, viviendo como dentro de una burbuja, sin querer mirar de frente la realidad, seremos atropellados por ella. ¿Nos tomamos, o no, la sostenibilidad en serio? Para las empresas a las que no se les cae de la boca el “desarrollo sostenible”, un medio de transporte ecológico es un automóvil que consume 6 litros por cada 100 km. Pero si nos tomamos en serio la sostenibilidad, ese automóvil algo menos despilfarrador que el promedio no es en modo alguno transporte ecológico. El tren, el autobús y la bicicleta sí que lo son. “Si quieres, puedes” es el lema de una de las grandes cajas de ahorro españolas. Así se maleduca a la gente, fomentando la inmadura creencia en la omnipotencia a todos los niveles. Vivir como si no hubiera tiempo y como si no existiese el espacio (comer cerezas todo el año, volar low-cost al otro extremo de la Tierra) es la promesse de bonheur de la globalización capitalista. Es una promesa de omnipotencia que se vehicula a través de la tecnociencia y que se desentiende de la finitud humana. Y nos conduce hacia un desastre socioecológico casi inimaginable. Desde nuestra resistencia: el tiempo existe, el espacio existe, la entropía existe, somos seres marcados por la finitud, y aceptar la mortalidad y los límites de nuestra condición es el secreto de la libertad humana. Por eso, lo que necesitamos no es abundante electricidad barata a partir de hidrógeno bacteriano o de fusión nuclear (suponiendo que estas tecnologías llegasen a estar disponibles a medio o largo plazo), sino una aristotélica “cultura del justo medio” en lo que al uso de energía se refiere: saber “cuánto es suficiente”, si hablamos de los watios o kilokalorías que necesitamos para vivir. Hoy estamos muy lejos de semejante cultura de la autocontención, pero hemos de dar pasos rápidos hacia ella.

EL PROBLEMA MÁS PROFUNDO: CASTORIADIS EN 1980 “Hablar de una sociedad autónoma --de la autonomía de la sociedad no sólo respecto a una determinada capa social dominante, sino respecto a su propia institución, a sus necesidades, a sus técnicas, etc.-- presupone al mismo tiempo que los seres humanos tengan la capacidad y la voluntad de autogobernarse, en el sentido más completo de la palabra. Durante mucho tiempo me formulaba la posibilidad de una transformación radical y revolucionaria de la sociedad en estos términos: ¿Tienen los seres humanos la capacidad y, sobre todo, la voluntad de autogobernarse? Porque, a fin de cuentas, si lo quisieran nadie podría impedir que así fuera: esto lo sabemos desde Rosa Luxemburg, desde La Boétie o incluso desde los griegos. 29 Marcel Coderch y Núria Almirón, El espejismo nuclear,Los Libros del Lince, Barcelona 2008.

Page 62: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

58

Poco a poco, sin embargo, fue naciendo y preocupándome, cada vez más, otro aspecto de la cuestión: la idea de que otra sociedad, una sociedad autónoma, no supone solamente la autogestión, el autogobierno o la autoinstitución. Exige además otra cultura, en el sentido más profundo del término, otro modo de vida, otras necesidades y otras orientaciones de la vida humana.”30 Nos desvivimos buscando un arte de vivir Nuestra cultura se halla bajo el signo del exceso: exceso de gente, exceso de opciones, exceso de contactos impersonales, exceso de actividad, exceso de información... Pero al mismo tiempo se trata de una una cultura marcada por profundas pobrezas: pobreza de tiempo, pobreza de vínculos profundos, pobreza de vida natural, pobreza de sosiego, pobreza de sentido, pobreza de sabiduría... ¿El afán de hacer dinero vencerá, a la postre, sobre el deseo de vivir? ¿El dinamismo muerto del capital se impondrá sobre la vida viva de la naturaleza y el trabajo? Ya no queda mucho tiempo para responder a esta pregunta. En una cultura donde se vive como si el petróleo fuese infinito, y la vida humana eterna, no se sabe vivir. Aún no hemos aprendido a vivir sobre esta Tierra. En el seno de una cultura tanática, nos desvivimos buscando un arte de vivir. En un debate que tuvo lugar en 1989, Castoriadis señalaba con claridad el fundamento del productivismo contemporáneo que hemos de superar:

“Por un lado, el liberalismo con el imaginario del progreso indefinido; por otro lado el marxismo, que proclama el carácter inevitable de una revolución que instauraría una sociedad donde el hombre podría dominar racionalmente las relaciones con sus semejantes y con la naturaleza.

