seminario 2 bioquimica

5
Semin ario 2 Bioquímica Caso 24: niño, 3 años, hombre, se lleva a emergencias después de severos episodios de vómitos y letargo. Sus pediatras han estado preocupados por su falta de crecimiento y la posible insuficiencia hepática juntos a los recurrentes episodios de vómitos. Después de tomar su historia clínica, se observa que estos episodios se producen después de la ingesta de ciertos tipos de alimentos altos en fructosa, se comprobó que el azúcar en su sangre es extremadamente baja. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? ¿Cuál es la base bioquímica de los síntomas clínicos? Cuál es el tratamiento de la enfermedad? Respuestas a la sentencia de 24 de intolerancia a la fructosa Base bioquímica de la enfermedad: a causa de un trastorno genético, la enzima hepática aldosa B es defectuosa, y funciona normalmente en la glucólisis, pero no en el metabolismo de la fructosa. La producción de glucosa se inhibe por la elevación de la fructosa -1-fosfato. Cuando se ingiere fructosa, resultados hipoglicemia severa. Tratamiento: evitar la fructosa de la dieta Correlación clínica: Individuos con una deficiencia en la aldosa B tienen la condición conocida como intolerancia a la fructosa. Como con la mayoría de deficiencias de la enzima, esto es una enfermedad autosómica recesiva; no causa dificultad como siempre, ya que el paciente no consume alimentos con fructosa o sacarosa. Con frecuencia, los niños con intolerancia a la fructosa evitan los dulces y fruta. Sin embargo, si se expone crónicamente a la fructosa que contienen los alimentos, los bebés y los niños pequeños pueden tener poco aumento de peso y dolor abdominal o vómitos. Enfoque para el metabolismo de disacárido:

Upload: qoqe-catalan-duran

Post on 09-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seminario 2 bioquimica

TRANSCRIPT

Seminario 2 BioqumicaCaso 24: nio, 3 aos, hombre, se lleva a emergencias despus de severos episodios de vmitos y letargo.Sus pediatras han estado preocupados por su falta de crecimiento y la posible insuficiencia heptica juntos a los recurrentes episodios de vmitos.Despus de tomar su historia clnica, se observa que estos episodios se producen despus de la ingesta de ciertos tipos de alimentos altos en fructosa, se comprob que el azcar en su sangre es extremadamente baja.Cul es el diagnstico ms probable?Cul es la base bioqumica de los sntomas clnicos?Cul es el tratamiento de la enfermedad?Respuestas a la sentencia de 24 de intolerancia a la fructosa

Base bioqumica de la enfermedad: a causa de un trastorno gentico, la enzima heptica aldosa B es defectuosa, y funciona normalmente en la gluclisis, pero no en el metabolismo de la fructosa. La produccin de glucosa se inhibe por la elevacin de la fructosa -1-fosfato. Cuando se ingiere fructosa, resultados hipoglicemia severa.Tratamiento: evitar la fructosa de la dietaCorrelacin clnica:Individuos con una deficiencia en la aldosa B tienen la condicin conocida como intolerancia a la fructosa. Como con la mayora de deficiencias de la enzima, esto es una enfermedad autosmica recesiva; no causa dificultad como siempre, ya que el paciente no consume alimentos con fructosa o sacarosa. Con frecuencia, los nios con intolerancia a la fructosa evitan los dulces y fruta. Sin embargo, si se expone crnicamente a la fructosa que contienen los alimentos, los bebs y los nios pequeos pueden tener poco aumento de peso y dolor abdominal o vmitos.

