semana 27 conservamos y promovemos nuestra biodiversidad...de acuerdo con un libro de historia, un...

5
¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Con los números enteros se pueden representar muchas situaciones de la vida cotidiana, tales como: aumento y disminución de la temperatura, ganancias y pérdidas de dinero, medidas sobre y debajo el nivel del mar, un antes, un después, etc. En estas dos semanas, aprenderemos mucho sobre ellos. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. ¡Empecemos! Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad SEMANA 27 DÍAS 3 Y 4 Actividad: Los números enteros en nuestra vida cotidiana (día 3) Actividad: Resuelve situaciones que involucran operaciones de adición y sustracción con números entero (día 4) Educación Secundaria 1. er grado: Matemática PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor! Lapiceros y lápiz Regla y colores Mucha concentración Motivar e incluir a mi familia Mucha creatividad SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? En estas actividades, establecerás relaciones entre datos y las transformarás a expresiones numéricas y operativas con números enteros, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Asimismo, expresarás con diversas representaciones tu comprensión de los números enteros y las operaciones, y establecerás relaciones entre las representaciones. También, emplearás diversas estrategias para efectuar operaciones con números enteros. Además, justificarás las operaciones con números enteros mediante ejemplos y propiedades de las operaciones; finalmente, correjirás los procedimientos, si hubiera errores. Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad. ¿Preparada/o?

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ¡Hola!

    Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

    Con los números enteros se pueden representar muchas situaciones de la vida cotidiana, tales como: aumento y disminución de la temperatura, ganancias y pérdidas de dinero, medidas sobre y debajo el nivel del mar, un antes, un después, etc. En estas dos semanas, aprenderemos mucho sobre ellos.

    Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

    ¡Empecemos!

    Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad SEMANA 27

    DÍAS 3 Y 4

    Actividad: Los números enteros en nuestra vida cotidiana (día 3) Actividad: Resuelve situaciones que involucran operaciones de adición y sustracción con números

    entero (día 4)

    Educación Secundaria

    1.er grado: Matemática

    PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?

    • Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

    • Lapiceros y lápiz

    • Regla y colores

    • Mucha concentración

    • Motivar e incluir a mi familia

    • Mucha creatividad

    SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

    En estas actividades, establecerás relaciones entre datos y las transformarás a expresiones numéricas y operativas con números enteros, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Asimismo, expresarás con diversas representaciones tu comprensión de los números enteros y las operaciones, y establecerás relaciones entre las representaciones. También, emplearás diversas estrategias para efectuar operaciones con números enteros. Además, justificarás las operaciones con números enteros mediante ejemplos y propiedades de las operaciones; finalmente, correjirás los procedimientos, si hubiera errores.

    Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

    ¿Preparada/o?

  • EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er grado: Matemática

    Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad

    2

    Actividad Los números enteros en nuestra vida cotidiana (día 3)

    ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

    Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

    A continuación, te invitamos a seguir desarrollando la siguiente situación:

    Temperaturas extremas en el Perú

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la temperatura ambiente óptima para nuestro organismo varía entre 18 °C y 24 °C.

    En nuestro país, el clima es variado; en algunas regiones tenemos un clima frío y en otras es cálido.

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI) ha precisadoque este año la temperatura del ambiente alcanzará niveles extremos. Así pues, en Puno habrá temperaturas de hasta 6 °C bajo cero, mientras que en Piura la temperatura alcanzará picos de 37 °C. La exposición al frío provoca congelamiento e hipotermia. Por otro lado, el calor es causante de deshidratación y agotamiento1.

    1. ¿Cuántos grados centígrados (°C) de diferencia hay entre la temperatura mínima de Puno y la temperatura máxima de Piura?

    2. ¿Cuál es la diferencia entre la temperatura máxima recomendada por la OMS y la temperatura máxima en Piura?

    3. ¿Cuál es la diferencia entre la temperatura mínima recomendada por la OMS y la temperatura mínima en Puno?

    Para la solución de los retos utilizaremos las fases de la resolución de problemas propuestas por el matemático húngaro George Polya2.