Ambos proyectos se desmoronaron, pues son intrínsecamente absurdos. Ambos expresan el imaginario de un control y un dominio racionales sobre la naturaleza y la sociedad, ambos se apoyan de manera explícita en la fantasía de la omnipotencia de la técnica. Para ambos, lo que se encontraba en el centro de los intereses de la humanidad era la satisfacción de las necesidades materiales.

Inútil discutir esta idea por sí misma; vemos lo que hoy ocurre con ella. Tres cuartas partes de la humanidad no pueden satisfacer ni siquiera de manera elemental estas necesidades, y la cuarta parte restante está atada como una ardilla a su rueda, persiguiendo la satisfacción de las ‘necesidades’ nuevas, manufacturadas día tras día ante nuestros ojos.” 31

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es profesor titular de filosofía moral en la UAM (Universidad Autónoma de Madrid), ensayista, poeta y traductor literario. Se licenció en Ciencias Matemáticas (Universidad Complutense de Madrid, 1986) y cursó estudios de filosofía (UNED, 1984-86) y de literatura alemana (Universidad Humboldt de Berlín, 1986-89). Es doctor en Ciencias Políticas (Universidad Autónoma de Barcelona, 1993), con una tesis doctoral sobre Los Verdes alemanes. Vivió en Berlín, París y

30 Cornelius Castoriadis y Daniel Cohn-Bendit, De la ecología a la autonomía, Mascarón, Barcelona 1982, p. 36. 31 Cornelius Castoriadis, Ventana al caos, FCE Argentina, Buenos Aires 2008, p. 92.

Page 63: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

59

Barcelona antes de regresar a Madrid en 1996. Fue director del OSE (Observatorio de la Sostenibilidad en España), presidente de CiMA (Científicos por el Medio Ambiente) y responsable de biotecnologías y agroalimentación del Departamento Confederal de Medio Ambiente de CC.OO. Ha enseñado, entre otras universidades, en la UB (Universidad de Barcelona), Universidad Carlos III de Madrid, UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y UCM (Universidad Complutense de Madrid). Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. Ha ido formulando la vertiente ética de su filosofía ecosocialista en una "pentalogía de la autocontención" que componen los volúmenes Un mundo vulnerable, Biomímesis, Todos los animales somos hermanos, Gente que no quiere viajar a Marte y La habitación de Pascal (todos ellos en la editorial Los Libros de la Catarata). Entre sus última obra literaria publicada destacan la traducción de René Char en Poesía esencial (Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores, Barcelona 2005); los ensayos sobre poética de Resistencia de materiales (Montesinos, Barcelona 2006); el “diario de trabajo” Bailar sobre una baldosa (Eclipsados, Zaragoza 2008); y los poemas de Conversaciones entre alquimistas (Tusquets, Barcelona 2007), Rengo Wrongo (DVD, Barcelona 2008), Pablo Neruda y una familia de lobos (Creática eds., Santander 2010) o El común de los mortales (Tusquets, Barcelona 2011). Todo un primer tramo de su poesía, de 1979 a 2000, está reunido en Futuralgia (Calambur, Madrid 2011). Su blog: http://tratarde.wordpress.com/

