semestral lenguaje 5° años

Upload: nancy-moreira-mora

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 semestral lenguaje 5 aos

    1/6

    1

  • 7/25/2019 semestral lenguaje 5 aos

    2/6

    Sector de AprendizajeLenguaje yComunicacin.

    Fecha Curso

    5Bsicos

    Pruea Semestra!coe"ciente dos

    Aprendizajes Esperados: - Comprensin lectora.-Identificar tipos de textos y su funcin comunicativa.

    -Reconocer fiuras literarias.-!ramatica.-"oca#ulario.

    Porcentajede di"cu!tad

    #$ % Puntajeidea! &&

    Puntajeotenido

    'otaPro(esora)

    'ancy *oreira*ora

    I.-Seleccin mltiple.

    1.-En cul de las siguientes alternativas hay

    un subgnero que no corresponde al gneronarrativo:

    a) Leyenda, cuento y fbula.b) ovela, co!edia y Leyenda.c) "bula, cuento y ovela.d) ovela, leyenda y cuento

    #.-El gnero narrativo que entrega una

    !orale$a o ense%an&a es:

    a) La leyenda.b) La ovela.c) El cuento.d) La "bula.

    '.-El gnero narrativo que trata de dar unae(plicacin sobre los fen!enos naturalesdel !undo es:

    a) La leyenda.b) La novela.c) El !ito.d) La co!edia.

    *.-El personaje principal en una obranarrativa es:

    a) El protagonista.

    b) El antagonista.c) Las comparsas.d) Ninguna de las anteriores.

    +.-ul de las siguientes caractersticascorresponde al gnero lrico:

    .-/epresentacin de obras en un escenario.. E(presin de senti!ientos.. 0u origen proviene de un instru!entolla!ado lira.

    . Lucha entre dos persona$esque se oponen:

    a) 0olo .b) y .c) y .d) , ,

    2.- Los ele!entos de una obra lrica son:

    . 3oeta, hablante lrico y te!ple de ni!o.. 4otivo lrico, actitudes lricas y figurasliterarias. arrador, espacios y tie!po.. 5ra!aturgo, persona$es y p6blico.

    a) y .b) , y .c) y .d) y .

    7.-!tribucin de caracter"sticas #umanas aanimales o seres inanimados$. La de%inicincorresponde a la %igura literaria de:

    a) &omparacin.b) 'et(%ora.

    .-La %uncin del lenguaje *ue predomina enel g+nero l"rico es:

    a) !pelativa.b) Emotiva.c) ,e%erencial.

    $

    Instrucciones- La prueba tiene preguntas.

    - La ma/or"a son de alternativas / la ltima es de desarrollo.- Escribe tu nombre / apellidos correctamente.- 0odas las peguntas de alternativa se marcan con una 1 sobre la letra de la

    alternativa correcta.- Slo ocupa l(pi2 de mina para contestar / si te e*uivocas usa goma de

    borrar.- 3ispones de 4 minutos para contestar.

  • 7/25/2019 semestral lenguaje 5 aos

    3/6

    c) !nalepsis.d) 5ersoni%icacin

    d) 'etaling6"stica.

    .-.,epeticin de palabras al principio de unverso o al principio de %rases semejantes pararecalcar alguna idea$. La de%inicin anteriorcorresponde a la %igura literaria:

    a) !n(%ora.b) 'et(%ora.c) &omparacin.d) 8ip+rbole.

    94.-0eto no literario cu/o objetivo esin%ormar. Su estructura est( con%ormada por:ep"gra%e; t"tulo; bajada / desarrollo o cuerpo$.La de%inicin corresponde a:

    a) Noticia.b) &olumna de opinin.c) 5oema.d) In%orme.

    < 94 ptos

    II.- &oloca el nmero *ue corresponda; de la columna = con la columna !.

    Columna A Columna B

    -La Luna se r"e de las estrellas. >>>>>>>>>>> 9.-5oemas.

    -,ecursos *ue utili2a el poeta. >>>>>>>>>>>> .-5ersoni%icacin

    -,elaciona dos elementos con la palabra como$. >>>>>>> ?.-&omparacin.

    -!mpolleta *ue alumbra nuestros d"as. >>>>>>>>>> @.- Aiguras literarias.

