seminario ancizar

11
Seminario Literatura e Historia Alex Bermúdez Manjarrés 03, noviembre y 2014 La Peregrinación de Alpha y el Costumbrismo español en la aparición del Costumbrismo como norma estética en Colombia La Peregrinación de Alpha de Manuel Ancízar (1812-1882) aparece publicada inicialmente entre 1850 y 1851 en el periódico El Neogranadino, y luego en forma de libro en 1853, como testimonio del viaje en que el autor acompaña a la Comisión Corográfica, contratada por el gobierno de José Hilario López, desde Zipaquirá hasta Ocaña. Es decir, es una obra que inicialmente tiene carácter oficial encargado por el Gobierno liberal, pero que a la vez se destaca por la evidente intención estética del proceso composicional 1 . Para cumplir su encargo, Manuel Ancízar elige una forma y técnicas literarias asociadas al artículo de costumbres, como la descripción detallada e irónica, creación de personajes tipo, etc., que han servido para catalogar a su texto como “costumbrista”. Ello antecede el auge de la producción costumbrista nacional, por lo que puede decirse que el texto de Ancízar se ubica en los umbrales de la imposición del costumbrismo como norma estética en Colombia. 1 Valor literario reconocido, entre otros por María Teresa Cristina, “no debe sorprender que la Peregrinación de Alpha […] sea considerada una de las mejores obras del costumbrismo” (1992:101) 1

Upload: alexfelipeb

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre manuel ancizar

TRANSCRIPT

Seminario Literatura e HistoriaAlex Bermdez Manjarrs03, noviembre y 2014

La Peregrinacin de Alpha y el Costumbrismo espaol en la aparicin del Costumbrismo como norma esttica en Colombia

La Peregrinacin de Alpha de Manuel Anczar (1812-1882) aparece publicada inicialmente entre 1850 y 1851 en el peridico El Neogranadino, y luego en forma de libro en 1853, como testimonio del viaje en que el autor acompaa a la Comisin Corogrfica, contratada por el gobierno de Jos Hilario Lpez, desde Zipaquir hasta Ocaa. Es decir, es una obra que inicialmente tiene carcter oficial encargado por el Gobierno liberal, pero que a la vez se destaca por la evidente intencin esttica del proceso composicional[footnoteRef:1]. Para cumplir su encargo, Manuel Anczar elige una forma y tcnicas literarias asociadas al artculo de costumbres, como la descripcin detallada e irnica, creacin de personajes tipo, etc., que han servido para catalogar a su texto como costumbrista. Ello antecede el auge de la produccin costumbrista nacional, por lo que puede decirse que el texto de Anczar se ubica en los umbrales de la imposicin del costumbrismo como norma esttica en Colombia. [1: Valor literario reconocido, entre otros por Mara Teresa Cristina, no debe sorprender que la Peregrinacin de Alpha [] sea considerada una de las mejores obras del costumbrismo (1992:101)]

La investigacin propuesta busca establecer los vnculos entre la Peregrinacin y el movimiento costumbrista espaol, para intentar explicar con ello los motivos del uso temprano del costumbrismo en un documento al menos inicialmente oficial, en el contexto de las Reformas Liberales. Puesto de otro modo, nos preguntamos qu funcin cumple la tcnica y arquetipo composicional costumbristas en el texto que permita explicar su escogencia y cmo pueden estas motivaciones iluminar el sentido de la adopcin del costumbrismo como norma esttica en la segunda mitad del siglo XIX Colombia.JustificacinEl Costumbrismo, a travs de sus diversas manifestaciones, es quizs la el gnero literario predominante en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia[footnoteRef:2]. Sin embargo es notoria la carencia de estudios que expliquen su aparicin, desarrollo, cataloguen las obras, etc. La investigacin propuesta tiene el mrito, creemos, de estudiar una manifestacin temprana del costumbrismo en un texto donde la intencin artstica corre pareja a la intencin comunicativa de dar a conocer el territorio nacional (lo que puede ilustrar el carcter costumbrista de obras literarias de distinto gnero: a travs de las tcnicas costumbristas parece configurarse una actitud frente a la realidad que permea diversos gneros literarios). [2: Baldomero Sann en sus Letras Colombianas alude a la tirana de los costumbristas en los crculos intelectuales colombianos (citado en Pupo-Walker, 2006: 493)]

