semanario17

28
pizarradeportes.com Semanario Deportivo Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 Síguenos en: Tu mejor jugada informativa GRATIS No. 17 Brasil se declara prácticamente listo para recibir la máxima justa futbolística a nivel mundial. Pizarra Deportes ofrece un imperdible especial sobre la Edición especial Mundial 2014 -Primera Parte-

Upload: pizarradeportes

Post on 21-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pizarra Deportes, edición 17.

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario17

pizarradeportes.com

Semanario Deportivo

Del 29 de Mayo al

4 de Junio de 2014

Síguenos en:

Tu mejor jugada inform

ativa

GRATIS

No. 17

Brasil se declara prácticamente listo

para recibir la máxim

a justa futbolística a nivel m

undial. Pizarra Deportes ofrece un im

perdible especial sobre la fiesta m

undialista.

¡CONCURSOM

UNDIALISTA!Único y exclusivo de

Pizarra Deportes,

búscalo en nuestras

páginas interiores y gana

fabulosos premios.

Edición especialMundial 2014

-Primera Parte-

Page 2: Semanario17

Manaus

Cuiabá

BrasiliaBelo Horizonte

Río de Janeiro

Sao Paulo

Curitiba

Porto Alegre

Fortaleza

Recife

Salvador

Grupo ABrasilCroacia

MéxicoCamerún

12/06 13:00 Brasil - Croacia Sao Paulo 13/06 9:00 México - Camerún Natal 17/06 12:00 Brasil - México Fortaleza 19/06 15:00 Camerún - Croacia Manaus 23/06 13:00 Camerún - Brasil Brasilia 23/06 13:00 Croacia - México Recife

Grupo DUruguayCosta Rica

InglaterraItalia

14/06 12:00 Uruguay - Costa Rica Fortaleza 15/06 15:00 Inglaterra - Italia Manaus 19/06 12:00 Uruguay - Inglaterra Sao Paulo 20/06 9:00 Italia - Costa Rica Recife 24/06 9:00 Italia - Uruguay Natal 24/06 9:00 Costa Rica - Inglaterra Belo Horiz.

Grupo CColombiaGrecia

Costa de MarfilJapón

14/06 9:00 Colombia - Grecia Belo Horiz. 15/06 18:00 C. de Marfil - Japón Recife 19/06 9:00 Colombia - C. de Marfil Brasilia 20/06 15:00 Japón - Grecia Natal 24/06 13:00 Japón - Colombia Cuiabá 24/06 13:00 Grecia - C. de Marfil Fortaleza

Grupo ESuizaEcuador

FranciaHonduras

15/06 9:00 Suiza - Ecuador Brasilia 15/06 12:00 Francia - Honduras Porto Aleg. 20/06 12:00 Suiza - Francia Salvador 21/06 15:00 Honduras - Ecuador Curitiba 25/06 13:00 Honduras - Suiza Manaus 25/06 13:00 Ecuador - Francia Río de Jan.

Grupo GAlemaniaPortugal

GhanaE.U.A.

16/06 9:00 Alemania - Portugal Salvador 17/06 15:00 Ghana - E.U.A. Natal 21/06 12:00 Alemania - Ghana Fortaleza 23/06 15:00 E.U.A. - Portugal Manaus 26/06 9:00 E.U.A. - Alemania Recife 26/06 9:00 Portugal - Ghana Brasilia

Grupo BEspañaHolanda

ChileAustralia

13/06 12:00 España - Holanda Salvador 14/06 15:00 Chile - Australia Cuiabá 18/06 9:00 España - Chile Río de Jan. 18/06 12:00 Australia - Holanda Porto Aleg. 23/06 9:00 Australia - España Curitiba 23/06 9:00 Holanda - Chile Sao Paulo

Grupo FArgentinaBosnia-Her.

IránNigeria

16/06 15:00 Argentina - Bosnia-Her. Río de Jan. 16/06 12:00 Irán - Nigeria Curitiba 21/06 9:00 Argentina - Irán Belo Horiz. 22/06 15:00 Nigeria - Bosnia-Her. Cuiabá 25/06 9:00 Nigeria - Argentina Porto Aleg. 25/06 9:00 Bosnia-Her. - Irán Salvador

Grupo HBélgicaArgelia

RusiaCorea

17/06 9:00 Bélgica - Argelia Belo Horiz. 18/06 15:00 Rusia - Corea Cuiabá 22/06 9:00 Bélgica - Rusia Río de Jan. 22/06 12:00 Corea - Argelia Porto Aleg. 26/06 13:00 Corea - Bélgica Sao Paulo 26/06 13:00 Argelia - Rusia Curitiba

OctavosCuartosOctavos Cuartos Semifinal Semifinal

Brasilia

12 de julio - 13:00Tercer lugar

Belo Horizonte

El Estadio Mineirão, uno de los templos del futbol brasi-leño, tiene capacidad para 58.259 espectadores y ha sido completamente reformado.

Brasilia

El Estadio Mané Garrincha si-gue los patrones de una de las ciudades arquitectónicamen-te más modernas del país, con un aforo de 69,432.

Curitiba

Fue reinaugurado en junio de 1999 y se conoce como Arena da Baixada, tiene una capaci-dad para albergar a 41,500 es-pectadores.

Cuiabá

El Estadio Gobernador José Fragelli, más conocido como “Verdão”, tiene una capaci-dad para 47.000 personas, fue construido en 1976.

Fortaleza

El Estadio Aderaldo Pláci-do Castelo, es conocido como Castelão o Gigante da Boa Vis-ta y tiene una máxima para 67,050 espectadores.

Manaus

El Arena Amazonia no es un escenario tradicional del fút-bol brasileño, el estadio tiene techo retráctil y una capaci-dad de 42,374 personas.

Natal

El Estadio Das Dunas es una de las joyas de Brasil, en el di-seño original, el nuevo esta-dio tendrá capacidad para 45,000 personas.

Porto Alegre

El Estadio Beira-Rio es un es-tadio de fútbol brasileño, en la costa del río Guaiba. Su ca-pacidad es de 62.500 especta-dores.

Recife

El Itaipava Arena Pernambu-co, presume una capacidad para 46,250 espectadores al-rededor de una villa con 11 mil unidades habitacionales.

Río de Janeiro

El Estádio Jornalista Mário Fil-ho, más conocido como “Ma-racanã” es el estadio más grande de Brasil, con capaci-dad para 88 mil aficionados.

Salvador

El Itaipava Arena Fonte No-va fue reconstruido con moti-vo de la Copa Mundial. Tras la remodelación cuenta con una capacidad para 55,000.

Sao Paulo

La nueva casa del Corinthians, Arena Corinthians, tendrá una capacidad para 69,160 espec-tadores y tendrá el partido in-augural.

Final

Belo Horizonte

28 de junio - 9:001A2B

Río de Janeiro

28 de junio - 13:001C2D

Brasilia

30 de junio - 9:001E2F

Porto Alegre

30 de junio - 13:001G2H

Fortaleza

29 de junio - 9:001B2A

Recife

29 de junio - 13:001D2C

Sao Paulo

1 de julio - 9:001F2E

Salvador

30 de junio - 13:001H2G

Brasilia

5 de julio - 9:00

Salvador

5 de julio - 13:00

Fortaleza

4 de julio - 13:00

Río de Janeiro

4 de julio - 9:00

Belo Horizonte

8 de julio - 13:00

Sao Paulo

9 de julio - 13:00

Río de Janeiro

13 de julio - 12:00

Page 3: Semanario17

Manaus

Cuiabá

BrasiliaBelo Horizonte

Río de Janeiro

Sao Paulo

Curitiba

Porto Alegre

Fortaleza

Recife

Salvador

Grupo ABrasilCroacia

MéxicoCamerún

12/06 13:00 Brasil - Croacia Sao Paulo 13/06 9:00 México - Camerún Natal 17/06 12:00 Brasil - México Fortaleza 19/06 15:00 Camerún - Croacia Manaus 23/06 13:00 Camerún - Brasil Brasilia 23/06 13:00 Croacia - México Recife

Grupo DUruguayCosta Rica

InglaterraItalia

14/06 12:00 Uruguay - Costa Rica Fortaleza 15/06 15:00 Inglaterra - Italia Manaus 19/06 12:00 Uruguay - Inglaterra Sao Paulo 20/06 9:00 Italia - Costa Rica Recife 24/06 9:00 Italia - Uruguay Natal 24/06 9:00 Costa Rica - Inglaterra Belo Horiz.

Grupo CColombiaGrecia

Costa de MarfilJapón

14/06 9:00 Colombia - Grecia Belo Horiz. 15/06 18:00 C. de Marfil - Japón Recife 19/06 9:00 Colombia - C. de Marfil Brasilia 20/06 15:00 Japón - Grecia Natal 24/06 13:00 Japón - Colombia Cuiabá 24/06 13:00 Grecia - C. de Marfil Fortaleza

Grupo ESuizaEcuador

FranciaHonduras

15/06 9:00 Suiza - Ecuador Brasilia 15/06 12:00 Francia - Honduras Porto Aleg. 20/06 12:00 Suiza - Francia Salvador 21/06 15:00 Honduras - Ecuador Curitiba 25/06 13:00 Honduras - Suiza Manaus 25/06 13:00 Ecuador - Francia Río de Jan.

Grupo GAlemaniaPortugal

GhanaE.U.A.

16/06 9:00 Alemania - Portugal Salvador 17/06 15:00 Ghana - E.U.A. Natal 21/06 12:00 Alemania - Ghana Fortaleza 23/06 15:00 E.U.A. - Portugal Manaus 26/06 9:00 E.U.A. - Alemania Recife 26/06 9:00 Portugal - Ghana Brasilia

Grupo BEspañaHolanda

ChileAustralia

13/06 12:00 España - Holanda Salvador 14/06 15:00 Chile - Australia Cuiabá 18/06 9:00 España - Chile Río de Jan. 18/06 12:00 Australia - Holanda Porto Aleg. 23/06 9:00 Australia - España Curitiba 23/06 9:00 Holanda - Chile Sao Paulo

Grupo FArgentinaBosnia-Her.

IránNigeria

16/06 15:00 Argentina - Bosnia-Her. Río de Jan. 16/06 12:00 Irán - Nigeria Curitiba 21/06 9:00 Argentina - Irán Belo Horiz. 22/06 15:00 Nigeria - Bosnia-Her. Cuiabá 25/06 9:00 Nigeria - Argentina Porto Aleg. 25/06 9:00 Bosnia-Her. - Irán Salvador

Grupo HBélgicaArgelia

RusiaCorea

17/06 9:00 Bélgica - Argelia Belo Horiz. 18/06 15:00 Rusia - Corea Cuiabá 22/06 9:00 Bélgica - Rusia Río de Jan. 22/06 12:00 Corea - Argelia Porto Aleg. 26/06 13:00 Corea - Bélgica Sao Paulo 26/06 13:00 Argelia - Rusia Curitiba

OctavosCuartosOctavos Cuartos Semifinal Semifinal

Brasilia

12 de julio - 13:00Tercer lugar

Belo Horizonte

El Estadio Mineirão, uno de los templos del futbol brasi-leño, tiene capacidad para 58.259 espectadores y ha sido completamente reformado.

Brasilia

El Estadio Mané Garrincha si-gue los patrones de una de las ciudades arquitectónicamen-te más modernas del país, con un aforo de 69,432.

Curitiba

Fue reinaugurado en junio de 1999 y se conoce como Arena da Baixada, tiene una capaci-dad para albergar a 41,500 es-pectadores.

Cuiabá

El Estadio Gobernador José Fragelli, más conocido como “Verdão”, tiene una capaci-dad para 47.000 personas, fue construido en 1976.

Fortaleza

El Estadio Aderaldo Pláci-do Castelo, es conocido como Castelão o Gigante da Boa Vis-ta y tiene una máxima para 67,050 espectadores.

Manaus

El Arena Amazonia no es un escenario tradicional del fút-bol brasileño, el estadio tiene techo retráctil y una capaci-dad de 42,374 personas.

Natal

El Estadio Das Dunas es una de las joyas de Brasil, en el di-seño original, el nuevo esta-dio tendrá capacidad para 45,000 personas.

Porto Alegre

El Estadio Beira-Rio es un es-tadio de fútbol brasileño, en la costa del río Guaiba. Su ca-pacidad es de 62.500 especta-dores.

Recife

El Itaipava Arena Pernambu-co, presume una capacidad para 46,250 espectadores al-rededor de una villa con 11 mil unidades habitacionales.

