seguridad y salud en el trabajo secretarÍa …...secretaria de servicios administrativos-talento...

25
Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARIacuteA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

1 INTRODUCCIOacuteN

La Administracioacuten Municipal de Caldas consciente de sus responsabilidades con el Sistema General

de Riesgos Laborales (SGRL) sobre las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores

contratistas y practicantes como motor del crecimiento econoacutemico y social implementara su

Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con la finalidad de controlar

los riesgos que puedan alterar la salud de sus trabajadores y practicantes en el proceso

productivo

Este sistema consiste en la planeacioacuten administracioacuten ejecucioacuten evaluacioacuten y retroalimentacioacuten de

las actividades de medicina preventiva y del trabajo higiene y seguridad industrial tendientes

a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores contratistas

y practicantes en sus ocupaciones las cuales deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo

en forma integral e interdisciplinaria contribuyendo asiacute al control total de peacuterdidas no

solamente en la salud del trabajador sino sobre el medio ambiente y los activos de la

administracioacuten

El documento que se presenta a continuacioacuten refleja el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en

el Trabajo (SG-SST) para la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas basado en las

caracteriacutesticas especiacuteficas de su proceso y su actividad econoacutemica su implementacioacuten

requiere del compromiso y colaboracioacuten de la Administracioacuten Municipal y de todos sus

trabajadores contratistas y practicantes para poder llevar a cabo las actividades definidas

2 JUSTIFICACIOacuteN

La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestioacuten maacutes importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las Administraciones y con ella su competitividad Esto es posible siempre y cuando la Administracioacuten promueva y estimule en todo momento la creacioacuten de una cultura en Seguridad y Salud en el Trabajo que debe estar sincronizada con los planes de calidad mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo productividad desarrollo del talento humano y la reduccioacuten de los costos operacionales

Es por ello que el Municipio de Caldas tiene como propoacutesito desarrollar el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con el fin de mejorar la calidad de vida laboral lograr una reduccioacuten de los costos generados por los accidentes y las enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

permitiendo asiacute tener un ambiente seguro lo que disminuye a su vez las peacuterdidas materiales y econoacutemicas incrementando ademaacutes su productividad

La Administracioacuten Municipal de Caldas destinaraacute los recursos necesarios para desarrollar evaluar y controlar las actividades que este sistema genere y de esta forma mantener el bienestar de la legislacioacuten laboral y del Sistema General de Riesgos Laborales vigentes 3 MARCO NORMATIVO Y CONCEPTUAL