    1. Comprender el problema. En esta fase, determinaremos cuáles son nuestros datos y qué nos pide el problema.

    2. Diseñar un plan o una estrategia. Describiremos los procedimientos a realizar para la resolución del problema, conectando los datos con las condiciones del problema.

    1 MINEDU. (2019). Resolvamos problemas 1, Secundaria Cuaderno de trabajo de Matemática 2020. Perú: Minedu. Recuperado de https://bit.ly/3i5rBvI (p.93)

    2 Polya, G. (2016). Cómo plantear y resolver problemas (1.a ed.). México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.

    Fuente: Shutterstock Fuente: Shutterstock

  • EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er grado: Matemática

    Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad

    3

    3. Ejecutar el plan o la estrategia. Llevaremos a cabo lo ideado previamente.

    4. Reflexionar sobre los resultados. Miraremos para atrás para comprobar el resultado y revisaremos el procedimiento utilizado.

    Antes de continuar con la resolución de la situación inicial, que será resuelta estas dos semanas, te proponemos dos situaciones que te pueden ayudar a resolver el reto de la situación inicial.

    Situación 1

    La siguiente línea de tiempo muestra algunos acontecimientos importantes de la historia de la humanidad.

    -4000

    Primeras tablillas escritas

    -3000 -2000 -1000 0 1000

    1440 Invención de la imprenta

    1492 Llegada de Cristóbal Colón a América

    1821 Proclamación de la Independencia del Perú

    Acontecimientos antes de Cristo (a. C.) Acontecimientos después de Cristo (d. C.)

    2000 años

    Utiliza esta información para responder las preguntas 1 y 2.

    1. ¿Cuántos años transcurrieron desde la invención de la imprenta hasta la llegada de Cristóbal Colón a América?

    a. 40 años

    b. 52 años

    c. 58 años

    d. 92 años

    2. ¿Cuántos años transcurrieron desde las primeras tablillas escritas hasta la Proclamación de Independencia del Perú?

    a. 2230 años

    b. 4770 años

    c. 5492 años

    d. 5821 años

  • EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er grado: Matemática

    Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad

    4

    Situación 2

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI) registró las temperaturas a las 02 h 00 en la ciudad del Cusco durante 10 días, como se muestra en el siguiente gráfico.

    • ¿Cuántos grados centígrados (°C) desciende la temperatura del miércoles de la primera semana hasta el día viernes?

    a. Desciende 6 °C

    b. Desciende 4 °C

    c. Desciende 3 °C

    d. Desciende 2 °C

    Recuerda registrar tus respuestas en tu cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un audio. Después volverás a utilizar esta información.

    Temperatura en Cusco6

    4

    2

    0

    -2

    -4 L M M J V S D L M M

    Tiempos (días)

    Tem

    pera

    tura

    (°C

    )

    Actividad Resuelve situaciones que involucran operaciones de adición y sustracción con números entero (día 4)

    Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

    Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a desarrollar las situaciones:

    Situación 1

    Luego de la cuarta fecha de un torneo de fútbol, en la tabla de posiciones un equipo lleva 3 goles a favor (GF) y 4 en contra (GC). En la quinta fecha, convirtió 2 goles, pero recibió 5 en contra. ¿Cuál será su nueva diferencia de goles (DG)?

    Fuente: Shutterstock

  • EDUCACIÓN SECUNDARIA1.er grado: Matemática

    Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad

    5

    Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Ten presente tu compromiso y ten en cuenta lo que te has propuesto para que puedas monitorear si lo vas logrando. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

    ¡Recuerda!

    Situación 2

    De acuerdo con un libro de historia, un personaje nació en el año 35 a. C. y murió en el año 15 d. C., a la edad de 50 años. ¿Es esto realmente posible? Explica haciendo uso de tus conocimientos matemáticos.

    Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un audio. Después volverás a utilizar esta información.

    El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

    Tienes el derecho a seguir aprendiendo. No lo dejes pasar.Continúa a través de los canales a tu alcance.

    https://bit.ly/3kI5DAE