Río de Janeiro

El Estádio Jornalista Mário Fil-ho, más conocido como “Ma-racanã” es el estadio más grande de Brasil, con capaci-dad para 88 mil aficionados.

Salvador

El Itaipava Arena Fonte No-va fue reconstruido con moti-vo de la Copa Mundial. Tras la remodelación cuenta con una capacidad para 55,000.

Sao Paulo

La nueva casa del Corinthians, Arena Corinthians, tendrá una capacidad para 69,160 espec-tadores y tendrá el partido in-augural.

Final

Belo Horizonte

28 de junio - 9:001A2B

Río de Janeiro

28 de junio - 13:001C2D

Brasilia

30 de junio - 9:001E2F

Porto Alegre

30 de junio - 13:001G2H

Fortaleza

29 de junio - 9:001B2A

Recife

29 de junio - 13:001D2C

Sao Paulo

1 de julio - 9:001F2E

Salvador

30 de junio - 13:001H2G

Brasilia

5 de julio - 9:00

Salvador

5 de julio - 13:00

Fortaleza

4 de julio - 13:00

Río de Janeiro

4 de julio - 9:00

Belo Horizonte

8 de julio - 13:00

Sao Paulo

9 de julio - 13:00

Río de Janeiro

13 de julio - 12:00

Page 4: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 124 pizarradeportes.com

La elecciónLa ganadora de cinco copas del mundo buscará en siete años la revancha para olvidar el “Maracanazo”, en 1950

Fue en octubre del 2007 cuando el Comité Ejecutivo de la FIFA, reunido en Zu-rich, ha designado a Brasil, única candidata, como se-de para albergar el Mundial de Futbol de 2014.

Tras la retirada de Co-lombia, Brasil se había quedado como única aspi-rante, por lo que no se es-peraba otra decisión que la designación de la penta-campeona, que albergará así su segunda cita mun-dialista tras la de 1950, en la que perdió la final an-te Uruguay en el histórico “Maracanazo”.

La designación se ha realizado en presencia del entonces presidente del país, Luiz Inacio Lula da Sil-va, que ha encabezado una importante delegación for-mada también por el mi-nistro del Deporte, Orlando Silva, y el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol, Ricardo Teixeira, además del seleccionador Dunga y el mítico Romario, pero con la destacada au-sencia de Pelé.

Sao Paulo y Río de Janei-ro festejaron con diversos actos la decisión de la FIFA de otorgarle la sede de ese Mundial a Brasil.

Un desfile de bande-ras brasileñas a los pies del Cristo del Corcovado, ele-gido este año como una de las nuevas maravillas del mundo, y el despliegue de gigantescas camisetas con el uniforme de la selección brasileña en los principa-les puntos turísticos de la ciudad saludaron el anun-cio de la FIFA en Río de Ja-neiro.

La ciudad más gran-de de Brasil se prepa-ra para una nueva ola de protestas contra la Co-pa Mundial que se supo-ne congregará a miles de manifestantes en una plaza pública en el centro de Sao Paulo.

Las protestas por au-mentos en las tarifas del transporte público, la co-rrupción gubernamental, el deterioro de los servi-

cios públicos y los miles de millones de dólares in-vertidos para organizar el Mundial estallaron el año pasado en varias ciuda-des brasileñas. Los mani-festantes dicen que esos fondos deberían invertir-se en cambio en mejoras a la salud, educación, segu-ridad e infraestructura.

Desde entonces ha ha-bido varias protestas me-nores.

PROTESTASMOMENTO en que Joseph Blatter, pre-sidente de la FIFA designó a Brasil co-mo sede del Mundial 2014, esto en el año 2007.

Encuentra las 7 diferencias

Ibrahimovic, siempre creativo dentro y fuera de la cancha, encontró la manera de ir al Mundial:

CRISTIANORIBEPERALTA AVEIRO

Agustín Carstens, presidente del Banco de México, planea introducir un billete edición especial para este año.

Page 5: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 124 pizarradeportes.com

La elecciónLa ganadora de cinco copas del mundo buscará en siete años la revancha para olvidar el “Maracanazo”, en 1950

Fue en octubre del 2007 cuando el Comité Ejecutivo de la FIFA, reunido en Zu-rich, ha designado a Brasil, única candidata, como se-de para albergar el Mundial de Futbol de 2014.

Tras la retirada de Co-lombia, Brasil se había quedado como única aspi-rante, por lo que no se es-peraba otra decisión que la designación de la penta-campeona, que albergará así su segunda cita mun-dialista tras la de 1950, en la que perdió la final an-te Uruguay en el histórico “Maracanazo”.

La designación se ha realizado en presencia del entonces presidente del país, Luiz Inacio Lula da Sil-va, que ha encabezado una importante delegación for-mada también por el mi-nistro del Deporte, Orlando Silva, y el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol, Ricardo Teixeira, además del seleccionador Dunga y el mítico Romario, pero con la destacada au-sencia de Pelé.

Sao Paulo y Río de Janei-ro festejaron con diversos actos la decisión de la FIFA de otorgarle la sede de ese Mundial a Brasil.

Un desfile de bande-ras brasileñas a los pies del Cristo del Corcovado, ele-gido este año como una de las nuevas maravillas del mundo, y el despliegue de gigantescas camisetas con el uniforme de la selección brasileña en los principa-les puntos turísticos de la ciudad saludaron el anun-cio de la FIFA en Río de Ja-neiro.

La ciudad más gran-de de Brasil se prepa-ra para una nueva ola de protestas contra la Co-pa Mundial que se supo-ne congregará a miles de manifestantes en una plaza pública en el centro de Sao Paulo.

Las protestas por au-mentos en las tarifas del transporte público, la co-rrupción gubernamental, el deterioro de los servi-

cios públicos y los miles de millones de dólares in-vertidos para organizar el Mundial estallaron el año pasado en varias ciuda-des brasileñas. Los mani-festantes dicen que esos fondos deberían invertir-se en cambio en mejoras a la salud, educación, segu-ridad e infraestructura.

Desde entonces ha ha-bido varias protestas me-nores.

PROTESTASMOMENTO en que Joseph Blatter, pre-sidente de la FIFA designó a Brasil co-mo sede del Mundial 2014, esto en el año 2007.

Encuentra las 7 diferencias

Ibrahimovic, siempre creativo dentro y fuera de la cancha, encontró la manera de ir al Mundial:

CRISTIANORIBEPERALTA AVEIRO

Agustín Carstens, presidente del Banco de México, planea introducir un billete edición especial para este año.

Page 6: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 32 pizarradeportes.com

La mascota

FULECOLa mascota del Mundial de

Brasil 2014 se llamará Fuleco, El nombre que resultó ganador en una votación popular, en la que participaron más de 1.7 millo-nes de personas y recibió el 48 % de los votos.

Fuleco, térmi-no que combina fut-bol y ecología, fue el más respaldado de los tres finalis-tas para denominar al armadillo diseña-do como mascota, por delante de Zu-zeco (31%), palabra que surge de azul y ecología, y de Ami-jubi (21%), que une amistad y júbilo.

La FIFA y la or-ganización de Brasil 2014 con-sideran que la mascota, como especie en peligro de extinción, “puede desempeñar un papel crucial a la hora de promover la

conciencia ambiental” y “moti-var al público a respetar el me-dio ambiente”.

Desde que se instauró la cos-tumbre de asignar a una mas-cota para la Copa Mundial de

Fútbol, éstas han tenido un ele-mento significativo, Fuleco es la segunda mascota, después de Zakumi, en tener más una can-ción propia que un disco. Es la tre-

d é -c i m a m a s -cota en la

historia de este evento; sexta en ser un ani-mal desde World Cup Willie; la quinta con una canción; la cuarta del continente ameri-cano; la segunda de Sudamé-rica y el primer armadillo en la historia. Es la segun-da mascota del mundial en tener dos modelos de dibujo: una bidimensio-nal, utilizada para pro-ductos oficiales, y otra tridimensio-nal, que se uti-

liza en el sitio oficial, marke-ting y productos de los patrocina-dores; además, es la segunda en tener un vestuario formado por camiseta blanca y pantaloncillos verdes; ade-más de un nombre formado por las características del país se-de, siendo su antecesor, Zaku-mi, quien iniciara esta nueva era de las mascotas. Se destaca también que es la primera mas-cota que dispone cuentas ofi-ciales en redes sociales, tales como Facebook y Twitter; don-de escribe mensajes en inglés de Inglaterra y en portugués del Brasil; aparte de una página web dedicada. Se conoce haber nacido en la Ecorregión del Ce-rrado, un ecosistema muy co-nocido en Brasil.

La mascota elegida para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014 es un animal en peligro

de extinción, el armadillo de tres bandas (Tolypeutes

tricinctus). Cuando se repliega en su caparazón, podría ser confundido con un balón.

Se llama Fuleco, la unión de fútbol y ecología.

Los organizadores del mundial analizaron cerca de 450 nombres

propuestos para designar a la mascota y escogieron finalmente las tres opciones

citadas, que mantuvieron pese al descontento expresado por algunos

aficionados por su difícil pronunciación o por producir cacofonías en portugués.

Un verdadero aficiona-do lo quiere saber todo, y para todos aquellos aficio-nados al fútbol, hincha de una selección a morir te hemos preparado un da-to importante para que tú también disfrutes del mundial con tus amigos, ya sea en los estadios o in-cluso en la comodidad de tu casa mirándolos a tra-vés de un televisor o inter-net.

El balón que se usará pa-ra la Copa Mundial Bra-sil 2014, será la BRAZUCA. Este balón fue aprobado y presentado al público el pasado 3 de Diciembre. Al-gunos detalles son:

Es el balón de fútbol con más pruebas soportadas, el Brazuca tuvo que ser probado antes durante un período de 2 años por algunos de los jugadores más importantes de nues-tro tiempo como son: Iker Casillas, Lionel Messi, Dani Alves, Bastian Schweins-teiger y Zinedine Zidane. También lo probaron 30 equipos distintos alrede-

dor del mundo, y definiti-vamente quedaron muy maravillados con la tec-nología que cada Brazuca tiene, además de los colo-res que posee.

Los colores y el lazo que cada Brazuca posee simbolizan los lazos que ca-da brasileño usa cuando se for-mula un de-seo. Así esto nos demues-tra que la Brazuca no es sólo di-seño sino que tiene un alto contenido emocional, como nor-m a l m e n t e nos tienen acostumbra-dos ya con ca-da mundial. También se re-fleja la diversión por el fútbol que cada persona sud-americana siente.

BRAZUCAEl protagonista

Page 7: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 32 pizarradeportes.com

La mascota

FULECOLa mascota del Mundial de

Brasil 2014 se llamará Fuleco, El nombre que resultó ganador en una votación popular, en la que participaron más de 1.7 millo-nes de personas y recibió el 48 % de los votos.

Fuleco, térmi-no que combina fut-bol y ecología, fue el más respaldado de los tres finalis-tas para denominar al armadillo diseña-do como mascota, por delante de Zu-zeco (31%), palabra que surge de azul y ecología, y de Ami-jubi (21%), que une amistad y júbilo.

La FIFA y la or-ganización de Brasil 2014 con-sideran que la mascota, como especie en peligro de extinción, “puede desempeñar un papel crucial a la hora de promover la

conciencia ambiental” y “moti-var al público a respetar el me-dio ambiente”.

Desde que se instauró la cos-tumbre de asignar a una mas-cota para la Copa Mundial de

Fútbol, éstas han tenido un ele-mento significativo, Fuleco es la segunda mascota, después de Zakumi, en tener más una can-ción propia que un disco. Es la tre-

d é -c i m a m a s -cota en la

historia de este evento; sexta en ser un ani-mal desde World Cup Willie; la quinta con una canción; la cuarta del continente ameri-cano; la segunda de Sudamé-rica y el primer armadillo en la historia. Es la segun-da mascota del mundial en tener dos modelos de dibujo: una bidimensio-nal, utilizada para pro-ductos oficiales, y otra tridimensio-nal, que se uti-

liza en el sitio oficial, marke-ting y productos de los patrocina-dores; además, es la segunda en tener un vestuario formado por camiseta blanca y pantaloncillos verdes; ade-más de un nombre formado por las características del país se-de, siendo su antecesor, Zaku-mi, quien iniciara esta nueva era de las mascotas. Se destaca también que es la primera mas-cota que dispone cuentas ofi-ciales en redes sociales, tales como Facebook y Twitter; don-de escribe mensajes en inglés de Inglaterra y en portugués del Brasil; aparte de una página web dedicada. Se conoce haber nacido en la Ecorregión del Ce-rrado, un ecosistema muy co-nocido en Brasil.

