semana 1 verbal

Upload: solguiss

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    1/8

    Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo

    PLANIFICACIÓN SEMANAL

    Sábado 27 de Febrero del 2015

    Programa de Vinculación con la Colectiidad

    LÓ!ICA VE"#AL

    Norma disciplinaria

    La lista será tomada al fnalizar la jornada y en caso de indisciplina,

    interrupción y atraso durante la clase y receso, las actividades se

    extenderán una hora. El receso será a partir de 9:3 !": am

    Estrategias metodológicas para el desarrollo dela $a%ilidadling&ística ' er%al(

    Los estudiantes durante 4 semanas deberán traer diccionario (NO DIGI!L"

    #ue inclu$a sin%nimos $ ant%nimos&

    Los tutores'romotores tienen #ue ro)eer 1 art*culo como deber ara el

    r%+imo sábado $ se anali,ará al rinciio de cada clase&

    )e*nición

    -oncetos de sin%nimos. ant%nimos. analo/*as. clasicaci%n de las

    analo/*as. idea rincial. idea secundaria. dierenciaci%n entre #ue es

    ar/umentar. sinteti,ar $ resumir&

    Actiidades en el aula

    Llu)ia de ideas ara tener noci%n de los concetos a tratar

    -oncetuali,aci%n $ e3emlos

    )espu+s "eceso aller de escritura ara e)aluar el desarrollo de ideas delos estudiantes $ orto/ra*a. en base al tema I 6O89-O D9 :ID!;

    (m*nimo media carilla $ má+imo una carilla" tiemo estimado< 20 minutos&

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    2/8

    6rueba de sin%nimos $ si/nicado de las alabras con e3emlo& 9sta

    rueba debe ser intercambiada or los estudiantes $ re)isada en clase&

    (Guerra entre /ruos"&

    Interretaci%n de rases $ re=e+

    Ane,os

    LECT-"A C".TICA

    P/0 Lea el siguiente te,to ' se1ale la conclusión 2ue $aga3lido el argumento(

    Las obser)aciones >ec>as a umadores corroboran la )inculaci%nentre el umar ci/arrillo $ el cáncer de ulm%n en adictos 3%)enes& Sinembar/o. los resultados ara los adultos ma$ores #ue >an tenido la

    costumbre de umar no están determinados del todo. aun#ue sesosec>a #ue debe >aber al/una )inculaci%n& 9stas in)esti/aciones>an cobrado rele)ancia ?ltimamente. or#ue una comunidad deancianos de un asilo de la ciudad >an insistido #ue umar les roducelacer rela3ante. or lo #ue se >an re>usado ta3antemente a de3ar elci/arrillo&

    Los m@dicos están reocuados or#ueA

    (!" 9l ries/o #ue corren los ancianos de contraer cáncer es inminente&(B" Ca$ robabilidades #ue los ancianos del asilo terminen

    contra$endo cáncer&(-" Los resultados. al contrario. arman #ue los ancianos nocontraerán cáncer&(D" Ca$ altas robabilidades de #ue los ancianos no contrai/ancáncer

    "espuesta4 (B" Ca$ robabilidades #ue los ancianos del asiloterminen contra$endo cáncer&

    P50 Se1ale la conclusión 2ue alide este argumento(

    Se >a determinado #ue. entre otras condiciones. >a$ desconocimientoo desreocuaci%n de las autoridades de la uni)ersidad or elroblema del consumo estudiantil de dro/as uertes $ #ue se de3atoda la resonsabilidad del rendimiento acad@mico en manos dedocentes& Cace alta entonces #ue se comience a ensar en #ue losdocentes no tienen toda la resonsabilidad en el asunto. or#ue elroblema del rendimiento tiene otras causas&

    (!" Cace alta #ue las autoridades se interesen or el roblema del

    consumo de dro/as uertes&

    http://jovenes.snna.gob.ec/snna_cx/cuestionario/index#Lectura%20Cr%C3%ADticahttp://jovenes.snna.gob.ec/snna_cx/cuestionario/index#Lectura%20Cr%C3%ADtica