Page 64: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

Nuevas tecnologías energéticas Mariano Barroso Flores

Presidente de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía

Page 65: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  61

La Unión Europea ha establecido para España que, en el año 2020, un 20% del consumo de energía final bruta debe provenir de fuentes de energía renovables. El Gobierno español se ha fijado un objetivo superior, el 22,7%. El Gobierno ha establecido que esta obligación se cumpla con un 40% de generación eléctrica renovable y un 13,6% de cobertura de la demanda del sector transporte. El mayor esfuerzo que recae sobre el sector eléctrico deriva de su mayor potencial y menor coste para incorporar energías renovables frente a otros sectores energéticos. Por tanto, una de las herramientas imprescindibles para la lucha contra el cambio climático es la electrificación de la economía, dado que se estaría trasladando demanda de energía desde unos sectores, fundamentalmente del petróleo, con muy poco margen de actuación para reducir las emisiones, a un sector, el eléctrico, donde es factible reducir las emisiones, por su eficacia; es más económico reducirlas, por su eficiencia, y España cuenta con unos recursos naturales que debe aprovechar. Un ejemplo claro a este respecto es la electrificación de los sistemas de calefacción en oficinas, centros comerciales y viviendas —bombas de calor frente a calefacciones térmicas centrales— y el vehículo eléctrico, que supondrá una auténtica revolución para el sector de transporte, no solo mejorando la eficiencia del sector de automoción —la reducción de consumo energético por kilómetro—, sino también reduciendo las emisiones de CO2 y eliminando otro tipo de contaminantes como partículas en las ciudades. Indudablemente, además de electrificar la economía, hay que reducir las emisiones del parque de generación eléctrica. Y esto se logra en gran parte con la implantación de las tecnologías renovables. El éxito de la sostenibilidad medioambiental se verá claramente condicionado a la sostenibilidad económica de estas nuevas fuentes no emisoras —aspecto a tener en cuenta desde el punto de vista estratégico de la competitividad nacional—, debiendo proporcionar a su implantación el grado de madurez de cada una de las tecnologías renovables. Y quiero hacer hincapié en que cuando hablamos de tecnologías renovables, las metemos a todas en una familia y las valoramos todas por igual. Yo creo que esto es un error. Y un ejemplo claro es el de una familia con un niño en párvulos y otro en la universidad; esa familia tendrá que apoyar de una forma diferente al niño que está en párvulos del que está en la universidad, que ya podrá andar por su cuenta. Esto es muy importante y es un concepto a tener en cuenta en el futuro: separar cada una de las energías renovables y no meterlas todo en el mismo saco.

Las necesidades para la implantación exitosa de renovables. Es necesario un nuevo marco de promoción de renovables 2013 a 2020, que sea estable, predecible, sostenible y seguro. Actualmente, sabemos qué marco o qué escenario tenemos hasta 2013, pero no tenemos ni idea qué va a pasar después, y eso es lo que está provocando este parón que tenemos ahora mismo en todas las tecnologías renovables.

Decimos que es necesario un marco estable, un nuevo marco a largo plazo, con un ritmo de implantación persistente, que no genere volatilidad en el ritmo de instalación, de tal forma que el establecimiento de fabricantes de equipamientos y componentes se consolide. Se mantiene de esta forma una regularidad en las instalaciones anuales, favoreciendo un dimensionamiento estable de toda la cadena de agentes necesarios para dicho desarrollo, fortaleciendo el desarrollo tecnológico y manteniendo la estabilidad en el empleo a largo plazo. Precisamente uno de los problemas que tenemos ahora mismo en las renovables es el de las fotovoltaicas, que todo el mundo ha oído. Dicen que eso es una burbuja, pero los renovables decimos que nos ha salido una joroba. Precisamente por no tener un marco estable a largo plazo provocó a lo mejor un sobredimensionamiento y una acumulación excesiva en un momento dado. Esto nos ha

Page 66: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  62

provocado un problema y lo estamos padeciendo todos; incluso yo entiendo que hasta el presupuesto, evidentemente.

Un marco regulatorio predecible: determinar una remuneración económica para los años futuros que impriman una senda de garantías para los inversores a largo plazo —un rango de primas/incentivos—, favoreciendo la estabilidad, antes destacada, y evitando excesos de inversiones puntuales derivados de la incertidumbre respecto del marco de promoción futuro. Como he dicho anteriormente, esta es la consecuencia de la concentración de la energía fotovoltaica.

Un marco también sostenible, si bien se ha recomendado una racionalidad entre la evolución de costes de las diferentes tecnologías y su implantación, optimizando el coste a largo plazo de la implantación de renovables. La credibilidad de la regulación se basa, indudablemente, en un buen diseño de la obtención de los fondos necesarios para la financiación de dicha promoción de renovables.

El objetivo europeo de renovables se establece en función del consumo final de energía, es decir, la obligación de renovables se determina en función del consumo de la gasolina, del gas y de la electricidad. Dado que no es posible introducir el 20% de producción renovable correspondiente a cada energía en dicha energía —no se puede introducir renovables en el gas y tampoco superar el 10% en las gasolinas—, el sector eléctrico tiene que llegar a un objetivo del 40% de renovables para suplantar la imposibilidad de cumplimiento por parte del gas y de la gasolina.

Si bien la decisión de que el sector eléctrico cumpla en exceso sus obligaciones para suplir lo que las otras energías no pueden llegar a cumplir es correcta, no es adecuado que los clientes eléctricos soporten la totalidad de los costes que se derivan de exceder sus propias obligaciones en renovables en pro de las obligaciones de otras energías. Actualmente, todos los costes de la promoción de renovables están asignados a los consumidores eléctricos, implicando continuos incrementos de las tarifas eléctricas. Si se continúa asignando todos los costes de renovables al sector eléctrico, incluso aquellos que sustituyen a otros sectores que no pueden cumplir con sus obligaciones, se crea, primero, un riesgo de no obtención de los fondos necesarios para promocionar las renovables, derivado de los continuos incrementos necesarios de las tarifas eléctricas, incrementando el riesgo regulatorio y, en consecuencia, el coste, y poniendo en riesgo el cumplimiento de la regulación de promoción de renovables; y, segundo, se crean también subvenciones cruzadas. La electricidad será cada vez más cara por cumplir obligaciones de otros sectores energéticos, perdiendo competitividad y fomentando, en consecuencia, el uso de otras energías que no cumplan con su objetivo de renovables —gas—. Por ejemplo, se llegaría al absurdo de que, el que carga su vehículo eléctrico y no emite, le paga las renovables correspondientes al que llena su depósito de gasolina; lo mismo le ocurre a quien se ducha con electricidad respecto a quien se ducha con gas. Debe existir un marco regulatorio seguro, y esto es muy importante. El Estado debe garantizar que lo ofertado a los inversores para promoción de renovables, vía regulación, es real. Si España no puede ofrecer garantías de cumplimiento de la remuneración que se establezca en la regulación de promoción de renovables, dicha regulación de promoción no es creíble. España, desde hace un año y medio, no ha podido garantizar que las reglas para la remuneración de renovables prometidas se cumplan, y esto, si no se corrige a tiempo, afectará sensiblemente al futuro desarrollo de la energía renovable por las dificultadas que encontraremos para su financiación.

Page 67: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  63

Hoy día ya estamos detectando problemas para el futuro, ya que no se invierte capital porque no se fía de lo que va a pasar. Este es el problema que tenemos en nuestro país con el efecto de la retroactividad. Entiendo que haya un problema con la burbuja, pero no creo que esto se pueda resolver creando otros muchos que, además, perdurarán en el tiempo. No ha sido algo que haya llevado a cabo el anterior, el actual o el futuro Gobierno, sino el Gobierno de España. A finales del año 2009 —este es otro asunto que están asumiendo las renovables—, Galicia impuso un impuesto medioambiental a los aerogeneradores. En consecuencia, los generadores reciben en neto la remuneración prometida por la Administración central menos el impuesto establecido por la comunidad autónoma. Castilla-La Mancha ha aprobado un impuesto a los aerogeneradores este mes de marzo, capturando, al igual que Galicia, parte de la prima o tarifa diseñada para obtener la rentabilidad razonable, y en la que los inversores confiaron para ejecutar sus inversiones. Estos impuestos se están estableciendo también a otras centrales no emisoras, afectando a hidroeléctricas y mini hidroeléctricas. Castilla y León está pensando en otro nuevo impuesto medioambiental que afectará al agua.

¿Cómo va a determinar España la promoción de las eólicas-renovables 2013-2020, si una parte de la prima-tarifa, indefinida en el momento de hacer las inversiones y variable según las comunidades autónomas, puede ser capturada por las comunidades autónomas? Este es un asunto grave que requiere diálogo, acuerdo y compromiso. La imposición medioambiental no se puede aplicar contra aquellas tecnologías que reducen emisiones. Lo que estamos haciendo es encarecer lo que, todos los que estamos aquí, estamos convencidos de que hay que hacer: reducir emisiones.

Es contradictorio establecer una estrategia de cambio climático, promocionando las renovables, y a la vez una aplicación fiscal medioambiental que las penalice. Cuando se pone un impuesto a las renovables, estas pierden competitividad frente a las centrales emisoras, a las que no están poniendo impuestos medioambientales, y los fondos destinados a la promoción de renovables implicarán más costes.

La ley es clara. El artículo 17.4 de la Ley del Sector Eléctrico establece que si las actividades eléctricas son gravadas con tributos de carácter autonómico o local, no siendo uniforme en el Estado, al peaje de acceso se le podrá incluir un suplemento territorial. Este problema hay que solucionarlo en cualquier caso. Sin embargo, existe la ventaja de que para garantizar la promoción de renovables no hay que legislar, sino simplemente aplicar la legislación vigente. Si se aplican los suplementos territoriales para aquellas comunidades autónomas que capturan parte de la prima, por un lado se garantiza la remuneración al inversor facilitando la atracción de inversiones necesarias para cumplir con los objetivos de renovables y, por otro, la fiscalidad medioambiental a las energías no emisoras desaparecería. La CNE ha dictaminado que el ministerio puede trasladar el coste del impuesto a las tarifas de acceso mediante dicho suplemento territorial.