La mascota elegida para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014 es un animal en peligro

de extinción, el armadillo de tres bandas (Tolypeutes

tricinctus). Cuando se repliega en su caparazón, podría ser confundido con un balón.

Se llama Fuleco, la unión de fútbol y ecología.

Los organizadores del mundial analizaron cerca de 450 nombres

propuestos para designar a la mascota y escogieron finalmente las tres opciones

citadas, que mantuvieron pese al descontento expresado por algunos

aficionados por su difícil pronunciación o por producir cacofonías en portugués.

Un verdadero aficiona-do lo quiere saber todo, y para todos aquellos aficio-nados al fútbol, hincha de una selección a morir te hemos preparado un da-to importante para que tú también disfrutes del mundial con tus amigos, ya sea en los estadios o in-cluso en la comodidad de tu casa mirándolos a tra-vés de un televisor o inter-net.

El balón que se usará pa-ra la Copa Mundial Bra-sil 2014, será la BRAZUCA. Este balón fue aprobado y presentado al público el pasado 3 de Diciembre. Al-gunos detalles son:

Es el balón de fútbol con más pruebas soportadas, el Brazuca tuvo que ser probado antes durante un período de 2 años por algunos de los jugadores más importantes de nues-tro tiempo como son: Iker Casillas, Lionel Messi, Dani Alves, Bastian Schweins-teiger y Zinedine Zidane. También lo probaron 30 equipos distintos alrede-

dor del mundo, y definiti-vamente quedaron muy maravillados con la tec-nología que cada Brazuca tiene, además de los colo-res que posee.

Los colores y el lazo que cada Brazuca posee simbolizan los lazos que ca-da brasileño usa cuando se for-mula un de-seo. Así esto nos demues-tra que la Brazuca no es sólo di-seño sino que tiene un alto contenido emocional, como nor-m a l m e n t e nos tienen acostumbra-dos ya con ca-da mundial. También se re-fleja la diversión por el fútbol que cada persona sud-americana siente.

BRAZUCAEl protagonista

Page 8: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 54 pizarradeportes.com

CalificadosTras unas extenuantes eliminatorias mundialistas, donde hubo más de 200 países involucrados, los 32 equipos que disputarán la fiesta futbolística de Brasil son los siguientes:

Sorteo y gruposBueno para unos, muy malo para otros, el sorteo nunca deja a todo el mundo satisfecho pero al menos la incertidumbre de contra quién se jugará en Brasil 2014 fue resuelta.

México

Italia

EE.UU.

Honduras

Costa Rica

Colombia

Ecuador

Chile

Argentina

Uruguay

BrasilGhana

Nigeria

Camerún

Costa de Marfil

Argelia

España Inglaterra Francia Bélgica Holanda Alemania Suiza Croacia Rusia

Japón

Australia

Corea del Sur

Grecia

Irán

Bosnia y Herzegobina

Portugal

Nunca falla. Cuando el azar dic-ta sentencia y quedan definidos los grupos de la Copa Mundial de la FIFA siempre nos encontramos con una zona en esta primera fase en la que los boletos para octavos se venden caros, carísimos.

Los medios de comunicación han acuñado un término carga-do de dramatismo, quizás poco fe-liz, para estos casos: “grupo de la muerte”. La tradición manda que varios gigantes se peleen por so-brevivir en, al menos, uno de los cuartetos. Inevitablemente, es-to significa que, al finalizar la ron-da previa, más de un favorito debe

regresar a casa antes de lo previs-to.

En este sentido, tras lo sucedi-do este 6 de diciembre de 2013 en el Sorteo Final para la Copa Mun-dial de la FIFA Brasil 2014, no pa-rece que la tradición se vaya a romper tampoco en esta ocasión.

Grupos como el B, con España, Países Bajos, Chile y Australia; el Grupo D, con Uruguay, Costa Ri-ca, Inglaterra e Italia; o el Grupo G, con Alemania, Portugal, Gha-na y Estados Unidos, bien podrían merecer un calificativo picante, hasta que llegue el momento de comprobarlo.

La FIFA elabora una clasifica-ción entre los 31 países restantes en la que se tiene en cuenta su des-empeño en los últimos dos mun-diales y la ubicación que ocuparon las selecciones en el ranking FIFA durante los últimos tres años.

De esa manera surgen los tres bolilleros, es decir, los cabezas de serie y los que estarán en segunda, tercera y cuarta línea.

Teniendo en cuenta estos da-tos, es casi un hecho que seleccio-nes como España y Alemania, si clasifican al Mundial Brasil 2014, tuvieron un lugar entre los cabe-zas de serie.

Page 9: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 54 pizarradeportes.com

CalificadosTras unas extenuantes eliminatorias mundialistas, donde hubo más de 200 países involucrados, los 32 equipos que disputarán la fiesta futbolística de Brasil son los siguientes:

Sorteo y gruposBueno para unos, muy malo para otros, el sorteo nunca deja a todo el mundo satisfecho pero al menos la incertidumbre de contra quién se jugará en Brasil 2014 fue resuelta.

México

Italia

EE.UU.

Honduras

Costa Rica

Colombia

Ecuador

Chile

Argentina

Uruguay

BrasilGhana

Nigeria

Camerún

Costa de Marfil

Argelia

España Inglaterra Francia Bélgica Holanda Alemania Suiza Croacia Rusia

Japón

Australia

Corea del Sur

Grecia

Irán

Bosnia y Herzegobina

Portugal

Nunca falla. Cuando el azar dic-ta sentencia y quedan definidos los grupos de la Copa Mundial de la FIFA siempre nos encontramos con una zona en esta primera fase en la que los boletos para octavos se venden caros, carísimos.

Los medios de comunicación han acuñado un término carga-do de dramatismo, quizás poco fe-liz, para estos casos: “grupo de la muerte”. La tradición manda que varios gigantes se peleen por so-brevivir en, al menos, uno de los cuartetos. Inevitablemente, es-to significa que, al finalizar la ron-da previa, más de un favorito debe

regresar a casa antes de lo previs-to.

En este sentido, tras lo sucedi-do este 6 de diciembre de 2013 en el Sorteo Final para la Copa Mun-dial de la FIFA Brasil 2014, no pa-rece que la tradición se vaya a romper tampoco en esta ocasión.

Grupos como el B, con España, Países Bajos, Chile y Australia; el Grupo D, con Uruguay, Costa Ri-ca, Inglaterra e Italia; o el Grupo G, con Alemania, Portugal, Gha-na y Estados Unidos, bien podrían merecer un calificativo picante, hasta que llegue el momento de comprobarlo.

La FIFA elabora una clasifica-ción entre los 31 países restantes en la que se tiene en cuenta su des-empeño en los últimos dos mun-diales y la ubicación que ocuparon las selecciones en el ranking FIFA durante los últimos tres años.

De esa manera surgen los tres bolilleros, es decir, los cabezas de serie y los que estarán en segunda, tercera y cuarta línea.

Teniendo en cuenta estos da-tos, es casi un hecho que seleccio-nes como España y Alemania, si clasifican al Mundial Brasil 2014, tuvieron un lugar entre los cabe-zas de serie.

Page 10: Semanario17

CONCURSO MUNDIALISTADel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

CONCURSO MUNDIALISTApizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 76 pizarradeportes.com

Grupo ABrasil CroaciaMexico Camerún

Camerún CroaciaBrasil México

Camerún BrasilCroacia México

Grupo BEspaña HolandaChile Australia

Australia HolandaEspaña Chile

Australia EspañaHolanda Chile

Grupo CColombia GreciaC. de Marfil Japón

Japón GreciaColombia C. de Marfil

Japón ColombiaGrecia C. de Marfil

Grupo DUruguay Costa RicaInglaterra Italia

Italia Costa RicaUruguay Inglaterra

Italia UruguayCosta Rica Inglaterra

Grupo ESuiza EcuadorFrancia Honduras

Honduras EcuadorSuiza Francia

Honduras SuizaEcuador Francia

Grupo FArgentina Bosnia-H.Irán Nigeria

Nigeria Bosnia-H.Argentina Irán

Nigeria ArgentinaBosnia-H. Iran

Grupo GAlemania PortugalGhana EE.UU.

EE.UU. PortugalAlemania Ghana

EE.UU. AlemaniaPortugal Ghana

Grupo HBélgica ArgeliaRusia Corea

Corea ArgeliaBélgica Rusia

Corea BélgicaArgelia Rusia

Las basesLo prometido es deuda, aquí te presentamos el concurso mundialista, único y exclusivo de tu semanario deportivo Pizarra Deportes.

1.- Participación abierta al público en gene-ral.

2.- Para realizar un pronóstico, marca con una cruz el resultado (GANADOR O EMPATE) de los 48 juegos de la primera fase del Mundial Brasil 2014 que aparecen en el calendario de la página 7. El cuadrito del medio es para empate.

3.- Tómale una foto clara y legible a tu pro-nostico y envíalo vía inbox a facebook.com/PizarraDeportes o al correo [email protected] o si quieres entregarlo per-sonalmente en nuestras oficinas en Zona Rio,

teléfono 634-3398.

4.- Al momento de recibir tu pronóstico se te enviara un código de identificación para inte-grarte a la base de datos de participantes. Muy importante no perderlo pues será único e irre-petible.

5.- Sólo se podrá enviar un pronóstico por participante. En caso de encontrar un duplica-do por participante, se anularán ambos.

6.- Los participantes con mayor número de aciertos obtendrán los siguientes premios:

1er lugar: Playeras oficiales de la Selección Nacional y del Club Tijuana Xoloitzcuintles.

2do lugar y 3er lugar: Membresía anual del Total Fitness Club & Spa.

4to lugar: Un Brazuca, balón oficial del Mundial Brasil 2014.

Del 5to al 10mo lugar: Certificado de corte-sía por $500 pesos en alimentos en Califor-nia Pizza Kitchen.

7.- En caso de empate de entre algunos de los participantes se definirá con pronósticos de la siguiente ronda.

8.- La convocatoria estará abierta a partir del 29 de mayo y tendrá como fecha límite el de 11 de junio, desde ese momento no se acepta-rán más pronósticos sin excepción.

Para mayor información sobre las bases del concurso visita nuestro portal www.pizarra-deportes.com, facebook.com/PizarraDepor-tes, [email protected].

EJEMPLO:

Sin borrones ni tachonesXEm

pate

Page 11: Semanario17

CONCURSO MUNDIALISTADel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

CONCURSO MUNDIALISTApizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 76 pizarradeportes.com

Grupo ABrasil CroaciaMexico Camerún

Camerún CroaciaBrasil México

Camerún BrasilCroacia México

Grupo BEspaña HolandaChile Australia

Australia HolandaEspaña Chile

Australia EspañaHolanda Chile

Grupo CColombia GreciaC. de Marfil Japón

Japón GreciaColombia C. de Marfil

Japón ColombiaGrecia C. de Marfil

Grupo DUruguay Costa RicaInglaterra Italia

Italia Costa RicaUruguay Inglaterra

Italia UruguayCosta Rica Inglaterra

Grupo ESuiza EcuadorFrancia Honduras

Honduras EcuadorSuiza Francia

Honduras SuizaEcuador Francia

Grupo FArgentina Bosnia-H.Irán Nigeria

Nigeria Bosnia-H.Argentina Irán

Nigeria ArgentinaBosnia-H. Iran

Grupo GAlemania PortugalGhana EE.UU.

EE.UU. PortugalAlemania Ghana

EE.UU. AlemaniaPortugal Ghana

Grupo HBélgica ArgeliaRusia Corea

Corea ArgeliaBélgica Rusia

Corea BélgicaArgelia Rusia

Las basesLo prometido es deuda, aquí te presentamos el concurso mundialista, único y exclusivo de tu semanario deportivo Pizarra Deportes.

1.- Participación abierta al público en gene-ral.

2.- Para realizar un pronóstico, marca con una cruz el resultado (GANADOR O EMPATE) de los 48 juegos de la primera fase del Mundial Brasil 2014 que aparecen en el calendario de la página 7. El cuadrito del medio es para empate.