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    3/8

    (B" 6robablemente las autoridades me3orar*an el rendimiento si seinteresaran en este asunto&(-" 9s robable #ue los docentes ten/an la resonsabilidad delconsumo de dro/as en la uni)ersidad&(D" 9s necesario #ue los docentes ten/an la resonsabilidad de

    aconse3ar sobre el uso de dro/as&

    "espuesta4 (!" Cace alta #ue las autoridades se interesen or elroblema del consumo de dro/as uertes&

    P60 Lea detenidamente el siguiente te,to(

    La obra de arte >a sido siemre undamentalmente suscetible dereroducci%n& Lo #ue los >ombres >ab*an >ec>o. od*a ser imitado orlos >ombres& Los alumnos >an >ec>o coias como e3ercicio art*stico.los maestros las >acen ara diundir las obras. $ nalmente coiantambi@n terceros ansiosos de /anancias& (Ben3am*n. & EDiscursosinterrumidosE" n tercer en%meno de i/ual ran/o en la @ocamoderna es el roceso #ue introduce al arte en el >ori,onte de laest@tica& 9sto si/nica #ue la obra de arte se con)ierte en ob3eto de la)i)encia $. en consecuencia. el arte asa or ser e+resi%n de la )idadel >ombre& (Ceide//er& La @oca de la ima/en del mundo"&

    La idea central #ue e+one el autor es<

    (!" la acti)idad >umana en el mundo&(B" la denici%n de obra de arte&(-" el roceso de elaboraci%n del arte&(D" el >ombre en la >istoria del arte&

    "espuesta4 (B" la denici%n de obra de arte& 

    P70 Lea el te,to e identi*2ue la postura del autor(

    La tarea de una cr*tica de la )iolencia uede denirse como lae+osici%n de su relaci%n con el derec>o $ con la 3usticia& 6or#ue unacausa eciente se con)ierte en )iolencia s%lo cuando incide sobrerelaciones morales& La esera de tales relaciones es denida or losconcetos de derec>o $ 3usticia& 9s e)idente #ue la relaci%nundamental de todo ordenamiento 3ur*dico es la de n $ medio& 6eroara decidir resecto a este roblema se necesita un criterio más

    ertinente. una distinci%n en la esera misma de los medios. sin teneren cuenta los nes a los #ue @stos sir)en&

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    4/8

    (!" elaciona al derec>o con la 3usticia&(B" No distin/ue entre los medios $ los nes&(-" No relaciona al derec>o con la 3usticia&(D" Imlica distin/uir entre los medios $ los nes&

    "espuesta4 (D" Imlica distin/uir entre los medios $ los nes&

    P80 Identi*2ue la de*nición de ida 2ue plantea el mon9e(

    (!" La )ida es lo #ue está antes de la muerte&(B" La muerte $ la )ida son lo mismo&(-" 9sta )ida es la #ue si/ue a la muerte&(D" La muerte es lo #ue si/ue a la )ida&

    "espuesta4 (-" 9sta )ida es la #ue si/ue a la muerte&

    P:0 Identi*2ue la conclusión de las premisas(

    1& -uando se acercaba el nal del si/lo )e*amos con otimismo elarribo de una nue)a centuria&

    2& 9ntonces el eserado si/lo I lle/% $ con @l nue)os roblemas&

    H& Saber #ue e+isten roblemas no es una ostura esimista de larealidad. sino realista&

    4& na ostura realista nos lle)a a identicar a#uellos roblemas #ue)i)imos

    (!" 9stamos obli/ados a conocer los roblemas aut@nticos del si/loI&(B" 9ste si/lo $ los #ue )endrán resentarán roblemas anti/uos $nue)os&(-" na ostura realista nos comromete $ nos one en acci%n&(D" Los roblemas del si/lo $ I deben entenderse desde unaostura realista&

