semana 3

10
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Profesora Edna de Lasso Sesión # 3 Septiembre, 2010

Upload: edna-lasso

Post on 08-Dec-2014

1.283 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALProfesora Edna de LassoSesión # 3Septiembre, 2010

Page 2: Semana 3

2

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

•Tipos de sistemas de información.•Sistemas basados en el computador.

Sistemas de procesamiento de transacciones. Sistemas de automatización de oficina. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Sistemas de soporte para ejecutivos

(estratégicos). Sistemas expertos.

•Desarrollo de práctica.•Organización de grupos para charlas.

FUNDAMENTO DE LA INFORMACION Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Page 3: Semana 3

3

Sistemas basados en el computador.• Están integrados por muchos componentes. • Para muchas organizaciones, los sistemas de

información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones.

• Componentes del Sistema de Información • Gente (usuario finales) • Procedimientos (reglas/guías para la gente al usar el

programa, equipo y la información [manuales]) • Programación o "software" (instrucciones que seguirá la

computadora) • Equipo o "hardware" (Unidad del sistema, monitor, teclado,

ratón, entre otros) • Información o "data" (hechos crudos/no procesados) 

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

Page 4: Semana 3

Sistemas Transaccionales (Transactional System)• A través de éstos suelen lograrse ahorros

significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

• Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

• Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.

• Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

4

Page 5: Semana 3

5

Sistemas de automatización de oficina (OAS: Office Automation Systems).

• Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización.

• Forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc.

• Si varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite ofimática.SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

Page 6: Semana 3

Sistemas de Apoyo de las Decisiones (DSS: Decision Support Systems)

• Es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.

• Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.

• La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

• Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

6

Page 7: Semana 3

7

DSS…• Permite extraer y manipular información de una

manera flexible. • Ayuda en decisiones no estructuradas. • Permite al usuario definir interactivamente qué

información necesita y cómo combinarla. • Suele incluir herramientas de simulación,

modelización, etc. • Puede combinar información de los sistemas

transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.

• Puede ser implantado para su uso en Web, en entornos de escritorio o en dispositivos móviles (PDA).

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

Page 8: Semana 3

Sistemas Estratégicos (SIS: Strategic Information Systems)

• Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

• Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

• Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ahorros en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

8

Page 9: Semana 3

9

Sistemas expertos.• Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto

de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema.

• Un sistema experto es un conjunto de programas que, sobre una base de conocimientos, posee información de uno o más expertos en un área específica.

• Se puede entender como una rama de la inteligencia artificial. • Estos sistemas imitan las actividades de un humano para

resolver problemas de distinta índole (no necesariamente tiene que ser de inteligencia artificial).

• También se dice que un SE se basa en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el conocimiento de control (información sobre el seguimiento de una acción).

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

Page 10: Semana 3

Haga un cuadro con 10 sistemas de información basados en el computador, clasificados según su tipo (2 por cada uno) y describa las actividades básicas. A continuación el modelo del cuadro a elaborar y un ejemplo.

SIG / Clase 2 / Edna de Lasso

10

Trabajo grupal (3 integrantes).

TIPO SISTEMA ACTIVIDADES BÁSICAS

Apoyo a toma de decisiones

Control de proyectos

Permite identificar grados de avance de los proyectos, presupuestos asignados, tiempos de entrega.

… … …

… … …