semanario14

24
pizarradeportes.com Semanario Deportivo Del 8 de Mayo al 14 de Mayo de 2014 Siguenos en: Tu mejor jugada informativa GRATIS No. 14 Fitch Murillo Gil Edgar Robles “Viejito” Adrián Campillo Tijuana es uno de los semilleros más importantes del beisbol mexicano. Tijuana

Upload: pizarradeportes

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pizarra Deportes edición 14

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario14

Para el Mundial...

se pone aún más guapo, pues no te regala una, sino ¡dos sensacionales playeras!, y otros fabulosos premios.

Espera muy pronto las bases en el semanario impreso, redes sociales y página web, estamos preparando una dinámica muy especial para que este Mundial sea inolvidable.

pizarradeportes.com

Semanario Deportivo

Del 8 de Mayo al14 de Mayo de 2014

Siguenos en:

Tu mejor jugada informativa

GRATISNo. 14

FitchMurillo

GilEdgarRobles“Viejito”

Adrián Campillo

Tijuana es uno de los semilleros más importantes

del beisbol mexicano.

Tijuana

Page 2: Semanario14

TALENTOS Y PROSPECTOSDel 8 al 14 de Mayo de 2014

TALENTOS Y PROSPECTOSpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 32 pizarradeportes.com

Director General y Editor:Carlos Jesús Rodríguez Martí[email protected]

Director de Operaciones:Julio Jesús Rodrí[email protected]

Directora de Administración:Mónica Robles Á[email protected]

Redes Sociales:Octavio [email protected]

Colaboradores:Jessica ZamoraElizabeth TorresRené MoraHomobono BriceñoVíctor SepúlvedaAlejandro Gutiérrez MoraJuan Manuel Gutiérrez

Diseño Editorial y Mercadotecnia:S&E Communication/Design

Asesor Legal:Juan Carlos Ruiz López684-2804 y 684-2835

Oficina:Diego Rivera 2589, int 3-C, esquinaBlv. Sánchez Taboada, Zona RíoC.P. 22130, Tijuana, Baja California

Teléfono:634-3398

www.pizarradeportes.com

Ventas:[email protected]

PIZARRA, Semanario Deportivo. Edición gratuita. Publica-

ción semanal editada por: Capital BC Comunicación, S.A.

de C.V. Domicilio de la Publicación: Diego Rivera 2589, int

3-C, esquina Blv. Sánchez Taboada, Zona Río, C.P. 22130, Ti-

juana, Baja California. Certificado de Reserva al Uso Ex-

clusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de

Autor a través de la Dirección de Reservas de Derechos: En

trámite. Certificado de Licitud de Título y de contenido ex-

pedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Co-

misión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas:

En trámite. Edición: Carlos Rodríguez. Impreso en la ciudad

de Tijuana, Baja California por: Periódicos El Mexicano, S.A.

de C.V. con domicilio en calle Lázaro Cárdenas 3743, Insur-

gentes, C.P. 22540, Tijuana, Baja California por: Macro Me-

dios de Baja California S.A. de C.V., con domicilio en Iturbide

336, Fraccionamiento Calete, Tijuana, Baja California, C.P.

22044. Los artículos, el contenido editorial y comercial son

responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no refle-

jan estrictamente el punto de vista de la publicación, ni de

la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida

la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos

sin autorización previa y por escrito de Capital BC Comu-

nicación, S.A. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y di-

seños son autorizados expresamente por el autor, editorial

o agencias informativas, a través de convenios específicos

de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.

Media Kit

Con dos medallas de oro, tres de plata, siete de bronce y un total de doce metales, Baja California ha tenido su mejor participación en el bádminton de Olimpia-da Nacional 2014. Al igual que en el 2012, Baja California ganó dos oros pero esta vez sus doce meta-les totales mejoran las siete que ganó en el 2013, cuando fueron una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

De los quince bajacalifornianos que han participado en esta Olim-piada Nacional, once regresarán a casa con al menos una medalla.

¡DOMINIO TOTAL!EN REMO

13 oros, 10 platas y dos broncesBaja California consiguió

su sexto título en fila en re-mo de Olimpiada Nacional, al acumular 13 medallas de oro seguido por con diez de Nue-vo León y cinco de Jalisco. En la jornada de despedida de Olimpiada Nacional, Baja Ca-lifornia cerró con cinco me-tales dorados, en una jornada

en la que Nuevo León también obtuvo cinco primeros lu ga-res.Por sexto año consecutivo, el Estado 29 es galardonado como el mejor remo infantil y Juvenil de México, tras cose-char tres metales dorados, pe-ro también obtuvo diez platas y dos bronces para un total de 25 medallas.

BRILLANTES EN LA ONExcelente ha sido el inicio de Baja California

Por René Mora

Baja llega a esta Olimpiada que se puso en marcha en Boca del Rio, en Cuemanco y el Distrito Federal,

con la firme promesa de mantener-se como el segundo lugar nacional y acortar la diferencia de medallas de oro con Jalisco que no ha soltado el liderato desde la primera justa deportiva. La meta no es fácil, nada es sencillo, van por las 294 meda-llas de oro alcanzadas en BC el año pasado, superar las 700 en el total y mantenerse como la segunda po-tencia nacional. Por lo pronto, al

ponerse en macha la máxima justa deportiva infantil y juvenil de Mé-xico, las expectativas lucen dentro de lo establecido en los programas deportivos. Por ejemplo, en calva-dos, Baja tuvo una brillante partici-pación, superando lo alcanzado en el 2014 y lo hicieron de la mano de nadadores como Julio Andrés Olve-ra de Tijuana, de las jovencitas Ka-tia Quezada y Martha Aguilar que subieron al pódium.

“Estoy trabajando fuerte, quie-ro ir a los Centroamericanos”, dijo un sencillo Andrés Olvera, que tra-baja para alcanzar la meta y en la olimpiada todos hablan de él, pues

de varios records que cayeron, el impuso tres.

Otro deporte que también se presento con éxito en la Olimpia-da, fue el remo que compitió en Cuemanco, donde alcanzaron 13 medallas de oro. El profesor José Manuel Loyola se dijo satisfecho después de que su equipo gano 13 medallas de oro y de los 16 re-cords que se rompieron, Baja rom-pió 10. Con 26 medallas de oro en el inicio para Baja y darse cuenta que Nuevo León ha dejado esca-par al menos 14 oros en los prime-ros días al no cumplir expectativas en vela, natación y remo, sin duda,

los pronósticos son más que exce-lentes. La lucha por conquistar los primeros lugares de la Olimpia-da Nacional es grande y solamen-te Jalisco, Baja California y Nuevo León van a luchar por esos lugares, como lo han hecho en los últimos años, pues entre ellos y el cuar-to lugar nacional, aun existe una considerable diferencia en la co-secha de medallas de oro. Vienen competencias de calvados, luchas asociadas, basquetbol, atletismo, halterofilia, gimnasia, taekwondo, boxeo que van a dar medallas en los próximos días y otros deportes se preparan para entrar en compe-tencias después del 25 de mayo.

UNIFICAN FRONTERAS

Por Jessica Zamora

La ciudad de Tijuana y Chula Vista se unirán el 7 de junio gra-cias al deporte. Ambas comu-nidades se reunirán a través de los séptimos Juegos Deporti-vos Internacionales de la Amis-tad. “Es un evento que realiza la ciudad de Chula Vista con Ti-juana. La idea es crear un vín-culo que no sea competitivo, sino de convivencia, de traba-jar en algo común las dos ciu-dades, que los valores se sigan manteniendo”, mencionó Ce-lia Puentes, encargada de es-te evento en Tijuana. Puentes

expuso que las sedes en Chula Vista serán en la escuela Mater

Dei y el Centro Olímpico de Alto Rendimiento, mientras que en Tijuana se llevará a cabo en las distintas unidades deportivas como la de Centenario, Otay y en el Romero Manzo.

Las edades son entre los seis y 17 años y las disciplinas son

futbol soccer, ajedrez, balon-cesto, beisbol, softbol y un pa-seo ciclista. “Lo bonito de este evento es que no importan las marcas, si eres o no un súper deportista, lo importante es

participar”, comentó.

PASEO CICLISTA BINACIONAL

La cereza del pastel será un paseo ciclista con salida y meta en la escuela Mater Dei, mismo que cruzará la frontera y reco-rrerá los puntos más significati-vos de Tijuana.

“Ya tenemos trazado el reco-rrido, inicia en Chula Vista, sa-le por la garita de Otay, llega al parque de la amistad y ahí se in-tegran los que no pueden cru-zar a Estados Unidos; baja por la rampa de la central camione-

ra y hacen un recorrido por todo Tijuana y sus puntos más im-portantes, suben por la Liber-tad hasta la garita y termina en Chula Vista”, compartió.

“Queremos ocupar la mayor parte de los espacios deportivos, que el evento sea masivo y no sólo participen las selecciones, sino todos aquellos que por diferentes circunstancias no pudieron

participar en la Olimpiada Nacional, en Interprimarias, Intersecundarias e Interpepas

participen”, señaló.

12 METALES EN BÁDMINTON15

bajacalifornianos asistieron en la disciplina

de bádminton

11de ellos retornarán con al

menos una presea.

Baja California domina esta disciplina deportiva desde

2009

CON JUEGOS DEPORTIVOS

Serán un total de

7las actividades deportivas

en las que participen jóvenes desde los seis

hasta los 17 años.

Page 3: Semanario14

TALENTOS Y PROSPECTOSDel 8 al 14 de Mayo de 2014

TALENTOS Y PROSPECTOSpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 32 pizarradeportes.com

Director General y Editor:Carlos Jesús Rodríguez Martí[email protected]

Director de Operaciones:Julio Jesús Rodrí[email protected]

Directora de Administración:Mónica Robles Á[email protected]

Redes Sociales:Octavio [email protected]

Colaboradores:Jessica ZamoraElizabeth TorresRené MoraHomobono BriceñoVíctor SepúlvedaAlejandro Gutiérrez MoraJuan Manuel Gutiérrez

Diseño Editorial y Mercadotecnia:S&E Communication/Design

Asesor Legal:Juan Carlos Ruiz López684-2804 y 684-2835

Oficina:Diego Rivera 2589, int 3-C, esquinaBlv. Sánchez Taboada, Zona RíoC.P. 22130, Tijuana, Baja California

Teléfono:634-3398

www.pizarradeportes.com

Ventas:[email protected]

PIZARRA, Semanario Deportivo. Edición gratuita. Publica-

ción semanal editada por: Capital BC Comunicación, S.A.

de C.V. Domicilio de la Publicación: Diego Rivera 2589, int

3-C, esquina Blv. Sánchez Taboada, Zona Río, C.P. 22130, Ti-

juana, Baja California. Certificado de Reserva al Uso Ex-

clusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de

Autor a través de la Dirección de Reservas de Derechos: En

trámite. Certificado de Licitud de Título y de contenido ex-

pedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Co-

misión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas:

En trámite. Edición: Carlos Rodríguez. Impreso en la ciudad

de Tijuana, Baja California por: Periódicos El Mexicano, S.A.

de C.V. con domicilio en calle Lázaro Cárdenas 3743, Insur-

gentes, C.P. 22540, Tijuana, Baja California por: Macro Me-

dios de Baja California S.A. de C.V., con domicilio en Iturbide

336, Fraccionamiento Calete, Tijuana, Baja California, C.P.

22044. Los artículos, el contenido editorial y comercial son

responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no refle-

jan estrictamente el punto de vista de la publicación, ni de

la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida

la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos

sin autorización previa y por escrito de Capital BC Comu-

nicación, S.A. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y di-

seños son autorizados expresamente por el autor, editorial

o agencias informativas, a través de convenios específicos

de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.

Media Kit

Con dos medallas de oro, tres de plata, siete de bronce y un total de doce metales, Baja California ha tenido su mejor participación en el bádminton de Olimpia-da Nacional 2014. Al igual que en el 2012, Baja California ganó dos oros pero esta vez sus doce meta-les totales mejoran las siete que ganó en el 2013, cuando fueron una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

De los quince bajacalifornianos que han participado en esta Olim-piada Nacional, once regresarán a casa con al menos una medalla.

¡DOMINIO TOTAL!EN REMO

13 oros, 10 platas y dos broncesBaja California consiguió

su sexto título en fila en re-mo de Olimpiada Nacional, al acumular 13 medallas de oro seguido por con diez de Nue-vo León y cinco de Jalisco. En la jornada de despedida de Olimpiada Nacional, Baja Ca-lifornia cerró con cinco me-tales dorados, en una jornada

en la que Nuevo León también obtuvo cinco primeros lu ga-res.Por sexto año consecutivo, el Estado 29 es galardonado como el mejor remo infantil y Juvenil de México, tras cose-char tres metales dorados, pe-ro también obtuvo diez platas y dos bronces para un total de 25 medallas.

BRILLANTES EN LA ONExcelente ha sido el inicio de Baja California

Por René Mora

Baja llega a esta Olimpiada que se puso en marcha en Boca del Rio, en Cuemanco y el Distrito Federal,

con la firme promesa de mantener-se como el segundo lugar nacional y acortar la diferencia de medallas de oro con Jalisco que no ha soltado el liderato desde la primera justa deportiva. La meta no es fácil, nada es sencillo, van por las 294 meda-llas de oro alcanzadas en BC el año pasado, superar las 700 en el total y mantenerse como la segunda po-tencia nacional. Por lo pronto, al

ponerse en macha la máxima justa deportiva infantil y juvenil de Mé-xico, las expectativas lucen dentro de lo establecido en los programas deportivos. Por ejemplo, en calva-dos, Baja tuvo una brillante partici-pación, superando lo alcanzado en el 2014 y lo hicieron de la mano de nadadores como Julio Andrés Olve-ra de Tijuana, de las jovencitas Ka-tia Quezada y Martha Aguilar que subieron al pódium.

“Estoy trabajando fuerte, quie-ro ir a los Centroamericanos”, dijo un sencillo Andrés Olvera, que tra-baja para alcanzar la meta y en la olimpiada todos hablan de él, pues

de varios records que cayeron, el impuso tres.

Otro deporte que también se presento con éxito en la Olimpia-da, fue el remo que compitió en Cuemanco, donde alcanzaron 13 medallas de oro. El profesor José Manuel Loyola se dijo satisfecho después de que su equipo gano 13 medallas de oro y de los 16 re-cords que se rompieron, Baja rom-pió 10. Con 26 medallas de oro en el inicio para Baja y darse cuenta que Nuevo León ha dejado esca-par al menos 14 oros en los prime-ros días al no cumplir expectativas en vela, natación y remo, sin duda,

los pronósticos son más que exce-lentes. La lucha por conquistar los primeros lugares de la Olimpia-da Nacional es grande y solamen-te Jalisco, Baja California y Nuevo León van a luchar por esos lugares, como lo han hecho en los últimos años, pues entre ellos y el cuar-to lugar nacional, aun existe una considerable diferencia en la co-secha de medallas de oro. Vienen competencias de calvados, luchas asociadas, basquetbol, atletismo, halterofilia, gimnasia, taekwondo, boxeo que van a dar medallas en los próximos días y otros deportes se preparan para entrar en compe-tencias después del 25 de mayo.

UNIFICAN FRONTERAS

Por Jessica Zamora

La ciudad de Tijuana y Chula Vista se unirán el 7 de junio gra-cias al deporte. Ambas comu-nidades se reunirán a través de los séptimos Juegos Deporti-vos Internacionales de la Amis-tad. “Es un evento que realiza la ciudad de Chula Vista con Ti-juana. La idea es crear un vín-culo que no sea competitivo, sino de convivencia, de traba-jar en algo común las dos ciu-dades, que los valores se sigan manteniendo”, mencionó Ce-lia Puentes, encargada de es-te evento en Tijuana. Puentes

expuso que las sedes en Chula Vista serán en la escuela Mater

Dei y el Centro Olímpico de Alto Rendimiento, mientras que en Tijuana se llevará a cabo en las distintas unidades deportivas como la de Centenario, Otay y en el Romero Manzo.

Las edades son entre los seis y 17 años y las disciplinas son

futbol soccer, ajedrez, balon-cesto, beisbol, softbol y un pa-seo ciclista. “Lo bonito de este evento es que no importan las marcas, si eres o no un súper deportista, lo importante es

participar”, comentó.

PASEO CICLISTA BINACIONAL

La cereza del pastel será un paseo ciclista con salida y meta en la escuela Mater Dei, mismo que cruzará la frontera y reco-rrerá los puntos más significati-vos de Tijuana.

“Ya tenemos trazado el reco-rrido, inicia en Chula Vista, sa-le por la garita de Otay, llega al parque de la amistad y ahí se in-tegran los que no pueden cru-zar a Estados Unidos; baja por la rampa de la central camione-

ra y hacen un recorrido por todo Tijuana y sus puntos más im-portantes, suben por la Liber-tad hasta la garita y termina en Chula Vista”, compartió.

“Queremos ocupar la mayor parte de los espacios deportivos, que el evento sea masivo y no sólo participen las selecciones, sino todos aquellos que por diferentes circunstancias no pudieron

participar en la Olimpiada Nacional, en Interprimarias, Intersecundarias e Interpepas

participen”, señaló.

12 METALES EN BÁDMINTON15

bajacalifornianos asistieron en la disciplina

de bádminton

11de ellos retornarán con al

menos una presea.

Baja California domina esta disciplina deportiva desde

2009

CON JUEGOS DEPORTIVOS

Serán un total de

7las actividades deportivas

en las que participen jóvenes desde los seis

hasta los 17 años.

Page 4: Semanario14

KNOCKOUTDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PRO-MUEVETEpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 54 pizarradeportes.com

¿Revancha?Redacción Pizarra Deportes

Si a Marcos Maidana le preguntan por su futuro profesional inmediato, la respuesta es clara y contundente: la revancha contra Floyd Mayweather.

El argentino fue el primer pelea-dor que ha hecho lucir vulnerable por momentos al mejor boxeador del planeta, Mayweather.

Maidana, de 30 años, peleó, desde la campana inicial hasta el décimo segundo round, como un guerrero y propinó más golpes que nadie al hoy campeón Welter de la Asociación y Consejo Mundial de Boxeo.

“Basta de tantas palabras”, dijo Maidana, en la conferencia de pren-sa posterior al combate principal de la función del MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. “No tengo miedo a la revan-cha, que me dé la revancha este cab& y nada más, se acabó”.

También terminó de ga-narse el respeto que había conseguido en su victoria de diciembre pasado so-bre Adrien Broner.

Quizá más importan-te, Maidana se ganó el respeto de Mayweather, algo que casi que nunca su-cede.

“Si los aficionados quieren la pelea, podemos hacerla otra vez”, aseguró Mayweather, de 37 años. “Fue una pelea dura y competitiva. Me puso presión”.

“Yo quería darle a los aficionados lo que querían ver”, agregó. “Así que me planté y peleé con él. Y si Ma-diana siente que ganó, en septiem-bre puede hacerlo otra vez”.

Eres un gran peleador

y un competidor muy rudo”

Floyd Mayweather

Jr., le dijo a Marcos Maidana.

“Redacción Pizarra Deportes

El regreso del octágono a Cincinna-ti ya tiene un evento principal… y será uno explosivo. El contendiente Matt Brown ha sido programado para en-frentarse al peligroso brasileño Erick Silva en una guerra welter de 5 rounds, este sábado, en el evento estelar del UFC Fight Night 40.

Brown volverá a la acción después de haber sufrido una lesión a fina-les del 2013. Actualmente Matt se en-

cuentra en una excelente racha de seis victorias consecutivas y en este com-bate estará peleando en su ciudad natal con la misión de conseguir una pelea por el título.

Su oponente será el artista del no-caut Erick Silva, quien viene de una enorme victoria por nocaut sobre el debutante Takenori Sato. Silva ha re-botado entre victorias y derrotas des-de que entró al UFC y en esta pelea estará buscando entrar al top 10 de la división.

Noche de UFC el sábado

Matt Brown.

Ali también desea ver a ‘Money’

enfrentar a Pacquiao,

así lo expresó

en su Twitter.

Page 5: Semanario14

KNOCKOUTDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PRO-MUEVETEpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 54 pizarradeportes.com

¿Revancha?Redacción Pizarra Deportes

Si a Marcos Maidana le preguntan por su futuro profesional inmediato, la respuesta es clara y contundente: la revancha contra Floyd Mayweather.

El argentino fue el primer pelea-dor que ha hecho lucir vulnerable por momentos al mejor boxeador del planeta, Mayweather.

Maidana, de 30 años, peleó, desde la campana inicial hasta el décimo segundo round, como un guerrero y propinó más golpes que nadie al hoy campeón Welter de la Asociación y Consejo Mundial de Boxeo.

“Basta de tantas palabras”, dijo Maidana, en la conferencia de pren-sa posterior al combate principal de la función del MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. “No tengo miedo a la revan-cha, que me dé la revancha este cab& y nada más, se acabó”.

También terminó de ga-narse el respeto que había conseguido en su victoria de diciembre pasado so-bre Adrien Broner.

Quizá más importan-te, Maidana se ganó el respeto de Mayweather, algo que casi que nunca su-cede.

“Si los aficionados quieren la pelea, podemos hacerla otra vez”, aseguró Mayweather, de 37 años. “Fue una pelea dura y competitiva. Me puso presión”.

“Yo quería darle a los aficionados lo que querían ver”, agregó. “Así que me planté y peleé con él. Y si Ma-diana siente que ganó, en septiem-bre puede hacerlo otra vez”.

Eres un gran peleador

y un competidor muy rudo”

Floyd Mayweather

Jr., le dijo a Marcos Maidana.

“Redacción Pizarra Deportes

El regreso del octágono a Cincinna-ti ya tiene un evento principal… y será uno explosivo. El contendiente Matt Brown ha sido programado para en-frentarse al peligroso brasileño Erick Silva en una guerra welter de 5 rounds, este sábado, en el evento estelar del UFC Fight Night 40.

Brown volverá a la acción después de haber sufrido una lesión a fina-les del 2013. Actualmente Matt se en-

cuentra en una excelente racha de seis victorias consecutivas y en este com-bate estará peleando en su ciudad natal con la misión de conseguir una pelea por el título.

Su oponente será el artista del no-caut Erick Silva, quien viene de una enorme victoria por nocaut sobre el debutante Takenori Sato. Silva ha re-botado entre victorias y derrotas des-de que entró al UFC y en esta pelea estará buscando entrar al top 10 de la división.

Noche de UFC el sábado

Matt Brown.

Ali también desea ver a ‘Money’

enfrentar a Pacquiao,

así lo expresó

en su Twitter.

Page 6: Semanario14

PONTE LAS PILASDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PONTE LAS PILASpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 76 pizarradeportes.com

preparación física y mentalYOGA PRENATAL

La maternidad es el mejor regalo para una mujer. Toda futura madre busca resguardar de la mejor manera su embarazo y así tener un bebé saludable

Por Jessica Zamora

No sólo sirve durante el emba-razo, sino que ayuda en el parto y durante la maternidad. Susana Co-rrales, instructora de yoga desde hace ocho años habló sobre los be-neficios que este tipo de disciplina brinda a las futuras mamás y cómo mediante la yoga se puede hacer frente a los desafíos físicos y emo-cionales.

“No sólo compartimos yoga, también ejercicio prenatal para que la mamá se ponga en contac-to con su cuerpo, que sepa lo que siente. Al hacer ejercicio durante el embarazo se da cuenta de que es fuerte y rompe todo mito sobre es-ta etapa”, comentó.

Resaltó que las embarazadas son “mujeres poderosas” y el yo-ga prenatal se los reitera, pues mediante esta actividad física les permite cuidar su mente y su cuer-po y conservan su elasticidad.

“El yoga es una medicina para el cuerpo, así lo veo. El yoga me ha cu-rado el cuerpo, la mente y el alma, te ayuda a equilibrar emociones, algo que la embarazada necesita mucho”, mencionó.

Dice la frase que “mente sana en cuerpo sano” y para Corrales, la mujer embarazada debe de estar en perfectas condiciones en am-bos aspectos, “el yoga ayuda para que a la hora del parto tengas tole-rancia a la frustración, ansiedad…

es normal que te sientas así, pero el haber practicado yoga te ayuda a tranquilizarte, tener más toleran-

cia al dolor”, expuso. Susana recomendó este tipo de

yoga para cualquier mujer emba-razada, siempre y cuando no atra-viesen un embarazo de alto riesgo o una amenaza de aborto, “inclusi-ve hay quienes vienen con un em-barazo de gemelos”, dijo.

“Cualquier embarazada puede practicar este tipo de yoga, siem-pre y cuando sea un embarazo sa-ludable y que sea a partir de los tres meses”, ponderó.

Además de movimientos de re-lajación y meditación, hacen ejer-cicios de pilates donde buscan

fortalecer el cuerpo de la futura madre.

“Después del embarazo, las mamás regresan con sus bebés y practican yoga con un fular, algo parecido a un rebozo, pero con un amarre distinto donde el bebé es-tá más protegido. A partir de los 15 días, si tuvieron parto natural o al mes, si tuvieron cesárea es reco-mendable que la mamá regrese a esta clase y de ahí hasta los tres meses después del embarazo”.

“En esos tres meses después del nacimiento, se trabaja de una ma-nera que el bebé siga en contac-to con el cuerpo de la madre y ellas se dan cuenta que a través de dife-rentes ejercicios, tranquilizan a su hijo”.

Finalmente, compartió que es importante combinar una activi-dad física para activar entre madre e hijo un vínculo que fortalezca la unión entre ambos y así crear una educación que se desarrolle du-rante su crecimiento.

¿En qué consiste una clase de yoga

prenatal? -Calentamiento-Ejercicios de respiración-Serie de yoga-Meditación

¿Qué se necesita para la clase?

-Ropa cómoda-Tapete para yoga

Ventajas de practicar yoga

prenatal:-Proporciona y conserva la elasticidad al cuerpo-Mantiene la agilidad muscular-Aumenta las posibilidades de un parto natural y rápida recuperación -Relaja la mente-Ayuda y controla la respiración y circulación-Evita la ansiedad-Fortalece la columna-Ayuda a solucionar problemas como hinchazón-Aporta seguridad-Mejora el humor-Favorece el sueño

¡FELICIDADES ALAS MADRES!

Cualquier embarazada puede practicar este tipo de yoga, siempre y cuando sea un embarazo saludable y que sea a partir de los tres meses”

“ Después del embarazo, las mamás

regresan con sus bebés y

practican yoga”“

Page 7: Semanario14

PONTE LAS PILASDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PONTE LAS PILASpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 76 pizarradeportes.com

preparación física y mentalYOGA PRENATAL

La maternidad es el mejor regalo para una mujer. Toda futura madre busca resguardar de la mejor manera su embarazo y así tener un bebé saludable

Por Jessica Zamora

No sólo sirve durante el emba-razo, sino que ayuda en el parto y durante la maternidad. Susana Co-rrales, instructora de yoga desde hace ocho años habló sobre los be-neficios que este tipo de disciplina brinda a las futuras mamás y cómo mediante la yoga se puede hacer frente a los desafíos físicos y emo-cionales.

“No sólo compartimos yoga, también ejercicio prenatal para que la mamá se ponga en contac-to con su cuerpo, que sepa lo que siente. Al hacer ejercicio durante el embarazo se da cuenta de que es fuerte y rompe todo mito sobre es-ta etapa”, comentó.

Resaltó que las embarazadas son “mujeres poderosas” y el yo-ga prenatal se los reitera, pues mediante esta actividad física les permite cuidar su mente y su cuer-po y conservan su elasticidad.

“El yoga es una medicina para el cuerpo, así lo veo. El yoga me ha cu-rado el cuerpo, la mente y el alma, te ayuda a equilibrar emociones, algo que la embarazada necesita mucho”, mencionó.

Dice la frase que “mente sana en cuerpo sano” y para Corrales, la mujer embarazada debe de estar en perfectas condiciones en am-bos aspectos, “el yoga ayuda para que a la hora del parto tengas tole-rancia a la frustración, ansiedad…

es normal que te sientas así, pero el haber practicado yoga te ayuda a tranquilizarte, tener más toleran-

cia al dolor”, expuso. Susana recomendó este tipo de

yoga para cualquier mujer emba-razada, siempre y cuando no atra-viesen un embarazo de alto riesgo o una amenaza de aborto, “inclusi-ve hay quienes vienen con un em-barazo de gemelos”, dijo.

“Cualquier embarazada puede practicar este tipo de yoga, siem-pre y cuando sea un embarazo sa-ludable y que sea a partir de los tres meses”, ponderó.

Además de movimientos de re-lajación y meditación, hacen ejer-cicios de pilates donde buscan

fortalecer el cuerpo de la futura madre.

“Después del embarazo, las mamás regresan con sus bebés y practican yoga con un fular, algo parecido a un rebozo, pero con un amarre distinto donde el bebé es-tá más protegido. A partir de los 15 días, si tuvieron parto natural o al mes, si tuvieron cesárea es reco-mendable que la mamá regrese a esta clase y de ahí hasta los tres meses después del embarazo”.

“En esos tres meses después del nacimiento, se trabaja de una ma-nera que el bebé siga en contac-to con el cuerpo de la madre y ellas se dan cuenta que a través de dife-rentes ejercicios, tranquilizan a su hijo”.

Finalmente, compartió que es importante combinar una activi-dad física para activar entre madre e hijo un vínculo que fortalezca la unión entre ambos y así crear una educación que se desarrolle du-rante su crecimiento.

¿En qué consiste una clase de yoga

prenatal? -Calentamiento-Ejercicios de respiración-Serie de yoga-Meditación

¿Qué se necesita para la clase?

-Ropa cómoda-Tapete para yoga

Ventajas de practicar yoga

prenatal:-Proporciona y conserva la elasticidad al cuerpo-Mantiene la agilidad muscular-Aumenta las posibilidades de un parto natural y rápida recuperación -Relaja la mente-Ayuda y controla la respiración y circulación-Evita la ansiedad-Fortalece la columna-Ayuda a solucionar problemas como hinchazón-Aporta seguridad-Mejora el humor-Favorece el sueño

¡FELICIDADES ALAS MADRES!

Cualquier embarazada puede practicar este tipo de yoga, siempre y cuando sea un embarazo saludable y que sea a partir de los tres meses”

“ Después del embarazo, las mamás

regresan con sus bebés y

practican yoga”“

Page 8: Semanario14

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITODel 8 al 14 de Mayo de 2014

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITOpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 98 pizarradeportes.com

FUTBOL MUNDIAL

Por Daniele Conti Corresponsal en Italia

PRIORIDAD A LA JUVENTUD

Todo lo que está pasando en el campeo-nato italiano de futbol no puede tener más contento al Comisario Técnico de la selección azzurra, Césare Prandelli.

En efecto, el hecho de que el torneo se en-cuentre definido desde hace rato, le quita al-go de desgaste a Juventus, que a su vez es la base del plantel nacional.

Al mismo tiempo, las principales figuras de la Nazionale están jugando y lo hacen bien: Balotelli crece semana tras semana, hasta desde lo actitudinal (que es su mayor límite), Pirlo administra su condición atlé-tica con enorme inteligencia, los defenso-res de Juventus, Barzagli, Bonucci, Chiellini y Ogbonna, para el medio campo Candreva, Aquilani viene jugando y hasta anotando, al igual que Montolivo, Marchisio está aho-ra mucho mejor, Verratti y Motta brillan en PSG, De Rossi es la columna vertebral de Roma, Cerci e Immobile son la pareja más goleadora del torneo, Destro puja para ir y hay otros jóvenes como Insigne y Florenzi que también garantizan eventual recam-bio.

Con tantos jóvenes en buena condición, los veteranos perdieron casi todas las chan-ces. Gilardino debería ir casi seguramen-te, pero hasta Cassano, convocado en los 42 que hicieron la revisación médica en Cover-ciano, base operativa de la Azzurra, tiene pocas posibilidades, ni hablar de los varios Totti, Toni, Di Natale y Diamanti, que han quedado ya descartados en esa primera “lis-ta amplia”.

Pero Prandelli ya dejó muy claro que la principal dificultad para Italia será el aspecto físico. El entrenador italiano hizo verdadero tesoro de la experiencia vivida en la Confede-ration Cup pero también en la Eurocopa 2012, cuando Italia le hizo frente a España en el pri-mer partido, pero llegó fundida y sin fuerzas a la final, perdida por goleada.

Inclusive Don Césare está pensando seria-mente en un plantel que pueda garantizarle la máxima rotación posible, sin que eso afec-te el funcionamiento, con dos jugadores de características muy similares por puesto.

LÍNEA DIRECTA

Por María Larios

A RECUPERAR EL “NORTE”

El balance acumulado de desgracias padecidas a lo largo de esta temporada quizá habría sido superable si no fuera porque el embudo fue llenando de lo-do un vestuario al que además le ha to-cado vivir de cerca una tragedia como la de Tito. La gestión de un dolor como este seguramente es sólo una cuestión aní-mica.

Pero la reacción es imposible cuando ni hay piernas ni queda suficiente fondo físico y futbolístico para estar a la altu-ra de otros años. Basta echar un vistazo a la defensa de ayer ante el Getafe, el Al-ves más desgastado -y aún así valiente y como siempre- liderando una línea con Bartra, demasiado joven, Mascherano y Adriano, demasiado veteranos. Y un por-tero como Pinto, que ni es Valdés ni se le puede parecer.

Ahora comparémosla con la de hace cuatro o cinco años, donde además de un Víctor que lo paraba todo, Puyol y Pi-qué se comían al contrario, Alves era un monstruo que dominaba él solo la banda derecha y Abidal una máquina de defen-der por anticipación, juego posicional y salida del balón por la izquierda.

Es sólo una muestra del deterioro de un equipo que, de tan intocable, ha ido envejeciendo sin alternativas, repelien-do incluso refuerzos como Cesc, Villa, Alexis o Song. Sólo Mascherano se abrió paso fuera de su posición natural como Puyol, una comparación que, como diría aquel, ha de perder siempre.

Fue Pep el que, finalizada la tempo-rada del Triplete, sentenció que a partir de entonces también el equipo iba a per-der todas las comparaciones. Él mismo la perdió en las tres siguientes tempora-das respecto a sus propios registros, co-mo luego Tito y ahora el Tata.

La asignatura pendiente, sobre todo del entorno, es ahora recuperar un pun-to de partida y objetivos racionales y rea-listas de juego y títulos. Es como valorar la vida. Sólo lo hacemos cuando se nos va alguien como Tito.

A unos días de que se cumplie-ra el plazo prometido para que el seleccionador Miguel Herrera ha-ga oficial su lista de convocados al próximo Mundial, Azteca Depor-tes adelantó el nombre de los 23 elementos que representarían a México durante la justa de Brasil 2014, entre los que hay sorpresas como el regreso de Carlos Salcido, quien jugará su tercera Copa.

Porteros: Guillermo Ochoa, Je-

sús Corona y Alfredo Talavera.Defensas: Miguel Layún, Paul

Aguilar, Diego Reyes, Rafael Már-quez, Hugo Ayala, Héctor Moreno, Carlos Salcido y Andrés Guardado.

Centrocampistas: Luis Mon-tes, Isaac Brizuela, Juan Carlos Medina, Juan José Vázquez, Mar-co Fabián, Carlos Peña y Héctor Herrera.

Delanteros: Oribe Peralta, Ja-vier Hernández, Raúl Jiménez, Alan Pulido y Giovani Dos Santos.

“El Piojo” tiene programado anunciar formalmente su convo-catoria en breve; mientras tan-to, el llamado de los jugadores aztecas para disputar la justa en tierras sudamericanas podría ha-berse revelado antes de lo espe-rado.

En la defensa, Herrera dejó fue-ra a los también americanistas Francisco Javier “Maza” Rodrí-guez y Juan Carlos Valenzuela. En la parte ofensiva no hubo sorpre-sas. ¿Cuántos de estos quedarán finalmente?

Se filtró una lista de la selección mexicana

La mascota del Mundial de Brasil se-rá el armadillo Fu-leco, tomando así el relevo del leopar-do Zakumi que fue el símbolo de Sudáfrica 2010.

La primera masco-ta de todas apareció en el Mundial de In-glaterra de 1966. El león Willie fue todo un icono en su época.

Curiosidades del Mundial

La selección italiana es la primera que ha anunciado que prohibirá a sus jugadores el uso de las redes sociales durante el Mundial de Brasil 2014. El motivo, la polémica suscitada en Italia después de que Balotelli no se sumara a un gesto ‘antimafia’ a través de Twitter con motivo de uno de los últi-mos amistosos disputados por la selección transalpina. Este fue el problema con Balotelli.

La ‘Tricolor’ se clasificó en la repesca para el que será su 15º Mundial.

Hasta ahora su mayor éxito han sido los cuartos de fi-nal logrados en 1970 y 1986. Casualmente -o no-, en ambas ocasiones México fue el país anfitrión.

¿Eso quiere decir que el Brasil no llegará a situarse entre los ocho mejores?

Si una selección ha demostrado ‘fair play’ y res-peto por la competición como ninguna otra en la fase de clasificación ha sido Estados Unidos.

Ya con el billete a Brasil 2014 en el bolsillo, EEUU derrotó de manera épica a Panamá en los últimos minutos del último partido del ‘Hexagonal’ (2-3) impidiendo que los ‘canaleros’ aseguraran la re-pesca mundialista.

Esa victoria favoreció a México, que podía ha-ber quedado fuera del Mundial.

Page 9: Semanario14

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITODel 8 al 14 de Mayo de 2014

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITOpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 98 pizarradeportes.com

FUTBOL MUNDIAL

Por Daniele Conti Corresponsal en Italia

PRIORIDAD A LA JUVENTUD

Todo lo que está pasando en el campeo-nato italiano de futbol no puede tener más contento al Comisario Técnico de la selección azzurra, Césare Prandelli.

En efecto, el hecho de que el torneo se en-cuentre definido desde hace rato, le quita al-go de desgaste a Juventus, que a su vez es la base del plantel nacional.

Al mismo tiempo, las principales figuras de la Nazionale están jugando y lo hacen bien: Balotelli crece semana tras semana, hasta desde lo actitudinal (que es su mayor límite), Pirlo administra su condición atlé-tica con enorme inteligencia, los defenso-res de Juventus, Barzagli, Bonucci, Chiellini y Ogbonna, para el medio campo Candreva, Aquilani viene jugando y hasta anotando, al igual que Montolivo, Marchisio está aho-ra mucho mejor, Verratti y Motta brillan en PSG, De Rossi es la columna vertebral de Roma, Cerci e Immobile son la pareja más goleadora del torneo, Destro puja para ir y hay otros jóvenes como Insigne y Florenzi que también garantizan eventual recam-bio.

Con tantos jóvenes en buena condición, los veteranos perdieron casi todas las chan-ces. Gilardino debería ir casi seguramen-te, pero hasta Cassano, convocado en los 42 que hicieron la revisación médica en Cover-ciano, base operativa de la Azzurra, tiene pocas posibilidades, ni hablar de los varios Totti, Toni, Di Natale y Diamanti, que han quedado ya descartados en esa primera “lis-ta amplia”.

Pero Prandelli ya dejó muy claro que la principal dificultad para Italia será el aspecto físico. El entrenador italiano hizo verdadero tesoro de la experiencia vivida en la Confede-ration Cup pero también en la Eurocopa 2012, cuando Italia le hizo frente a España en el pri-mer partido, pero llegó fundida y sin fuerzas a la final, perdida por goleada.

Inclusive Don Césare está pensando seria-mente en un plantel que pueda garantizarle la máxima rotación posible, sin que eso afec-te el funcionamiento, con dos jugadores de características muy similares por puesto.

LÍNEA DIRECTA

Por María Larios

A RECUPERAR EL “NORTE”

El balance acumulado de desgracias padecidas a lo largo de esta temporada quizá habría sido superable si no fuera porque el embudo fue llenando de lo-do un vestuario al que además le ha to-cado vivir de cerca una tragedia como la de Tito. La gestión de un dolor como este seguramente es sólo una cuestión aní-mica.

Pero la reacción es imposible cuando ni hay piernas ni queda suficiente fondo físico y futbolístico para estar a la altu-ra de otros años. Basta echar un vistazo a la defensa de ayer ante el Getafe, el Al-ves más desgastado -y aún así valiente y como siempre- liderando una línea con Bartra, demasiado joven, Mascherano y Adriano, demasiado veteranos. Y un por-tero como Pinto, que ni es Valdés ni se le puede parecer.

Ahora comparémosla con la de hace cuatro o cinco años, donde además de un Víctor que lo paraba todo, Puyol y Pi-qué se comían al contrario, Alves era un monstruo que dominaba él solo la banda derecha y Abidal una máquina de defen-der por anticipación, juego posicional y salida del balón por la izquierda.

Es sólo una muestra del deterioro de un equipo que, de tan intocable, ha ido envejeciendo sin alternativas, repelien-do incluso refuerzos como Cesc, Villa, Alexis o Song. Sólo Mascherano se abrió paso fuera de su posición natural como Puyol, una comparación que, como diría aquel, ha de perder siempre.

Fue Pep el que, finalizada la tempo-rada del Triplete, sentenció que a partir de entonces también el equipo iba a per-der todas las comparaciones. Él mismo la perdió en las tres siguientes tempora-das respecto a sus propios registros, co-mo luego Tito y ahora el Tata.

La asignatura pendiente, sobre todo del entorno, es ahora recuperar un pun-to de partida y objetivos racionales y rea-listas de juego y títulos. Es como valorar la vida. Sólo lo hacemos cuando se nos va alguien como Tito.

A unos días de que se cumplie-ra el plazo prometido para que el seleccionador Miguel Herrera ha-ga oficial su lista de convocados al próximo Mundial, Azteca Depor-tes adelantó el nombre de los 23 elementos que representarían a México durante la justa de Brasil 2014, entre los que hay sorpresas como el regreso de Carlos Salcido, quien jugará su tercera Copa.

Porteros: Guillermo Ochoa, Je-

sús Corona y Alfredo Talavera.Defensas: Miguel Layún, Paul

Aguilar, Diego Reyes, Rafael Már-quez, Hugo Ayala, Héctor Moreno, Carlos Salcido y Andrés Guardado.

Centrocampistas: Luis Mon-tes, Isaac Brizuela, Juan Carlos Medina, Juan José Vázquez, Mar-co Fabián, Carlos Peña y Héctor Herrera.

Delanteros: Oribe Peralta, Ja-vier Hernández, Raúl Jiménez, Alan Pulido y Giovani Dos Santos.

“El Piojo” tiene programado anunciar formalmente su convo-catoria en breve; mientras tan-to, el llamado de los jugadores aztecas para disputar la justa en tierras sudamericanas podría ha-berse revelado antes de lo espe-rado.

En la defensa, Herrera dejó fue-ra a los también americanistas Francisco Javier “Maza” Rodrí-guez y Juan Carlos Valenzuela. En la parte ofensiva no hubo sorpre-sas. ¿Cuántos de estos quedarán finalmente?

Se filtró una lista de la selección mexicana

La mascota del Mundial de Brasil se-rá el armadillo Fu-leco, tomando así el relevo del leopar-do Zakumi que fue el símbolo de Sudáfrica 2010.

La primera masco-ta de todas apareció en el Mundial de In-glaterra de 1966. El león Willie fue todo un icono en su época.

