semana 1-2

7
BIOLOGIA: HISTORIA, ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA 1. Según Whitaker, las algas unicelulares se agrupan en el reino…. mientras que los helechos, en el reino…. A. Monera – Annimalia B. Protista – Animalia C. Fungi – Plantae D. Annimalia – Plantae E. Protista – Plantae 2. Pigmento que sirve para sintetizar la vitamina A, y se encuentra ubicado en el huevo, la zanahoria y el tomate: A. Ovoalbumina B. Caroteno C. Quinina D. Gluteina E. Clorofila 3. Los científicos Watson y Crick: A. Determinaron que el ADN estaba constituido de adenina, timina, citosina y guanina B. Determinaron la estructura de doble hélice del ADN C. Tomaron fotografías al ADN D. Determinaron la estructura del ARN E. Descubrieron el ADN Polimerasa 4. Es el bioelemento más abundante, que forma caparazones en moluscos y esqueletos en otros animales: A. Sodio B. Potasio C. Calcio D. Iodo E. Cobre 5. Parte de la Biología que estudia las células: A. Fisiología B. Anatomía C. Citología D. Histología E. Malacologia 6. Cuando a una lagartija se le agarra de la cola, esta se desprende de ella y escapa. El mecanismo mediante el cual ocurre este fenómeno, se llama: A. Autofecundación B. Irritación C. Mimetismo D. Rectropismo E. Autotomia 7. Rama de la botánica que se encarga del estudio de los frutos: A. Filotaxia B. Briología C. Carpología D. Pteridologia E. Malacología 8. Ciencia que trata de establecer el árbol genealógico: A. Filotaxia B. Briología C. Carpología D. Pteridologia E. Malacología 9. Ciencia que estudia a las plantas: A. Ornitología B. Ictiología C. Entomología D. Carpologia E. Botanica 10. Ciencia que se encarga de nombrar y clasificar a los seres vivos: A. Ornitología B. Paleontología C. Entomología D. Taxonomía E. Genética 11. Descubrió los ácidos nucleicos: A. Miescher B. Darwin C. Fleming D. Koliker E. Iwanovsky 12. Ciencia que estudia las formas de vida que se encuentran dentro o sobre otro organismo, y viven a expensas de ellos: A. Herpetología B. Teriologia C. Ontología D. Parasitología E. Microbiología 13. La suma de las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos es llamada: A. Catabolismo B. Anabolismo C. Metabolismo D. Sinergia E. Homeostasis 14. Aportó la primera evidencia concreta de la existencia del virus del mosaico del tabaco: A) Ivanowsky B) Alltman C) Jansen D) Fleming E) Miescher 15. Descubrió el sistema ABO de los grupos sanguíneos: A. Fleming B. Pasteur C. Landsteiner D. Ivanowsky E. Redi 16. Rama de la Biología que se encarga del estudio de los helechos: A. Teriologia B. Pteridologia C. Briología D. Malacología E. Ictiología 17. Ciencia que estudia las funciones vitales: A. Biofísica B. Bioquímica C. Fisiología D. Patología E. Biogenia 18. Teoría que sostiene que la vida se origina de la materia viva: A. T. Bioquímica B. T. Biogenesica

Upload: manuel-carranza-villanueva

Post on 12-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

biologia pre

TRANSCRIPT

Page 1: semana 1-2

BIOLOGIA: HISTORIA, ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA

1. Según Whitaker, las algas unicelulares se agrupan en el reino…. mientras que los helechos, en el reino….A. Monera – Annimalia B. Protista – Animalia C. Fungi – Plantae D. Annimalia – Plantae E. Protista – Plantae

2. Pigmento que sirve para sintetizar la vitamina A, y se encuentra ubicado en el huevo, la zanahoria y el tomate:A. Ovoalbumina B. Caroteno C. Quinina D. Gluteina E. Clorofila

3. Los científicos Watson y Crick: A. Determinaron que el ADN estaba constituido de adenina, timina, citosina y guanina B. Determinaron la estructura de doble hélice del ADN C. Tomaron fotografías al ADN D. Determinaron la estructura del ARNE. Descubrieron el ADN Polimerasa