    "espuesta4 (-" na ostura realista nos comromete $ nos one enacci%n&

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    5/8

    P;0 Seleccione la o$. se los catalo/a como un /ruo. roducto de unasociedad cambiante $ su conceto cambia a lo lar/o de la >istoria $del sistema #ue imera& Desde el unto de )ista de la ersonalidad.se >an conocido muc>os tios de 3%)enes. desde a#uellos orimidos>asta los rebeldes luc>adores& Se uede decir #ue cada 3o)en es unmundoA as* entonces los >abrá mal>umorados. di)ertidos. solitarios.derimidos. aáticos. c>arlatanes. distra*dos. detallistas. soJadores.esimistas. ositi)os& 9n n. cada uno maniesta di)ersase+resiones deendiendo sus estados an*micos $ )i)encias tantoersonales como amiliares&

    -astro & $ Gon,ále, & Gu*a Didáctica de edacci%n !cad@mica&

    (!" La 3u)entud es una etaa #ue marca denidamente a unaoblaci%n comrendida entre los 14 $ 25 aJos(B" Los estudios >ist%ricos actuales demuestran #ue la 3u)entud esuna construcci%n social $ cultural de carácter transitorio

    (-" Se >an conocido muc>os tios de 3%)enes. desde a#uellosorimidos >asta los rebeldes luc>adores

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    6/8

    (D" Los 3%)enes de a$er no son los de >o$. se los catalo/a como un/ruo roducto de una sociedad cambiante

    "espuesta4 (B" Los estudios >ist%ricos actuales demuestran #ue la 3u)entud es una construcci%n social $ cultural de carácter transitorio&

    P>0 Identi*2ue la idea principal del te,to(

    Los antio+idantes &&&P aceleran la ro/resi%n del cáncer de ulm%n en

    los ratones $ no traen benecios ciertos ara las ersonas sanas.se/?n un art*culo #ue ublic% la re)ista Science ranslational& ELosantio+idantes se usan amliamente ara rote/er a las c@lulas de losdaJos inducidos or las esecies reacti)as de o+*/enoE. e+licaron losin)esti/adores encabe,ados or :olQan Sa$in. de la ni)ersidad deGotembur/o. en Suecia& E9l conceto de #ue los antio+idantes uedena$udar a combatir el cáncer está roundamente arrai/ado en laoblaci%n en /eneralE&&&P Se/?n los Institutos Nacionales de Salud. lasdosis altas de sulementos de antio+idantes ueden ser daJinas enal/unos casos& 9l abuso de antio+idantes uede causar cáncer se/?nestudios. Diario 9l -omercio&

    ecuerado el 20 de enero de 2014. en>tt

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    7/8

    "espuesta4 (!" Los antio+idantes ueden ser daJinos ara ciertasersonas&

    P/?0 Identi*2ue la idea principal del te,to(

    Las e+ca)aciones en la meseta de Gui,a comen,aron en 1K demano de la !sociaci%n de In)esti/adores del !nti/uo 9/ito. deassac>usetts. 99& & AP 9n 201H los ar#ue%lo/os >allaron ladenominada E-iudad 6erdida de las 6irámidesE< un cementeriosuuestamente lleno de los cueros de los constructores de lasirámides $ de sus amiliares AP en el lu/ar de la suuesta -iudad6erdida los esecialistas encontraron los restos de unos edicios

    alar/ados #ue odr*an ser /aler*as $ odr*an >aber sido usados orlos marineros #ue )ia3aban entre 9/ito $ el editerráneo oriental. oor las troas #ue rote/*an al ara%n $ su entorno& Descubren unoscuarteles $ un uerto cerca de las irámides de Gui,a&

    ecuerado el H1 de enero de 2014& 9n>tt

  • 8/20/2019 Semana 1 Verbal

    8/8

    (-" Los edicios encontrados en la E-iudad 6erdidaE odr*an >abersido utili,ados or las troas #ue rote/*an al ara%n&(D" Los edicios de la E-iudad 6erdidaE odr*an >aber sido usados ormarineros #ue )ia3aban entre 9/ito $ el editerráneo&

    "espuesta4 (B" 9n 201H los ar#ue%lo/os >allaron la E-iudad 6erdidade las 6irámidesE un cementerio suuestamente lleno de cueros&