Otro aspecto importante del estudio propuesto, es el gesto aparentemente paradjico que se puede interpretar en la Peregrinacin y otros textos costumbristas, de adopcin de una forma hispnica en el contexto del debate sobre el valor del legado cultural espaol luego de los procesos de Independencia (Pupo-Walker, 2006: 492). La cuestin cobra importancia si se considera que a travs de la Peregrinacin se configura una evaluacin negativa del proceso histrico de Conquista y Colonia, movimiento que lleva frecuentemente a una exaltacin de la importancia cultural del pasado indgena en la Historia Nacional. El examen propuesto podra servir ya perfilar el uso del costumbrismo por distintos intereses ideolgicos; ya para profundizar en la cuestin a cerca de los rasgos propios del movimiento costumbrista hispanoamericano. Efectivamente, se podra interpretar de la reivindicacin de la importancia del legado prehispnico el intento de establecer una genealoga cultural independiente de Espaa.

Planteamiento del problema

Los estudios dedicados al costumbrismo colombiano del siglo XIX son insuficientes para explicar la adopcin de este gnero, que floreca en Espaa desde 1830 y sobre todo 1840. Carlos Jos Reyes, por ejemplo, si bien reconoce la influencia del costumbrismo espaol en el colombiano, relaciona este ms bien con un proceso de bsqueda de la identidad nacional que tiene sus races en la ilustracin del siglo xviii, que se consolida, segn l, apenas con la formacin de El Mosaico en 1858. Rafael Maya tambin ve en el ficcional encuentro entre Jos Mara Vergara y Eugenio Daz el punto de viraje en la consolidacin del costumbrismo, que ms que una escuela literaria considera documentos histricos, verdicos hasta donde es posible (1975: 139).). No podemos estar de acuerdo con esta aproximacin que falla en reconocer el carcter esencialmente artstico de las obras que consideramos costumbristas. Estimo que la falla esencial de estos crticos es reconocer que el campo intelectual del siglo XIX colombiano est supeditado al campo del poder, o en otras palabras, que los intelectuales que publicaban peridicos y escriban poesa, ensayos y novelas, tambin eran hombres pblicos inmersos en actividades polticas, diplomticas, etc., pertenecientes en su gran mayora a la lite letrada de Bogot. Podra decirse que para ellos escribir literatura es una actividad ms entre sus labores cvicas y que por ello en sus obras elementos cognitivos o ticos acompaan, a veces con chocante claridad, la intencin esttica. Este contexto no puede perderse de vista al estudiar la produccin literaria del siglo XIX[footnoteRef:3]. [3: Para el fenmeno de los hombres de letras latinoamericano del siglo XIX, an no profesionales sino participantes plenos de la vida poltica, cfr. Gutirrez (1990), en especial pp. 13- 21; Pupo-Walker denomina la cuestin the overt blending of political activity and literary creation (2006:495)]