4. Es el bioelemento más abundante, que forma caparazones en moluscos y esqueletos en otros animales:A. Sodio B. Potasio C. Calcio D. Iodo E. Cobre

5. Parte de la Biología que estudia las células:A. Fisiología B. Anatomía C. Citología D. Histología E. Malacologia

6. Cuando a una lagartija se le agarra de la cola, esta se desprende de ella y escapa. El mecanismo mediante el cual ocurre este fenómeno, se llama:A. Autofecundación B. Irritación C. Mimetismo D. Rectropismo E. Autotomia

7. Rama de la botánica que se encarga del estudio de los frutos:A. Filotaxia B. Briología C. Carpología D. Pteridologia E. Malacología

8. Ciencia que trata de establecer el árbol genealógico:A. Filotaxia B. Briología C. Carpología D. Pteridologia E. Malacología

9. Ciencia que estudia a las plantas:A. Ornitología B. Ictiología C. Entomología D. Carpologia E. Botanica

10. Ciencia que se encarga de nombrar y clasificar a los seres vivos:A. Ornitología B. Paleontología C. Entomología D. Taxonomía E. Genética

11. Descubrió los ácidos nucleicos:A. Miescher B. Darwin C. Fleming D. Koliker E. Iwanovsky

12. Ciencia que estudia las formas de vida que se encuentran dentro o sobre otro organismo, y viven a expensas de ellos:A. Herpetología B. Teriologia C. Ontología D. Parasitología E. Microbiología

13. La suma de las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos es llamada: A. Catabolismo B. Anabolismo C. Metabolismo D. Sinergia E. Homeostasis

14. Aportó la primera evidencia concreta de la existencia del virus del mosaico del tabaco:A) Ivanowsky B) Alltman C) Jansen D) Fleming E) Miescher

15. Descubrió el sistema ABO de los grupos sanguíneos:A. Fleming B. Pasteur C. Landsteiner D. Ivanowsky E. Redi

16. Rama de la Biología que se encarga del estudio de los helechos:A. Teriologia B. Pteridologia C. Briología D. Malacología E. Ictiología

17. Ciencia que estudia las funciones vitales:A. Biofísica B. Bioquímica C. Fisiología D. Patología E. Biogenia

18. Teoría que sostiene que la vida se origina de la materia viva:A. T. Bioquímica B. T. BiogenesicaC. T. Saltacionista D. T. Neutralista E. T. Cosmozoica

19. La teoría de la generación espontánea fue propuesta por:A. Oparin B. Platón C. Hipócrates D. Aristóteles E. Arrhenius

20. Considerado como el padre de la medicina tradicional:A. Vesalio B. Platón C. Hipócrates D. Aristóteles E. Arrhenius

21. En los animales, algunos carbohidratos de gran peso molecular forman sustancias que constituyen el exoesqueleto de los insectos. Una de esta sustancia es conocida como: A. Heparina B. Acido hialurónico C. Quitina D. Kinina E. Auxina

22. Tipo de evidencia de la evolución, que consiste en la comparación de ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos:A. Biogeográficas B. Embriológicas C. Bioquímicas D. Anatómicas E. Paleontológicas

23. Característica de los seres vivos que les permite la respuesta ante estímulos del medio ambiente:A. Homeostasis B. Irritabilidad C. Metabolismo D. Complejidad E. Desarrollo

24. Es el equilibrio del medio interno de los seres vivos:A. Homeostasis B. Irritabilidad C. Metabolismo D. Complejidad E. Desarrollo

25. Ciencia que estudia a los calamares:A. Ornitología B. Artropodologia C. Entomología D. Carcinología E. Malacología

26. Teoría que sostiene que la vida se origina de la materia inerte:A. T. Bioquímica B. T. BiogenesicaC. T. Saltacionista D. T. Neutralista E. T. Generación espontanea

27. Considerado como el padre de la genética:A. Miescher B. Darwin C. Fleming D. Mendel E. Iwanovsky

28. ¿Cuál de los compuestos organicos que se encuentran en plantas y animales, regulan los procesos corporales como el metabolismo, crecimiento y funcionamiento de distintos órganos?A) Vitaminas B) Proteinas C) Hormonas D) Carbohidratos E) Lipidos