Posiblemente hay muchas voces que apoyen, como estrategia para luchar contra el cambio climático, la implantación de la energía nuclear, arguyendo su bajo coste de producción y la seguridad de las centrales nucleares. Desgraciadamente, los sucesos acontecidos en Japón, aún sin resolver, ponen en crisis estas afirmaciones. No quiero entrar en este debate.

Defendemos las energías renovables como el medio más eficaz y seguro por la lucha contra el cambio climático, no solo por las razones anteriormente expuestas, sino porque, además, no debemos olvidar que el desarrollo de las energías renovables en España ha hecho que nuestro país sea uno de los líderes en cualquier tipo de tecnología de energías renovables a nivel mundial, y hoy día nuestras empresas compiten e

Page 68: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  64

implantan nuestros conocimientos en energías renovables en todo el mundo, algo que no ocurre con otros tipos de tecnologías de generación eléctrica. En un encuentro reciente, hace quince días, don Juan Verde, asesor del presidente Obama en asuntos relacionados con el cambio climático, nos mostró su admiración por los avances experimentados en nuestro país con las energías renovables, reconociendo que en Estados Unidos se encuentran aún verdes —utilizó esta palabra— en este tipo de tecnologías, y nos animó a continuar la implantación de empresas españolas en su país, como ya está sucediendo. Pero aún podemos hacer mucho más para evitar el cambio climático. Por ejemplo, crear redes inteligentes que optimicen el consumo de energía; concienciar a la población de la necesidad del ahorro energético; una edificación que contemple el consumo de energía; apoyar la generación distribuida con energías renovables —mini eólica, fotovoltaica, y biomasa— para mejorar los consumos, a la vez que se socializa la generación eléctrica, generando actividad económica en zonas rurales y deprimidas; usar coches eléctricos, etcétera. Algo más a tener en cuenta y que justifica el apoyo a las energías renovables, es que si conseguimos abaratarlas dándoles su tiempo de maduración, sería la mejor ayuda que podríamos dar a los países subdesarrollados, ya que, como todos sabemos, sin energía no hay desarrollo, y viento y sol hay en el país más pobre del mundo. Podemos y debemos confiar en las renovables como la energía que necesitamos para acabar con la dependencia exterior; para crear los empleos que necesitamos que nos ayuden a salir de la crisis; para la reducción de emisiones que también necesitamos para evitar un cambio climático; como una forma de socialización de la energía; y como el único medio seguro e inagotable para un desarrollo sostenible.

Siempre he dicho que hay que dejar que maduren las energías renovables, y el ejemplo de la familia que les he puesto es muy significativo. El primer kilovatio para el primer molino instalado en Tarifa —que, por cierto, llamaban Mazinger, y que hubo que tirar enseguida porque no funcionaba— debió de costar lo indecible pero lo cierto es que si no se hubiera apoyado no tendríamos ahora unos molinos que son totalmente competitivos con cualquier tipo de energía; dentro de poco ese niño habrá salido de la universidad y vivirá por sí solo, no hará falta ayudarlo; y no solo eso, también es que hemos sido capaces de estar en todos los países; yo soy un pequeño empresario pero al salir fuera me doy cuenta de lo que sabes y de cómo te escuchan, y esto es importante. Hubo un problema con la energía fotovoltaica y es que se concedieron algunas ayudas para que siguiera creciendo, más de 40 euros el kilovatio/hora producido, y se elaboró una normativa que no tenía ningún futuro; aquello era una burbuja donde invertir dinero, en la que mucha gente se metió.

Me han preguntado qué pasa con Alemania, si pagan la misma prima, por qué ha crecido allí y aquí no, y por qué ellos no se quejan del presupuesto y nosotros, sí. Pues bien, es muy sencillo: aquí tenemos hasta 2000 horas de sol en algún lugar mientras que en Alemania si llegan a las 1000, ya es mucho; por tanto, con el kilovatio al mismo precio, Alemania paga la mitad que nosotros; esto no se previó, y que conste que se hizo con la legalidad vigente, pero donde iba a haber 300 megavatios se metieron 3500, y comprendo que es un problema para el presupuesto.