3.- Tómale una foto clara y legible a tu pro-nostico y envíalo vía inbox a facebook.com/PizarraDeportes o al correo [email protected] o si quieres entregarlo per-sonalmente en nuestras oficinas en Zona Rio,

teléfono 634-3398.

4.- Al momento de recibir tu pronóstico se te enviara un código de identificación para inte-grarte a la base de datos de participantes. Muy importante no perderlo pues será único e irre-petible.

5.- Sólo se podrá enviar un pronóstico por participante. En caso de encontrar un duplica-do por participante, se anularán ambos.

6.- Los participantes con mayor número de aciertos obtendrán los siguientes premios:

1er lugar: Playeras oficiales de la Selección Nacional y del Club Tijuana Xoloitzcuintles.

2do lugar y 3er lugar: Membresía anual del Total Fitness Club & Spa.

4to lugar: Un Brazuca, balón oficial del Mundial Brasil 2014.

Del 5to al 10mo lugar: Certificado de corte-sía por $500 pesos en alimentos en Califor-nia Pizza Kitchen.

7.- En caso de empate de entre algunos de los participantes se definirá con pronósticos de la siguiente ronda.

8.- La convocatoria estará abierta a partir del 29 de mayo y tendrá como fecha límite el de 11 de junio, desde ese momento no se acepta-rán más pronósticos sin excepción.

Para mayor información sobre las bases del concurso visita nuestro portal www.pizarra-deportes.com, facebook.com/PizarraDepor-tes, [email protected].

EJEMPLO:

Sin borrones ni tachonesXEm

pate

Page 12: Semanario17

Indumentarias

Alemania AustraliaArgelia Argentina

Belgica CamerúnBosnia Brasil

Chile Costa de MarfilColombia Corea

Costa Rica EspañaCroacia Ecuador

EUA GreciaFrancia Ghana

Holanda IranHonduras Inglaterra

Italia NigeriaJapon México

Portugal UruguayRusia Suiza

En cada competencia internacional las marcas patrocinadoras sacan sus diseños más inovadores, algunos gustan, otros no. Aquí te presentamos las playeras de los 32 participantes.

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 98 pizarradeportes.com

Page 13: Semanario17

Indumentarias

Alemania AustraliaArgelia Argentina

Belgica CamerúnBosnia Brasil

Chile Costa de MarfilColombia Corea

Costa Rica EspañaCroacia Ecuador

EUA GreciaFrancia Ghana

Holanda IranHonduras Inglaterra

Italia NigeriaJapon México

Portugal UruguayRusia Suiza

En cada competencia internacional las marcas patrocinadoras sacan sus diseños más inovadores, algunos gustan, otros no. Aquí te presentamos las playeras de los 32 participantes.

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 98 pizarradeportes.com

Page 14: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 1110 pizarradeportes.com

Colombia Falcao hace diferente al equipo cafetero

Radamel Falcao, exquisito definidor podría no llegar en su mejor condición a la justa mundialista.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

La llegada de José Néstor Pe-kerman trazó un antes y un des-pués en el camino colombiano rumbo a Brasil 2014, ya que el im-pacto del seleccionador argentino fue inmediato: los Cafeteros ga-naron cinco de sus seis partidos siguientes, encarrilando así bue-na parte de su clasificación.

Una localía fuerte en Barran-quilla, equilibrio y contundencia resultaron las claves del equipo, que contó con la valla menos ven-cida (13 goles) y el tercer mejor ataque (27), asegurando en la an-teúltima jornada su regreso a una Copa Mundial de la FIFA por pri-mera vez desde Francia 1998. El segundo lugar en las posiciones fue su mejor actuación en la com-petencia preliminar desde que se disputa a dos rondas todos contra todos.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

A excepción de la edición de Italia 1990, cuando la generación dorada liderada por René Higuita y Carlos Valderrama tropezó con Camerún en octavos de final, Co-lombia no logró superar la fase de grupos en ninguna de sus otras tres participaciones mundialis-tas. Sin contar la experiencia en el

país azzurro, los cafeteros cuen-tan con un balance de 6 derrotas, 2 empates y 1 victoria en el máxi-mo escenario mundialista.

OJO CON...

Tras su espectacular paso por el Atlético de Madrid, el flaman-te jugador del Mónaco, Rada-mel Falcao se ha convertido en la principal carta de triunfo en la ofensiva de la selección colom-biana.

El atacante nacido en 1986, surgido de las inferiores de Ri-ver Plate, ha conquistado 10 tí-tulos desde su llegada al Viejo Continente. Junto a él, sobresalen también la experiencia de los za-gueros Mario Yepes y Luis Perea, la creatividad del volante ofen-sivo James Rodríguez y el olfa-to goleador de Teo Gutiérrez, un complemento letal para Falcao en el ataque.

MÁS DATOS

Entrenador: José PekermanMejor participación en tor-

neos FIFA: Tercer puesto en la Co-pa Mundial Sub-20 de la FIFA UAE 2003; Octavos de final en la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990.

Estrellas del pasado: René Hi-guita, Freddy Rincón, Carlos Val-derrama, Faustino Asprilla.

Grecia Uno de los europeros más menospreciados

Giorgos Karagounis, alma y corazón del conjunto helénico que pretende dar la sorpresa en Brasil.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

El combinado griego protagonizó una muy meritoria fase de clasificación que le habría bastado para lograr el liderato en cinco de los ocho grupos de la zona euro-pea. Sin embargo, los 25 puntos que ob-tuvo no fueron suficientes en el Grupo G, en el que Bosnia-Herzegovina pasó como primera.

En la repesca, a Grecia le tocó lidiar con Rumanía, un rival con mucha experien-cia mundialista. Sin embargo, el conjunto heleno mantuvo el rendimiento que ha-bía mostrado durante la fase de grupos y se impuso con claridad al combinado ru-mano.

Tras vencer por 3-1 en la ida en casa, los griegos lograron en Bucarest un empate a uno que resultó suficiente para sellar el billete mundialista. Tres de los cuatro go-les de Grecia en la eliminatoria llevaron la firma de Konstantinos Mitroglou, que fue el máximo goleador del equipo en la com-petición preliminar con un total de cinco tantos.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Mientras que los griegos causaron sen-sación en la Eurocopa 2004 al alzarse con el cetro continental en Portugal contra todo pronóstico, en la Copa Mundial de la FIFA no han podido pasar de la primera fa-se en sus dos apariciones hasta la fecha.

En Estados Unidos 1994 tuvieron que marcharse a casa al cabo de tres derrotas y sin anotar ningún gol contra Argentina (4-0), Bulgaria (4-0) y Nigeria (2-0). Die-ciséis años después, en Sudáfrica 2010, sí pudieron recabar tres puntos contra Ni-geria (2-1), pero debido a sus caídas an-te la República de Corea (2-0) y Argentina (2-0) no lograron alcanzar la orilla de oc-tavos.

OJO CON...

El capitán y veterano mediocampista Giorgos Karagounis sigue siendo el resor-te clave del entramado griego. En ataque, Dimitrios Salpingidis y Mitroglou han da-do un paso adelante y ofrecen al seleccio-

nador una gran flexibilidad también en esta línea.

Curiosamente, pese a que destaca por sus individualidades en el plano ofensivo, Grecia basó su clasificación en la fiabili-dad de su defensa.

MÁS DATOS

Entrenador: Fernando Santos.Mejores participaciones en torneos

FIFA: Dos comparecencias mundialistas (1994, 2010).

Estrellas del pasado: Theodoros Za-gorakis, Antonios Nikopolidis, Angelos Basinas, Nikolaos Anastopoulos, Nikolaos Machlas.“Radamel Falcao

encabeza a una generación

sumamente interesante en

Colombia, a quien no le ayuda la

marca de favorito”

Comentario de Daniele Conti

“El peor error de sus rivales sería darles

por muertos, un equipo cuyo linaje viene de una rica

historia de guerreros y héroes en la era

mitológica”

Comentario de Daniele Conti

Grupo C Grupo C

Page 15: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 1110 pizarradeportes.com

Colombia Falcao hace diferente al equipo cafetero

Radamel Falcao, exquisito definidor podría no llegar en su mejor condición a la justa mundialista.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

La llegada de José Néstor Pe-kerman trazó un antes y un des-pués en el camino colombiano rumbo a Brasil 2014, ya que el im-pacto del seleccionador argentino fue inmediato: los Cafeteros ga-naron cinco de sus seis partidos siguientes, encarrilando así bue-na parte de su clasificación.

Una localía fuerte en Barran-quilla, equilibrio y contundencia resultaron las claves del equipo, que contó con la valla menos ven-cida (13 goles) y el tercer mejor ataque (27), asegurando en la an-teúltima jornada su regreso a una Copa Mundial de la FIFA por pri-mera vez desde Francia 1998. El segundo lugar en las posiciones fue su mejor actuación en la com-petencia preliminar desde que se disputa a dos rondas todos contra todos.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

A excepción de la edición de Italia 1990, cuando la generación dorada liderada por René Higuita y Carlos Valderrama tropezó con Camerún en octavos de final, Co-lombia no logró superar la fase de grupos en ninguna de sus otras tres participaciones mundialis-tas. Sin contar la experiencia en el

país azzurro, los cafeteros cuen-tan con un balance de 6 derrotas, 2 empates y 1 victoria en el máxi-mo escenario mundialista.

OJO CON...

Tras su espectacular paso por el Atlético de Madrid, el flaman-te jugador del Mónaco, Rada-mel Falcao se ha convertido en la principal carta de triunfo en la ofensiva de la selección colom-biana.

El atacante nacido en 1986, surgido de las inferiores de Ri-ver Plate, ha conquistado 10 tí-tulos desde su llegada al Viejo Continente. Junto a él, sobresalen también la experiencia de los za-gueros Mario Yepes y Luis Perea, la creatividad del volante ofen-sivo James Rodríguez y el olfa-to goleador de Teo Gutiérrez, un complemento letal para Falcao en el ataque.

MÁS DATOS

Entrenador: José PekermanMejor participación en tor-

neos FIFA: Tercer puesto en la Co-pa Mundial Sub-20 de la FIFA UAE 2003; Octavos de final en la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990.

Estrellas del pasado: René Hi-guita, Freddy Rincón, Carlos Val-derrama, Faustino Asprilla.

Grecia Uno de los europeros más menospreciados

Giorgos Karagounis, alma y corazón del conjunto helénico que pretende dar la sorpresa en Brasil.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

El combinado griego protagonizó una muy meritoria fase de clasificación que le habría bastado para lograr el liderato en cinco de los ocho grupos de la zona euro-pea. Sin embargo, los 25 puntos que ob-tuvo no fueron suficientes en el Grupo G, en el que Bosnia-Herzegovina pasó como primera.

En la repesca, a Grecia le tocó lidiar con Rumanía, un rival con mucha experien-cia mundialista. Sin embargo, el conjunto heleno mantuvo el rendimiento que ha-bía mostrado durante la fase de grupos y se impuso con claridad al combinado ru-mano.

Tras vencer por 3-1 en la ida en casa, los griegos lograron en Bucarest un empate a uno que resultó suficiente para sellar el billete mundialista. Tres de los cuatro go-les de Grecia en la eliminatoria llevaron la firma de Konstantinos Mitroglou, que fue el máximo goleador del equipo en la com-petición preliminar con un total de cinco tantos.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Mientras que los griegos causaron sen-sación en la Eurocopa 2004 al alzarse con el cetro continental en Portugal contra todo pronóstico, en la Copa Mundial de la FIFA no han podido pasar de la primera fa-se en sus dos apariciones hasta la fecha.

En Estados Unidos 1994 tuvieron que marcharse a casa al cabo de tres derrotas y sin anotar ningún gol contra Argentina (4-0), Bulgaria (4-0) y Nigeria (2-0). Die-ciséis años después, en Sudáfrica 2010, sí pudieron recabar tres puntos contra Ni-geria (2-1), pero debido a sus caídas an-te la República de Corea (2-0) y Argentina (2-0) no lograron alcanzar la orilla de oc-tavos.

OJO CON...

El capitán y veterano mediocampista Giorgos Karagounis sigue siendo el resor-te clave del entramado griego. En ataque, Dimitrios Salpingidis y Mitroglou han da-do un paso adelante y ofrecen al seleccio-

nador una gran flexibilidad también en esta línea.

Curiosamente, pese a que destaca por sus individualidades en el plano ofensivo, Grecia basó su clasificación en la fiabili-dad de su defensa.