Page 2: semana 1-2

29. Científico francés que postuló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, dando inicio al estudio de la bacteriología moderna:A) Oparin B) Redi C) Fleming D) Pasteur E) Jenner

30. Teoria que plantea que la vida llego desde el espacio, siendo las bacterias las primeras en llegar, en el interior de los meteoritos:A) Panspermia B) Evolucionista C) Cosmozoica D) Generacion espontanea E) creacionista

31. La viruela fue la primera enfermedad en la que se utilizó una vacuna para prevenirla. Esta vacuna fue descubierta por:A) Pasteur B) Fleming C) Jenner D) Redi E) Leewenhoek

32. Indique la secuencia correcta de menor a mayor nivel de complejidad de los siguientes Niveles de organización biológica:1. Átomo 2. Célula 3. Molécula 4. Tejido 5. ÓrganoA. 1, 2, 3, 4, 5 B. 1, 3, 4, 2, 5 C. 1, 3, 2, 4, 5 D. 1, 3, 2, 5, 4 E. 3, 1, 2, 5, 4

33. La unidad de estudio de la ecología corresponde aA. La especie. B. El biotopo. C. Las comunidades. D. El ecosistema. E. La población.

34. El término BIOLOGIA, fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés……. en su obra “Philosophie Zoologique”, A. Robert Hooke B. Robert Brown C. Roberto Koch D. Luis Pasteur E. Jean Baptiste Lamarck

35. Cuando se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, se llama… y es un proceso…, porque consume energíaA. Catabolismo – endergonico B. Metabolismo - exergonicoC. Anabolismo- endergonico D. Catabolismo – exergonico E. Anabolismo - exergonico

36. La ontogenia se diferencia de la filogenia porque la segunda trata del desarrollo del:A. Aspecto evolutivo de cada órgano del embrión B. ÓvuloC. Espermatozoide D. Embrión E. Desarrollo evolutivo de las especies

37. No es función de las sales:A. Coagulación sanguíneaB. Conducción del impulso nerviosoC. Contracción muscularD. Aportan un valor energéticoE. Todas son funciones

BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS

1. La importancia biológica del agua se manifiesta en las siguientes características, excepto uno:A. Es disolvente universal de miles de sustancias.B. Actúa como vehículo de transporte en la circulación de sustancias en los seres vivos. C. Es capaz de encontrarse en estado sólido, gaseoso, y a veces como líquido.D. Brinda flexibilidad, elasticidad y amortiguación a las articulaciones.E. Es el regulador de la temperatura corporal.

2. ¿Cuál es la vitamina que cumple función de antioxidante?A. Vit. K B. Vit. B5 C. Vit. D D. Vit. C E. Vit. E

3. Para la formación de la sacarosa, la fructuosa y la glucosa se unen mediante el enlace glucosídico:A. Alfa 1,1 B. Alfa 1,2 C. Alfa 1,4 D. Beta 1,2 E. Beta 1,4

4. Biomolécula inorgánica que se constituye en el aceptor final de hidrógenos en la respiración aerobia:A) Agua B) O2 C) CaCO3 D) CO2 E) ATP

5. Biomolécula orgánica generado por la oxidación de compuestos orgánicos durante la respiración aerobia:A) CO2 B) NH3 C) O2 D) N2 E) ATP

6. Considerado como el azúcar más dulce de la naturalezaA. Galactosa B. Glucosa C. Fructosa D. Dextrosa E. Lactosa

7. No es un carbohidrato:A. Inulina B. Almidón C. Glucógeno D. Trehalosa E. Sacarina

8. Bioelemento importante en la composición de la Hemocianina:A. Ca B. Co C. K D. Mg E. Cu

9. Elemento químico que tiene el menor número atómico y se encuentra presente en los seres vivos:A. H B. Co C. K D. Mg E. Na

10. Es el elemento que permite formar cadenas en las biomoléculas orgánicasA. C B. H C. O D. N E. F

11. Los polisacáridos con enlaces α - glucosídicos:A. Tienen carácter reductor B. Cumplen función de reserva energéticaC. Tienen función estructural D. Son de bajo peso molecular E. Todas las anteriores son ciertas

12. La mayor parte del nitrógeno es incorporado al mundo biológico a través de las plantas. La forma química como este es captado por los vegetales es:A. Ion Nitrato B. Nitrito C. Nitrosaminas D. Aminoácidos E. Nitrógeno Atmosférico

13. Bioelemento secundario que es utilizado para prevención de convulsiones asociados a hipertensión durante la gestación:A. Oxigeno B. Yodo C. Cobalto D. Magnesio E. Cobre

14. La enfermedad de Wilson, es una patología hereditaria caracterizada por trastornos neurológicos y hepáticos. Esta es producida por una acumulación excesiva del bioelemento………….., en los tejidos corporales.A. Sodio B. Yodo C. Cobalto D. Magnesio E. Cobre

15. La deficiencia de Yodo puede ocasionar la enfermedad:A. Raquitismo B. Osteoporosis C. Cretinismo D. Aterosclerosis E. A y B

16. El elemento químico más abundante en los seres humanos es:A. Carbono B. Hidrogeno C. Oxigeno D. Nitrógeno E. Fosforo

17. ¿Cuál de los siguientes compuestos, no se le considera un ácido graso saturado?:A. Fórmico B. Acético C. Butírico D. Propionico E. Oleico

18. No es un ácido graso saturado:A) Fórmico B) Acético C) Butírico D) Propionico E) Linolenico

Page 3: semana 1-2

19. Ácido graso insaturado del tipo dienoico, abundante en el maíz, soya y algodón:A) Palmitoleico B) Linoléico C) Oleico D) Nervónico E) Elaídico

20. Es un aminoácido del tipo hidrófobo:A) Alanina B) Glicina C) Arginina D) Lisina E) Serina

21. De los siguientes compuesto, cuál (cuáles) forman parte de un Nucleótido.I. Fosfato II. Azúcar Pentosa III. Base Nitrogenada A) I, II y III B) I y II C) II y III D) I y III E) Sólo III

22. La hemoglobina es un ejemplo de: a. Carbohidrato b. Lípido c. Proteínas d. Vitamina e. Alcohol

23. La unión de la galactosa más glucosa forma: a. Lactosa b. Maltosa c. Sacarosa d. Sucrosa e. Celulosa.

24. ¿Qué moléculas biológicas tienen un papel como catalizadores? a. Glúcidos b. Lípidos c. Enzimas d. Minerales e. Vitaminas

25. La Xeroftalmia se da por la deficiencia de: a. Vit. A b. Vit. B c. Vit. C d. Vit. E e. Vit. D

26. Durante la desnaturalización de una proteína que tiene estructura terciaria, se rompen los siguientes enlaces químicos, excepto:A) Puentes de hidrógeno B) Enlace peptídico C) Enlaces hidrofóbicos D) Enlaces disulfuro E) Enlaces jónicos

27. Algunas moléculas son de naturaleza proteica como la Insulina y el Glucagón que regulan los niveles de Glucosa en sangre, de esta manera cumplen con la función: A) Hormonal B) Reguladora C) Defensiva D) Enzimática E) Contráctil

28. Se consideran coenzimas, excepto:A) FMN B) FAD C) CoQ D) Fe E) CoASH

29. Enlace que se forma al reaccionar dos monosacáridos, para dar lugar a la formación de disacáridos, oligosacáridos o polisacáridos:A. Peptídico B. Puente hidrogeno C. Glucosídico D. Ester E. Amino

30. Bioelemento componente de la vitamina B12

A. Ca B. Co C. K D. Mg E. Na

31. Su deficiencia puede producir bocio endémico:A. Ca B. Co C. I D. Mg E. Na

32. La enfermedad de BERI BERI es debida a la carencia de la vitamina:A. B1 B. B2 C. B6 D. B12 E.B8

33. Constituye casi el 65% de la composición de los ribosomas:A. ARNr B. ARNhn C. ARNt D. ARNm E. ADN

34. El punto de inflexión donde el agua alcanza su máxima densidad, está determinado cuando su temperatura es de:A. 100 °C B. 0 °C C. 1 °C D. 4 °C E. 37 °C