¿Y qué hacemos ahora con esto, con las personas que invirtieron en ello? El problema no son solo los fondos sino la cantidad de gente que invirtió, como si fuera un plan de inversiones, en la construcción de un huerto solar, que es para lo que tenía que haberse utilizado, o como complemento, como un ingreso para su huerta o granja.

Page 69: Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en ... · Seminario El modelo energético a debate Un tema clave en la política medioambiental ... sin autorización previa

  65

Lo cierto es que estaba perfectamente planteado pero aquello se desbordó, y fíjense que al día siguiente de la

finalización de la normativa, en octubre de 2008, y al comienzo de la nueva, con el 30% menos de prima —descendió de 40 a 30, aproximadamente, no recuerdo bien la cifra exacta— era mucho más rentable porque los paneles bajaron el 50% en quince días; la última prima aprobada para la energía fotovoltaica es de 0,13, por tanto, ha descendido el 70% en cuatro años, pero sigue siendo interesante instalar paneles. Por tanto, quiero que comprendan que hay que separar el problema de la joroba burbuja —como yo digo— de la realidad del proceso de crecimiento de la energía renovable. En cuanto a las fábricas había una estructura en Europa, no solo en España, para un crecimiento previsto de 300 megavatios anuales, y si ese crecimiento se hubiera sostenido —que es algo que propongo en mi ponencia— las fábricas habrían ido creciendo, se habrían adaptado, y los 3000 megavatios se tenían que haber instalado en los cinco, siete o diez primeros años, de forma que la tecnología hubiera sido cada vez más eficaz y más barata, pero aquello nos distorsionó a todos, nos produjo un problema. En cuanto a la energía termosolar opino lo mismo, no es que esté en párvulos pero todavía tiene que madurar, y hay que seguir apoyándola; no se puede hacer todo de golpe, no vayamos a caer en la misma burbuja en la que caímos con la fotovoltaica; vamos a dejar que crezca, que se vaya adaptando y que vaya bajando la prima, con lo cual nos costará menos y no se destruirán puestos de trabajo, al contrario, se creará trabajo. Sobre el mix energético les voy a ser sincero: con la situación de la economía actual y la crisis no debemos prescindir de nada. Y vengo aquí a defender las energías renovables; evidentemente, la seguridad prima pero lo sucedido en Japón nos ha hecho pensar. Dos días antes del famoso 11 de marzo, cuando se produjo el terremoto, Canal Sur me hizo una entrevista en la que me preguntó qué opinaba sobre la energía nuclear, y me acuerdo que le dije que en esta época de crisis debemos agotar todo lo que tenemos. Futuro no le veo, entre otras cosas, porque el uranio tiene sus límites, y en cuanto a la seguridad se habla del cien por cien, porque si hubiera un 0,00001% el problema sería muy grave, y desgraciadamente a los dos días se produjo el problema; también dije que si estaban tan seguros por qué no instalar alguna central nuclear cerca de Madrid, nunca se ha planteado instalar alguna cerca de una población. Esta es la realidad, la energía nuclear no contamina pero el riesgo es muy grande y siempre va a existir, por mucho que digan las centrales. Nadie piensa en un tsunami, o en que o puede caer un meteorito pero el riesgo aunque sea pequeño es tan grave que no debemos olvidarlo. Sin embargo, creo en las energías renovables, por muchas cosas, primero, como ya he dicho, porque somos líderes. El Presidente de los EE.UU., Obama, nos animaba, sobre todo en cuanto a Andalucía, decía que ellos estaban verdes en energías renovables, y yo le dije que nosotros estábamos maduros en ese tema. ¿Qué visión tenemos de Andalucía? Le dije a Juan Verde, asesor de Obama, que creo que no hay una región en el mundo con una concentración de renovables tan completa como Andalucía. En energía termosolar, porcentualmente, somos líderes en Andalucía; igual sucede en eólica, y, en fotovoltaica, tenemos fábricas funcionando desde hace treinta años y actualmente se está reactivando. Nos queda la asignatura pendiente de biomasa, que, en mi opinión, tendríamos que apoyar mucho más, porque hay mucho por hacer y porque genera muchísimo empleo y actividad económica en zonas rurales. Me duele ver cómo se queman las podas de los olivos en Andalucía. Es un error. En definitiva, creo que el futuro está en las renovables.