selenio

3
Selenio El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y cuyo número atómico es 34. [1][2] 1 Características principales El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópi- cas. El selenio amorfo existe en tres formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líqui- do, funde a 180°C y tiene una densidad de 4,28 g/cm 3 ; la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la for- ma más común, funde a 220,5°C y tiene una densidad de 4,81 g/cm 3 ; y la forma roja, de estructura monoclínica, funde a 221°C y tiene una densidad de 4,39 g/cm 3 . Es indisoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble en disulfuro de carbono y soluble en éter. Presenta el efecto fotoeléctrico, convirtiendo la luz en electricidad, y, además, su conductividad eléctrica au- menta al exponerlo a la luz. Por debajo de su punto de fusión es un material semiconductor tipo p, y se encuen- tra en su forma natural. 2 Aplicaciones El selenio se usa con diversos fines. Su derivado, el se- lenio de amonio, por ejemplo, se ocupa en la fabricación de vidrio. [cita requerida] Otro derivado, el sulfuro de selenio, se usa en lociones y champúes como tratamiento para la dermatitis seborreica. [3] 3 Papel biológico El selenio es un micronutriente para todas las formas de vida conocidas que se encuentra en el pan, los cereales, el pescado, las carnes, las lentejas, la cáscara de las patatas y los huevos. Está presente en el aminoácido selenocisteína y también se puede encontrar como selenometionina, re- emplazando al azufre de la cisteína y la metionina respec- tivamente. Forma parte de las enzimas glutatión peroxi- dasa y tiorredoxina reductasa. [4] Es antioxidante, ayuda a neutralizar los radicales libres, induce la apoptosis, estimula el sistema inmunológico e interviene en el funcionamiento de la glándula tiroides. Las investigaciones realizadas sugieren la existencia de una correlación entre el consumo de suplementos de se- lenio y la prevención del cáncer en humanos. [4] Aún es tema de investigación, pero se sabe que la forma química en la que se encuentra el selenio (selenito, selenato o sele- noaminoácidos) afecta a su absorción y a su posible toxi- cidad. Los datos actuales apuntan a que la forma orgánica (formando parte de proteínas como selenoaminoácidos) es la más beneficiosa para los animales. Además potencia el buen humor. [cita requerida] La deficiencia de selenio es relativamente rara, pero pue- de darse en pacientes con disfunciones intestinales seve- ras o con nutrición exclusivamente parenteral, así como en poblaciones que dependan de alimentos cultivados en suelos pobres en selenio. La ingesta diaria recomendada para adultos es de 55-70 μg; más de 400 μg puede pro- vocar efectos tóxicos (selenosis). 4 Historia El selenio (del griego σελήνιον, resplandor de la Luna) fue descubierto en 1817 por Jöns Jacob Berzelius. Al visi- tar la fábrica de ácido sulfúrico de Gripsholm observó un líquido pardo rojizo que calentado al soplete desprendía un olor fétido que se consideraba entonces característico y exclusivo del telurio —de hecho su nombre deriva de su relación con este elemento ya que telurio proviene del latín Tellus, la Tierra— resultando de sus investigacio- nes el descubrimiento del selenio. Más tarde, el perfec- cionamiento de las técnicas de análisis permitió detectar su presencia en distintos minerales pero siempre en can- tidades extraordinariamente pequeñas. 5 Abundancia y obtención El selenio se encuentra muy distribuido en la corteza te- rrestre en la mayoría de las rocas y suelos se halla en con- centraciones entre 0,1 y 2,0 ppm. Raramente se encuentra en estado nativo obteniéndose principalmente como sub- producto en el refino del cobre ya que aparece en los lodos de electrólisis junto al telurio (5-25% Se, 2-10% Te). La producción comercial se realiza por tostación con cenizas de sosa o ácido sulfúrico de los lodos. Primeramente se añade un aglomerante de cenizas de so- sa y agua a los lodos para formar una pasta dura que se extruye o corta en pastillas para proceder a su secado. La pasta se tuesta a 530-650 °C y se sumerge en agua resul- 1

Upload: dianiv

Post on 17-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Selenio

TRANSCRIPT

  • Selenio

    El selenio es un elemento qumico de la tabla peridicacuyo smbolo es Se y cuyo nmero atmico es 34.[1][2]

    1 Caractersticas principalesEl selenio se puede encontrar en varias formas alotrpi-cas. El selenio amorfo existe en tres formas, la vtrea,negra, obtenida al enfriar rpidamente el selenio lqui-do, funde a 180C y tiene una densidad de 4,28 g/cm3;la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reduccin;el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la for-ma ms comn, funde a 220,5C y tiene una densidad de4,81 g/cm3; y la forma roja, de estructura monoclnica,funde a 221C y tiene una densidad de 4,39 g/cm3.Es indisoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble endisulfuro de carbono y soluble en ter.Presenta el efecto fotoelctrico, convirtiendo la luz enelectricidad, y, adems, su conductividad elctrica au-menta al exponerlo a la luz. Por debajo de su punto defusin es un material semiconductor tipo p, y se encuen-tra en su forma natural.