35. Son semejantes tanto por su función como por su composición: A) Ribosa-Hemicelulosa B) Celulosa- Almidón C) Desoxiribosa- Pectina

D) Hemicelulosa -DesoxiribosaE) Almidón –Glucógeno

36. Principal catión intracelular. Participa en la regulación del ritmo cardiaco:A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na

37. La oxidación de un gramo de grasa, libera aproximadamente:A. 4 Cal B. 9.3 Cal C. 7 Cal D. 4.1 Cal E. 5 Cal

38. Polisacárido que constituye más del 50% de la materia orgánica de la biosfera. Forma parte de paredes celulares de vegetales y algas:A. Almidón B. Glucógeno C. Quitina D. Celulosa E. Pectina

39. Es el principal catión del líquido extracelular. Regula la presión osmótica:A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na

40. Monosacárido considerado como fuente primaria de energía de las células:A. Fructosa B. Ribosa C. Glucosa D. Dextrosa E. Sacarosa

41. El porcentaje de agua en el plasma sanguíneo es de:A. 50% B. 60% C. 70% D. 80% E. 90%

42. La molécula del agua, al ser absorbida por las raíces de una planta, puede ascender hasta las partes más altas del vegetal. Este fenómeno se debe por las propiedades del agua denominadas:1. Capilaridad 2. Baja ionización 3. Termorregulador

4. Cohesión 5. SolventeA. 1 y 2 B. 1 y 3 C. 1 y 4 D. 2 y 3 E. 4 y 5

43. Señale cual es un monosacárido:A. Glucógeno B. Almidón C. Glucosa D. Heparina E. Celulosa

44. Tipo de función de los bioelementos, que les permite ser parte de numerosas enzimas:A. Catalítica B. Estructural C. Sintética D. Osmótica E. Energética

45. Monosacárido presente principalmente en los vegetales:A. Glucosa B. Fructosa C. Galactosa D. Ribosa E. Arabinosa

46. Tipo de agua en cuya composición molecular presenta isotopos de hidrogeno:A) Agua potable B) Agua ligada C) Agua dura D) Agua pesada E) Agua libre

47. Son generalmente proteínas que actúan con un determinado sustratoA. Enzimas B. Hormonas C. Vitaminas

D. Glucógeno E. Almidón

48. Por su función biológica la ciclina es una proteína: A. Reguladora B. Motora C. Enzimática D. Inmunológica E. Reserva

49. Cromoproteína que se encarga del transporte de oxígeno en la sangre de algunos arácnidos:A. Mioglobina B. Hemeritrina C. Hemoglobina D. Hemocianina E. Citocromo

50. Tiene como monómero a los aminoácidos.

Page 4: semana 1-2

A. Carbohidratos B. Lípidos C. Proteínas D. Vitaminas E. Hormonas

51. Es considerada una proteína dura presente en cartílagos, tendones, etc.A. Melanina B. Colágeno C. Gluteína D. Mioglobina E. Queratina

52. Son características de las proteínas, EXCEPTO:A. Pueden constituirse por 20 aminoácidos distintos.B. Al desnaturalizarse por el calor se rompen sus enlaces peptídicos. C. Están constituidos por aminoácidos esenciales y no esenciales.D. Sus aminoácidos están unidos por enlaces peptídicosE. Sus aminoácidos tienen un grupo carboxilo y un grupo amino

53. ¿Qué tipo de azúcar se encuentra en la molécula de ADN?A. Dextrosa B. Ribosa C. Dextrano

D. Desoxiribosa E. Ribulosa

54. Disacarido presente en la hemolinfa de los insectos:A. Quitina B. Hexina C. Trehalosa D. Arabinosa E. Ribulosa

55. Heteropolisacarido que tiene acción anticoagulante:A. Mioglobina B. Queratina C. Hemoglobina D. Hemocianina E. Heparina

56. Proteína transportadora de gases en el musculo estriado:A. Mioglobina B. Queratina C. Hemoglobina D. Hemocianina E. Heparina

57. Polisacárido presente en la pared celular fúngica:A. Quitina B. Hexina C. Trehalosa D. Queratina E. Ribulosa

58. Las propiedades físicas más importantes que tiene el agua, se debe a la presencia del enlace intermolecular, llamado:A. Puente disulfuro B. Iónico C. Peptídico D. Puente hidrogeno E. Covalente polar