MÁS DATOS

Entrenador: Fernando Santos.Mejores participaciones en torneos

FIFA: Dos comparecencias mundialistas (1994, 2010).

Estrellas del pasado: Theodoros Za-gorakis, Antonios Nikopolidis, Angelos Basinas, Nikolaos Anastopoulos, Nikolaos Machlas.“Radamel Falcao

encabeza a una generación

sumamente interesante en

Colombia, a quien no le ayuda la

marca de favorito”

Comentario de Daniele Conti

“El peor error de sus rivales sería darles

por muertos, un equipo cuyo linaje viene de una rica

historia de guerreros y héroes en la era

mitológica”

Comentario de Daniele Conti

Grupo C Grupo C

Page 16: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 1312 pizarradeportes.com

Uruguay ‘La Garra Charrúa’ y una generación dorada

Luis Suárez, pretendido por varios clubes importantes, recientemente fue nombrado el mejor de la Premier League.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Tras la conquista de la cuarta pla-za en Sudáfrica 2010 y la Copa América 2011, la Celeste se postulaba como una de las favoritas en el clasificatorio sud-americano para Brasil 2014. Sin embar-go, el camino se torció en 2012, cuando sólo sumó 2 puntos en seis partidos.

El cuadro charrúa logró enmendar sus errores para asegurarse la quinta plaza de la zona, con lo que debió ju-gar la repesca continental, la cuarta consecutiva. Tras superar con solven-cia el partido de ida en Jordania por 5-0, Uruguay cerró con un 0-0 ante su pú-blico esta instancia para sellar su bole-to a Brasil.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Antes de entrar en un periodo de declive que se prolongó por las déca-das de 1970, 1980 y 1990, Uruguay era uno de los gigantes indiscutibles del planeta futbol, habiendo conquista-do la primera Copa Mundial de la FIFA en su territorio en 1930 y repetir la ha-zaña 20 años después en el histórico Maracanazo en Brasil 1950. El acceso a semifinales en México 1970 fue el últi-mo suspiro de grandeza celeste duran-te mucho tiempo.

Después de sus dos campañas frus-tradas en las competiciones prelimina-res para 1994 y 1998, la Celeste volvió a la máxima palestra del fútbol mundial

en 2002, pero enseguida se llevó otro chasco, al perder la repesca para Ale-mania 2006 contra Australia.

OJO CON...

Los delanteros Luis Suárez y Edin-son Cavani se han convertido en estos últimos años en la gran referencia del fútbol uruguayo, y por extensión, de su selección. De hecho, el primero fue el máximo goleador del clasificatorios sudamericano (11 goles) y el segundo el jugador más utilizado por Tabárez en el proceso.

La consolidación de los jugadores de Liverpool y PSG en la delantera se sustenta en una línea de contención tradicional liderada por el veterano Diego Lugano.

MÁS DATOS

Seleccionador: Óscar W. Tabárez.Mejor participación en torneos

FIFA: Campeón de la Copa Mundial de la FIFA (1930 y 1950); campeón del Tor-neo Olímpico de Fútbol (1924 y 1928); subcampeón de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA (1997), de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA (2006) y de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA (2011).

Estrellas del pasado: Héctor Sca-rone, Ángel Romano, Obdulio Varela, Roque Máspoli, Alcides Ghiggia, Ladis-lao Mazurkiewicz, Pedro Rocha, Ro-dolfo Rodríguez, Hugo De León, Carlos Alberto Aguilera, Enzo Francescoli.

“Un contendiente de cada competició, si Suárez se recupera por completo, hay

que tenerlos en mente como un

firme candidato al título mundial”

Comentario de Daniele Conti

Italia ‘La Nazionale’ busca su quinto cetro mundial

Andrea Pirlo, uno de los mejores mediocampistas del mundo, será figura con la Azzurra.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Italia, que a menudo pasa apuros durante la fase de clasificación pe-ro eleva su nivel en la fase final, ha cambiado de costumbre esta vez y ha dominado holgadamente el Gru-po B de la zona europea.

No obstante, la tarea se anun-ciaba complicada, porque el sorteo le deparó como adversarios a Dina-marca, República Checa y Bulgaria. Al final, la Nazionale ha concluido su campaña invicta, ha certificado su billete a Brasil incluso con antela-ción, y se ha plantado en la palestra internacional con la convicción de que su revolución ha cuajado. Cesa-re Prandelli ha relegado definitiva-mente al olvido el catenaccio.

“Hoy en día es evidente que no se cosechan buenos resultados sin practicar un fútbol bonito”, anunció el seleccionador al asumir el cargo.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Con cuatro títulos (1934, 1938, 1982 y 2006) y otras dos finales per-didas (1970 y 1994), Italia es, des-pués de Brasil, la formación que más triunfos acumula en el certa-men. También es el único equipo, junto con los brasileños, que ha al-zado el trofeo en dos ediciones con-secutivas. Su victoria en semifinales de México 1970 sobre Alemania (4-3

t.s.) está considerada unánimemen-te uno de los encuentros más espec-taculares de la historia de la prueba.

OJO CON...

El capitán y guardameta Gianlui-gi Buffon, superviviente de la epope-ya alemana de 2006, es ahora uno de los dos “últimos mohicanos” del plantel junto con Andrea Pirlo.

Con el paso de los meses y los par-tidos, han ido surgiendo jóvenes de gran talento, como el defensor An-drea Ranocchia y el centrocampista Marco Verratti.

Otros dos hombres rebosantes de calidad y de mucho carácter, Mario Balotelli y Giuseppe Rossi, Daniele De Rossi y Riccardo Montolivo tam-bién están llamados a desempeñar un papel fundamental en el equipo.

MÁS DATOS

Entrenador: Cesare Prandelli.Mejor participación en torneos

FIFA: campeón de la Copa Mundial de la FIFA (1934, 1938, 1982, 2006), campeón del Torneo Olímpico de Fútbol Masculino (1936).

Estrellas del pasado: Paolo Mal-dini, Roberto Baggio, Dino Zoff, Fran-co Baresi, Giacinto Facchetti, Fabio Cannavaro, Gianni Rivera, Giuseppe Meazza, Silvio Piola, Luigi Riva, Pao-lo Rossi.

“El cambio generacional y una

gran temporada de las figuras de la Azzurra crea una buena atmósfera

para buscar el quinto título”

Comentario de Daniele Conti

Grupo DGrupo D

Page 17: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 1312 pizarradeportes.com

Uruguay ‘La Garra Charrúa’ y una generación dorada

Luis Suárez, pretendido por varios clubes importantes, recientemente fue nombrado el mejor de la Premier League.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Tras la conquista de la cuarta pla-za en Sudáfrica 2010 y la Copa América 2011, la Celeste se postulaba como una de las favoritas en el clasificatorio sud-americano para Brasil 2014. Sin embar-go, el camino se torció en 2012, cuando sólo sumó 2 puntos en seis partidos.

El cuadro charrúa logró enmendar sus errores para asegurarse la quinta plaza de la zona, con lo que debió ju-gar la repesca continental, la cuarta consecutiva. Tras superar con solven-cia el partido de ida en Jordania por 5-0, Uruguay cerró con un 0-0 ante su pú-blico esta instancia para sellar su bole-to a Brasil.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Antes de entrar en un periodo de declive que se prolongó por las déca-das de 1970, 1980 y 1990, Uruguay era uno de los gigantes indiscutibles del planeta futbol, habiendo conquista-do la primera Copa Mundial de la FIFA en su territorio en 1930 y repetir la ha-zaña 20 años después en el histórico Maracanazo en Brasil 1950. El acceso a semifinales en México 1970 fue el últi-mo suspiro de grandeza celeste duran-te mucho tiempo.

Después de sus dos campañas frus-tradas en las competiciones prelimina-res para 1994 y 1998, la Celeste volvió a la máxima palestra del fútbol mundial

en 2002, pero enseguida se llevó otro chasco, al perder la repesca para Ale-mania 2006 contra Australia.

OJO CON...

Los delanteros Luis Suárez y Edin-son Cavani se han convertido en estos últimos años en la gran referencia del fútbol uruguayo, y por extensión, de su selección. De hecho, el primero fue el máximo goleador del clasificatorios sudamericano (11 goles) y el segundo el jugador más utilizado por Tabárez en el proceso.

La consolidación de los jugadores de Liverpool y PSG en la delantera se sustenta en una línea de contención tradicional liderada por el veterano Diego Lugano.

MÁS DATOS

Seleccionador: Óscar W. Tabárez.Mejor participación en torneos

FIFA: Campeón de la Copa Mundial de la FIFA (1930 y 1950); campeón del Tor-neo Olímpico de Fútbol (1924 y 1928); subcampeón de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA (1997), de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA (2006) y de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA (2011).

Estrellas del pasado: Héctor Sca-rone, Ángel Romano, Obdulio Varela, Roque Máspoli, Alcides Ghiggia, Ladis-lao Mazurkiewicz, Pedro Rocha, Ro-dolfo Rodríguez, Hugo De León, Carlos Alberto Aguilera, Enzo Francescoli.

“Un contendiente de cada competició, si Suárez se recupera por completo, hay

que tenerlos en mente como un

firme candidato al título mundial”

Comentario de Daniele Conti

Italia ‘La Nazionale’ busca su quinto cetro mundial

Andrea Pirlo, uno de los mejores mediocampistas del mundo, será figura con la Azzurra.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Italia, que a menudo pasa apuros durante la fase de clasificación pe-ro eleva su nivel en la fase final, ha cambiado de costumbre esta vez y ha dominado holgadamente el Gru-po B de la zona europea.

No obstante, la tarea se anun-ciaba complicada, porque el sorteo le deparó como adversarios a Dina-marca, República Checa y Bulgaria. Al final, la Nazionale ha concluido su campaña invicta, ha certificado su billete a Brasil incluso con antela-ción, y se ha plantado en la palestra internacional con la convicción de que su revolución ha cuajado. Cesa-re Prandelli ha relegado definitiva-mente al olvido el catenaccio.

“Hoy en día es evidente que no se cosechan buenos resultados sin practicar un fútbol bonito”, anunció el seleccionador al asumir el cargo.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Con cuatro títulos (1934, 1938, 1982 y 2006) y otras dos finales per-didas (1970 y 1994), Italia es, des-pués de Brasil, la formación que más triunfos acumula en el certa-men. También es el único equipo, junto con los brasileños, que ha al-zado el trofeo en dos ediciones con-secutivas. Su victoria en semifinales de México 1970 sobre Alemania (4-3

t.s.) está considerada unánimemen-te uno de los encuentros más espec-taculares de la historia de la prueba.

OJO CON...

El capitán y guardameta Gianlui-gi Buffon, superviviente de la epope-ya alemana de 2006, es ahora uno de los dos “últimos mohicanos” del plantel junto con Andrea Pirlo.

Con el paso de los meses y los par-tidos, han ido surgiendo jóvenes de gran talento, como el defensor An-drea Ranocchia y el centrocampista Marco Verratti.

Otros dos hombres rebosantes de calidad y de mucho carácter, Mario Balotelli y Giuseppe Rossi, Daniele De Rossi y Riccardo Montolivo tam-bién están llamados a desempeñar un papel fundamental en el equipo.

MÁS DATOS

Entrenador: Cesare Prandelli.Mejor participación en torneos

FIFA: campeón de la Copa Mundial de la FIFA (1934, 1938, 1982, 2006), campeón del Torneo Olímpico de Fútbol Masculino (1936).

Estrellas del pasado: Paolo Mal-dini, Roberto Baggio, Dino Zoff, Fran-co Baresi, Giacinto Facchetti, Fabio Cannavaro, Gianni Rivera, Giuseppe Meazza, Silvio Piola, Luigi Riva, Pao-lo Rossi.

“El cambio generacional y una

gran temporada de las figuras de la Azzurra crea una buena atmósfera

para buscar el quinto título”

Comentario de Daniele Conti

Grupo DGrupo D

Page 18: Semanario17

BARRA LIBREpizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 15

Inglaterra “El Equipo De la Rosa”,a revivir viejas glorias

Wayne Rooney es, a priori, la carta fuerte de los ingleses en esta Copa del Mundo, ¿podrá llevarles a la cima?

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Inglaterra se proclamó líder del Grupo H de las eliminatorias euro-peas y obtuvo el pase para la Copa Mundial de la FIFA 2014 tras impo-nerse a Polonia en la última jornada. Con este triunfo exorcizó sus demo-nios de hace cuatro décadas, cuando un empate con este mismo rival im-pidió a los Tres Leones participar en la edición de 1974.

El camino a Brasil 2014 no fue tan sencillo como su campaña pa-ra Sudáfrica 2010, en la que ganaron nueve de sus diez encuentros de la competición preliminar. Aunque los hombres de Roy Hodgson se mantu-vieron imbatidos de principio a fin, la clasificación se les resistió hasta el último encuentro, disputado en Wembley.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Inglaterra ha figurado en 13 edi-ciones de la Copa Mundial de la FIFA, incluidas siete de las ocho últimas. No estuvo a la altura de las circuns-tancias en Sudáfrica 2010.

Los “Tres Leones” han alzado el trofeo de la Copa Mundial de la FI-FA en una ocasión, en 1966 como an-fitriones, pero desde entonces han sufrido una ristra de eliminaciones más o menos tempranas. Bobby Ro-bson estuvo a punto de igualar la

gesta de aquel equipo de Alf Ram-sey, conocido como “las maravillas sin extremos”, cuando metió a In-glaterra en las semifinales de Italia 1990, donde cayó en tanda de pena-les ante Alemania.

OJO CON...

Wayne Rooney sigue siendo el jugador de más talento que posee la selección inglesa, y sus siete go-les en los seis choques de la com-petición preliminar en los que ha sido titular acentúan su impor-tancia para el conjunto que dirige Roy Hodgson. En el mediocampo, Gerrard y Frank Lampard aportan experiencia y creatividad mien-tras que los jóvenes Jack Wilshere, Alex Oxlade-Chamberlain y Andros Townsend aseguran el poderío ofensivo de los Tres Leones ahora y en el futuro.

Danny Welbeck, además, brilló con luz propia en las eliminatorias, con un total de cuatro dianas, mien-tras que la eclosión de Daniel Stu-rridge.

MÁS DATOS

Entrenador: Roy Hodgson Mejor participación en torneos

FIFA: campeona de la Copa Mundial de la FIFA (1966).

Estrellas del pasado: Bobby Charlton, Peter Shilton, Gary Line-

“Un sobrevaluado equipo que buscará

dejar de vivir de glorias pasadas y escribir su propia historia en Brasil,

de la mano de Rooney y Gerrard”

Comentario de Daniele Conti

Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 14 pizarradeportes.com

ESPECIAL BRASIL 2014 Grupo D

Page 19: Semanario17

BARRA LIBREpizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 15

Inglaterra “El Equipo De la Rosa”,a revivir viejas glorias

Wayne Rooney es, a priori, la carta fuerte de los ingleses en esta Copa del Mundo, ¿podrá llevarles a la cima?

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Inglaterra se proclamó líder del Grupo H de las eliminatorias euro-peas y obtuvo el pase para la Copa Mundial de la FIFA 2014 tras impo-nerse a Polonia en la última jornada. Con este triunfo exorcizó sus demo-nios de hace cuatro décadas, cuando un empate con este mismo rival im-pidió a los Tres Leones participar en la edición de 1974.

El camino a Brasil 2014 no fue tan sencillo como su campaña pa-ra Sudáfrica 2010, en la que ganaron nueve de sus diez encuentros de la competición preliminar. Aunque los hombres de Roy Hodgson se mantu-vieron imbatidos de principio a fin, la clasificación se les resistió hasta el último encuentro, disputado en Wembley.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Inglaterra ha figurado en 13 edi-ciones de la Copa Mundial de la FIFA, incluidas siete de las ocho últimas. No estuvo a la altura de las circuns-tancias en Sudáfrica 2010.

Los “Tres Leones” han alzado el trofeo de la Copa Mundial de la FI-FA en una ocasión, en 1966 como an-fitriones, pero desde entonces han sufrido una ristra de eliminaciones más o menos tempranas. Bobby Ro-bson estuvo a punto de igualar la

gesta de aquel equipo de Alf Ram-sey, conocido como “las maravillas sin extremos”, cuando metió a In-glaterra en las semifinales de Italia 1990, donde cayó en tanda de pena-les ante Alemania.

OJO CON...

Wayne Rooney sigue siendo el jugador de más talento que posee la selección inglesa, y sus siete go-les en los seis choques de la com-petición preliminar en los que ha sido titular acentúan su impor-tancia para el conjunto que dirige Roy Hodgson. En el mediocampo, Gerrard y Frank Lampard aportan experiencia y creatividad mien-tras que los jóvenes Jack Wilshere, Alex Oxlade-Chamberlain y Andros Townsend aseguran el poderío ofensivo de los Tres Leones ahora y en el futuro.

Danny Welbeck, además, brilló con luz propia en las eliminatorias, con un total de cuatro dianas, mien-tras que la eclosión de Daniel Stu-rridge.

MÁS DATOS

Entrenador: Roy Hodgson Mejor participación en torneos

FIFA: campeona de la Copa Mundial de la FIFA (1966).

Estrellas del pasado: Bobby Charlton, Peter Shilton, Gary Line-

“Un sobrevaluado equipo que buscará

dejar de vivir de glorias pasadas y escribir su propia historia en Brasil,

de la mano de Rooney y Gerrard”

Comentario de Daniele Conti

Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 14 pizarradeportes.com

ESPECIAL BRASIL 2014 Grupo D

Page 20: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 17

Las + ValiosasDetrás de un gran futbolista, generalmente hay una dama sumamente bella. Aquí les presentamos a algunas de las parejas más guapas de participantes del Mundial.

Costa Rica El “patito feo” del grupo llamado ‘de la muerte’

Bryan Ruiz es su juagdor más destacado, un delantero potente acostumbrado a la rigidez de la inglesa.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

La llegada del técnico colombiano Jorge Luis Pinto inició una nueva etapa para el fútbol tico. La selección superó la pri-mera ronda en la zona de Norte, Centroamérica y Caribe como segunda de un grupo que lideró México.

En el Hexagonal Final, Costa Rica selló su billete mundialis-ta con dos jornadas de antelación, y terminó segunda de la ta-bla por detrás de EEUU.

Entre las claves del éxito, su fortaleza defensiva, ya que fue el equipo menos goleado en esta etapa (solo cedió 7 tantos) y su solidez como local: Costa Rica ganó todos los partidos que disputó en su casa en la ronda final.

OJO CON...

La actuación de Costa Rica depende en gran medida de la inspiración del centrocampista Bryan Ruiz, quien hoy milita en el PSV Eindhoven holandés.

Además de Ruiz, el equipo dispone de varios hombres de probada valía, como Álvaro Saborío, Cristian Bolaños o el sen-sacional portero Keylor Navas.

El joven Joel Campbell, dotado de una capacidad de rega-te y unas cualidades ofensivas destacadas, se ha convertido en otra de las piezas clave del equipo.

MÁS DATOS

Entrenador: Jorge Luis PintoMejor participación en torneos FIFA: octavos de final

(Copa Mundial de la FIFA Italia 1990).Estrellas del pasado: Hernán Medford, Alexandre Guima-

raes, Paulo Wanchope, Walter Centeno, Rolando Fonseca.

“Un equipo limitado pero que puede

complicar a cualquier grande, especialmente si están urgidos de puntos; no tienen nada qué perder”

Comentario de Daniele Conti

ANTONELLA Roccuzzo es la inspiración de Lionel Messi.FANNY Neguesha, novia de

Mario Balotelli.

COLLEN Mary Rooney, “do-madora” de Wayne Rooney.

SUSANA Werner, esposa del portero brasileño Julio César.

YOLANTHE Sneijder-Ca-bau, novia de Wesley Sneijder.

IRINA Shayk , novia de Cris-tiano Ronaldo.

SYLVIE Meis, esposa del ho-landés Rafael Van Der Vaart.

ALEX Curran es la ‘dueña de las quincenas’ de Steven Ge-rrard.

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 16 pizarradeportes.com

Grupo D

Page 21: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 17

Las + ValiosasDetrás de un gran futbolista, generalmente hay una dama sumamente bella. Aquí les presentamos a algunas de las parejas más guapas de participantes del Mundial.

Costa Rica El “patito feo” del grupo llamado ‘de la muerte’

Bryan Ruiz es su juagdor más destacado, un delantero potente acostumbrado a la rigidez de la inglesa.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

La llegada del técnico colombiano Jorge Luis Pinto inició una nueva etapa para el fútbol tico. La selección superó la pri-mera ronda en la zona de Norte, Centroamérica y Caribe como segunda de un grupo que lideró México.

En el Hexagonal Final, Costa Rica selló su billete mundialis-ta con dos jornadas de antelación, y terminó segunda de la ta-bla por detrás de EEUU.

Entre las claves del éxito, su fortaleza defensiva, ya que fue el equipo menos goleado en esta etapa (solo cedió 7 tantos) y su solidez como local: Costa Rica ganó todos los partidos que disputó en su casa en la ronda final.

OJO CON...

La actuación de Costa Rica depende en gran medida de la inspiración del centrocampista Bryan Ruiz, quien hoy milita en el PSV Eindhoven holandés.

Además de Ruiz, el equipo dispone de varios hombres de probada valía, como Álvaro Saborío, Cristian Bolaños o el sen-sacional portero Keylor Navas.

El joven Joel Campbell, dotado de una capacidad de rega-te y unas cualidades ofensivas destacadas, se ha convertido en otra de las piezas clave del equipo.

MÁS DATOS

Entrenador: Jorge Luis PintoMejor participación en torneos FIFA: octavos de final

(Copa Mundial de la FIFA Italia 1990).Estrellas del pasado: Hernán Medford, Alexandre Guima-

raes, Paulo Wanchope, Walter Centeno, Rolando Fonseca.

“Un equipo limitado pero que puede

complicar a cualquier grande, especialmente si están urgidos de puntos; no tienen nada qué perder”

Comentario de Daniele Conti

ANTONELLA Roccuzzo es la inspiración de Lionel Messi.FANNY Neguesha, novia de

Mario Balotelli.

COLLEN Mary Rooney, “do-madora” de Wayne Rooney.

SUSANA Werner, esposa del portero brasileño Julio César.

YOLANTHE Sneijder-Ca-bau, novia de Wesley Sneijder.

IRINA Shayk , novia de Cris-tiano Ronaldo.

SYLVIE Meis, esposa del ho-landés Rafael Van Der Vaart.

ALEX Curran es la ‘dueña de las quincenas’ de Steven Ge-rrard.

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 16 pizarradeportes.com

Grupo D

Page 22: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 1918 pizarradeportes.com

Francia Su gran generación y su última oportunidad

Franck Ribery ya anticipó que será su último Mundial, por lo que el reto será aún mayor para buscar el cetro.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Tras ir a parar a un grupo que, además de incluir a España, vigen-te campeona mundial y europea, so-lamente constaba de cinco equipos, Francia no podía permitirse el me-nor tropiezo. A la postre, aparte de una derrota en casa frente a la Roja, que les acabaría costando el primer puesto del grupo, los Bleus no come-tieron errores importantes.

No obstante, en ningún momen-to brillaron de veras; exceptuando un partidazo realizado en tierras es-pañolas, donde se vieron recompen-sados con un empate arrancado en el último minuto.

La formación gala, obligada a pa-sar por la repesca al igual que en Sudáfrica 2010, estuvo a punto de despedirse prematuramente del viaje a Brasil tras un choque de ida en Ucrania donde se vio superada en cuanto a ganas y a juego colectivo, así como –lógicamente– en el mar-cador (2-0).

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Por lo general, Francia venía sien-do un valor seguro desde 1930, gra-cias a sus buenos resultados en la competición mundialista y a contar con algunos jugadores legendarios, pero fue en 1998 cuando dio el gran salto de calidad.

La generación de Zidane, Blanc y Deschamps franqueó el listón que se les había resistido a los Platini, Gi-resse, Tigana y compañía (semifina-listas en 1982 y 1986), y levantó el trofeo supremo.

Tras quedarse sin Zizou, los Bleus tocaron fondo en 2010, tanto por su eliminación en la primera fase como por la mala imagen ofrecida en Sud-áfrica.

OJO CON...

Con dos guardametas de gran ca-lidad (Hugo Lloris y Steve Mandan-da), la portería está bien cubierta, con la protección adicional de la ex-periencia europea que aportan los defensas Eric Abidal y Laurent Kos-cielny o Raphaël Varane.

En ataque, los Bleus se encomien-dan a la fantasía de Franck Ribery y al olfato goleador de Karim Benze-ma y Olivier Giroud.