    2 AplicacionesEl selenio se usa con diversos nes. Su derivado, el se-lenio de amonio, por ejemplo, se ocupa en la fabricacinde vidrio.[cita requerida] Otro derivado, el sulfuro de selenio,se usa en lociones y champes como tratamiento para ladermatitis seborreica.[3]

    3 Papel biolgicoEl selenio es un micronutriente para todas las formas devida conocidas que se encuentra en el pan, los cereales, elpescado, las carnes, las lentejas, la cscara de las patatas ylos huevos. Est presente en el aminocido selenocistenay tambin se puede encontrar como selenometionina, re-emplazando al azufre de la cistena y la metionina respec-tivamente. Forma parte de las enzimas glutatin peroxi-dasa y tiorredoxina reductasa.[4]

    Es antioxidante, ayuda a neutralizar los radicales libres,induce la apoptosis, estimula el sistema inmunolgico einterviene en el funcionamiento de la glndula tiroides.Las investigaciones realizadas sugieren la existencia de

    una correlacin entre el consumo de suplementos de se-lenio y la prevencin del cncer en humanos.[4] An estema de investigacin, pero se sabe que la forma qumicaen la que se encuentra el selenio (selenito, selenato o sele-noaminocidos) afecta a su absorcin y a su posible toxi-cidad. Los datos actuales apuntan a que la forma orgnica(formando parte de protenas como selenoaminocidos)es la ms beneciosa para los animales. Adems potenciael buen humor.[cita requerida]

    La deciencia de selenio es relativamente rara, pero pue-de darse en pacientes con disfunciones intestinales seve-ras o con nutricin exclusivamente parenteral, as comoen poblaciones que dependan de alimentos cultivados ensuelos pobres en selenio. La ingesta diaria recomendadapara adultos es de 55-70 g; ms de 400 g puede pro-vocar efectos txicos (selenosis).

    4 HistoriaEl selenio (del griego , resplandor de la Luna)fue descubierto en 1817 por Jns Jacob Berzelius. Al visi-tar la fbrica de cido sulfrico de Gripsholm observ unlquido pardo rojizo que calentado al soplete desprendaun olor ftido que se consideraba entonces caractersticoy exclusivo del telurio de hecho su nombre deriva desu relacin con este elemento ya que telurio proviene dellatn Tellus, la Tierra resultando de sus investigacio-nes el descubrimiento del selenio. Ms tarde, el perfec-cionamiento de las tcnicas de anlisis permiti detectarsu presencia en distintos minerales pero siempre en can-tidades extraordinariamente pequeas.

    5 Abundancia y obtencinEl selenio se encuentra muy distribuido en la corteza te-rrestre en la mayora de las rocas y suelos se halla en con-centraciones entre 0,1 y 2,0 ppm. Raramente se encuentraen estado nativo obtenindose principalmente como sub-producto en el reno del cobre ya que aparece en los lodosde electrlisis junto al telurio (5-25% Se, 2-10% Te). Laproduccin comercial se realiza por tostacin con cenizasde sosa o cido sulfrico de los lodos.Primeramente se aade un aglomerante de cenizas de so-sa y agua a los lodos para formar una pasta dura que seextruye o corta en pastillas para proceder a su secado. Lapasta se tuesta a 530-650 C y se sumerge en agua resul-

    1

  • 2 9 ENLACES EXTERNOS

    tando selenio hexavalente que se disuelve como selenatode sodio (Na2SeO4). Este se reduce a seleniuro de sodiocalentndolo de forma controlada obteniendo una solu-cin de un vivo color rojo. Inyectando aire en la solucinel seleniuro se oxida rpidamente obtenindose el sele-nio. La reduccin del selenio hexavalente tambin puedehacerse empleando cido clorhdrico concentrado, o salesferrosas y iones cloro como catalizadores.El segundo mtodo consiste en mezclar los lodos de co-bre con cido sulfrico tostando la pasta resultante a 500-600 C para obtener dixido de selenio que rpidamentese volatiliza a la temperatura del proceso. Este se reducea selenio elemental durante el proceso de lavado con di-xido de azufre y agua, pudiendo renarse posteriormentehasta alcanzar purezas de 99,5-99,7% de selenio.Los recursos de selenio asociados a los depsitos de co-bre identicados rondan las 170.000 toneladas y se esti-ma que existen alrededor de 425.000 toneladas ms endepsitos de cobre y otros metales an no explotados. Elcarbn suele contener entre 0,5 y 12 ppm de selenio, esdecir, unas 80 o 90 veces el promedio que se encuentraen las minas de cobre, sin embargo su recuperacin no seprev que pueda realizarse en un futuro prximo.