Curiosidades del Mundial

La selección italiana es la primera que ha anunciado que prohibirá a sus jugadores el uso de las redes sociales durante el Mundial de Brasil 2014. El motivo, la polémica suscitada en Italia después de que Balotelli no se sumara a un gesto ‘antimafia’ a través de Twitter con motivo de uno de los últi-mos amistosos disputados por la selección transalpina. Este fue el problema con Balotelli.

La ‘Tricolor’ se clasificó en la repesca para el que será su 15º Mundial.

Hasta ahora su mayor éxito han sido los cuartos de fi-nal logrados en 1970 y 1986. Casualmente -o no-, en ambas ocasiones México fue el país anfitrión.

¿Eso quiere decir que el Brasil no llegará a situarse entre los ocho mejores?

Si una selección ha demostrado ‘fair play’ y res-peto por la competición como ninguna otra en la fase de clasificación ha sido Estados Unidos.

Ya con el billete a Brasil 2014 en el bolsillo, EEUU derrotó de manera épica a Panamá en los últimos minutos del último partido del ‘Hexagonal’ (2-3) impidiendo que los ‘canaleros’ aseguraran la re-pesca mundialista.

Esa victoria favoreció a México, que podía ha-ber quedado fuera del Mundial.

Page 10: Semanario14

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITODel 8 al 14 de Mayo de 2014

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITOpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1110 pizarradeportes.com

Quedaron a deberRedacción Pizarra Deportes

Jugadores van, jugadores vie-nen. La Liga MX se ha caracteriza-do, lamentablemente, por tener una gran cantidad de contrata-ciones año tras año, muchas de ellas resultan un tremendo fra-caso, una inversión de muchas cifras en dólares las cuales no tie-nen el efecto deseado en sus ac-tuaciones, la mayor parte de las ocasiones el futbolista en cuestión cambia de equipo.

Pizarra Deportes presenta una breve lista de seis jugadores que, al menos este torneo, llegaron con un gran cartel a su nuevo club en el cual no rindieron como se espe-raba.

El Club Rayados de Monte-rrey fichó al jugador colombiano para el presente torneo, pero el desempeño del delantero dejó mucho que desear. Wilson Mo-relo, quien fue regular durante el certamen, anotó únicamen-te un gol en los 13 compromisos que disputó.

Wilson Morelo (Monterrey)

Freddy Pajoy (Pachuca)

Hernán Pellerano (Xolos)

Tras la salida de Pablo Aguilar el club re-quería de un central de garantías, la direc-tiva y el técnico optaron por reclutar de la máxima categoría de España al hermano de Cristian Pellerano, pero en el terreno de juego no fue exactamente lo que se espera-ba de un futbolista que se codeara durante algunas temporadas con Messi, Cristiano Ronaldo, Falcao, entre otros. Sus constan-tes yerros costaron goles valiosos, vio seis cartones amarillos y uno rojo en su primer torneo, pero más allá de eso, sus actuacio-nes nunca dejaron una estampa de garan-tía en la parte baja del equipo.

Los Tuzos del Pachuca se renovaron de cara al presente torneo y lograron la clasificación a Liguilla. Los Tuzos incor-poraron a Enner Valencia y Freddy Pajoy en ataque, pero el segundo paso des-apercibido. Pajoy fue titular únicamente en 4 partidos de los 13 que jugo y no ano-tó ningún gol.

Darío Burbano (Tigres)

El volante “cafetero” de 26 años llegó al cuadro felino tras consagrarse Campeón con el León en el anterior certamen. A pe-sar de ser un jugador habitual en La Fiera, Burbano no rindió como se le esperó en Ti-gres. El joven jugador no anotó ningún gol en los 920 minutos que disputó en el Tor-neo Clausura 2014.

Andrés Ríos (América)

El atacante argentino paso desapercibido en el cuadro de La Coapa. El ex jugador del De-portivo Cuenca venía de anotar 22 goles, pero con la Águilas únicamente anotó dos en los 385 minutos que disputó. Lo único rescatable del sudamericano fue el gol que sirvió a los dirigi-dos por el “Turco” Mohamed para ratificar su puesto en la Fiesta Grande.

El ex delantero del América llegó a los Po-tros de Hierro para salvar-los del descenso, pero las cosas no fluyeron como se esperaba. El delantero ecuatoriano no fue clave en el cuadro de Cancún y únicamente disputó 7 par-tidos en el presente certa-men, anotando dos goles.

Narciso Mina (Atlante)

Morientes quiere a

“Chicharito” en el Madrid

El delantero mexicano del Man-chester United, no está pasando por su mejor momento futbolístico y de-sea salir del club.

Uno de los mejores jugadores del Real Madrid en la historia, el ex delan-tero Fernando Morientes, dijo que se-ría un lujo ver a Chicharito vestido de blanco, debido a que es un jugador ideal para el cuadro Merengue.

“Es uno de los jugadores que ten-go gran debilidad por él. Siempre me ha gustado mucho desde que llegó al Manchester y me encantaría que ju-gase en un equipo español y si fuese en el Real Madrid mucho mejor”.

Atlante seguiría en

PrimeraAhora resulta que el Atlante, lue-

go de perder la categoría en la Prime-ra División, tendría una posibilidad de mantenerse en el Máximo Circuito para la siguiente temporada.

Tras una junta entre directivos de los equipos semifinalistas del Clau-sura 2014, Andrés Fassi dio a conocer que existe la probabilidad de que los Potros se mantengan jugando en la Liga MX, sacando prove-cho de la situación que atraviesa el Club Querétaro.

“Puede haber dos op-ciones, si finalmente Querétaro es de-safiliado puede existir la opción que los dos equipos que pelean el ascen-so puedan ascender, o que el Atlante pueda jugar Repechaje con el equipo que pierda la Final del Ascenso, hay que buscar alternativas en la próxima junta de dueños”.

entre equipos españoles

Por María Larios corresponsal en España

La del 24 de mayo en Lis-boa será la quinta final ‘monocolor’ -y el primer derbi- en la historia de la Copa de Europa. Tanto en su formato anterior (1955-1992) como en el actual, el de la Liga de Campeones, justamente el que, debido a la apertura del torneo a un mayor número de equipos por país, ha propiciado que se repita esta situación por quinta vez en los últimos 14 años.

La primera final entre dos equipos de un mismo país tuvo lugar el 24 de ma-yo de 2000. El estadio de Saint Denis fue el escena-rio del duelo entre Real Ma-drid y Valencia, en el que los blancos conquistaron la ‘Octava’ tras un contun-dente 3-0 ante el Valencia (Morientes, McManaman y Raúl).

Tres años después, Italia tomaba el relevo. Juventus y Milan llegaban al parti-do decisivo que, tendría por escenario Old Trafford. El Milan, que se impuso en

un derbi ante el Inter en semifinales gracias al va-lor doble de un gol de Shev-chenko, se llevó el título en los penaltis (3-2), en la que fue la primera Champions de Carlo Ancelotti como en-trenador.

En 2008, esencia de Pre-mier en la final del estadio Luzhniki de Moscú.

Accedieron a ella el Man-chester United de Cristiano Ronaldo y el Chelsea de Ro-man Abramovich. Tras el 1-1 de tiempo reglamentario y prórroga (Cristiano y Lam-pard), decidió de nuevo la

lotería de los penaltis, con el célebre resbalón de Terry y la parada de Van der Sar al lanzamiento final de Ane-lka.

Por último, la final de la Champions 2013, que juga-ron dos equipos alemanes, Bayern de Múnich y Borus-sia Dortmund en Wembley. Victoria de los bávaros por 2-1, con goles de Madzukic, Gündogan y Arjen Robben, éste en el minuto 89.

La ‘Orejona’ fue la joya de la corona del triplete del Bayern dirigido entonces por Jupp Heynckes.

Será la primera vez que dos equipos de una misma ciudad disputen la final de una competición europea

Page 11: Semanario14

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITODel 8 al 14 de Mayo de 2014

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITOpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1110 pizarradeportes.com

Quedaron a deberRedacción Pizarra Deportes

Jugadores van, jugadores vie-nen. La Liga MX se ha caracteriza-do, lamentablemente, por tener una gran cantidad de contrata-ciones año tras año, muchas de ellas resultan un tremendo fra-caso, una inversión de muchas cifras en dólares las cuales no tie-nen el efecto deseado en sus ac-tuaciones, la mayor parte de las ocasiones el futbolista en cuestión cambia de equipo.

Pizarra Deportes presenta una breve lista de seis jugadores que, al menos este torneo, llegaron con un gran cartel a su nuevo club en el cual no rindieron como se espe-raba.

El Club Rayados de Monte-rrey fichó al jugador colombiano para el presente torneo, pero el desempeño del delantero dejó mucho que desear. Wilson Mo-relo, quien fue regular durante el certamen, anotó únicamen-te un gol en los 13 compromisos que disputó.

Wilson Morelo (Monterrey)

Freddy Pajoy (Pachuca)

Hernán Pellerano (Xolos)

Tras la salida de Pablo Aguilar el club re-quería de un central de garantías, la direc-tiva y el técnico optaron por reclutar de la máxima categoría de España al hermano de Cristian Pellerano, pero en el terreno de juego no fue exactamente lo que se espera-ba de un futbolista que se codeara durante algunas temporadas con Messi, Cristiano Ronaldo, Falcao, entre otros. Sus constan-tes yerros costaron goles valiosos, vio seis cartones amarillos y uno rojo en su primer torneo, pero más allá de eso, sus actuacio-nes nunca dejaron una estampa de garan-tía en la parte baja del equipo.

Los Tuzos del Pachuca se renovaron de cara al presente torneo y lograron la clasificación a Liguilla. Los Tuzos incor-poraron a Enner Valencia y Freddy Pajoy en ataque, pero el segundo paso des-apercibido. Pajoy fue titular únicamente en 4 partidos de los 13 que jugo y no ano-tó ningún gol.

Darío Burbano (Tigres)

El volante “cafetero” de 26 años llegó al cuadro felino tras consagrarse Campeón con el León en el anterior certamen. A pe-sar de ser un jugador habitual en La Fiera, Burbano no rindió como se le esperó en Ti-gres. El joven jugador no anotó ningún gol en los 920 minutos que disputó en el Tor-neo Clausura 2014.

Andrés Ríos (América)

El atacante argentino paso desapercibido en el cuadro de La Coapa. El ex jugador del De-portivo Cuenca venía de anotar 22 goles, pero con la Águilas únicamente anotó dos en los 385 minutos que disputó. Lo único rescatable del sudamericano fue el gol que sirvió a los dirigi-dos por el “Turco” Mohamed para ratificar su puesto en la Fiesta Grande.

El ex delantero del América llegó a los Po-tros de Hierro para salvar-los del descenso, pero las cosas no fluyeron como se esperaba. El delantero ecuatoriano no fue clave en el cuadro de Cancún y únicamente disputó 7 par-tidos en el presente certa-men, anotando dos goles.

Narciso Mina (Atlante)

Morientes quiere a

“Chicharito” en el Madrid

El delantero mexicano del Man-chester United, no está pasando por su mejor momento futbolístico y de-sea salir del club.

Uno de los mejores jugadores del Real Madrid en la historia, el ex delan-tero Fernando Morientes, dijo que se-ría un lujo ver a Chicharito vestido de blanco, debido a que es un jugador ideal para el cuadro Merengue.

“Es uno de los jugadores que ten-go gran debilidad por él. Siempre me ha gustado mucho desde que llegó al Manchester y me encantaría que ju-gase en un equipo español y si fuese en el Real Madrid mucho mejor”.

Atlante seguiría en

PrimeraAhora resulta que el Atlante, lue-

go de perder la categoría en la Prime-ra División, tendría una posibilidad de mantenerse en el Máximo Circuito para la siguiente temporada.

Tras una junta entre directivos de los equipos semifinalistas del Clau-sura 2014, Andrés Fassi dio a conocer que existe la probabilidad de que los Potros se mantengan jugando en la Liga MX, sacando prove-cho de la situación que atraviesa el Club Querétaro.

“Puede haber dos op-ciones, si finalmente Querétaro es de-safiliado puede existir la opción que los dos equipos que pelean el ascen-so puedan ascender, o que el Atlante pueda jugar Repechaje con el equipo que pierda la Final del Ascenso, hay que buscar alternativas en la próxima junta de dueños”.

entre equipos españoles

Por María Larios corresponsal en España

La del 24 de mayo en Lis-boa será la quinta final ‘monocolor’ -y el primer derbi- en la historia de la Copa de Europa. Tanto en su formato anterior (1955-1992) como en el actual, el de la Liga de Campeones, justamente el que, debido a la apertura del torneo a un mayor número de equipos por país, ha propiciado que se repita esta situación por quinta vez en los últimos 14 años.

La primera final entre dos equipos de un mismo país tuvo lugar el 24 de ma-yo de 2000. El estadio de Saint Denis fue el escena-rio del duelo entre Real Ma-drid y Valencia, en el que los blancos conquistaron la ‘Octava’ tras un contun-dente 3-0 ante el Valencia (Morientes, McManaman y Raúl).

Tres años después, Italia tomaba el relevo. Juventus y Milan llegaban al parti-do decisivo que, tendría por escenario Old Trafford. El Milan, que se impuso en

un derbi ante el Inter en semifinales gracias al va-lor doble de un gol de Shev-chenko, se llevó el título en los penaltis (3-2), en la que fue la primera Champions de Carlo Ancelotti como en-trenador.

En 2008, esencia de Pre-mier en la final del estadio Luzhniki de Moscú.

Accedieron a ella el Man-chester United de Cristiano Ronaldo y el Chelsea de Ro-man Abramovich. Tras el 1-1 de tiempo reglamentario y prórroga (Cristiano y Lam-pard), decidió de nuevo la

lotería de los penaltis, con el célebre resbalón de Terry y la parada de Van der Sar al lanzamiento final de Ane-lka.

Por último, la final de la Champions 2013, que juga-ron dos equipos alemanes, Bayern de Múnich y Borus-sia Dortmund en Wembley. Victoria de los bávaros por 2-1, con goles de Madzukic, Gündogan y Arjen Robben, éste en el minuto 89.

La ‘Orejona’ fue la joya de la corona del triplete del Bayern dirigido entonces por Jupp Heynckes.

Será la primera vez que dos equipos de una misma ciudad disputen la final de una competición europea

Page 12: Semanario14

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITO GAMBETA, PECHITO Y TAQUITO12 Del 8 al 14 Mayo de 2014 13Del 8 al 14 de Mayo de 2014

Redacción Pizarra Deportes

Si las semifinales terminaran definiéndose por lo que realiza-ron los equipos numéricamente en la campaña, sin ninguna duda, lo justo sería que de los cuatro so-brevivientes en la liguilla Toluca se ciñera la corona.

Y es que tras la eliminación del superlíder Cruz Azul, los “Diablos Rojos” serían los siguientes me-recedores al título, al terminar la temporada como segundos gene-rales luego de 17 jornadas.

Los escarlatas, que ganaron en diez ocasiones, empataron dos ve-ces y perdieron cinco, terminaron anotando 25 goles y recibiendo 14, además de sumar 32 puntos.

Estos son los argumentos esta-dísticos en los cuales nos sustenta-mos para señalar a los “choriceros” como los justos próximos campeo-nes, además de hacer mención de que su solidez defensiva y la efec-tividad de sus atacantes para ha-cerse presentes en los momentos clave del conjunto, también se ha-cen evidentes en sus resultados tanto fuera como dentro de su can-cha.

CONTUNDENCIA, SU ARMA

Santos Los laguneros termina-ron como el cuarto general con seis victorias, siete empates y cuatro

reveses, además de anotar un total de 33 tantos, para terminar como el máximo goleador del campeona-to, si bien por su afán de ir al frente cuando la situación así lo requiere, tiene una cabaña vulnerable que admitió 29 anotaciones en torneo regular y terminó como la segun-da más goleada, detrás del Atlante que admitió 34 tantos.

VALENCIA EN PLAN GRANDE

Pachuca, sexto general con 24 unidades, aún sigue vivo en la li-guilla después de siete triunfos, tres igualadas y siete derrotas. Sin embargo, los “Tuzos” fueron irre-gulares a lo largo de la campaña, donde se reflejaron en las metas ri-vales en 23 ocasiones, pero recibie-ron 21 goles.

El ecuatoriano Enner Valencia sigue mostrando su capacidad go-leadora en liguilla, no le daríamos demasiado crédito de cara a lo que se avecina en la “fiesta grande”.

EL CAMPEÓN, CON HAMBRE DE TRIUNFO

Por cuanto a “La Fiera”, que ter-minó octavo general con 23 puntos, luego de seis victorias, cinco em-pates y seis reveses, además de 23 anotaciones a favor y 17 en contra, ha manifestado su mayor fortale-za en su juego vertical, su espíritu

4 buscanel cetroPachuca, León, Santos y Toluca son las escuadras que continúan con vida, cada uno con sus propias armas, su propio esquema, en par de series semifinales sin ninguno de los “4 grandes”

Los juegos de vuelta:

Santos Pachuca

Toluca León

Sábado 10 de mayo

Estadio: TSM CoronaHora de Tijuana: 18:00

Domingo 11 de mayo

Estadio: Nemesio DiezHora de Tijuana: 10:00

Talavera

Ponce

Da Silva

Galindo

Gamboa

Brizuela

Ríos

Tiago

Esquivel

Benítez

Velázquez Sánchez

Lacerda

Figueroa

Alanis

Abella

Escoboza

J. Rodríguez

R. Rodríguez

Salinas

Quintero

PeraltaPérez

Arreola

Herrera

Rodríguez

Pizarro

Pajoy

Ayoví

Hernández

Damm

Carreño

Valencia

Yarbrough

Hernández

Márquez

González

Magallón

Cárdenas

Vázquez

Peña

Britos

Boselli

Montes

Page 13: Semanario14

GAMBETA, PECHITO Y TAQUITO GAMBETA, PECHITO Y TAQUITO12 Del 8 al 14 Mayo de 2014 13Del 8 al 14 de Mayo de 2014

Redacción Pizarra Deportes

Si las semifinales terminaran definiéndose por lo que realiza-ron los equipos numéricamente en la campaña, sin ninguna duda, lo justo sería que de los cuatro so-brevivientes en la liguilla Toluca se ciñera la corona.

Y es que tras la eliminación del superlíder Cruz Azul, los “Diablos Rojos” serían los siguientes me-recedores al título, al terminar la temporada como segundos gene-rales luego de 17 jornadas.

Los escarlatas, que ganaron en diez ocasiones, empataron dos ve-ces y perdieron cinco, terminaron anotando 25 goles y recibiendo 14, además de sumar 32 puntos.

Estos son los argumentos esta-dísticos en los cuales nos sustenta-mos para señalar a los “choriceros” como los justos próximos campeo-nes, además de hacer mención de que su solidez defensiva y la efec-tividad de sus atacantes para ha-cerse presentes en los momentos clave del conjunto, también se ha-cen evidentes en sus resultados tanto fuera como dentro de su can-cha.

CONTUNDENCIA, SU ARMA

Santos Los laguneros termina-ron como el cuarto general con seis victorias, siete empates y cuatro

reveses, además de anotar un total de 33 tantos, para terminar como el máximo goleador del campeona-to, si bien por su afán de ir al frente cuando la situación así lo requiere, tiene una cabaña vulnerable que admitió 29 anotaciones en torneo regular y terminó como la segun-da más goleada, detrás del Atlante que admitió 34 tantos.

VALENCIA EN PLAN GRANDE

Pachuca, sexto general con 24 unidades, aún sigue vivo en la li-guilla después de siete triunfos, tres igualadas y siete derrotas. Sin embargo, los “Tuzos” fueron irre-gulares a lo largo de la campaña, donde se reflejaron en las metas ri-vales en 23 ocasiones, pero recibie-ron 21 goles.

El ecuatoriano Enner Valencia sigue mostrando su capacidad go-leadora en liguilla, no le daríamos demasiado crédito de cara a lo que se avecina en la “fiesta grande”.

EL CAMPEÓN, CON HAMBRE DE TRIUNFO

Por cuanto a “La Fiera”, que ter-minó octavo general con 23 puntos, luego de seis victorias, cinco em-pates y seis reveses, además de 23 anotaciones a favor y 17 en contra, ha manifestado su mayor fortale-za en su juego vertical, su espíritu

4 buscanel cetroPachuca, León, Santos y Toluca son las escuadras que continúan con vida, cada uno con sus propias armas, su propio esquema, en par de series semifinales sin ninguno de los “4 grandes”

Los juegos de vuelta:

Santos Pachuca

Toluca León

Sábado 10 de mayo

Estadio: TSM CoronaHora de Tijuana: 18:00

Domingo 11 de mayo

Estadio: Nemesio DiezHora de Tijuana: 10:00

Talavera

Ponce

Da Silva

Galindo

Gamboa

Brizuela

Ríos

Tiago

Esquivel

Benítez

Velázquez Sánchez

Lacerda

Figueroa

Alanis

Abella

Escoboza

J. Rodríguez

R. Rodríguez

Salinas

Quintero

PeraltaPérez

Arreola

Herrera

Rodríguez

Pizarro

Pajoy

Ayoví

Hernández

Damm

Carreño

Valencia

Yarbrough

Hernández

Márquez

González

Magallón

Cárdenas

Vázquez

Peña

Britos

Boselli

Montes

Page 14: Semanario14

PISA Y CORREDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PISA Y CORREpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1514 pizarradeportes.com

Por Homobono Briceño Félix

De los arenales del río, de modestos campitos de la Li-ga Municipal, Playas, La Mesa y la Liga Guaycura, los pelote-

ros tijuanenses son muy reco-nocidos en México y más allá de la Frontera por el número de ligamayoristas surgidos de esta ciudad y por el gran semi-llero que produce. Esto los ha encumbrado y en este momen-to están brillando en el beisbol profesional mexicano.

Ya no son tiempos de An-drés Berúmen, José Silva, Ben-jamín Gil, Rigo Beltrán, Jorge Campillo, Freddy Carol San-doval, Sergio Mitre y Esteban Loaiza ganador de más de 100 juegos en Ligas Mayores. Aho-ra en la Gran Carpa sólo brilla la estrella de Adrián González, en un mercado tan importante como lo son los Dodgers de Los Ángeles. Su hermano Edgar fue triunfador en la pelota invernal de la Mex-Pac, Series del Cari-be y se dio el lujo de jugar en Ja-pón.

David Urías, Román Rivas y Eder Salcedo son parte de los Delfines del Carmen.

Con Reynosa tratan de abrirse camino Omar Espi-noza y Juan Carlos Camacho,

Raúl Barrón lo hace en Quin-tana Roo, Carlos Mendivil con los Leones de Yucatán y Danny Núñez en Tabasco.

Hay otros que vienen em-pujando fuerte como Jesús Favela, Ismael Martínez, Mar-cos Almonte, Omar Tovar en la organización de los Diablos Rojos, Ismael Moreno en Lan-gosteros de Rosarito y Josshel Hurtado que es la sensación en

los relevos de la Liga Norte de México.

Jorge Fitch y Eduardo Jimé-nez son de los consagrados y es-tán en un sitio especial, donde también encontramos a Javier Carranza, Marco Antonio “Bu-zo” Guzmán, Donald Cañedo y a los que fueron Novatos del Año en LMB como David Sinohui y Raúl Páez, además de los dos Sin Hit Ni Carrera lanzados por

Israel “Pina” Velázquez.Y bueno, aunque fue firma-

do por los Pericos de Puebla no jugó profesional, pero es el más querido de todos los tiempos en Tijuana, nos referimos a Luis el “Viejito” García, un ícono de la pelota local y del beisbol ama-teur mexicano.

Recordar estas estrellas y le-yendas del diamante es volver a vivir, ¿no les parece?

Otros destacados “Made In Tijuana” son: Oscar Robles que jugó Grandes Ligas y en este momento figura entre los mejores

bateadores de la Liga Mexicana de Beisbol con los Guerreros de Oaxaca, donde también sobresale Agustín Murillo con los Sultanes

de Monterrey, Daniel Verdugo que está en gran momento con el Águila de Veracruz, Marco Tovar, Emanuel “Peque” Valdez, el

nuevo tomatero Ismael Salas así como Román Peña Zonta y Aldo Montes que vinieron a derrotar a los Toros de Tijuana.

Tijuana es rica en figuras del

beisbol

Los peloteros tijuanenses son muy reconocidos en México y más allá de la Frontera por el número de ligamayoristas surgidos de esta ciudad y por el gran semillero que produce

Los primeros que tocaron puertas y

son parte de la rica historia beisbolera de nuestra ciudad

están elementos de la talla de José Rayle, Ray Zonta, Baby Ruiz, Arturo

“Camarón” Alvarez, Cucón Bernal que

aquí se quedó para siempre, incluído

Jesús Sommers que jugó de joven en

Tijuana y mucho crédito de su carrera

se lo agradece al gran Yago Beltrán.

Adrián González es uno de los peloteros

más reconocidos por su ofensiva y

su defensiva en la gran carpa.

AGUSTIN Murillo, figura de los Yaquis de Ciu-dad Obregón y Sulta-nes de Monterrey.

ESTEBAN Loaiza, de buenas temporadas en Grandes Ligas.

JORGE Fitch, leyenda viviente.

La siguiente generación de estrellas tijuanenses

son: Jesús Favela, Ismael Martínez, Marcos

Almonte, Omar Tovar en la organización de los Diablos

Rojos, Ismael Moreno en Langosteros de Rosarito y Josshel Hurtado que es la

sensación en los relevos de la Liga Norte de México.

Page 15: Semanario14

PISA Y CORREDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PISA Y CORREpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1514 pizarradeportes.com

Por Homobono Briceño Félix

De los arenales del río, de modestos campitos de la Li-ga Municipal, Playas, La Mesa y la Liga Guaycura, los pelote-

ros tijuanenses son muy reco-nocidos en México y más allá de la Frontera por el número de ligamayoristas surgidos de esta ciudad y por el gran semi-llero que produce. Esto los ha encumbrado y en este momen-to están brillando en el beisbol profesional mexicano.

Ya no son tiempos de An-drés Berúmen, José Silva, Ben-jamín Gil, Rigo Beltrán, Jorge Campillo, Freddy Carol San-doval, Sergio Mitre y Esteban Loaiza ganador de más de 100 juegos en Ligas Mayores. Aho-ra en la Gran Carpa sólo brilla la estrella de Adrián González, en un mercado tan importante como lo son los Dodgers de Los Ángeles. Su hermano Edgar fue triunfador en la pelota invernal de la Mex-Pac, Series del Cari-be y se dio el lujo de jugar en Ja-pón.

David Urías, Román Rivas y Eder Salcedo son parte de los Delfines del Carmen.

Con Reynosa tratan de abrirse camino Omar Espi-noza y Juan Carlos Camacho,

Raúl Barrón lo hace en Quin-tana Roo, Carlos Mendivil con los Leones de Yucatán y Danny Núñez en Tabasco.

Hay otros que vienen em-pujando fuerte como Jesús Favela, Ismael Martínez, Mar-cos Almonte, Omar Tovar en la organización de los Diablos Rojos, Ismael Moreno en Lan-gosteros de Rosarito y Josshel Hurtado que es la sensación en

los relevos de la Liga Norte de México.

Jorge Fitch y Eduardo Jimé-nez son de los consagrados y es-tán en un sitio especial, donde también encontramos a Javier Carranza, Marco Antonio “Bu-zo” Guzmán, Donald Cañedo y a los que fueron Novatos del Año en LMB como David Sinohui y Raúl Páez, además de los dos Sin Hit Ni Carrera lanzados por

Israel “Pina” Velázquez.Y bueno, aunque fue firma-

do por los Pericos de Puebla no jugó profesional, pero es el más querido de todos los tiempos en Tijuana, nos referimos a Luis el “Viejito” García, un ícono de la pelota local y del beisbol ama-teur mexicano.

Recordar estas estrellas y le-yendas del diamante es volver a vivir, ¿no les parece?

Otros destacados “Made In Tijuana” son: Oscar Robles que jugó Grandes Ligas y en este momento figura entre los mejores

bateadores de la Liga Mexicana de Beisbol con los Guerreros de Oaxaca, donde también sobresale Agustín Murillo con los Sultanes

de Monterrey, Daniel Verdugo que está en gran momento con el Águila de Veracruz, Marco Tovar, Emanuel “Peque” Valdez, el

nuevo tomatero Ismael Salas así como Román Peña Zonta y Aldo Montes que vinieron a derrotar a los Toros de Tijuana.

Tijuana es rica en figuras del

beisbol

Los peloteros tijuanenses son muy reconocidos en México y más allá de la Frontera por el número de ligamayoristas surgidos de esta ciudad y por el gran semillero que produce

Los primeros que tocaron puertas y

son parte de la rica historia beisbolera de nuestra ciudad

están elementos de la talla de José Rayle, Ray Zonta, Baby Ruiz, Arturo

“Camarón” Alvarez, Cucón Bernal que

aquí se quedó para siempre, incluído

Jesús Sommers que jugó de joven en

Tijuana y mucho crédito de su carrera

se lo agradece al gran Yago Beltrán.

Adrián González es uno de los peloteros

más reconocidos por su ofensiva y

su defensiva en la gran carpa.

AGUSTIN Murillo, figura de los Yaquis de Ciu-dad Obregón y Sulta-nes de Monterrey.

ESTEBAN Loaiza, de buenas temporadas en Grandes Ligas.

JORGE Fitch, leyenda viviente.

La siguiente generación de estrellas tijuanenses

son: Jesús Favela, Ismael Martínez, Marcos

Almonte, Omar Tovar en la organización de los Diablos

Rojos, Ismael Moreno en Langosteros de Rosarito y Josshel Hurtado que es la

sensación en los relevos de la Liga Norte de México.

Page 16: Semanario14

PISA Y CORREDel 8 al 14 de Mayo de 2014

LAS + VALIOSASpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1716 pizarradeportes.com

Pitcheo:el sostén de Padres

Por Bateador Emergente

Una vez más, los Padres tienen más de-rrotas que victorias, pero no es culpa del

picheo. Algunos abridores hasta tienen mejor promedio de bateo que varios ti-

tulares.De no ser por los brazos frailes,

la peor ofensiva de las Mayores es-taría anclada en el último lugar. Afortunadamente, cuentan con el

séptimo mejor picheo, uno de los clubes que menos jonrones permite

y sólo seis clubes regalaron menos pasa-portes que San Diego durante abril. Esto sin mencionar el relevo prácti-camente intocable.

Cuando Josh Johnson vio ter-minada su campaña 2014 por le-sión, la rotación no sufrió. Era de esperarse con un timonel enfoca-do en el picheo, después de todo, Bud Black fue lanzador e instruc-tor de lanzadores antes de tomar las riendas de Padres. Tampoco es casualidad que hayan desfilado cinco instructores de bateo en los once años de Darren Balsley como coach de picheo.

Andrew Cashner es el as, su efectividad es in-ferior a tres carreras y aún así viene de sufrir su cuarta derrota a pesar de cinco salidas de calidad

en siete aperturas. “Cash” no ha lanzado menos de seis entradas por aparición, incluye una blanquea-da de un hit y once ponches contra Detroit.

Ian Kennedy tuvo salidas de calidad en cinco de seis aperturas durante abril, su última aparición del mes fue la mejor, con siete entradas de traba-jo, una carrera limpia y nueve abanicados en Wash-ington.

Tyson Ross ha ganado tres de sus últimas cuatro salidas, dos contra San Francisco y una sobre De-troit. Tiene cuatro salidas de calidad en seis aper-turas.

Eric Stults, probablemente el lanzador con mejor repertorio, no le ha ido bien,

aunque de repente muestra solidez para salir de malas situaciones. Viene de su salida más corta de la temporada, apenas retiró a ocho enemigos en San Francisco, ya les había ganado a los Gigantes con su mejor salida del año, 6 entradas, una carre-ra , tres imparables y dos ponches.

Robbie Erlin ganó su primera apertura, des-de entonces, se ha metido en problemas. Viene de una derrota con salida de calidad de seis y dos ter-cios y tres carreras admitidas, terminaron cayen-do 3-2 en San Francisco.

Lo más destacable es el bullpen. Sólo a Kevin Quackenbush le fue mal en su debut y despedi-da de 2014. La combinación de Huston Street,

Joaquín Benoit, Tim Stauffer, Dale Thayer, Nick Vincent y Alex Torres, cosechó una efec-tividad microscópica de 1.62 en abril.

Street es tercero en Grandes Ligas con diez rescates y ya for-ma parte de la tradición fraile de cerradores destacados. Es su tercera temporada en San Die-go, ha convertido en 66 de 68 oportunidades de salvamen-to y sólo ha permitido 26 carre-ras limpias en 106 entradas y

dos tercios, además de una aparición en el Juego de Estrellas.

Joaquín Benoit, veterano de 13 años, está reha-ciendo su carrera luego de salvar 24 de 26 en De-troit el 2013, tiene su primera probada de la Liga Nacional.

El relevo intermedio ha impresionado. Torres tienen efectividad de 0.82; Thayer, 0.64; Vincent 1.46.

Donn Roach llegó de Anaheim junto con Alexi Amarista en el canje por Ernesto Frieri y se ha con-vertido en el traga entradas cuando el juego está definido o el abridor tiene salida corta.

Tim Stauffer, quien fuera cuarta selección del draft de 2003, ha batallado con lesiones a lo lar-go de su carrera y aceptó el rol de relevo largo con buenos resultados.

Si tan sólo pudieran arreglar ese bateo.

El combo de lanzadores Huston Street, Joaquín Benoit, Tim Stauffer,

Dale Thayer, Nick Vincent y Alex Torres se

combinaron para una efectividad de

1.62

Page 17: Semanario14

PISA Y CORREDel 8 al 14 de Mayo de 2014

LAS + VALIOSASpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1716 pizarradeportes.com

Pitcheo:el sostén de Padres

Por Bateador Emergente

Una vez más, los Padres tienen más de-rrotas que victorias, pero no es culpa del

picheo. Algunos abridores hasta tienen mejor promedio de bateo que varios ti-

tulares.De no ser por los brazos frailes,

la peor ofensiva de las Mayores es-taría anclada en el último lugar. Afortunadamente, cuentan con el

séptimo mejor picheo, uno de los clubes que menos jonrones permite

y sólo seis clubes regalaron menos pasa-portes que San Diego durante abril. Esto sin mencionar el relevo prácti-camente intocable.

Cuando Josh Johnson vio ter-minada su campaña 2014 por le-sión, la rotación no sufrió. Era de esperarse con un timonel enfoca-do en el picheo, después de todo, Bud Black fue lanzador e instruc-tor de lanzadores antes de tomar las riendas de Padres. Tampoco es casualidad que hayan desfilado cinco instructores de bateo en los once años de Darren Balsley como coach de picheo.

Andrew Cashner es el as, su efectividad es in-ferior a tres carreras y aún así viene de sufrir su cuarta derrota a pesar de cinco salidas de calidad

en siete aperturas. “Cash” no ha lanzado menos de seis entradas por aparición, incluye una blanquea-da de un hit y once ponches contra Detroit.

Ian Kennedy tuvo salidas de calidad en cinco de seis aperturas durante abril, su última aparición del mes fue la mejor, con siete entradas de traba-jo, una carrera limpia y nueve abanicados en Wash-ington.

Tyson Ross ha ganado tres de sus últimas cuatro salidas, dos contra San Francisco y una sobre De-troit. Tiene cuatro salidas de calidad en seis aper-turas.

Eric Stults, probablemente el lanzador con mejor repertorio, no le ha ido bien,

aunque de repente muestra solidez para salir de malas situaciones. Viene de su salida más corta de la temporada, apenas retiró a ocho enemigos en San Francisco, ya les había ganado a los Gigantes con su mejor salida del año, 6 entradas, una carre-ra , tres imparables y dos ponches.

Robbie Erlin ganó su primera apertura, des-de entonces, se ha metido en problemas. Viene de una derrota con salida de calidad de seis y dos ter-cios y tres carreras admitidas, terminaron cayen-do 3-2 en San Francisco.

Lo más destacable es el bullpen. Sólo a Kevin Quackenbush le fue mal en su debut y despedi-da de 2014. La combinación de Huston Street,

Joaquín Benoit, Tim Stauffer, Dale Thayer, Nick Vincent y Alex Torres, cosechó una efec-tividad microscópica de 1.62 en abril.

Street es tercero en Grandes Ligas con diez rescates y ya for-ma parte de la tradición fraile de cerradores destacados. Es su tercera temporada en San Die-go, ha convertido en 66 de 68 oportunidades de salvamen-to y sólo ha permitido 26 carre-ras limpias en 106 entradas y

dos tercios, además de una aparición en el Juego de Estrellas.

Joaquín Benoit, veterano de 13 años, está reha-ciendo su carrera luego de salvar 24 de 26 en De-troit el 2013, tiene su primera probada de la Liga Nacional.

El relevo intermedio ha impresionado. Torres tienen efectividad de 0.82; Thayer, 0.64; Vincent 1.46.

Donn Roach llegó de Anaheim junto con Alexi Amarista en el canje por Ernesto Frieri y se ha con-vertido en el traga entradas cuando el juego está definido o el abridor tiene salida corta.

Tim Stauffer, quien fuera cuarta selección del draft de 2003, ha batallado con lesiones a lo lar-go de su carrera y aceptó el rol de relevo largo con buenos resultados.

Si tan sólo pudieran arreglar ese bateo.

El combo de lanzadores Huston Street, Joaquín Benoit, Tim Stauffer,

Dale Thayer, Nick Vincent y Alex Torres se

combinaron para una efectividad de

1.62

Page 18: Semanario14

PISA Y CORREDel 8 al 14 de Mayo de 2014

BARRA LIBREpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1918 pizarradeportes.com

Redacción Pizarra Deportes

José Abreu ha dado un mon-tón de razones a los fanáticos de los Medias Blancas para ilusio-narse, además, a Robin Ventu-ra para estar satisfecho en este inicio de temporada.

El primera base novato no es ningún novato ordinario.

Abreu, de 27 años de edad, es-tá devengando un sueldo de 68 millones de dólares en un trato por seis años, dicho sea de paso, antes de saltar a la MLB, jugó al altísimo nivel de la liga de Cuba antes de desertar.

También está lejos de ser or-dinario en su producción, ya que Abreo ha establecido marcas en cuadrangulares y carreras im-pulsadas en su primer mes ju-gando como novato en las Ligas Mayores. Su prodigioso poder ha estado en el escaparate de la liga más poderosa del mun-

do, tanto que está entre los pri-meros tres en mandar la bola más lejos de un batazo, sólo de-trás de Mike Morse y Giancarlo Stanton.

Abreu está en camino de 62 jonrones y 193 carreras impul-sadas en su primer temporada

en la gran carpa. Es complicado que mantenga este ritmo pero ilustra cuán monstruoso puede llegar a ser, incluso, los exper-tos aseguran que si crece a un ritmo más lento, podría llegar a ser uno de los novatos más jon-roneros de todos los tiempos.

AVENIDA “MO” RIVERA

Añadir una letra extra a una señal es una manera sencilla de pagar tributo a una leyen-da del beisbol.

‘River Avenue’ pasa justo por el Yankee Sta-dium, en el Bronx. Teniendo en cuenta que el ex lanzador de los New York Yankees, Mariano Rivera, es el mejor cerrador en la historia del beisbol, tenía sentido a tiro en una “A” a la pla-ca de la calle.

Rivera acumuló 652 salvamentos en 19 temporadas con los “Bombarderos del Bronx”, por lo que suena lógico, la calle justo fuera del estadio fue rebautizada en su honor.

LA VOZ DEL AFICIONADO

Por Zeferino Sánchez

A punto de cumplir cuaren-ta años de edad, Derek Jeter, el extraordinario parador en cor-to de los Yankees de Nueva York, ha anunciado su retiro del beis-bol de las grandes ligas. Esta será la vigésima temporada vistiendo la misma franela, un récord para la franquicia de los Yankees y una hazaña, considerando el alto nivel de exigencia de este equipo por el que han pasado grandes estrellas. También será la última temporada de una brillante carrera.

Apenas el año anterior, uno de los más grandes pitchers relevis-tas de la historia, el panameño Mariano Rivera, finalizó su carrera con el récord de más juegos salva-dos. Con el retiro de Jeter y Rive-ra, habrá terminado una dinastía que llevo a los Yankees a ganar cin-co Series Mundiales entre 1996 y 2009.

El llamado Capitán América, (fue nombrado capitán del equipo en 2003), es el líder de los Yankees en hits conectados, robos de base y juegos jugados, en la historia de esta novena. También ha supera-do la barrera de los tres mil hits y ocupa el octavo lugar de todos los tiempos en este departamento. El bateo oportuno, la manera de co-rrer las bases y el extraordinario fildeo, han sido las características que lo han distinguido a lo largo de su carrera.

Derek Jeter ha sido un líder dentro del terreno de juego. Pa-ra quienes tenemos el gusto por el beisbol, ha sido muy grato verlo ju-gar a lo largo de estos veinte años. Aunque no son muy claras las po-sibilidades de los Yankees de ganar la Serie Mundial esta temporada, ser campeones sería el mejor ho-menaje para este gran jugador de beisbol.

Seguramente lo habremos de extrañar.

Padres entregan

premioLos Padres de San Diego en-

tregaron el primer premio his-pano Comunidad 2014. José Montaño Jr., quién creó la fun-dación José Montaño en me-dio de su batalla de tres años con cáncer cerebral ha sido se-leccionado como el primer ga-lardonado por parte de los miembros del Comité Hispa-no Comunitario de los Padres (HCAC). Montaño de 13 años, falleció el mes pasado, es el pri-mer galardonado en la historia del programa en ser reconoci-do de manera póstuma.

Su padre, José Montaño Sr., recibirá el premio en nombre

de la familia Montaño.

Montaño Jr. fue selec-cionado pa-

ra recibir el premio en el

área de VIVE (sa-lud infantil) por su dedicación para mejorar la vida de niños como él.

El adolescente de South Bay fue diagnosticado en Abril del 2011 con Meduloblastoma, un tipo raro de cáncer maligno.

A pesar de haber recibido ci-rugía en cerebro, 30 ciclos de radiación y 27 ciclos de quimio-terapia, creó la fundación José Montaño para poner una son-risa en los rostros de los peque-ños pacientes.

Montaño fue conocido por caminar por los pasillos del hospital Rady Children’s lle-vando consigo un vagón lleno de juguetes y comidas ligeras saludables que obsequiaba a los pacientes a pesar de estar conectado a una maquina de oxígeno.

José Abreuun toletero especial

De mantener el paso que lleva, Abreu tendría

una temporada con

62cuadrangulares

Page 19: Semanario14

PISA Y CORREDel 8 al 14 de Mayo de 2014

BARRA LIBREpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 1918 pizarradeportes.com

Redacción Pizarra Deportes

José Abreu ha dado un mon-tón de razones a los fanáticos de los Medias Blancas para ilusio-narse, además, a Robin Ventu-ra para estar satisfecho en este inicio de temporada.

El primera base novato no es ningún novato ordinario.

Abreu, de 27 años de edad, es-tá devengando un sueldo de 68 millones de dólares en un trato por seis años, dicho sea de paso, antes de saltar a la MLB, jugó al altísimo nivel de la liga de Cuba antes de desertar.

También está lejos de ser or-dinario en su producción, ya que Abreo ha establecido marcas en cuadrangulares y carreras im-pulsadas en su primer mes ju-gando como novato en las Ligas Mayores. Su prodigioso poder ha estado en el escaparate de la liga más poderosa del mun-

do, tanto que está entre los pri-meros tres en mandar la bola más lejos de un batazo, sólo de-trás de Mike Morse y Giancarlo Stanton.

Abreu está en camino de 62 jonrones y 193 carreras impul-sadas en su primer temporada

en la gran carpa. Es complicado que mantenga este ritmo pero ilustra cuán monstruoso puede llegar a ser, incluso, los exper-tos aseguran que si crece a un ritmo más lento, podría llegar a ser uno de los novatos más jon-roneros de todos los tiempos.

AVENIDA “MO” RIVERA

Añadir una letra extra a una señal es una manera sencilla de pagar tributo a una leyen-da del beisbol.

‘River Avenue’ pasa justo por el Yankee Sta-dium, en el Bronx. Teniendo en cuenta que el ex lanzador de los New York Yankees, Mariano Rivera, es el mejor cerrador en la historia del beisbol, tenía sentido a tiro en una “A” a la pla-ca de la calle.

Rivera acumuló 652 salvamentos en 19 temporadas con los “Bombarderos del Bronx”, por lo que suena lógico, la calle justo fuera del estadio fue rebautizada en su honor.

LA VOZ DEL AFICIONADO

Por Zeferino Sánchez

A punto de cumplir cuaren-ta años de edad, Derek Jeter, el extraordinario parador en cor-to de los Yankees de Nueva York, ha anunciado su retiro del beis-bol de las grandes ligas. Esta será la vigésima temporada vistiendo la misma franela, un récord para la franquicia de los Yankees y una hazaña, considerando el alto nivel de exigencia de este equipo por el que han pasado grandes estrellas. También será la última temporada de una brillante carrera.

Apenas el año anterior, uno de los más grandes pitchers relevis-tas de la historia, el panameño Mariano Rivera, finalizó su carrera con el récord de más juegos salva-dos. Con el retiro de Jeter y Rive-ra, habrá terminado una dinastía que llevo a los Yankees a ganar cin-co Series Mundiales entre 1996 y 2009.

El llamado Capitán América, (fue nombrado capitán del equipo en 2003), es el líder de los Yankees en hits conectados, robos de base y juegos jugados, en la historia de esta novena. También ha supera-do la barrera de los tres mil hits y ocupa el octavo lugar de todos los tiempos en este departamento. El bateo oportuno, la manera de co-rrer las bases y el extraordinario fildeo, han sido las características que lo han distinguido a lo largo de su carrera.

Derek Jeter ha sido un líder dentro del terreno de juego. Pa-ra quienes tenemos el gusto por el beisbol, ha sido muy grato verlo ju-gar a lo largo de estos veinte años. Aunque no son muy claras las po-sibilidades de los Yankees de ganar la Serie Mundial esta temporada, ser campeones sería el mejor ho-menaje para este gran jugador de beisbol.

Seguramente lo habremos de extrañar.

Padres entregan

premioLos Padres de San Diego en-

tregaron el primer premio his-pano Comunidad 2014. José Montaño Jr., quién creó la fun-dación José Montaño en me-dio de su batalla de tres años con cáncer cerebral ha sido se-leccionado como el primer ga-lardonado por parte de los miembros del Comité Hispa-no Comunitario de los Padres (HCAC). Montaño de 13 años, falleció el mes pasado, es el pri-mer galardonado en la historia del programa en ser reconoci-do de manera póstuma.

Su padre, José Montaño Sr., recibirá el premio en nombre

de la familia Montaño.

Montaño Jr. fue selec-cionado pa-

ra recibir el premio en el

área de VIVE (sa-lud infantil) por su dedicación para mejorar la vida de niños como él.

El adolescente de South Bay fue diagnosticado en Abril del 2011 con Meduloblastoma, un tipo raro de cáncer maligno.

A pesar de haber recibido ci-rugía en cerebro, 30 ciclos de radiación y 27 ciclos de quimio-terapia, creó la fundación José Montaño para poner una son-risa en los rostros de los peque-ños pacientes.

Montaño fue conocido por caminar por los pasillos del hospital Rady Children’s lle-vando consigo un vagón lleno de juguetes y comidas ligeras saludables que obsequiaba a los pacientes a pesar de estar conectado a una maquina de oxígeno.

José Abreuun toletero especial

De mantener el paso que lleva, Abreu tendría

una temporada con

62cuadrangulares

Page 20: Semanario14

Por Elizabeth Torres

Dividido en categorías sprint y olímpica, individual o relevos, cada una con distintas distancias comen-zando por sprint con 400 a 700 me-tros aproximadamente en natación, ciclismo 40 kilómetros y atletismo con 5 y 10 kilómetros a recorrer, olím-pica con un aproximado de 1500 me-tros en natación, 40 en ciclismo y 10 a 15 kilómetros en atletismo.

Consiste en nadar la distancia marcada, salir inmediatamente, po-nerse el casco, cinto con número y pedalear hasta cumplir la distancia, bajarse de la bicicleta y comenzar a correr sin pausas todo en uno hasta concluir la competencia.

Así es la mezcla de natación, ci-clismo y atletismo que juntos for-man el triatlón.

Actualmente el triatlón ha lo-grado avanzar y dice presente en la Olimpiada Nacional. Con un arduo

entrenamiento y concentración que han tenido el equipo de baja de juve-nil A en la categoría de 14 y 15 años.

Parte de las concentracio-nes que lle-varon a cabo fueron en San Felipe y Mexi-cali, su entre-nador Hermes Cordero, con dos competi-dores bajo su régimen, Ro-berto Soto Lugo y Karla Serrano, integran el equipo de Tijuana con 6 dentro de los 13 que representaran a Baja California en las Olimpiadas Nacionales.

Hermes Cordero comenta: “Ac-tualmente tenemos un equipo in-dependiente que son la base para ingresar a conocer y practicarlo y así

poder ver si tus cualidades son aptas para llegar hasta un selectivo.”

“Es un deporte de impacto y de-ja todo lo positivo,

no solo como con-dición física sino también en el as-pecto mental, ma-yor concentración y menos distrac-ción”.

Siempre remar-cando que si quie-res ser parte de un selectivo tienes que echarle mu-

chas ganas.El equipo al que pertenece se

llama Trican, dando la invitación a conocer más este deporte, exis-ten diversas categorías dentro de su práctica hasta abiertas, para los cuales hay eventos llevados a ca-bo por la Federación Mexicana de Triatlón.

TIRO DE TRESDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PISTA Y CAMPOpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 2120 pizarradeportes.com

TRIATLÓN No sólo es uno, son tres en uno

Un deporte de mucha disciplina y condición física, con un aproximado de 15 años en nuestra región, incrementando notablemente el auge

desde hace cuatro años

Consiste en nadar la distancia marcada, salir ponerse el casco, cinto con número y pedalear hasta cumplir la distancia, bajarse de la bicicleta y comenzar a correr sin pausas.

“Es un deporte de impacto y deja

todo lo positivo, no solo como

condición física sino también en el aspecto mental”

Hermes Cordero, entrenador de triatlón.

Por Elizabeth Torres

Como parte de una celebra-ción más de los municipios de Baja California, esta vez Ense-nada festeja su aniversario por medio de la actividad física y para ello convoca a su medio maratón este 11 de mayo.

Este medio maratón que se correrá en el marco del 132 aniversario de la fundación de Ensenada, arrancará del bulevar Coste-ro, en la expla-nada de Playa Hermosa en punto de las 8:00 de la ma-ñana, con un recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad.

Marhislet Cortez Soto, miembro de la comunicación de este evento explicó que el medio maratón internacional es una celebración que ya es tradición en el marco del ani-versario del municipio, el fin es celebrar el aniversario del

municipio así como atraer a personas foráneas a que par-ticipen y con ello aumentar el turismo, así como promover el deporte y la activación física.

La totalidad promedio que se espera es de mil 500 perso-nas, teniendo inscritos por el momento más del 50 % de ellos y siguen sumándose, entre en-

senadenses y baja califor-nianos, los participantes internaciona-les suelen ins-cribirse el día de la cena de carbohidratos (un día antes de la carrera) y ellos provie-

nen de Kenia y de Estados Uni-dos.

Como objetivo a compara-ción del evento pasado se es-pera principalmente superar la cifra de participantes que fue-ron alrededor de 1200, de igual forma tener un mejor control en lo que a seguridad e hidrata-ción se refiere.

Festejan corriendoMedio Maratón de Ensenada

La invitación es no sólo a los

ensenadenses sino también a todo

aquel que se guste sumar a esta

carrera atlética.

No hubo sorpresa finalmente. Después de semanas de expecta-tiva espera, la NBA ha hecho ofi-cial esta tarde el nombre del MVP de la temporada regular: Kevin Durant. El delantero de los Okla-homa City Thunder ha logrado el título de forma abrumadora, tras completar una campaña especta-cular tanto individual como colec-tiva.

En los 82 partidos disputados, 46 de ellos sin su lugarteniente, Russell Westbrook, Durant ha lle-vado a su equipo al segundo mejor récord de la Liga (59-23) gracias a sus 32,0 puntos por encuentro (máximo en su carrera y de la tem-porada), 7,4 rebotes y 5,5 asisten-cias (también los mayores de su carrera).

Además, ha llegado a los 50 tan-tos en dos partidos, a los 40 en 14 y ha hecho al menos 30 puntos y 10 rebotes en 17 encuentros.

Durant, el Más Valioso

Candentessemifinales

Redacción Pizarra Deportes

HEAT CONTRA SU “BESTIA NEGRA”

Los Miami Heat tienen una complicada serie ante los Brooklyn Nets, bestia negra de LeBron James y compañía es-ta temporada regular. Los Heat y los Nets se han visto las caras cuatro veces en temporada regular y las cuatro han caído del lado neoyorquino.

La experiencia de Paul Pierce y Kevin Garnett pudo en cua-tro ocasiones con la explosividad de LeBron James.

Los chicos de Jason Kidd llegan fatigados al primer partido ante los Heat después de haber tenido que ganar en Canadá a

los Toronto Raptors en el partido que decidía la se-rie. Aún así, Joe Johson y Paul Pierce liderarán desde el exterior a los Nets.

EXPERIENCIA VS. JUVENTUD

Sin haberse secado el sudor de sus frentes, los jugadores de San Antonio, en su mayoría vetera-nos, ya estaban pensando cómo se las ingeniarían para frenar en la próxima ronda a unos Trail Blazers de Portland jóvenes y llenos de bríos, que dieron la nota al eliminar a los Rockets de Houston (cuarto clasificado en el Oeste) en seis partidos.

En la temporada regular ganaron dos cada uno, los Trail Blazers los dos primeros y los Spurs los dos últimos, durante un período en el que se adjudica-ron 24 de 29 partidos inmediatamente después del Juego de Estrellas. San Antonio terminó con la me-

jor marca de la liga.Los Blazers tienen una combinación muy fuerte en LaMar-

cus Aldridge y Damian Lillard.Parker sabe que marcar a Lillard va a ser un dolor de cabeza.

No los hemos visto. Jugamos con ellos unas

pocas veces. Sabemos que tienen muchos buenos

tiradores”Manu Ginóbili, guardia de San

Antonio.“

Page 21: Semanario14

Por Elizabeth Torres

Dividido en categorías sprint y olímpica, individual o relevos, cada una con distintas distancias comen-zando por sprint con 400 a 700 me-tros aproximadamente en natación, ciclismo 40 kilómetros y atletismo con 5 y 10 kilómetros a recorrer, olím-pica con un aproximado de 1500 me-tros en natación, 40 en ciclismo y 10 a 15 kilómetros en atletismo.

Consiste en nadar la distancia marcada, salir inmediatamente, po-nerse el casco, cinto con número y pedalear hasta cumplir la distancia, bajarse de la bicicleta y comenzar a correr sin pausas todo en uno hasta concluir la competencia.

Así es la mezcla de natación, ci-clismo y atletismo que juntos for-man el triatlón.

Actualmente el triatlón ha lo-grado avanzar y dice presente en la Olimpiada Nacional. Con un arduo

entrenamiento y concentración que han tenido el equipo de baja de juve-nil A en la categoría de 14 y 15 años.

Parte de las concentracio-nes que lle-varon a cabo fueron en San Felipe y Mexi-cali, su entre-nador Hermes Cordero, con dos competi-dores bajo su régimen, Ro-berto Soto Lugo y Karla Serrano, integran el equipo de Tijuana con 6 dentro de los 13 que representaran a Baja California en las Olimpiadas Nacionales.

Hermes Cordero comenta: “Ac-tualmente tenemos un equipo in-dependiente que son la base para ingresar a conocer y practicarlo y así

poder ver si tus cualidades son aptas para llegar hasta un selectivo.”

“Es un deporte de impacto y de-ja todo lo positivo,

no solo como con-dición física sino también en el as-pecto mental, ma-yor concentración y menos distrac-ción”.

Siempre remar-cando que si quie-res ser parte de un selectivo tienes que echarle mu-

chas ganas.El equipo al que pertenece se

llama Trican, dando la invitación a conocer más este deporte, exis-ten diversas categorías dentro de su práctica hasta abiertas, para los cuales hay eventos llevados a ca-bo por la Federación Mexicana de Triatlón.

TIRO DE TRESDel 8 al 14 de Mayo de 2014

PISTA Y CAMPOpizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 2120 pizarradeportes.com

TRIATLÓN No sólo es uno, son tres en uno

Un deporte de mucha disciplina y condición física, con un aproximado de 15 años en nuestra región, incrementando notablemente el auge

desde hace cuatro años

Consiste en nadar la distancia marcada, salir ponerse el casco, cinto con número y pedalear hasta cumplir la distancia, bajarse de la bicicleta y comenzar a correr sin pausas.

“Es un deporte de impacto y deja

todo lo positivo, no solo como

condición física sino también en el aspecto mental”

Hermes Cordero, entrenador de triatlón.

Por Elizabeth Torres

Como parte de una celebra-ción más de los municipios de Baja California, esta vez Ense-nada festeja su aniversario por medio de la actividad física y para ello convoca a su medio maratón este 11 de mayo.

Este medio maratón que se correrá en el marco del 132 aniversario de la fundación de Ensenada, arrancará del bulevar Coste-ro, en la expla-nada de Playa Hermosa en punto de las 8:00 de la ma-ñana, con un recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad.

Marhislet Cortez Soto, miembro de la comunicación de este evento explicó que el medio maratón internacional es una celebración que ya es tradición en el marco del ani-versario del municipio, el fin es celebrar el aniversario del

municipio así como atraer a personas foráneas a que par-ticipen y con ello aumentar el turismo, así como promover el deporte y la activación física.