21 MARCO NORMATIVO

1979 Ley 9 es el Coacutedigo Sanitario Nacional 1979 Resolucioacuten 2400 Estatuto de la Seguridad industrial 1979 Resolucioacuten 2413 SST en el sector de la construccioacuten 1984 Decreto 614 Plan Nacional de SST 1986 Resolucioacuten 2013 Comiteacute Paritario de SST 1989 Resolucioacuten 1016 reglamenta los programas de SST en las administracioacuten s 1990 Resolucioacuten 1792 valores liacutemites contra ruido 1992 Resolucioacuten 1075 Prevencioacuten del faacutermaco dependencia alcoholismo y tabaquismo en el trabajo 1993 Ley 100 de 1993 Reglamenta el SG-SST 1994 Decreto Ley 1295 Reglamenta al Sistema General de Riesgos Laborales 1994 Decreto 1772 Reglamenta la afiliacioacuten y cotizacioacuten al Sistema de Riesgos Laborales 1996 Decreto 1530 afiliacioacuten administracioacuten s accidente de trabajo con muerte administracioacuten s temporales 1997 Ley 361 integracioacuten laboral de personas discapacitadas 1999 Decreto 917 Manual uacutenico de calificacioacuten invalidez 2002 Decreto 1607 modifica la tabla de clasificacioacuten de actividades econoacutemicas para el SGRP 2002 Ley 776 modifica el decreto 1295 de 1994 en el tema de prestaciones econoacutemicas y de prescripcioacuten de derechos 2003 ley 797 reforma el sistema general de pensiones 2003 Ley 860 de 2003 Reforma requisitos obtencioacuten de la pensioacuten por Invalidez de origen comuacuten 2003 Ley 828 control a la evasioacuten del sistema de seguridad Social 2003 Decreto 2090 define las actividades de alto riesgo y modifica su reacutegimen de pensiones 2003 Decreto 2800 reglamenta la afiliacioacuten de los independientes al Sistema de Riesgos Laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2004 decisioacuten 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo de la comunidad andina de naciones 2004 circular Unificada del Ministerio de Proteccioacuten Social Instrucciones al empleador y a las Administradoras de Riesgos Laborales 2005 Decreto 3615 afiliacioacuten colectiva de independientes modificado por el decreto 2313 de 2006 2005 Resolucioacuten 1570 sistema de informacioacuten uacutenico para registro de ATEP en las administraciones ARL EPS y juntas 2005 Resolucioacuten 0156 Se adoptan los formatos de informe de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral 2006 Ley 1010 definicioacuten constitucioacuten y sanciones Acoso Laboral 2006 Resolucioacuten 627 Norma Nacional de emisioacuten de ruido y ruido ambiental 2007 Resolucioacuten 1401 procedimientos legales para investigacioacuten y reporte de los accidentes de trabajo 2007 Resolucioacuten 2346 Practica de evaluaciones medicas e Historia Cliacutenica Ocupacional 2007 Resolucioacuten 1855 Sistema de garantiacutea de la calidad en el SGRP Estaacutendares miacutenimos 2007 Resolucioacuten 2844 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2007 Resolucioacuten 2646 programa administracioacuten rial riesgo psicosocial 2008 Resolucioacuten 1013 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2009 Circular 070 de 2009 trabajo en alturas 2012 Resolucioacuten 1409 Reglamento Teacutecnico para proteccioacuten contra caiacutedas en Trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 736 Complementa la anterior resolucioacuten sobre la certificacioacuten de competencia para trabajo en alturas ndash SENA 2009 Resolucioacuten 1486 Lineamientos teacutecnicos certificacioacuten trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 1918 practica de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales y la guarda archivo y custodia de las mismas 2009 Resolucioacuten 736 Modifica Certificacioacuten competencias para trabajo en Alturas aplaza su implementacioacuten a Julio de 2010 2009 Decreto 2566 Adopta tabla Enfermedades Ocupacionales 2009 Circular 070 Procedimiento e instrucciones trabajo en altura 2012 Artiacuteculo 142 Decreto Ley 019 Traacutemite calificacioacuten origen y PCL 2012 Ley 1562 Reglamenta definicioacuten ATEL y otros del SGRL 2013 Resolucioacuten 1441 de MSPS ndash Habilitacioacuten 2013 Resolucioacuten 2087 afiliacioacuten independientes 2013 Resolucioacuten 2415 afiliaciones ante ARL reglamenta parcialmente la Ley 1562 de 2012 resoluciones 1747 de 2008 2377 de 2008 990 y 2249 de 2009 1004 de 2010 445 y 476 de 2011 y 3214 de 2012 2013 Resolucioacuten 378 medidas para garantizar la seguridad en el transporte puacuteblico terrestre 2013 Resolucioacuten 1903 modifica el numeral 5deg del articulo 10 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 11 de la resolucioacuten 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2013 Decreto 723 Reglamenta afiliacioacuten al SGRL del Trabajador Independiente 2013 Decreto 1352 Reglamenta proceso de calificacioacuten del origen y PCL ndash Juntas de Calificacioacuten

Resolucioacuten 1565 Plan estrateacutegico de seguridad Vial para administracioacuten con un nuacutemero de vehiacuteculos directos o contratados superior a 10 diez 2014 Decreto 1443 SG-SST 2015 Decreto 1072 de 2015 Unifica normas del Trabajo y del SGRL 2017 Resolucioacuten No 1111 de 27 de marzo de 2017 Por la cual se definen los Estaacutendares Miacutenimos del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes Resolucioacuten Ndeg 0312 de 11 de febrero de 2019 por la cual se establecen los estaacutendares miacutenimos en Seguridad Salud en el Trabajo Resolucioacuten Ndeg 2404 de 22 de julio de 2019 Bateriacutea de instrumentos para evaluar factores de Riesgo Psicosocial

1 DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIOacuteN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La FORMULACIOacuteN del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST y la

IMPLEMENTACIOacuteN estaraacute a cargo de la persona que se asignaraacute por parte de la Administracioacuten y para apoyar tal funcioacuten se contaraacute con la asesoriacutea de la ARL y con los recursos que la Administracioacuten Municipal defina de acuerdo a la planeacioacuten de las actividades encaminadas a garantizar la prevencioacuten de enfermedades laborales y accidentes de trabajo

11 POLIacuteTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Administracioacuten Municipal de Caldas busca ser la maacutes competitiva en el sector de

actividades ejecutivas de la administracioacuten puacuteblica por lo cual estamos comprometidos en propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo la salud y seguridad de todos los niveles de nuestra organizacioacuten los trabajadores contratistas y partes interesadas mediante el desarrollo del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este sistema estaacute orientado al desarrollo de un proceso loacutegico y por etapas basado en la

mejora continua (PHVA) que incluye la poliacutetica la planificacioacuten la organizacioacuten la aplicacioacuten la evaluacioacuten la auditoria y las acciones de mejora con objetivo de anticipar reconocer evaluar y controlar los riesgos que se puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo en toda nuestra cadena de valor