Enfoque para el metabolismo de disacrido:Objetivos: - conocimientos sobre el metabolismo de los disacridos, especficamente fructosa.- Saber sobre el papel de la aldosa B en el metabolismo de la fructosa.Definiciones:Disacrido: dos molculas de azcar unidos entre si por un enlace glucosidico. El mayor disacrido es la maltosa, sacarosa y lactosa.Fructosuria esencial: una condicin gentica rara, benigna en la que la fructosa se derrama a la orina debido a que el hgado, el rin y el intestino carecen de la enzima fructoquinasa.Fructoquinasa: una enzima presente en el hgado, el rin y el intestino que fosforilar la fructosa en fructosa 1 -fosfato a expensas de un ATPIntolerancia a la fructosa: una deficiencia gentica de la enzima aldosa hgado b. La ausencia de esta enzima conduce a una acumulacin de fructosa -1-fosfato y el agotamiento de ATP hgado y fosfato tiendas.GLUT 5: una isoforma transportador facilitado de glucosa presente en el intestino delgado y otros tejidos que transportarn la fructosa (y la glucosa en menor medida) a travs de la membrana plasmtica.Beta glucosidasa: una enzima bifuncional, unido a la membrana, se encuentra en la membrana del borde en cepillo de las clulas epiteliales del intestino. Esta sola enzima polipptido tiene dos actividades, la lactasa y glycosylcemidase, ubicados en diferentes dominios de la protena. Hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa.SGLT1: transportador dependiente de sodio, localizado en el lado luminal de las clulas epiteliales intestinales. Ser el transporte de glucosa y galactosa travs de la clula intestinal usando un gradiente de iones de sodio.SGLT2: un transportador de glucosa dependiente de sodio que tiene una alta especificidad para la glucosa y es especfico en el rinComplejo de sacarasa-isomaltasa: un complejo enzimtico compuesto por dos unidades de la enzima. Ambas unidades tienen una alta actividad alfa-1,4-glucsido y se hidrolizarn maltosa y maltotriosa a la glucosa. La unidad de sacarosa tambin hidrolizar la sacarosa en fructosa y glucosa, mientras que la unidad isomaltasa se hidrolizar alfa-1,6 enlaces que se encuentran en isomaltosa y las dextrinas lmite de almidn.