MÁS DATOS

Entrenador: Didier Deschamps.Mejor participación en torneos

FIFA: ganadora de la Copa Mundial de la FIFA (1998), del Torneo Olímpi-co de Fútbol (1984), de la Copa FIFA Confederaciones (2001 y 2003).

Estrellas del pasado: Raymond Kopa, Just Fontaine, Michel Platini, Zinedine Zidane, Lilian Thuram, Lau-rent Blanc.

Honduras Poco talento que tratarán de compensarlo con garra

“Ribery y Benzemá lideran a un equipo plagado de juventud

cuya verdadera identidad será el gran nivel de sus figuras en ligas

locales y europeas”

Comentario de Daniele Conti

Grupo E Grupo E

Emilio Izaguirre, zaguero del Celtic de Escocia, es actualmente la máxia figura del futbol catracho.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Tras Sudáfrica 2010 y la sali-da de Reinaldo Rueda, la H vivió un período convulso de transición y cambios. La consolidación de Luis Fernando Suárez, al frente del equi-po desde marzo de 2011, inició un proceso de crecimiento no sólo en la mayor.

En el Hexagonal Final conquis-tó la tercera plaza, la última con bi-llete directo a la Copa Mundial de la FlFA, gracias a la comodidad de sus juegos en casa (donde sólo cedió dos empates) y, en gran medida, a la his-tórica victoria ante México en el Az-teca en septiembre de 2013.

OJO CON...

El lateral izquierdo Emilio Izaguirre destacó como el ha-llazgo de la temporada 2010/11 en el Celtic de Glasgow.

Fue elegido mejor jugador del año de la Premier League esco-cesa y su concurso en la respe-table zaga hondureña resulta fundamental.

MÁS DATOS

Entrenador: Luis Fernando Suárez.

Mejor participación en tor-neos FIFA: fase de grupos (1982, 2010).

Estrellas del pasado: José Maradiaga, Gilberto Yearwood, Amado Guevara, Carlos Pavón.

“Su gran espíritu guerrero y corazón indomable lucen

insuficientes para superar a unos adversarios de

grupo más fuertes y con mayor calidad”

Comentario de Daniele Conti

Page 23: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 1918 pizarradeportes.com

Francia Su gran generación y su última oportunidad

Franck Ribery ya anticipó que será su último Mundial, por lo que el reto será aún mayor para buscar el cetro.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Tras ir a parar a un grupo que, además de incluir a España, vigen-te campeona mundial y europea, so-lamente constaba de cinco equipos, Francia no podía permitirse el me-nor tropiezo. A la postre, aparte de una derrota en casa frente a la Roja, que les acabaría costando el primer puesto del grupo, los Bleus no come-tieron errores importantes.

No obstante, en ningún momen-to brillaron de veras; exceptuando un partidazo realizado en tierras es-pañolas, donde se vieron recompen-sados con un empate arrancado en el último minuto.

La formación gala, obligada a pa-sar por la repesca al igual que en Sudáfrica 2010, estuvo a punto de despedirse prematuramente del viaje a Brasil tras un choque de ida en Ucrania donde se vio superada en cuanto a ganas y a juego colectivo, así como –lógicamente– en el mar-cador (2-0).

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Por lo general, Francia venía sien-do un valor seguro desde 1930, gra-cias a sus buenos resultados en la competición mundialista y a contar con algunos jugadores legendarios, pero fue en 1998 cuando dio el gran salto de calidad.

La generación de Zidane, Blanc y Deschamps franqueó el listón que se les había resistido a los Platini, Gi-resse, Tigana y compañía (semifina-listas en 1982 y 1986), y levantó el trofeo supremo.

Tras quedarse sin Zizou, los Bleus tocaron fondo en 2010, tanto por su eliminación en la primera fase como por la mala imagen ofrecida en Sud-áfrica.

OJO CON...

Con dos guardametas de gran ca-lidad (Hugo Lloris y Steve Mandan-da), la portería está bien cubierta, con la protección adicional de la ex-periencia europea que aportan los defensas Eric Abidal y Laurent Kos-cielny o Raphaël Varane.

En ataque, los Bleus se encomien-dan a la fantasía de Franck Ribery y al olfato goleador de Karim Benze-ma y Olivier Giroud.

MÁS DATOS

Entrenador: Didier Deschamps.Mejor participación en torneos

FIFA: ganadora de la Copa Mundial de la FIFA (1998), del Torneo Olímpi-co de Fútbol (1984), de la Copa FIFA Confederaciones (2001 y 2003).

Estrellas del pasado: Raymond Kopa, Just Fontaine, Michel Platini, Zinedine Zidane, Lilian Thuram, Lau-rent Blanc.

Honduras Poco talento que tratarán de compensarlo con garra

“Ribery y Benzemá lideran a un equipo plagado de juventud

cuya verdadera identidad será el gran nivel de sus figuras en ligas

locales y europeas”

Comentario de Daniele Conti

Grupo E Grupo E

Emilio Izaguirre, zaguero del Celtic de Escocia, es actualmente la máxia figura del futbol catracho.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Tras Sudáfrica 2010 y la sali-da de Reinaldo Rueda, la H vivió un período convulso de transición y cambios. La consolidación de Luis Fernando Suárez, al frente del equi-po desde marzo de 2011, inició un proceso de crecimiento no sólo en la mayor.

En el Hexagonal Final conquis-tó la tercera plaza, la última con bi-llete directo a la Copa Mundial de la FlFA, gracias a la comodidad de sus juegos en casa (donde sólo cedió dos empates) y, en gran medida, a la his-tórica victoria ante México en el Az-teca en septiembre de 2013.

OJO CON...

El lateral izquierdo Emilio Izaguirre destacó como el ha-llazgo de la temporada 2010/11 en el Celtic de Glasgow.

Fue elegido mejor jugador del año de la Premier League esco-cesa y su concurso en la respe-table zaga hondureña resulta fundamental.

MÁS DATOS

Entrenador: Luis Fernando Suárez.

Mejor participación en tor-neos FIFA: fase de grupos (1982, 2010).

Estrellas del pasado: José Maradiaga, Gilberto Yearwood, Amado Guevara, Carlos Pavón.

“Su gran espíritu guerrero y corazón indomable lucen

insuficientes para superar a unos adversarios de

grupo más fuertes y con mayor calidad”

Comentario de Daniele Conti

Page 24: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 2120 pizarradeportes.com

Argentina Podría ser el último tren para sus figuras

Lionel Messi, se dice que no puede ser uno de los mejores de la historia si no gana un Mundial, ¿será?

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Luego de la auspiciosa goleada ante Chile en el debut del clasifica-torio, una inesperada e inédita caída en Venezuela, seguida de un empa-te en casa con Bolivia, sembraron un manto de dudas sobre la selección de Alejandro Sabella, quién se había hecho cargo del equipo después de la Copa América 2011.

En el balance general, contó con la delantera más efectiva (35 goles), la segunda valla menos vencida (15) y ganó la competencia preliminar por tercera vez en cinco ediciones, asegurándose su plaza a dos fechas del final.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Cuatro finales disputadas a lo lar-go de la historia sitúan a Argentina entre las potencias de la Copa Mun-dial de la FIFA.

La Albiceleste llegó a la instancia decisiva en Uruguay 1930, primera edición del certamen, cuando cayó 2-4 ante el combinado local. Sin em-bargo, la suerte se daría vuelta en 1978 y 1986, cuando festejó en casa y en México, respectivamente, de la mano de Mario Kempes y Diego Ar-mando Maradona.

La edición de Italia 1990 marcó la última vez que los argentinos logra-ron superar los cuartos de final has-

ta la fecha, aunque los alemanes se impusieron en la final de Roma con un penal marcado por Andreas Bre-hme.

OJO CON...

Con la histórica marca de cuatro Balones de Oro consecutivos (entre 2009 y 2012), Lionel Messi es el alma futbolística indiscutible del equipo argentino.

La Pulga, multicampeón con el FC Barcelona, rompe todos los ré-cords goleadores y busca dar el salto definitivo con la camiseta nacional luego de pasar por Sudáfrica 2010, curiosamente, sin marcar goles.

Junto a él, destacan otros futbo-listas como, Gonzalo Higuaín, Sergo Agüero, Javier Mascherano y Ángel Di Maria, todos en clubes de primer nivel.

MÁS DATOS

Entrenador: Alejandro Sabella.Mejor participación en torneos

FIFA: Ganador de la Copa Mundial de la FIFA 1978 y 1986; ganador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007; Medalla de plata en el Torneo Olím-pico de Fútbol 1928 y 1996.

Estrellas del pasado: Ubal-do Fillol, Daniel Passarella, Mario Kempes, Diego Maradona, Claudio Caniggia, Gabriel Batistuta.

Bosnia Debuta en el Mundial pero con un grupo muy a modo

“De la mano de Messi y Di María, Argentina es uno de los conjuntos

favoritos y contendientes al título en su país

vecino y gran rival”

Comentario de Daniele Conti

Grupo F Grupo F

Edin Dzeko delantero del Manchester City, es un atacante de talla mundial y el alma del conjunto bosnio.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Los Dragones completaron una fase de clasificación asombrosa, su-maron ocho victorias en diez jor-nadas (por sólo un empate y una derrota) y marcaron 30 goles, el cuarto mejor registro de la zona Eu-ropea. Este poderío ofensivo, unido a su seguridad en defensa (única-mente seis tantos encajados), fue-ron determinantes para sellar su celebrado billete a Brasil y, con él, su primera participación en una Copa Mundial de la FIFA.

A fin de cuentas, su abultada di-ferencia de goles fue la que deshi-zo a su favor el empate a puntos con Grecia.

EL PRESENTE

Bosnia-Herzegovina tuvo pro-blemas evidentes para asimilar la decepción de su derrota en la repes-ca para el Mundial frente a Portugal (1-0 y 0-1), donde los Dragones al-ternaron luces y sombras: estuvie-ron inspirados arriba, pero frágiles en defensa.

En la fase de clasificación para la Eurocopa 2012, esa irregularidad les generó numerosos problemas, pe-

ro a su seleccionador le sirvió para saber en qué aspectos debía seguir haciendo mejorar a sus pupilos.

De un tiempo a esta parte, la se-lección bosnia ha ganado en consis-tencia. “Este equipo mejora partido a partido”, declaró Susic después de su histórica clasificación para la fa-se final de Brasil. Y es que Bosnia-Herzegovina rebosa confianza.

OJO CON...

Con delanteros como Edin Dze-ko y Vedad Ibisevic, centrocampis-tas de la talla de Miralem Pjanic y Zvjezdan Misimovic, un jefe de la retaguardia como Emir Spahic y un arquero como Asmir Begovic, Bos-nia-Herzegovina cuenta con gran-des figuras en sus filas, capaces de dirigir al equipo y decidir partidos ellos solos.

MÁS DATOS

Entrenador: Safet Sušic.Mejor participación en tor-

neos FIFA: nunca ha participado de la fase final de un torneo FIFA.

Estrellas del pasado: Vahid Halilhodžic, Hasan Salihamidžic, Safet Sušic.

“Otro conjunto que no tiene nada qué

perder y mucho qué ganar, adecuados tácticamente, no son muy técnicos.

Dzeko y Pjanic son distintos”

Comentario de Daniele Conti

Page 25: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 2120 pizarradeportes.com

Argentina Podría ser el último tren para sus figuras

Lionel Messi, se dice que no puede ser uno de los mejores de la historia si no gana un Mundial, ¿será?

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Luego de la auspiciosa goleada ante Chile en el debut del clasifica-torio, una inesperada e inédita caída en Venezuela, seguida de un empa-te en casa con Bolivia, sembraron un manto de dudas sobre la selección de Alejandro Sabella, quién se había hecho cargo del equipo después de la Copa América 2011.

En el balance general, contó con la delantera más efectiva (35 goles), la segunda valla menos vencida (15) y ganó la competencia preliminar por tercera vez en cinco ediciones, asegurándose su plaza a dos fechas del final.

ANTECEDENTES MUNDIALISTAS

Cuatro finales disputadas a lo lar-go de la historia sitúan a Argentina entre las potencias de la Copa Mun-dial de la FIFA.

La Albiceleste llegó a la instancia decisiva en Uruguay 1930, primera edición del certamen, cuando cayó 2-4 ante el combinado local. Sin em-bargo, la suerte se daría vuelta en 1978 y 1986, cuando festejó en casa y en México, respectivamente, de la mano de Mario Kempes y Diego Ar-mando Maradona.