Ahora bien, a qu denominamos costumbrismo o literatura costumbrista? Siguiendo a Mara Teresa Cristina (1992:101), podra tomarse el trmino en el sentido lato para designar cualquier literatura preocupada por ilustrar las costumbres o tradiciones locales, en cuyo caso, por ejemplo, El Carnero y otras obras coloniales se ubicaran en la serie de la literatura costumbrista. Ms apropiado, sin embargo, resulta entender el costumbrismo como un movimiento marcado por una actitud particular (descripcin, afn de conocer lo nacional y darlo a conocer, etc.) que permea la actividad literaria en distintos gneros: el costumbrismo aparece no slo bajo la forma de cuadros y artculos de costumbres, sino tambin en diarios de viajes (como es parcialmente el caso de Anczar), novelas, dramas, etc. Por lo tanto, no consideramos el costumbrismo no tanto como un gnero literario (el artculo o cuadro de costumbres) sino como un movimiento o una actitud ante la realidad que aparece bajo distintas formas literarias. La profesora Cristina relaciona el costumbrismo con un proceso de conocer y dar a conocer la realidad objetiva del territorio nacional y sus gentes, que inicia en la Ilustracin con la Expedicin Botnica y por esa va se conecta con los esfuerzos de la Comisin Corogrfica (1992:101). Esta aproximacin parece inapropiada, pues de ser ciertas las filiaciones entre el costumbrismo colombiano y el espaol, compartiran estos movimientos los antecedentes lejanos de las numerosas colecciones de historias publicadas en Espaa en los siglos XVI y XVII y, ms cerca, LHermite de la Chausse dAntin (1825-1827) del periodista francs Victor tienne Jay, y The Spectator (1711-1712) y el Tater (1709-1711) de Joseph Addison y Richard Steele (Pupo-Walker, 2006: 498).Ellos nos conduce a la cercana entre el costumbrismo y el periodismo. Segn Michael Iarocci, el cuadro de costumbres cristaliza como gnero literario en la forma del artculo de prensa, con las resultantes restricciones y condicionamientos formales (concisin, unidad, inters en la prxima entrega etc. (2005:387). Si se tiene en cuenta la labor que Manuel Anczar desempeaba como editor de El Neogranadino, donde fue inicialmente publicada la Peregrinacin, puede quiz explicarse la adopcin del arquetipo composicional costumbrista en el texto producto de la Comisin Corogrfica. Precisamente, las cercanas no seran solo formales, sino tambin en la funcin que se le otorgaba a la expresin periodstica como medio de divulgacin del conocimiento cientfico. A este respecto seala Pupo-Walker que formas tempranas de investigacin cientfica fueron popularizadas principalmente por medios periodsticos y es en estas fuentes secundarias donde el cuadro de costumbres detect las categoras y clasificaciones que habra de repetir y refinar (2006: 500). No podemos olvidar que en la Peregrinacin la descripcin de las costumbres y la tipificacin, son producto de una mirada que se pretende objetiva sobre la realidad: la decadencia en las moral de un pueblo, por ejemplo, podra minar su tasa de crecimiento.Manuel Anczar, encargado por el Gobierno de escribir segn las Reglas del Arte el viaje en que acompaa a Agustn Codazzi en la Comisin Corogrfica, estaba realizando una actividad poltica, la de dar a conocer el territorio nacional, cuyos intereses se manifiestan en el tipo de observaciones que realiza a lo largo del texto. Es decir, su inters econmico en la libertad de industria, por ejemplo, permea la manera en que observa y describe las penurias econmicas de los pueblos que encuentra a su paso. Sin embargo, es particular la destacada intencin artstica que acerca el texto de Anczar a las tcnicas del artculo de costumbres, tal como apareca en los peridicos espaoles. El primer problema de la investigacin propuesta es dar cuenta de que Anczar se vincula voluntariamente con un gnero literario que floreca en Espaa dcadas antes y explicar por qu las tcnicas del costumbrismo le parecieron las adecuadas para materializar los problemas que atraviesan las observaciones del viaje entre Zipaquir y Ocaa. En otras palabras, creo que Anczar escogi la forma costumbrista como la adecuada para plasmar una serie de observaciones sobre el territorio nacional y las costumbres de sus habitantes: es necesario establecer por qu (o en qu) resulta ser la ms adecuada. Es necesario entonces establecer las filiaciones y vnculos entre el costumbrismo espaol y la Peregrinacin de Alpha no slo para entender la influencia de un gnero espaol en un intelectual de la lite liberal, sino tambin para explicar la escogencia del gnero en el contexto de un debate sobre el valor de las filiaciones hispnicas en la vida y la literatura nacionales.Es necesario tener presente que desde mediados de la dcada de 1840 (es decir, pocos aos antes de la aparicin de la Peregrinacin) se reproducen en la prensa colombiana cuadros y notas de viaje de autores espaoles como Fernn Caballero, Manuel Bretn de los Herreros, Antonio Gil de Zrate y Juan Eugenio Hartzenbach (Cristina, 1992: 102). Ello quiere decir que el texto de Anczar se ubica en los inicios de la adopcin (o implementacin) del costumbrismo como norma esttica preferida por la lite bogotana. Es necesario entonces establecer los nexos tanto entre la obra de Anczar y la produccin espaola hasta 1850, en particular aquella reproducida en la prensa colombiana como entre la Peregrinacin y artculos costumbristas de autores colombianos aparecidos durante la dcada de 1840 y 1839 (la profesora Cristina los menciona, pero no los nombra; Gustavo Otero Muoz nos informa que las primeras muestras del costumbrismo colombiano aparecen publicadas en 1837 en el peridico La Bandera Nacional por Rufino Cuervo: Sucesos del Carnero y Un representante al congreso de 1837)[footnoteRef:4]. [4: Sobre esta cuestin an no ha sido posible consultar Duffey, F. (1956)Early Cuadro de Costumbres in Colombia. Studies in Romance Language, 26, Chapel Hill: University of North Carolina]