    -Se escriben en estro%as / versos. >>>>>>>>>>>>> B.-'eta%ora.

    < B 50CS

    III.- Docabulario contetual: u+ palabra puede reempla2ar las palabras subra/adas del teto.

    0eto 'ientras murmuraba estas palabras / otras semejantes; el viejo volvi a colocar el reloj enla caja; / sucesivamente sac de ella otros cinco o seis; los cuales contempl uno por uno; as"como tambi+n varias cadenas; bra2aletes / diversos objetos de jo/er"a; todas clases detrabajo tan primoroso / especial *ue Fos+ no conoc"a la ma/or parte de los nombres de las#ermosas al#ajas. 0odos a*uellos objetos desaparecieron nuevamente en el co%recillo; #asta *ue al %in el

    jud"o sac otro reloj; *ue puso en la palma de la mano; / *ue parec"a tener grabada unainscripcin; coloc(ndola sobre la mesa lo contempl largo rato con atencin; #asta *ue; porltimo; como si no poder desci%rar a*uellos caractereslo puso dentro del co%recillo /meci+ndose en la silla continu sus reflexiones.

    Primoroso Contempl Caracteres Reflexionesa) Limpio a) 'ir a) !specto a) 5ensamientob) 3elicado b) Cbserv b) SeGales b) Cpinionesc) Sim+trico c) 'anipulo c) Signos c) &avilacionesd% Sencillo d) !trap d) 5er%iles d) Ideas

    0etoSu%re muc#o / se encuentra penosamentedebilitado por la p+rdida de sangre.

    5ero parece preocupado por el deseo de revelar algo. 5re%iero *ue #aga su con%esinpara *ue se *uede tran*uilo.

    Penosamente Revelara% laboriosamente a) 'ani%estar

    #% Es%or2adamente b) !divinar

    c% 3esagradablemente c)3ialogar

    d% Lastimeramente d),e%lejar

    &

  • 7/25/2019 semestral lenguaje 5 aos

    4/6

    < ptos

    ID-Lee atentamente0ent+n H vil / &oicoi H vil

    8ace muc#"simos aGos; la Isla grande deilo+ / todo el enjambre de islas *ue larodean %ormaban un solo cuerpo con elcontinente americano.Sin embargo; un d"a apareci repentinamentela diosa de los aguas llamadas &oicoi H vilcon la intencin de destruir todo lo *ue #ubierasobre la 0ierra.Cbedeciendo a sus mandatos; las aguascomen2aron a elevarse; inundando valles /cerros; / sepultando a sus #orrori2ados#abitantes en las pro%undidades del mar.

    &uando todo parec"a perdido; #i2o su aparicinla diosa de la 0ierra; cu/o nombre es 0enten-vil. Esta comen2 a luc#ar contra suenemiga; a la ve2 *ue elevaba las tierrasinundadas / proteg"a a sus #abitantes;a/ud(ndolos a subir a las partes m(s altas;trans%orm(ndolos en p(jaros / dot(ndolos delpoder de volar.La batalla duro muc#o. Ainalmente; 0enten-vil venci parcialmente a &oicoi- vil; pues apesar de *ue esta ltima se retir; las aguasnunca regresaron a sus l"mites originales.

    &omo consecuencia de toda esta luc#a; los valles; cerros / cordilleras *ue antes %ormaban la2ona; *uedaron trans%ormados en un arc#ipi+lago de inigualable belle2a; *ue es lo *ue #o/conocemos con el nombre de arc#ipi+lago de ilo+.

    9.-El teto corresponde a:

    a) na le/endab) n cuentoc) n poemad) na oda

    97.-Los personajes principales de la #istoriason:

    a) Los #abitantes de la isla.b) 0enten- Dil / &oicoi HDil.c) Los arc#ipi+lagos *ue los rodeaban.d) La madre 0ierra / la diosa del agua.

    9.-El propsito del teto es:

    a) 3escribir la Isla grande de ilo+.b) Eplicar cmo es &oicoi H vil.c) Narrar como se %orm el arc#ipi+lago deilo+.d) In%ormar de una noticia de inundacin.