La edición de Italia 1990 marcó la última vez que los argentinos logra-ron superar los cuartos de final has-

ta la fecha, aunque los alemanes se impusieron en la final de Roma con un penal marcado por Andreas Bre-hme.

OJO CON...

Con la histórica marca de cuatro Balones de Oro consecutivos (entre 2009 y 2012), Lionel Messi es el alma futbolística indiscutible del equipo argentino.

La Pulga, multicampeón con el FC Barcelona, rompe todos los ré-cords goleadores y busca dar el salto definitivo con la camiseta nacional luego de pasar por Sudáfrica 2010, curiosamente, sin marcar goles.

Junto a él, destacan otros futbo-listas como, Gonzalo Higuaín, Sergo Agüero, Javier Mascherano y Ángel Di Maria, todos en clubes de primer nivel.

MÁS DATOS

Entrenador: Alejandro Sabella.Mejor participación en torneos

FIFA: Ganador de la Copa Mundial de la FIFA 1978 y 1986; ganador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007; Medalla de plata en el Torneo Olím-pico de Fútbol 1928 y 1996.

Estrellas del pasado: Ubal-do Fillol, Daniel Passarella, Mario Kempes, Diego Maradona, Claudio Caniggia, Gabriel Batistuta.

Bosnia Debuta en el Mundial pero con un grupo muy a modo

“De la mano de Messi y Di María, Argentina es uno de los conjuntos

favoritos y contendientes al título en su país

vecino y gran rival”

Comentario de Daniele Conti

Grupo F Grupo F

Edin Dzeko delantero del Manchester City, es un atacante de talla mundial y el alma del conjunto bosnio.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Los Dragones completaron una fase de clasificación asombrosa, su-maron ocho victorias en diez jor-nadas (por sólo un empate y una derrota) y marcaron 30 goles, el cuarto mejor registro de la zona Eu-ropea. Este poderío ofensivo, unido a su seguridad en defensa (única-mente seis tantos encajados), fue-ron determinantes para sellar su celebrado billete a Brasil y, con él, su primera participación en una Copa Mundial de la FIFA.

A fin de cuentas, su abultada di-ferencia de goles fue la que deshi-zo a su favor el empate a puntos con Grecia.

EL PRESENTE

Bosnia-Herzegovina tuvo pro-blemas evidentes para asimilar la decepción de su derrota en la repes-ca para el Mundial frente a Portugal (1-0 y 0-1), donde los Dragones al-ternaron luces y sombras: estuvie-ron inspirados arriba, pero frágiles en defensa.

En la fase de clasificación para la Eurocopa 2012, esa irregularidad les generó numerosos problemas, pe-

ro a su seleccionador le sirvió para saber en qué aspectos debía seguir haciendo mejorar a sus pupilos.

De un tiempo a esta parte, la se-lección bosnia ha ganado en consis-tencia. “Este equipo mejora partido a partido”, declaró Susic después de su histórica clasificación para la fa-se final de Brasil. Y es que Bosnia-Herzegovina rebosa confianza.

OJO CON...

Con delanteros como Edin Dze-ko y Vedad Ibisevic, centrocampis-tas de la talla de Miralem Pjanic y Zvjezdan Misimovic, un jefe de la retaguardia como Emir Spahic y un arquero como Asmir Begovic, Bos-nia-Herzegovina cuenta con gran-des figuras en sus filas, capaces de dirigir al equipo y decidir partidos ellos solos.

MÁS DATOS

Entrenador: Safet Sušic.Mejor participación en tor-

neos FIFA: nunca ha participado de la fase final de un torneo FIFA.

Estrellas del pasado: Vahid Halilhodžic, Hasan Salihamidžic, Safet Sušic.

“Otro conjunto que no tiene nada qué

perder y mucho qué ganar, adecuados tácticamente, no son muy técnicos.

Dzeko y Pjanic son distintos”

Comentario de Daniele Conti

Page 26: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 2322 pizarradeportes.com

Irán El gigante asiático busca reconocimiento mundial

Javad Nekounam capitán del equipo iraní, forma parte dela columan de su escuadra desde el centro del campo.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Dirigida desde el banqui-llo por el ex seleccionador portugués Carlos Queiroz, la selección iraní superó la ronda previa con brillantez al impo-nerse a Maldivas por un incon-testable global de 5-0.

Enfrentado a un todo o nada, el combinado iraní respondió al desafío y, tras vencer a Qatar y a Líbano, llegó con opciones a una última jornada en la que una meritoria victoria por 0-1 en República de Corea certificó su regreso a la Copa Mundial de la FIFA.

OJO CON...

El brazalete que dejó vacan-te Mahdavikia lo ha asumido Javad Nekounam, quien rápi-damente se ha consolidado co-

mo el jugador más carismático del equipo. Además de sus do-tes de liderazgo, el nuevo capi-tán aporta creatividad junto al también centrocampista, ex de Osasuna, Masoud Shojaei.

El delantero afincado en Bél-gica, Reza Ghoochannejhad, destaca entre la nueva genera-ción emergente, mientras que el jugador del Fulham, Ashkan Dejagah, apuntala el centro del campo junto a Andranik Tey-mourian.

MÁS DATOS

Entrenador: Carlos Queiroz.Mejor participación en tor-

neos FIFA: Primera fase en la Copa Mundial de la FIFA (1978, 1998 y 2006).

Estrellas del pasado: Ali Daei, Khodadad Azizi, Karim Bagheri.

Nigeria La renovación les ha costado muchos años

“Un equipo referente del futbol de Asia,

pero que se ha rezagado un poco en comparación a

anteriores versiones de sí mismos.”

Comentario de Daniele Conti

Grupo F Grupo F

John Obi Mikel, volante del Chelsea, es el hombre importante en el medio sector de las “Súper Águilas”.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Encuadrada en el Grupo F con Malaui, Kenia y Nami-bia, la selección nigeriana era la clara favorita para avanzar a la siguiente ronda. No per-dieron ningún partido, pero empataron en tres ocasio-nes, una con cada rival, y qui-zá lo más preocupante fue el 1-1 en casa ante Kenya en el que tan sólo un gol de Nna-mdi Oduamadi en el tiem-po añadido logró rescatar un punto.

Alcanzada la etapa defini-tiva de clasificación, las Águi-las se cruzaron con Etiopía a las que se impusieron con un 2-1 de visita y un 2-0 en casa.

OJO CON...

En Sudáfrica 2010, el guardameta Vincent Enyea-ma demostró nuevamen-te que su presencia entre los palos es vital, mientras que Taye Taiwo, del Bursas-por turco, es una gran baza ofensiva desde su puesto de lateral izquierdo.

Jon Obi Mikel debería eri-girse en el pivote de las Sú-per Águilas, en tanto que la línea de ataque cuenta con una plétora de jóvenes pro-mesas. El seleccionador Samson Siasia fue despedi-do tras no lograr la clasifica-ción del equipo para la Copa Africana de Naciones 2012.

Stephen Keshi tomó el relevo en el banquillo en no-viembre de 2011 y tras ganar la Copa Africana de Nacio-nes como jugador.

MÁS DATOS

Entrenador: Stephen Keshi.

Mejor participación en torneos FIFA: Copa Mun-dial de la FIFA Estados Uni-dos 1994 (octavos de final), Copa Mundial de la FIFA Co-pa Mundial de la FIFA Fran-cia 1998 (octavos de final), Torneo Olímpico de Fútbol Pekín 2008 (subcampeona).

Estrellas del pasado: Augustine Okocha, Daniel Amokachi, Nwankwo Kanu, Rashidi Yekini.

“No es la Nigeria de los 90’s, pero con una generación joven planean

retornan a las viejas glorias que les situó

como un rival de mucho peligro”

Comentario de Daniele Conti

Page 27: Semanario17

ESPECIAL BRASIL 2014Del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014

ESPECIAL BRASIL 2014pizarradeportes.comDel 29 de Mayo al 4 de Junio de 2014 2322 pizarradeportes.com

Irán El gigante asiático busca reconocimiento mundial

Javad Nekounam capitán del equipo iraní, forma parte dela columan de su escuadra desde el centro del campo.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Dirigida desde el banqui-llo por el ex seleccionador portugués Carlos Queiroz, la selección iraní superó la ronda previa con brillantez al impo-nerse a Maldivas por un incon-testable global de 5-0.

Enfrentado a un todo o nada, el combinado iraní respondió al desafío y, tras vencer a Qatar y a Líbano, llegó con opciones a una última jornada en la que una meritoria victoria por 0-1 en República de Corea certificó su regreso a la Copa Mundial de la FIFA.

OJO CON...

El brazalete que dejó vacan-te Mahdavikia lo ha asumido Javad Nekounam, quien rápi-damente se ha consolidado co-

mo el jugador más carismático del equipo. Además de sus do-tes de liderazgo, el nuevo capi-tán aporta creatividad junto al también centrocampista, ex de Osasuna, Masoud Shojaei.

El delantero afincado en Bél-gica, Reza Ghoochannejhad, destaca entre la nueva genera-ción emergente, mientras que el jugador del Fulham, Ashkan Dejagah, apuntala el centro del campo junto a Andranik Tey-mourian.

MÁS DATOS

Entrenador: Carlos Queiroz.Mejor participación en tor-

neos FIFA: Primera fase en la Copa Mundial de la FIFA (1978, 1998 y 2006).

Estrellas del pasado: Ali Daei, Khodadad Azizi, Karim Bagheri.

Nigeria La renovación les ha costado muchos años

“Un equipo referente del futbol de Asia,

pero que se ha rezagado un poco en comparación a

anteriores versiones de sí mismos.”

Comentario de Daniele Conti

Grupo F Grupo F

John Obi Mikel, volante del Chelsea, es el hombre importante en el medio sector de las “Súper Águilas”.

ASÍ SE CLASIFICÓ:

Encuadrada en el Grupo F con Malaui, Kenia y Nami-bia, la selección nigeriana era la clara favorita para avanzar a la siguiente ronda. No per-dieron ningún partido, pero empataron en tres ocasio-nes, una con cada rival, y qui-zá lo más preocupante fue el 1-1 en casa ante Kenya en el que tan sólo un gol de Nna-mdi Oduamadi en el tiem-po añadido logró rescatar un punto.

Alcanzada la etapa defini-tiva de clasificación, las Águi-las se cruzaron con Etiopía a las que se impusieron con un 2-1 de visita y un 2-0 en casa.

OJO CON...

En Sudáfrica 2010, el guardameta Vincent Enyea-ma demostró nuevamen-te que su presencia entre los palos es vital, mientras que Taye Taiwo, del Bursas-por turco, es una gran baza ofensiva desde su puesto de lateral izquierdo.

Jon Obi Mikel debería eri-girse en el pivote de las Sú-per Águilas, en tanto que la línea de ataque cuenta con una plétora de jóvenes pro-mesas. El seleccionador Samson Siasia fue despedi-do tras no lograr la clasifica-ción del equipo para la Copa Africana de Naciones 2012.

Stephen Keshi tomó el relevo en el banquillo en no-viembre de 2011 y tras ganar la Copa Africana de Nacio-nes como jugador.

MÁS DATOS

Entrenador: Stephen Keshi.

Mejor participación en torneos FIFA: Copa Mun-dial de la FIFA Estados Uni-dos 1994 (octavos de final), Copa Mundial de la FIFA Co-pa Mundial de la FIFA Fran-cia 1998 (octavos de final), Torneo Olímpico de Fútbol Pekín 2008 (subcampeona).

Estrellas del pasado: Augustine Okocha, Daniel Amokachi, Nwankwo Kanu, Rashidi Yekini.

“No es la Nigeria de los 90’s, pero con una generación joven planean

retornan a las viejas glorias que les situó

como un rival de mucho peligro”

Comentario de Daniele Conti

Page 28: Semanario17

pizarradeportes.com

Semanario Deportivo

Del 29 de Mayo al

4 de Junio de 2014

Síguenos en:

Tu mejor jugada inform

ativa

GRATIS

No. 17

Brasil se declara prácticamente listo

para recibir la máxim

a justa futbolística a nivel m

undial. Pizarra Deportes ofrece un im

perdible especial sobre la fiesta m

undialista.

¡CONCURSOM

UNDIALISTA!Único y exclusivo de

Pizarra Deportes,

búscalo en nuestras

páginas interiores y gana

fabulosos premios.

Edición especialMundial 2014

-Primera Parte-