Si bien la investigacin propuesta no busca establecer la influencia de la Peregrinacin de Alpha en el movimiento costumbrista posterior, conviene tener presente que la obra de Anczar pudo ser determinante en el intento de implantacin del costumbrismo como norma esttica por la lite bogotana, al mostrar los usos de la tcnica costumbrista poda tener para expresar problemas nacionales. Carlos Jos Reyes, en su mencionado artculo, menciona de pasada que la Comisin Corogrfica influy notablemente en la literatura costumbrista, pero no nos explica cmo ni porqu (1988: 226); Gustavo Otero Muoz no hace mencin de la Peregrinacin en su discusin del costumbrismo; y Mara Teresa Cristina reconoce que no se trata de una coincidencia el hecho de que el Costumbrismo se afiance durante el mismo momento en que esta exploracin [la Comisin Corogrfica] se desarrolla (1992:102), pero lo explica de modo general por el afn de conocer la realidad objetiva del pas. La investigacin que proponemos busca explicar el porqu de la adopcin de los modos costumbristas en la obra de Anczar, para esclarecer en una parte los motivos de la imposicin del costumbrismo como la norma esttica que para la lite bogotana deba determinar la literatura nacional.

BibliografaAnczar, Manuel (1984) Peregrinacin de Alpha. 2 vols. Bogot: Banco PopularBourdieu, Pierre (1969) Campo intelectual y proyecto creador. En Pouillon et. al. Problemas del estructuralismo. Mxico: Siglo XXICorrea Caldern, Evaristo (1982) El cuadro de costumbres en Rico, Francisco (dir.) Historia y Crtica de la literatura espaola. V. pp. 349-354 Barcelona: Editorial CrticaCristina, Mara Teresa (1992) Costumbrismo. En Gran Enciclopedia de Colombia. Vol. 4. Pp. 101-110. Bogot: Crculo de LectoresGutirrez Girardot, Rafael (1990) La formacin del intelectual hispanoamericano en el siglo XIX. College Park: Latin American Studies Center Series.Iarocci, Michael (2004) Romantic prose, journalism, and costumbrismo. en Gies, David T (ed.) The Cambridge History of Spanish literature. pp. 381-391. Cambridge: Cambridge University PressMartn, Gregorio C. (2004) Mariano Jos de Larra en Gies, David T (ed.) The Cambridge History of Spanish literature. pp. 362-370. Cambridge: Cambridge University PressMaya, Rafael (1975) El costumbrismo en Colombia, una modalidad del pensamiento nacional en De perfil y de Frente. Bogot: Instituto colombiano de culturaMukarovsky, Jan (2000) Funcin, norma y valor estticos como hechos sociales en Jandov, J. y Volek, E. (eds.) Signo, funcin y valor: esttica y semitica del arte de Jan Mukarovsky. Bogot: Plaza & JansPupo-Walker, Enrique (2006) The brief narrative in Spanish America 1835-1915 en Gonzlez Echeverra, R y Pupo-Walker, E The Cambridge History of Latin American Literature. Vol 1. Cambridge: Cambridge University PressReyes, Carlos Jos (1988) El costumbrismo en Colombia en Manual de Literatura Colombiana, tomo I, pp. 177-245 Bogot: Procultura-PlanetaTllez, Hernando (1979) El costumbrismo. En Textos no recogidos en libro, tomo 2. Bogot: Colcultura

1