59. Polisacárido de reserva conocido como “almidón animal”:A. Amilopectina B. Glucosa C. Glucógeno D. Amilosa E. Sacarosa

60. Monosacárido presente en las glándulas mamarias:A. Lactosa B. Lactulosa C. Levulosa D. Galactosa E. Lactato

61. Son lípidos que actúan en la sensación del dolor y fiebre:A. Prostaglandinas B. Carotenos C. Glicéridos D. Triglicéridos E. Vit. K

62. Es una molécula que no deriva del colesterol:A. Progesterona B. Vit. D C. Testosterona D. Estrógeno E. Cutina

63. Disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa:A. Dextrosa B. Ribosa C. Maltosa

D. Sacarina E. Sacarosa

64. Los ácidos nucleicos están formados por la unión de un número considerable de nucleótidos. Estos se unen mediante el enlace:A. Peptídico B. Fosfodiéster C. Glucosídico D. Ester E. Amino

65. Las bases pirimídicas son:1. Adenina 2. Tiamina 3. Uracilo 4. Cianina 5. Timina 6. Citosina 7. GuaninaSon ciertas:A. 1, 2 y 3 B. 1, 3 y 5 C. 5, 6 y 7 D. 2, 3 y 6 E. 3, 5 y 6

66. Es un tipo de cromoproteína:A. Quitina B. Hidralazina C. Quilomicrones D. Heparina E. Hemoglobina

67. Base nitrogenada presente en la molecula de ARN, pero no en la de ADN:A. Adenina B. Timina C. Guanina D. Citosina E. Uracilo

68. Una molécula enzimática sin cofactor y carente de actividad, se denomina:A. Proenzima B. Zimógeno C. Apoenzima D. Holoenzima E. Sustrato

69. Tipo de enzimas que catalizan la formación de dobles enlaces:A. Ligasas B. Transferasas C. Hidrolasas D. Liasas E. Isomerasas

70. Vitamina que se obtiene a partir de provitaminas de origen animal. Estas se activan en la piel, por acción de los rayos solares:A. Tiamina B. Retinol C. Calciferol D. Tocoferol E. Filoquinona

71. Es la única vitamina que no se encuentra en los vegetales. Es necesaria para la formación de glóbulos rojos:A. Tiamina B. Retinol C. Calciferol D. Cianocobalamina E. Tocoferol

72. Forma parte de las células conteniendo la información genética.A. Timina B. ARN C. Proteínas D. ADN E. Uracilo

73. Vitamina necesaria para la síntesis de colágeno.A. Vit. A B. Vit. D C. Vit. E D. Vit. K E. Vit. C

74. El ADN en su representación tridimensional tiene forma de escalera en caracol, en este caso los escalones estarían representados por: A. Pentosas B. Cadena de polinucleótidos C. Ácido fosfórico D. Nucleótidos E. Bases Nitrogenadas

75. Para cumplir con su función específica, las vitaminas deben formar parte de una molécula mayor llamada:A. Proteína B. Ac. Nucleico C. Carbohidrato D. Coenzima E. Hormona.

76. La base nitrogenada que no corresponde al ADN:A. Citosina B. Timina C. Uracilo D. Guanina E. Adenina

77. Vitamina que estimula la absorción de calcio a nivel intestinal:A. Vitamina D B. Vitamina A C. Vitamina E D. Vitamina K E. Vitamina B

78. Bioelemento secundario que cuando aumenta su concentración en el liquido extracelular, produce una sensación de sed en los vertebrados:A) Na B) Cl C) K D) Ca E) F

79. Es el principal catión intracelular, responsable de mantener la presión osmótica:A) Cl B) Na C) Ca D) Mg E) K

Page 5: semana 1-2

80. Monosacárido presente principalmente en la madera:A. Glucosa B. Fructosa C. Galactosa D. Ribosa E. Xilosa

81. Sustancia orgánica que constituye el 40% de las membranas celulares, y que se compone de ácidos grasos y glicerina:A. Proteína B. Lipido C. Carbohidrato D. Coenzima E. Hormona.