seminario 16

Click here to load reader

Upload: javieraantivilo

Post on 05-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. Seminario 16:En qu influye la experiencia clnica en el pronstico? Javiera Antivilo BrunaDra. Garrido 2. El pronstico, que predice la evolucin de unaenfermedad en un paciente determinado, puedeestimarse sobre varios criterios, por ej.: la informacinepidemiolgica, siendo uno de ellos la experienciaclnica. La experiencia clnica de forma individual no posee ungran valor, sta puede ser inadecuada debido a que subase se sustenta sobre un conjunto limitado depacientes (en relacin al clnico en cuestin) que norepresentan la totalidad de los que se tieneinformacin mdica evidenciada [9]. 3. La experticia del clnico puede ayudar a identificar los valores que el paciente le asigna de forma particular en relacin a sus preferencias, preocupaciones y expectativas en relacin a su atencin con el clnico, quien debe analizar e integrar dichas caractersticas individuales y determinar qu acciones realizar y que decisiones tomar en beneficio del paciente (sin olvidar que se requiere de la mejor evidencia investigativa), que pueden implicar cambios tantoLa en el tratamiento comocolaborar mucho en la alianza experiencia del clnico puede en el pronstico[10].teraputica, lo que puede colaborar con modificar ciertos aspectosdel pronstico (adhesin al tratamiento, motivacin, etc.). A su vez,dicha experiencia puede colaborar con determinar de forma rpidacules son sus limitaciones y habilidades, lo que ayuda a tomardecisiones basadas tambin en este mbito cuando as es debido,lo que modifica tambin el pronstico. 4. El aprendizaje del experto le permite mejorar y evitar prximos errores (mejorando el pronstico): la perfeccin y mejora de la tcnica profesional que deriva de la experiencia clnica, permite que se efecte un tratamiento de mejor calidad, disminuyendo la probabilidad de fallas tcnicas o errores de tipo iatrognico, as como la posibilidad de complicaciones derivadas de la prctica operatoria. Esto mejora el pronstico del punto de vista de las variables dependientes de la habilidad clnica. 5. Las estrategias para determinar el pronstico son: Revisin de la literatura: se Experiencia personal: requiere evaluar su validez y Existe un nmero limitado dela confiabilidad de loscasos estudiados y existe faltaresultados encontrados en Realizacin de estudiosde sistematizacin de las las publicaciones (en lo queobservaciones [11] juega un rol la experiencia y criterio del clnico) Consultar a otro compaero Revisin de casosde trabajo Estudios de casos y Consultar opinin de uncontrolesexperto o especialista (existe Estudios de cohortessesgo en relacin a su Ensayos clnicosprctica mdica: si esprivada, instituciones, etc) 6. La experiencia personal (de uno mismo, opinin de unexperto o de un compaero de trabajo) posee valor, sinembargo posee limitaciones:- Existen sesgos en la seleccin de pacientes: por ladificultad de haber tenido experiencia con todos los tiposo casos de pacientes de una enfermedad en cuestin.- El lugar en donde el clnico ejerce tambin determina laatencin a cierto grupo de pacientes determinados.- Debido a que la muestra sobre la que el clnico trabajaes limitada, se generan sesgos de informacin y deprecisin. Es importante que el clnico tenga claro que, si bien suexperiencia puede ser fundamental en la toma dedecisiones, no puede basar su tratamiento nicamenteen ella, sino que debe ser en conjunto con la mejorevidencia posible. Ninguno de esos dos elementos puedeactuar por s slo, si no que en conjunto. Los buenos 7. Bibliografa [9]http://www.fisterra.com/mbe/investiga/4f_prono sticos/4f_pronosticos.asp [10] El papel de la experiencia clnica en el trpode de la medicina basada en evidencia The role of clinical experience in the medicine based evidence trpotrpode de la medicina basada en evidencia The role of clinical experience in the medicine based evidence tripod ISRAEL MONTESDEOCA CARACAS [11] www.facmed.unam.mx