    9.-El lugar en el *ue sucedi la #istoria es:

    a) El bos*ueb) En una Isla.c) En el continente de !sia.d) n lago

    4.- JSobre *u+ elemento de la naturale2atiene poder &oicoi H vilK:

    a) 0ierrab) Auego.c) !gua.d) Diento.

    9.- Ju+ son las le/endasK:

    a% 'on narraciones con elementos

    maravillosos traspasados de eneraci(n eneneraci(n.#% 'on cuentos narrativos )ue encontramos en

    los li#ros de lectura.

    c% 'on textos informativos en donde seencuentran noticias.

    d% 'on expresiones de sentimientos descritas

    por un poeta.

    < ptos

    *

  • 7/25/2019 semestral lenguaje 5 aos

    5/6

    D.- Lee atentamente

    EL ZOOLGICO EBR!"A#O$

    8ab"a una ve2 una bruja *ue %ue a visitar un 2oolgico / como ella *uer"a un mono parasus #ec#i2os / no selo *uisieron dar; ella se enoj / les #i2o un #ec#i2o a todos los animales.Los ele%antes en ve2 de trompa ten"an cuernos. Los leones en ve2 de la melena ten"an colas.Los peces en ve2 de aletas ten"an patas / as" muc#os animales m(s.

    &omo a las personas les daba miedo ver esos animales tan etraGos / #asta a losmismos cuidadores les daban miedo esos animales / no sab"an *u+ #acer. Intentaron #acerde todo; desde aprender / #acer #ec#i2os ellos; #asta pagarle a los mejores #ec#iceros delmundo; pero no. Los poderes de la bruja eran irrompibles.

    &omo no pensaban en otra solucin decidieron #ablar con la bruja / con ella #icieron untrato. 3ecidieron *ue los animales / la bruja pelearan. Si la bruja se rend"a o mor"a el #ec#i2o

    desaparecer"a; pero si los animales se cansaban o mor"an tendr"an mala suerte por*ue esoseran los ltimos *ue *uedaban en el mundo. ! la semana despu+s; se juntaron / pelearon.

    Fusto cuando la bruja los iba a matar; el ele%ante con su cuerno en ve2 de trompa sela enterr en el cora2n / la bruja muri / los animales recuperaron su cuerpo / todos %ueron%elices. &onstan2a ,i*uelme !. aGo !

    .- J5or *u+ la bruja #ec#i2 a los animalesK

    a) 5or*ue no la dejaron entrar al 2oolgico.

    b) 5or*ue no le *uisieron regalar un mono.c) 5or*ue odiaba a los animales.d) 5or*ue los animales la atacaron.

    ?.- J5ara *u+ *uer"a un mono la brujaK

    a) 5ara #acer brujer"as.b) 5ara criarlo como mascota.c) 5ara com+rselo.d) 5ara regalarlo.

    @.- J&u(l de las siguientes a%irmaciones no escorrectaK

    a)Los ele%antes en ve2 de trompa ten"an cuernosb) Los monos en ve2 de colas ten"an melenasc) Los peces en ve2 de aletas ten"an patas.d) Los leones en ve2 de la melena ten"an colas.

    B.- J&u(l de las siguientes a%irmaciones es lanica correctaK

    a) Las personas se divert"an viendo alos animales embrujadosb) La polic"a no pudo #acer nada.c)Los cuidadores no ten"an miedo de los animalesembrujados.

    d) Los cuidadores intentaron aprender #ec#i2os-

    .-. J3e *u+ manera acordaron con la brujaresolver el problemaK

    a) 8ar"an un sorteo.b) Le pagar"an muc#o dinero.c) La dejar"an entrar cuando *uisiera al2oolgico.d) 8ar(n una pelea entre ella / los animales

    7.-. 3e acuerdo con el %inal de la #istoriapodemos entender *ue:

    a) En verdad la bruja no *uer"a #acerles daGo alos animales.b) 0odos los animales luc#aron duramente paravencer a la bruja.c) La bruja se rindi / no luc# m(s.d) La bruja %ue vencida gracias a uno de sus#ec#i2os.

    < ptos

    'M =IEN LC LC,!S0E.

    +

  • 7/25/2019 semestral lenguaje 5 aos

    6/6

    ,