semanario paÍs interiorsemanario paÍs interior somos constructores de paÍs publicaciÓn interna...

4
SEMANARIO PAÍS INTERIOR SOMOS CONSTRUCTORES DE PAÍS PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 94 // AGO. 13 - AGO. 19 / 2018 Acciones del MinInterior De la semana del 7 al 13 de agos- to el Ministerio del Interior concretó diversos encuentros para garanti- zar los derechos de la ciudadanía y avanzar en el desarrollo social, político y económico del país. Entre otras actividades, son de destacar: •Conmemoración de la Batalla de Boyacá y cumpleaños de Bogotá. •Radicación en Senado de proyecto de Acto Legislativo 09 de 2018 de Reforma Política y Proyecto de Ley por el cual se modifica el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018. •Radicación en Cámara de Repre- sentantes de tres proyectos que ha- cen parte del paquete legislativo del Gobierno nacional. •Socialización de iniciativas radica- das para luchar contra la corrupción. •Conmemoración del Día Internacio- nal de los Pueblos Indígenas recono- ciendo la lucha de los 101 pueblos que habitan en Colombia por su per- vivencia y el respeto a su ancestra- lidad. •Participación en II taller de fortale- cimiento de derechos y deberes para personas con discapacidad en Tunja. •Acompañamiento en balance del presidente Iván Duque al término del consejo de seguridad en Tibú, Norte de Santander. •Participación en encuentro con re- presentantes de varios grupos étni- cos. •Reunión con periodistas que cubren MinInterior para compartir con ellos sus retos y las expectativas en la cartera política. •Encuentro con los habitantes de Agua de Dios en Cundinamarca. •Participación en Taller Construyen- do País y en el Festival de la Eco- nomía Naranja “Sacúdete” en Girar- dot donde la ministra expresó que revisará los Comités territoriales de discapacidad para determinar cuáles están funcionado correctamente y cuáles aún están por implementar. •Participacón en audiencia pública con indígenas en el Norte del Cauca, convocada por el CRIC. •Participación en Posesión de con- sejeros del gobierno y directores de Colciencias y Supersalud. •Participacón en primer Consejo de ministros liderado por el presidente de la República Iván Duque. MinInterior lucha contra la corrupción Fotografía: MinInterior D espués de un día de ser po- sesionada como la primera mujer en la historia del país, en ocupar el cargo de ministra del Interior, Nancy Patricia Gutié- rrez procedió a radicar ante el Congreso de la República 6 iniciativas legislativas que forta- lecerán la lucha contra la corrupción en Co- lombia. Esto, con el fin de promover la trans- parencia, fomentar la equidad y garantizar los derechos de la ciu- dadanía en general. “Traemos un paque- te de proyectos an- ticorrupción. Allí, los miembros de las cor- poraciones públicas no podrán estar más de tres periodos, se exigirán los pliegos tipo para toda clase de contratación adminis- trativa estatal, se le- vantará la reserva de la declaración de renta y se impulsará un acto legislativo que hace imprescriptibles los delitos contra la ad- ministración pública.”, destacó la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez. “La ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, acompañada por la ministra de Justicia y del Derecho Gloria Borrero y el regis- trador Nacional del Estado Civil Juan Carlos Galindo, radicó en la Secretaria General del Senado de la República, tres proyectos del paquete legislativo del Gobierno nacional”. Además de dichas iniciativas y por soli- citud expresa de las bancadas políticas del Congreso que hacen parte de la coalición, la ministra tramitó en Senado el Proyecto de Ley 82 “por el cual de modifica el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018”, y los Proyectos de Acto Legislativo, 12 de 2018 “por el cual de adiciona un artículo a la Constitución Po- lítica, y el 9 de 2018 “por el cual se adopta una Reforma Política y se dictan otras dispo- siciones”, con la cual se pretende terminar con el voto preferente, incorporar la demo- cratización interna de los partidos y lograr la paridad de género en las listas de las corpo- raciones públicas para así garantizar un ma- yor espacio en la polí- tica para mujeres. De igual forma, la jefe de la cartera política, radicó ante la Cáma- Con radicación de proyectos de acto legislativo MinInterior avanza en garantizar los derechos de los colombianos combatiendo la corrupción.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANARIO PAÍS INTERIORSEMANARIO PAÍS INTERIOR SOMOS CONSTRUCTORES DE PAÍS PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 94 // AGO. 13 - AGO. 19 / 2018 Acciones del MinInterior De la semana

SEMANARIO

PAÍS INTERIORSOMOS CONSTRUCTORES DE PAÍS

PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 94 // AGO. 13 - AGO. 19 / 2018

Acciones del MinInterior

De la semana del 7 al 13 de agos-to el Ministerio del Interior concretó diversos encuentros para garanti-zar los derechos de la ciudadanía y avanzar en el desarrollo social, político y económico del país. Entre otras actividades, son de destacar:

•Conmemoración de la Batalla de Boyacá y cumpleaños de Bogotá.