    6 IstoposEl selenio tiene seis istopos naturales, cinco de los cua-les son estables: 74Se, 76Se, 77Se, 78Se, y 80Se. Los tresltimos tambin se presentan como productos de sin,junto con 79Se que tiene una vida media de 295.000 aos.

    7 PrecaucionesEl selenio est considerado un elemento peligroso parael medio ambiente por lo que sus compuestos deben al-macenarse en reas secas evitando ltraciones que con-taminen las aguas. Los residuos de selenio se tratan ensolucin cida con sulto de sodio, calentndolo despuspara obtener el selenio elemental que presenta una menorbiodisponibilidad.

    8 Referencias[1] Garritz, Andoni (1998). Qumica. Pearson Educacin. p.

    856. ISBN 978-9-68444-318-1.

    [2] Parry, Robert W. (1973). Qumica: fundamentos experi-mentales. Reverte. p. 703. ISBN 978-8-42917-466-3.

    [3] http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682258-es.html

    [4] Devlin, T. M. 2004. Bioqumica, 4 edicin. Revert, Bar-celona. ISBN 84-291-7208-4

    9 Enlaces externos ATSDR en Espaol - Resumen de Salud Pblica:Selenio Departamento de Salud y Servicios Huma-nos de EE. UU. (dominio pblico)

    ATSDR en Espaol - ToxFAQs: selenio Depar-tamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.(dominio pblico)

    EnvironmentalChemistry.com - Selenium Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Tra-bajo de Espaa: Ficha internacional de seguridadqumica del selenio

    Los Alamos National Laboratory - Selenio National Institutes of Health - Selenio WebElements.com - Selenium

  • 310 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias10.1 Texto

    Selenio Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Selenio?oldid=82399383 Colaboradores: EL Willy, Moriel, JorgeGG, Untrozo, Aparejador,Dodo, Sms, Jsanchezes, Robotito, AlGarcia, Balderai, Renabot, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Alhen,Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, YurikBot, Echani, KnightRider, Aguitarte, Kuanto, Tamorlan, CEM-bot, JMCC1, Mister,CF, Dorieo, Thijs!bot, Escarbot, PhJ, Botones, Ikertza, JAnDbot, Yamaneko, Ingolll, Jsafer, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Mercenario97,Idioma-bot, Plux, Xvazquez, VolkovBot, Queninosta, Db1515, Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, Jmvgpartner, SieBot, Loveless, BO-Tarate, Tirithel, Javierito92, PixelBot, Botelln, Leonpolanco, Alejandrocaro35, Botito777, Petruss, David0811, Rhabelav, LucienBOT,Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, CarsracBot, Luckas-bot, Ptbotgourou, Miguel A. Ortiz Arjona, VyperX, ArthurBot, Super-Braulio13, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Sanctiacobvs, Botarel, MauritsBot, RubiksMaster110, Alchemist-hp, BOTirithel, TiriBOT, TobeBot,Aleuze, Kizar, Oxilium, PatruBOT, Humbefa, Foundling, EmausBot, Savh, AVIADOR, HRoestBot, Mecamtico, ChuispastonBot, Mer-lIwBot, Darbar, KLBot2, ChayoBot, UAwiki, MetroBot, Seasz, Santga, JYBot, Helmy oved, Zerabat, Addbot, ConnieGB, Hasjk, Haba-tron123, Jarould y Annimos: 76

    10.2 Imgenes Archivo:Capa_electrnica_034_Selenio.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Capa_electr%C3%

    B3nica_034_Selenio.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Este archivo se deriv de: Electron shell 034 Selenium.svg: Artista original: Electron_shell_034_Selenium.svg: Pumbaa (original work by Greg Robson)

    Archivo:Hexagonal.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Hexagonal.svg Licencia: BSD Colaboradores:Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: The original uploader was Danieljamesscott de Wikipedia en ingls

    Archivo:Se,34.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Se%2C34.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaborado-res: ? Artista original: ?

    10.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Caractersticas principales Aplicaciones Papel biolgico Historia Abundancia y obtencin Istopos Precauciones Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido