semana 01

16
EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA ES EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA ES GENERAR Y MANTENER CLIENTES GENERAR Y MANTENER CLIENTES RENTABLES” RENTABLES” PHILIP KOTLER SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES YA NO ES SUFICIENTE, ES CLIENTES YA NO ES SUFICIENTE, ES NECESARIO NECESARIO DELEITARLOS DELEITARLOS PHILIP KOTLER Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia Semana 01

Upload: ayme-malu-obregon-flores

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MARKETING

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 01

““EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA ES GENERAR Y MANTENER ES GENERAR Y MANTENER

CLIENTES RENTABLES”CLIENTES RENTABLES”

PHILIP KOTLER

““SATISFACER LAS NECESIDADES SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES YA NO ES DE LOS CLIENTES YA NO ES SUFICIENTE, ES NECESARIO SUFICIENTE, ES NECESARIO

DELEITARLOSDELEITARLOS””

PHILIP KOTLER

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores BuendiaSemana 01

Page 2: Semana 01

¿QUÉ ES EL ¿QUÉ ES EL MARKETING?MARKETING?

Marketing es un proceso social por el que los individuos y los grupos obtienen lo que ellos necesitan y desean a través de la creación e intercambio de productos y su valoración con otros.(P. Kotler).La idea central del concepto de marketing es que La idea central del concepto de marketing es que

un negocio existe con el propósito de crear y un negocio existe con el propósito de crear y continuar creando nuevos clientes.continuar creando nuevos clientes.

«Marketing es el proceso de planificar y realizar las variables precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfacen los objetivos particulares y de las organizaciones». (Asociación Americana de Marketing, AMA).«El Marketing tiene como objetivo el conocer y comprender tan bien al consumidor que el producto se ajuste perfectamente a sus necesidades». (P. Drucker).

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 3: Semana 01

NECESIDANECESIDADESDES

Es un sentimiento de privación de algo, la percepción de una carencia.

NECESIDAD INSATISFECHA

Buscar Satisfacerla

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 4: Semana 01

Teoría de las Necesidades de Teoría de las Necesidades de Abraham MaslowAbraham Maslow

Necesidades Fisiológicas

Necesidad de Seguridad

Necesidad Social

Necesidad de Reconocimiento

AutorrealizaciónTrascendencia

Premio, riqueza, fama, éxito, prestigio

Nacionalidad, Familia

Sustento

Comer, dormir, reproducción

ESTIMA

PERTENENCIA

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 5: Semana 01

DESEODESEOSS

•Son la expresión o la manifestación de la necesidad

•Son productos y/o servicios que satisfacen necesidades

NECESIDAD IDENTIFICADA

SED

DESEOS:•Agua

•Gaseosa.

•Café.

•Jugo.

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 6: Semana 01

La persona se convierte en demanda para un producto y/o servicio cuando quiere satisfacer su deseo y cuenta con el dinero para hacerlo.

DEMANDDEMANDAA

DESEO + S/. = DEMANDA

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 7: Semana 01

1. NO SATISFACCIÓN

2. SATISFACCIÓN

3. SATISFACCIÓN

+

MOTIVACIÓN

NIVELESNIVELES DE DE SATISFACCIÓNSATISFACCIÓN

•RECOMPRA

•FIDELIZACIÓN

•RELACIÓN DE LARGO PLAZO

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 8: Semana 01

• Compran más.

• Genera lealtad.

• Comenta en forma positiva del producto y/o servicio.

• Les importa menos el precio.

• Mira menos a la competencia.

¿POR QUÉ ¿POR QUÉ SATISFACER A LOS SATISFACER A LOS CLIENTES?CLIENTES?

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 9: Semana 01

Para que se realice un intercambio deben de existir las siguientes condiciones:

• Deben de existir dos o más unidades sociales (personas y/o empresas).

• Debe ser VOLUNTARIO.• Poseer algo de valor.• Capacidad de comunicarse.

INTERCAMBIINTERCAMBIOO

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 10: Semana 01

Diferencia entre bienes y ServiciosDiferencia entre bienes y ServiciosHay diferencias visibles entre bienes y servicios que son analizadas en base a las características de cada uno.Un bien es un objeto tangible utilizado una vez o repetidamente. Un servicio es intangible.El diferenciador de tangibilidad indica la habilidad de tocar, oler, gustar y ver, lo que esta ausente en los servicios. Esto puede ser un factor disuasorio para el receptor de servicios por determinar la calidad y dependencia de la compañía de servicios por su reputación. En el caso de los bienes la apropiación del producto puede ser transferida de vendedores a compradores, mientras que en los servicios no hay propiedad involucrada.

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 11: Semana 01

¿Cómo diferenciar entre bienes y servicios?¿Cómo diferenciar entre bienes y servicios?

KotlerKotler distingue cuatro categorías de productos. (Kotler et. al. 1995).

Bienes tangibles puros, como el jabón o la sal, que no incorporan servicios.Bienes tangibles con algún servicio que los mejora. Por ejemplo, ordenadores con servicio de instalación y consulta. El objeto de la venta es el bien tangible, un aparato, pero junto a él se ofrece un servicio adicional, su instalación y posibles reparaciones.Servicios acompañados de algunos bienes, como transporte aéreo que incluye almuerzo a bordo. El objeto de la venta es intangible, el transporte, pero junto a él se orecen alimentos, que son bienes tangibles.Servicios puros, como cuidado de niños, consultoría o conciertos, sin soporte tangible adicional.

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 12: Semana 01

CÓMO UBICAR AL MARKETING CÓMO UBICAR AL MARKETING DENTRO DE LA GESTIÓN DENTRO DE LA GESTIÓN

EMPRESARIALEMPRESARIAL

Semana 01Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 13: Semana 01

Ubicar al MARKETING dentro de una organización es bastante simple, es el área que constantemente área que constantemente esta investigando los cambios de gustos y esta investigando los cambios de gustos y preferencias de las personaspreferencias de las personas,, por ende una empresa tiene como razón de serrazón de ser a sus a sus clientesclientes y/o consumidores.

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 14: Semana 01

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 15: Semana 01

VENTAS VS MARKETINGVENTAS VS MARKETINGVENTA•Relieve Producto

•Primero fabrica y luego vende•Administración orientada a la venta.•Plan corto plazo. Mercados actuales.•Prioridad. Necesidad de los vendedores.

MARKETING•Relieve Deseo del consumidor•Averigua necesidades luego fabrica.•Administración orientada a las utilidades.•Plan largo plazo. Nuevos Mercados.•Prioridad. Deseos y necesidades del comprador.

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia

Page 16: Semana 01

Es 5 veces más caro atraer un nuevo cliente nuevo cliente

que mantener la lealtad de un

cliente ya existente.

Es más importante mantener a los mantener a los

clientes clientes ( para que sigan siéndolos )

que ir a la caza de nuevos clientes.

Catedrática: Lic. Adm. Norma Flores Buendia