•Radicación en Senado de proyecto de Acto Legislativo 09 de 2018 de Reforma Política y Proyecto de Ley por el cual se modifica el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018.

•Radicación en Cámara de Repre-sentantes de tres proyectos que ha-cen parte del paquete legislativo del Gobierno nacional.

•Socialización de iniciativas radica-das para luchar contra la corrupción.

•Conmemoración del Día Internacio-nal de los Pueblos Indígenas recono-ciendo la lucha de los 101 pueblos que habitan en Colombia por su per-vivencia y el respeto a su ancestra-lidad.

•Participación en II taller de fortale-cimiento de derechos y deberes para personas con discapacidad en Tunja.

•Acompañamiento en balance del presidente Iván Duque al término del consejo de seguridad en Tibú, Norte de Santander.

•Participación en encuentro con re-presentantes de varios grupos étni-cos.

•Reunión con periodistas que cubren MinInterior para compartir con ellos sus retos y las expectativas en la cartera política.

•Encuentro con los habitantes de Agua de Dios en Cundinamarca.

•Participación en Taller Construyen-do País y en el Festival de la Eco-nomía Naranja “Sacúdete” en Girar-dot donde la ministra expresó que revisará los Comités territoriales de discapacidad para determinar cuáles están funcionado correctamente y cuáles aún están por implementar.

•Participacón en audiencia pública con indígenas en el Norte del Cauca, convocada por el CRIC.

•Participación en Posesión de con-sejeros del gobierno y directores de Colciencias y Supersalud.

•Participacón en primer Consejo de ministros liderado por el presidente de la República Iván Duque.

MinInterior lucha contra la corrupción

Fotografía: MinInterior

Después de un día de ser po-sesionada como

la primera mujer en la historia del país, en ocupar el cargo de ministra del Interior, Nancy Patricia Gutié-rrez procedió a radicar ante el Congreso de la República 6 iniciativas legislativas que forta-lecerán la lucha contra la corrupción en Co-lombia. Esto, con el fin de promover la trans-parencia, fomentar la equidad y garantizar los derechos de la ciu-dadanía en general.

“Traemos un paque-te de proyectos an-ticorrupción. Allí, los miembros de las cor-poraciones públicas no podrán estar más de tres periodos, se exigirán los pliegos tipo para toda clase de contratación adminis-trativa estatal, se le-vantará la reserva de

la declaración de renta y se impulsará un acto legislativo que hace imprescriptibles los delitos contra la ad-ministración pública.”, destacó la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez.

“La ministra del Interior Nancy

Patricia Gutiérrez, acompañada por

la ministra de Justicia y del

Derecho Gloria Borrero y el regis-trador Nacional del Estado Civil Juan Carlos Galindo,

radicó en la Secretaria General del Senado de la República, tres proyectos del

paquete legislativo del Gobierno

nacional”.

Además de dichas iniciativas y por soli-citud expresa de las

bancadas políticas del Congreso que hacen parte de la coalición, la ministra tramitó en Senado el Proyecto de Ley 82 “por el cual de modifica el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018”, y los Proyectos de Acto Legislativo, 12 de 2018 “por el cual de adiciona un artículo a la Constitución Po-lítica, y el 9 de 2018 “por el cual se adopta una Reforma Política y se dictan otras dispo-siciones”, con la cual se pretende terminar con el voto preferente, incorporar la demo-cratización interna de los partidos y lograr la paridad de género en las listas de las corpo-raciones públicas para así garantizar un ma-yor espacio en la polí-tica para mujeres.

De igual forma, la jefe de la cartera política, radicó ante la Cáma-

Con radicación de proyectos de acto legislativo MinInterior avanza en garantizar los derechos de los colombianos combatiendo la corrupción.

Page 2: SEMANARIO PAÍS INTERIORSEMANARIO PAÍS INTERIOR SOMOS CONSTRUCTORES DE PAÍS PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 94 // AGO. 13 - AGO. 19 / 2018 Acciones del MinInterior De la semana

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2 SEMANARIO PAÍS INTERIOR / AGO. 13 - AGO. 19. 2018

mios, representantes de grupos juveniles y miembros y líderes de la Comunidad, se so-cializaron algunas de las iniciativas que des-de el gobierno nacio-nal se tienen previstas para fortalecer el de-sarrollo de Girardot a la vez que se fomenta la implementación de la Economía Naranja, un proyecto de em-prendimiento hacia la cultura y el arte.

Entre algunos de los proyectos que bus-can aportar al desa-rrollo de dicha región se encuentran, desde el Ministerio del Inte-rior la realización de plan piloto del primer cluster de industrias creativas alrededor del cine, desde el Mi-nisterio de Justicia y del Derecho se agiliza-rán los procedimientos de notariado y registro a través de la unidad móvil para enfrentar el tema de la no for-malización de predios, desde el Ministerio de

Construyendo país, una iniciativa con mirasal diálogo y al desarrollo social

Fotografía: MinInterior

“El primer cluster de industrias creativas cinematográficas. Esta es la propuesta que le traemos hoy, la creatividad, porque es la propuesta

alrededor de la economía naranja”: Nancy Patricia Gutiérrez.

El acercamiento con la gente, la búsqueda de so-

luciones, el apoyo de ideas y la construc-ción de futuro a través de la transparencia, el emprendimiento, la equidad y la im-plementación de una economía con enfoque creativo, son los ejes temáticos de la ini-ciativa “Construyendo País”, que impulsada por el gobierno nacio-nal y bajo la cual tam-bién se busca fortale-cer el desarrollo social de Colombia, invita a todos los sectores del país a trabajar de ma-nera articulada para solventar las necesi-dades de las comuni-dades a través de la consolidación de polí-ticas públicas eficaces y participativas.

De esta forma, y gra-cias al empeño del presidente de la Re-pública Iván Duque en promover acciones en favor de la ciudadanía,

el pasado 11 de agos-to se llevó a cabo, en el marco de la Feria de Servicios y Festival de la Economía Naranja llevada a cabo en Gi-rardot, Cundinamarca, el primer taller “Cons-truyendo País”. Esto, según el gobierno nacional, con el obje-tivo de “promover el diálogo social y la in-teracción permanente con las regiones para generar participación e inclusión ciudadana en la ejecución de las políticas públicas. Así como también busca conocer el estado ac-tual y sentimiento de la región, activar solu-ciones concretas, ins-pirar cercanía y des-pertar empatía”.

Durante la jornada, en la que participó el Ga-binete ministerial, la Gobernación de Cun-dinamarca, la Alcaldía del municipio, inte-grantes de las Juntas de Acción Comunal, alcaldes locales, gre-

Fotografía: MinInterior

ra de Representantes, los Actos Legislativos 072, 073 y 074 de 2018 bajo los cuales se estipula la no cone-xidad de los delitos de secuestro y narcotráfi-co frente a los delitos políticos, se modifica el artículo 122 de la Constitución Política y se limitan los periodos de los cuerpos colegia-dos de elección direc-

ta, respectivamente.“El gobierno nacional ha radicado los pro-yectos de acto legis-lativo y proyectos de ley anunciados por el presidente de la Re-pública Iván Duque. Con ellos, esperamos lograr tener un me-jor país”, concluyó la ministra del Interior Nancy Patricia Duque.

Educación se busca el aumento de la co-bertura del programa integral de atención a la primera infancia, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la implemen-tación del programa de crédito para em-prendimiento naranja, desde el Ministerio de Minas y Energía du-plicar la capacidad en materia de energía renovable y desde el Ministerio de Vivien-da la consolidación de mesas de trabajo con los alcaldes de Cundi-namarca para exami-nar proyectos de agua potable.

Los talleres Construyendo País además de facilitar

el diálogo entre el gobierno y la ciudadanía, son una apuesta por

promover la cultura y el

emprendimiento en todas las regiones

de Colombia.

Por su amplia experiencia como presidenta de la Cámara de Representantes y del Senado, la profesional en derecho Nancy Patricia

Gutiérrez llevará las riendas de la agenda legislativa del país.