La totalidad promedio que se espera es de mil 500 perso-nas, teniendo inscritos por el momento más del 50 % de ellos y siguen sumándose, entre en-

senadenses y baja califor-nianos, los participantes internaciona-les suelen ins-cribirse el día de la cena de carbohidratos (un día antes de la carrera) y ellos provie-

nen de Kenia y de Estados Uni-dos.

Como objetivo a compara-ción del evento pasado se es-pera principalmente superar la cifra de participantes que fue-ron alrededor de 1200, de igual forma tener un mejor control en lo que a seguridad e hidrata-ción se refiere.

Festejan corriendoMedio Maratón de Ensenada

La invitación es no sólo a los

ensenadenses sino también a todo

aquel que se guste sumar a esta

carrera atlética.

No hubo sorpresa finalmente. Después de semanas de expecta-tiva espera, la NBA ha hecho ofi-cial esta tarde el nombre del MVP de la temporada regular: Kevin Durant. El delantero de los Okla-homa City Thunder ha logrado el título de forma abrumadora, tras completar una campaña especta-cular tanto individual como colec-tiva.

En los 82 partidos disputados, 46 de ellos sin su lugarteniente, Russell Westbrook, Durant ha lle-vado a su equipo al segundo mejor récord de la Liga (59-23) gracias a sus 32,0 puntos por encuentro (máximo en su carrera y de la tem-porada), 7,4 rebotes y 5,5 asisten-cias (también los mayores de su carrera).

Además, ha llegado a los 50 tan-tos en dos partidos, a los 40 en 14 y ha hecho al menos 30 puntos y 10 rebotes en 17 encuentros.

Durant, el Más Valioso

Candentessemifinales

Redacción Pizarra Deportes

HEAT CONTRA SU “BESTIA NEGRA”

Los Miami Heat tienen una complicada serie ante los Brooklyn Nets, bestia negra de LeBron James y compañía es-ta temporada regular. Los Heat y los Nets se han visto las caras cuatro veces en temporada regular y las cuatro han caído del lado neoyorquino.

La experiencia de Paul Pierce y Kevin Garnett pudo en cua-tro ocasiones con la explosividad de LeBron James.

Los chicos de Jason Kidd llegan fatigados al primer partido ante los Heat después de haber tenido que ganar en Canadá a

los Toronto Raptors en el partido que decidía la se-rie. Aún así, Joe Johson y Paul Pierce liderarán desde el exterior a los Nets.

EXPERIENCIA VS. JUVENTUD

Sin haberse secado el sudor de sus frentes, los jugadores de San Antonio, en su mayoría vetera-nos, ya estaban pensando cómo se las ingeniarían para frenar en la próxima ronda a unos Trail Blazers de Portland jóvenes y llenos de bríos, que dieron la nota al eliminar a los Rockets de Houston (cuarto clasificado en el Oeste) en seis partidos.

En la temporada regular ganaron dos cada uno, los Trail Blazers los dos primeros y los Spurs los dos últimos, durante un período en el que se adjudica-ron 24 de 29 partidos inmediatamente después del Juego de Estrellas. San Antonio terminó con la me-

jor marca de la liga.Los Blazers tienen una combinación muy fuerte en LaMar-

cus Aldridge y Damian Lillard.Parker sabe que marcar a Lillard va a ser un dolor de cabeza.

No los hemos visto. Jugamos con ellos unas

pocas veces. Sabemos que tienen muchos buenos

tiradores”Manu Ginóbili, guardia de San

Antonio.“

Page 22: Semanario14

CAPIROTADADel 8 al 14 de Mayo de 2014

CAPIROTADApizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 2322 pizarradeportes.com

Encuentra las 7 diferencias

El tenista suizo se convirtió el mar-tes en padre de mellizos por segunda ocasión.

Mediante su cuenta de Twitter, Fe-derer anunció que su esposa Mirka dio a luz a Leo y Lenny, la segunda pare-ja de mellizos del matrimonio. Fede-rer y su esposa son padres de las niñas Charlene y Myla, que en julio cumpli-rán cinco años.

Federer había anunciado poco an-tes que no jugaría el Abierto de Ma-drid para “estar con mi esposa Mirka durante estas próximas emocionan-tes semanas para nuestra familia”. El cuarto del ranking mundial indicó que se reincorporará al circuito “pronto”.

Redacción Pizarra Deportes

Uno de los duelos que se encuentran en un punto sin retorno es el de Blue Demon Jr. y Chessman, quienes se han enfrascado en una serie de agresiones, tanto físicas como ver-bales, producto de la sed de gloria de los dos gladiadores, cuyo conflicto gira en torno al Campeonato Latinoameri-cano AAA.

El Demonio Azul, quien es el an-terior monarca, pide una revan-cha por el título en poder de Chessman, ya que argumenta que nunca perdió el cetro en el ring, por lo que pide ser conside-rado el primer retador al Campeo-nato Latinoamericano AAA, batalla que se podría llevar a cabo en Verano de Escánda-lo, el próximo 7 de junio en Orizaba, Veracruz.

“Los hechos recientes me han llevado a buscar una oportunidad por el Campeonato Latinoamericano AAA, creo que la merezco ya que yo nunca perdí el cinturón, al contrario, en Triplemanía XXI le gané el cetro al Mesías, me mantuve como monarca durante 9 meses”.

Blue Demonquiere su título

Roger Federer, padre de mellizos por segunda vez

MIRKA, esposa de Fede-rer, y su primera pareja de mellizas.

Chismes y más

chismes

EN LA MIRA DEL AMÉRICA

El actual jugador de los Tu-zos de Pachuca y campeón go-leador de la Liga MX, Enner Valencia, ya está en la mira del América, a quienes les urge una limpia del plantel después del fracaso en la liguilla al caer ante Santos de Torreón.

El ecuatoriano lanzó un guiño a las Águilas, al mencio-nar recientemente que le gus-taría jugar en esta escuadra.

¿REYNA POR ‘SINHA’?

A pesar de que tiene un fu-turo incierto, el mediocam-pista choricero está a punto de retirarse como futbolis-ta profesional, y ya mencio-nó que es su última campaña con Toluca.

Sin embargo, y por el ba-jo rendimiento que ha teni-do Ángel Reyna en Veracruz, podría realizarse ahora sí el trueque de jugadores.

CHIVAS INSISTIRÍA POR CORONA

El guardameta titular del Cruz Azul y uno de los que está peleando el puesto en el Tri, es otro de los jugadores llama-dos a llegar a reforzar al Rebaño Sagrado. Tras la salida de Luis Michel al Saprissa de Costa Rica, las Chivas andan buscando un guardameta que les de seguridad.

PEÑA IRÍA A UN GRANDE

Carlos Peña ha demostrado ser un buen mediocampista y figura de los Panzas Ver-des de León, donde semana a semana brin-da una muestra de su agradable futbol, las escuadras interesadas por él serían el Arse-nal de Inglaterra y el Porto, dos muy buenas opciones para el futuro del “Gullit”.

LEAO, AL HERMANO MENOR

El mediocampista Aldo Leao, es hasta hoy, jugador de Monarcas Morelia, pero podría pasar a las filas del Atlas de Guadalajara, que tiene que reforzarse a como dé lugar para el siguiente torneo. El habilidoso jugador, no caería nada mal para los Rojinegros pues es de la total confianza de Tomás Boy, quien ya lo di-rigió en Monarcas.

Redacción Pizarra Deportes

El piloto mexicano del Saha-ra Force India bajo los colores de Claro-Telmex-Telcel, Sergio “Checo” Pérez, se dice a punto para correr el Gran Premio de España, en el traza-do de Cata-luña, donde se inaugu-ra la llamada t e m p o r a d a europea de F1.

Checo ha puntuado en 3 de las cuatro carreras disputadas y ya subió al podio en la presen-te temporada, en Bahréin, y pa-ra esta quinta fecha se muestra positivo, en carrera a dispu-tarse a 66 vueltas a la pista de

4.65 kilómetros de longitud; es decir, una distancia total de 307.104 kilómetros.

“Me encanta venir a Europa para competir en algunos de los circuitos clásicos. Disfruto de Barcelona y para mí es uno

de los mejores trazados en todo el calendario. Es muy completo, con una mezcla de todo y curvas rápidas muy lar-gas. Es duro físi-camente, sobre todo en el cuello

con tantas curvas a la derecha, pero es un lugar divertido pa-ra conducir un auto de Fórmu-la Uno. Siempre es una carrera en la que los equipo traen nue-vas actualizaciones, así que va a ser interesante ver cómo ren-dirá todo el mundo ahí”.

‘Checo’ Pérez listo para GP de España

La pista del GP de Cataluña tiene una longitud de

4.65kilómetros

Me encanta venir a Europa para competir en algunos de

los circuitos clásicos”“

Page 23: Semanario14

CAPIROTADADel 8 al 14 de Mayo de 2014

CAPIROTADApizarradeportes.comDel 8 al 14 de Mayo de 2014 2322 pizarradeportes.com

Encuentra las 7 diferencias

El tenista suizo se convirtió el mar-tes en padre de mellizos por segunda ocasión.

Mediante su cuenta de Twitter, Fe-derer anunció que su esposa Mirka dio a luz a Leo y Lenny, la segunda pare-ja de mellizos del matrimonio. Fede-rer y su esposa son padres de las niñas Charlene y Myla, que en julio cumpli-rán cinco años.

Federer había anunciado poco an-tes que no jugaría el Abierto de Ma-drid para “estar con mi esposa Mirka durante estas próximas emocionan-tes semanas para nuestra familia”. El cuarto del ranking mundial indicó que se reincorporará al circuito “pronto”.

Redacción Pizarra Deportes

Uno de los duelos que se encuentran en un punto sin retorno es el de Blue Demon Jr. y Chessman, quienes se han enfrascado en una serie de agresiones, tanto físicas como ver-bales, producto de la sed de gloria de los dos gladiadores, cuyo conflicto gira en torno al Campeonato Latinoameri-cano AAA.

El Demonio Azul, quien es el an-terior monarca, pide una revan-cha por el título en poder de Chessman, ya que argumenta que nunca perdió el cetro en el ring, por lo que pide ser conside-rado el primer retador al Campeo-nato Latinoamericano AAA, batalla que se podría llevar a cabo en Verano de Escánda-lo, el próximo 7 de junio en Orizaba, Veracruz.

“Los hechos recientes me han llevado a buscar una oportunidad por el Campeonato Latinoamericano AAA, creo que la merezco ya que yo nunca perdí el cinturón, al contrario, en Triplemanía XXI le gané el cetro al Mesías, me mantuve como monarca durante 9 meses”.

Blue Demonquiere su título

Roger Federer, padre de mellizos por segunda vez

MIRKA, esposa de Fede-rer, y su primera pareja de mellizas.

Chismes y más

chismes

EN LA MIRA DEL AMÉRICA

El actual jugador de los Tu-zos de Pachuca y campeón go-leador de la Liga MX, Enner Valencia, ya está en la mira del América, a quienes les urge una limpia del plantel después del fracaso en la liguilla al caer ante Santos de Torreón.

El ecuatoriano lanzó un guiño a las Águilas, al mencio-nar recientemente que le gus-taría jugar en esta escuadra.

¿REYNA POR ‘SINHA’?

A pesar de que tiene un fu-turo incierto, el mediocam-pista choricero está a punto de retirarse como futbolis-ta profesional, y ya mencio-nó que es su última campaña con Toluca.

Sin embargo, y por el ba-jo rendimiento que ha teni-do Ángel Reyna en Veracruz, podría realizarse ahora sí el trueque de jugadores.

CHIVAS INSISTIRÍA POR CORONA

El guardameta titular del Cruz Azul y uno de los que está peleando el puesto en el Tri, es otro de los jugadores llama-dos a llegar a reforzar al Rebaño Sagrado. Tras la salida de Luis Michel al Saprissa de Costa Rica, las Chivas andan buscando un guardameta que les de seguridad.

PEÑA IRÍA A UN GRANDE

Carlos Peña ha demostrado ser un buen mediocampista y figura de los Panzas Ver-des de León, donde semana a semana brin-da una muestra de su agradable futbol, las escuadras interesadas por él serían el Arse-nal de Inglaterra y el Porto, dos muy buenas opciones para el futuro del “Gullit”.

LEAO, AL HERMANO MENOR

El mediocampista Aldo Leao, es hasta hoy, jugador de Monarcas Morelia, pero podría pasar a las filas del Atlas de Guadalajara, que tiene que reforzarse a como dé lugar para el siguiente torneo. El habilidoso jugador, no caería nada mal para los Rojinegros pues es de la total confianza de Tomás Boy, quien ya lo di-rigió en Monarcas.

Redacción Pizarra Deportes

El piloto mexicano del Saha-ra Force India bajo los colores de Claro-Telmex-Telcel, Sergio “Checo” Pérez, se dice a punto para correr el Gran Premio de España, en el traza-do de Cata-luña, donde se inaugu-ra la llamada t e m p o r a d a europea de F1.

Checo ha puntuado en 3 de las cuatro carreras disputadas y ya subió al podio en la presen-te temporada, en Bahréin, y pa-ra esta quinta fecha se muestra positivo, en carrera a dispu-tarse a 66 vueltas a la pista de

4.65 kilómetros de longitud; es decir, una distancia total de 307.104 kilómetros.

“Me encanta venir a Europa para competir en algunos de los circuitos clásicos. Disfruto de Barcelona y para mí es uno

de los mejores trazados en todo el calendario. Es muy completo, con una mezcla de todo y curvas rápidas muy lar-gas. Es duro físi-camente, sobre todo en el cuello

con tantas curvas a la derecha, pero es un lugar divertido pa-ra conducir un auto de Fórmu-la Uno. Siempre es una carrera en la que los equipo traen nue-vas actualizaciones, así que va a ser interesante ver cómo ren-dirá todo el mundo ahí”.

‘Checo’ Pérez listo para GP de España

La pista del GP de Cataluña tiene una longitud de

4.65kilómetros

Me encanta venir a Europa para competir en algunos de

los circuitos clásicos”“

Page 24: Semanario14

Para el Mundial...

se pone aún más guapo, pues no te regala una, sino ¡dos sensacionales playeras!, y otros fabulosos premios.

Espera muy pronto las bases en el semanario impreso, redes sociales y página web, estamos preparando una dinámica muy especial para que este Mundial sea inolvidable.

pizarradeportes.com

Semanario Deportivo

Del 8 de Mayo al14 de Mayo de 2014

Siguenos en:

Tu mejor jugada informativa

GRATISNo. 14

FitchMurillo

GilEdgarRobles“Viejito”

Adrián Campillo

Tijuana es uno de los semilleros más importantes

del beisbol mexicano.

Tijuana