Discusin: los principales disacridos obtenidos en la dieta son maltosa, sacarosa y lactosa. La maltosa se obtiene principalmente a partir del consumo del polisacrido almidn de almacenamiento de la planta. El almidn es degradado a glucosa y pequeos oligosacridos ramificados llamados dextrinas lmite por la digestin exhaustiva por alfa-amilasa. Las dextrinas lmite son ms enzimticamente hidrolizando a un tetra sacrido ramificado por glucoamilasa y maltotriosa y maltosa en ltima instancia a la glucosa por el complejo de sacarosa-isomaltasa. Ambos de estos complejos enzimticos se encuentran en la membrana del borde en cepillo del intestino delgado. Sacarosa o azcar de mesa es hidrolizada en glucosa y fructosa por la subunidad sacarosa del complejo de sacarosa-isomaltosa.La lactosa o azcar de la leche es enzimticamente se convierte en glucosa y galactosa gracias a la beta-glycosidasa. Tambin se encuentra en la membrana del borde en cepillo del intestino delgado. Esta enzima unida a la membrana es un nico polipptido que tiene actividad de lactasa y galactosilceramidasa ubicados en diferentes dominios de la protena.Glucosa y galactosa son absorbidos desde el lumen del intestino por el transportador de glucosa dependiente de sodio, SGLT1, cosa que est situado en el lado luminal de las clulas epiteliales intestinales. La absorcin de la fructosa no es dependiente de un gradiente de sodio. Se transporta en la clula intestinal por difusin de facilitacin por un GLUT isoforma 5. Transporte Fructosa transportador de glucosa es menos rpido que el transporte de glucosa, y GLUT 5, no tiene una gran capacidad.Por lo tanto, en la mayora de los individuos, la ingestin de fructosa en cantidades mayores que 0,5 a 1,0 g / kg de peso corporal puede dar lugar a la mala absorcin. Fructosa entra en el torrente sanguneo, junto con la glucosa y galactosa, a travs del transportador 2 glut. Fructosa es absorbida por el hgado por el mismo transportador GLUT2, junto con la glucosa y galactosa. Hay un gran gradiente entre las concentraciones extracelulares e intracelulares de fructosa en las clulas del hgado, lo que indica que la tasa de absorcin de fructosa en el hepatocito es baja.En el hgado, rin e intestino, la fructosa se puede convertir a intermedios glicolticos / gluconeognesis por las acciones de tres enzimas; aldosa reductasa B-fructoquinasa, y triokinasa- como se muestra en la figura 24.1.En estos tejidos, la fructosa es rpidamente fosforilada en fructosa 1-fosfato por fructoquinasa a expensas de una molcula de ATPEsto tiene el efecto de la fructosa atrapamiento dentro de la clula. Una deficiencia de esta enzima conduce a la condicin rara pero benigna conocida como fructosuria esencial. En otros tejidos tales como msculo, tejido adiposo, y las clulas rojas de la sangre, la hexoquinasa puede fosforilar la fructosa a la glycotic fuctose intermedio 6-fosfato.Fructosa 1-fosfato se metaboliza a dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehdo por isoforma heptica de la enzima aldosa, cosa que cataliza una reaccin reversible de condensacin aldlica. La Aldosa reductasa est presente en tres isoformas diferentes; Aldosa reductasa A est presente en grandes concentraciones en el msculo esqueltico, mientras que la isoforma b predomina en el hgado, el rin y el intestino. La aldosa C reductasa es la isoforma cerebro. Aldosa B tiene una actividad similar, ya sea para la fructosa 1,6-bisfosfato (F1P). Sin embargo, las isoformas A o C son slo ligeramente activa cuando F1P es el sustrato.Gliceraldehdo se puede convertir a a intermediario gluceraldehyde-3-fosfato glucoltica (Gap), por la accin de la enzima triokinase. Esta enzima fosforila gliceraldehdo a expensas de otra molcula de ATP. La Gap puede entonces entrar en la va glucoltica y convertir adicionalmente en piruvato, o recombinarse con DHAP para formar F16BP por la accin de aldosa reductasa. Esta enfermedad hereditaria es benigna, siempre que el paciente no consume alimentos con fructosa o sacarosa. Los pacientes con esta condicin por lo general una aversin a los dulces se desarrollan temprano en la vida y como resultado son a menudo sin caries. Sin embargo, los bebs y los nios pequeos si estn expuestos crnicamente a los alimentos que contienen fructosa suelen tener perodos de vmitos y la mala alimentacin y la falta de thrive. A defecto en la aldosa B Gane resultados en disminucin de la actividad que es el 15 por ciento o menos de lo normal controles. Esto se traduce en una acumulacin de los niveles de F1P en los hepatocitos. Porque la mxima tasa de fosforilacin de la fructosa por fructoquinasa es tan alta (casi un orden de mayor que la glucoquinasa magnitud), los niveles intracelulares de ambos ATP y fosfato inorgnico se redujo significativamente. La cada en la concentracin de ATP afecta negativamente a una serie de eventos celulares, incluyendo la desintoxicacin de amonaco, la formacin de AMP cclico, y cido ribonucleico y la sntesis de protenas. La disminucin en la concentracin intracelular de P (fosfato) lleva a una condicin hiperuricemia resultante de un aumento en la formacin de cido rico. AMP desaminasa es inhibida por concentraciones celulares normales de P. Cuando estos niveles caen, la inhibicin se libera y se convierte en AMP IMP y, en ltima instancia, el cido rico.Los efectos txicos de F1P tambin pueden ser exhibidos en pacientes que no tienen una deficiencia en la aldosa reductasa B si son alimentados parenteralmente con soluciones que contengan fructosa. La alimentacin parenteral con soluciones que contengan fructosa puede resultar en concentraciones de fructosa de sangre que son varias veces ms altos que se puede lograr con una carga oral. Ya que la tasa de entrada en los hepatocitos depende de la gradiente de fructosa travs de la clula, los resultados de carga por va intravenosa en el aumento de la entrada en el hgado un aumento de la formacin de F1P. Ya que la tasa de formacin de F1P es mucho ms rpido que su metabolismo, esto puede conducir a la hiperuricemia e hiperuricosuria por los mecanismos descritos anteriormente.