Fotografía: MinInterior

“Estoy feliz de ser su ministra del Interior, lo veo a usted, señor presidente, con toda el alma puesta en el propósito de acertar para

lo que Colombia necesita”: Nancy Patricia Gutiérrez

Page 3: SEMANARIO PAÍS INTERIORSEMANARIO PAÍS INTERIOR SOMOS CONSTRUCTORES DE PAÍS PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 94 // AGO. 13 - AGO. 19 / 2018 Acciones del MinInterior De la semana

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3 SEMANARIO PAÍS INTERIOR / AGO. 13 - AGO. 19. 2018

Page 4: SEMANARIO PAÍS INTERIORSEMANARIO PAÍS INTERIOR SOMOS CONSTRUCTORES DE PAÍS PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 94 // AGO. 13 - AGO. 19 / 2018 Acciones del MinInterior De la semana

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 SEMANARIO PAÍS INTERIOR / AGO. 13 - AGO. 19. 2018

ZONA CRÓNICA

Fotografía: Archivo personal

envolvía a las muje-res con sus maneras, su risa, y las historias que le llegaban en to-rrentes a la memoria. Dejaba una novia en cada puerto. Se bebía la vida a grandes sor-bos. Ya en la cubierta le pagaban para que danzara bambucos, pasillos y algunos tan-gos, y hacía las delicias del público, compues-to por comerciantes y aventureros como él, que solo guardaba en su bolsillo una nava-ja de acero y miga de tabaco para armar sus propios cigarrillos.

Y a veces, cuando al-guna rencilla producto de los tragos lo envol-vía, se defendía como ninguno, valiéndose de su agilidad física y no tenía ni una sola cicatriz en su cuerpo.

Decía que sabía, no solo pelear a puños y con navaja, sino tam-bién las 33 posiciones que se debían asumir con el machete para defenderse ante un ataque con igual arma.

Alcides bailó durante años en las cubier-tas de los lentos va-pores que surcaban el Magdalena, ancho y caudaloso con cai-manes que tomaban el sol con sus fauces abiertas en las playas deshabitadas. Su vida fue de leyenda, como para una película de las que dirige el girar-doteño Felipe Aljure, o una canción como las que entonó el natural del puerto Darío Gar-zón del dueto Garzón y Collazos. Alcides aún danza en la vieja me-moria de quienes lo conocieron.

El puerto de Girardot, sobre el río Magdalena, ha sido un histórico

polo de desarrollo que le permitió a la

capital del país contar con vías

fluviales, aéreas, terrestres y de ferrocarril para

acceder al comercio nacional e

internacional.

El puerto de Girardot es un centro de desarrollo turístico que posee capacidades para otros campos de la inversión pública y privada.

Fotografía: Archivo personal

Los grandes barcos de vapor transportaron entre Girardot y Barranquilla gran variedad de productos que contribuyeron al desarrollo de la capital del país, hasta el advenimiento del ferrocarril, la carga

por carretera y el transporte aéreo.

Era de estatura mediana, more-no y con la piel

curtida por el sol in-clemente de los llanos del Tolima y un aire de aventurero que re-forzaban su estampa juvenil y su sonrisa siempre franca. Lle-gaba semanalmente al embarcadero Los Guamos, sobre el río Magdalena, en Girar-dot, donde aguarda-ban fondeados más de veinte barcos de va-por, y meticulosamen-te escogía aquel en el que viajaría hasta Ba-rranquilla haciendo las veces de bailarín, aun-que en otras épocas del año era recolector de café en el gran Cal-das.

Como siempre, com-praba el pasaje de tercera clase, ubicada en el primer piso de la nave, justo al frente de la carga, donde los viajeros debían dor-mir en literas o hama-cas como si fuera una habitación colectiva, soportar el golpeteo del potente motor de carbón y el ruido no menos molesto de sus aspas gigantescas.

Mientras la cálida Gi-rardot de los años 30 se perdía en la distan-

cia entre las palmas de corozo, las acacias y las grandes ceibas mecidas por el vien-to, Alcides abría un maleta de viaje donde guardaba con sumo cuidado su vestido de baile, un sencillo traje de lino blanco com-puesto por un panta-lón de manga tobille-ra, una camisa amplia sin cuello, un par de alpargatas de fique, un pañuelo rojo y un sombrero de paja con ala ancha.

Después se informa-ba sobre la primera parada del vapor, que aprovechaban los pa-sajeros de segunda y primera clase para descansar del viaje y pernoctar en los ho-teles del puerto. En la noche, siempre el ad-ministrador del barco tenía programada una presentación de la or-questa que viajaba en el buque. Era el mo-mento en el que Alci-des se ganaba la con-fianza de los vigilantes de la nave y, sin más, se colaba hacia la cu-bierta donde se reali-zaba el baile.

Repetía su rutina dia-riamente al anochecer, cuando desplegaba sus dotes artísticos y

Alcides, el bailarín eterno del río Magdalena