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El Municipio de Caldas asume la responsabilidad de proteger la Salud y Seguridad de todos

los trabajadores independientemente de su vinculacioacuten laboral en los diferentes ambientes de trabajo por tanto se compromete a garantizar las condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo

El responsable asignado por la administracioacuten para liderar el desarrollo del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el apoyo de la alta direccioacuten el COPASST y trabajadores en general mediante el compromiso de los mismos con las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo

Hay un firme compromiso para cumplir con la legislacioacuten colombiana en Seguridad y Salud en

el Trabajo establecida por el Ministerio de la Proteccioacuten Social (actual Ministerio de Trabajo) y de otra iacutendole que haya suscrito el Municipio de Caldas

Para el cumplimiento de esta poliacutetica y el logro de los objetivos propuestos de la alta direccioacuten

permanentemente orientaraacuten sus esfuerzos y destinaraacute los recursos fiacutesicos econoacutemicos y talento humano requeridos para la oportuna identificacioacuten valoracioacuten e intervencioacuten de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo enfermedades laborales y emergencias asiacute como los que se requieren para el desarrollo efectivo de actividades y programas que contribuyan a fortalecer la eficacia de los trabajadores la competitividad y buena imagen organizacional

ANEXO POLIacuteTICAS SST FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL

Los paraacutemetros generales para cumplir el anterior propoacutesito son

Cumplir con las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la labor desarrollad

Todos los trabajadores contratistas y practicantes son responsables por su Seguridad y la Salud del personal a su cargo

Proteccioacuten y mantenimiento del bienestar tanto fiacutesico como mental de todos los trabajadores contratistas y practicantes disminuyendo la generacioacuten de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen

Es responsabilidad de todos los niveles de la Administracioacuten Municipal proveer un ambiente sano y seguro de trabajo por medio de equipos procedimientos y programas adecuados

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es un organismo de promocioacuten y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la administracioacuten La Administracioacuten Municipal cuenta con un Comiteacute Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo (COPASST) garantizando el cumplimiento de lo definido por la resolucioacuten 2013 de 1986

ANEXO CONFORMACIOacuteN

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Es un organismo que funciona como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye

a proteger a los trabajadores contratistas y practicantes contra los riesgos psicosociales que

afectan la salud en los lugares de trabajo

Este comiteacute estaacute conformado en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas tal como

se describe en el Anexo 3 Conformacioacuten Comiteacute de Convivencia Laboral garantizando

cumplimiento de lo definido en las Resoluciones 652 y 1356 de 2012

RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR El empleador estaacute obligado a la proteccioacuten de la seguridad y la salud de los trabajadores contratistas y practicantes acorde con lo establecido en la normatividad vigente Dentro del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la administracioacuten el empleador tendraacute entre otras las siguientes obligaciones

1) Definir firmar y divulgar la poliacutetica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traveacutes de documento escrito El empleador debe suscribir la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo de la Administracioacuten la cual deberaacute proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo

2) Asignacioacuten y Comunicacioacuten de Responsabilidades debe asignar documentar y comunicar las responsabilidades especiacuteficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la Administracioacuten incluida la alta direccioacuten

3) Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores contratistas y practicantes a su servicio a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 2: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

1 INTRODUCCIOacuteN

La Administracioacuten Municipal de Caldas consciente de sus responsabilidades con el Sistema General

de Riesgos Laborales (SGRL) sobre las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores

contratistas y practicantes como motor del crecimiento econoacutemico y social implementara su

Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con la finalidad de controlar

los riesgos que puedan alterar la salud de sus trabajadores y practicantes en el proceso

productivo

Este sistema consiste en la planeacioacuten administracioacuten ejecucioacuten evaluacioacuten y retroalimentacioacuten de

las actividades de medicina preventiva y del trabajo higiene y seguridad industrial tendientes

a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores contratistas

y practicantes en sus ocupaciones las cuales deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo

en forma integral e interdisciplinaria contribuyendo asiacute al control total de peacuterdidas no

solamente en la salud del trabajador sino sobre el medio ambiente y los activos de la

administracioacuten

El documento que se presenta a continuacioacuten refleja el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en

el Trabajo (SG-SST) para la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas basado en las

caracteriacutesticas especiacuteficas de su proceso y su actividad econoacutemica su implementacioacuten

requiere del compromiso y colaboracioacuten de la Administracioacuten Municipal y de todos sus

trabajadores contratistas y practicantes para poder llevar a cabo las actividades definidas

2 JUSTIFICACIOacuteN

La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestioacuten maacutes importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las Administraciones y con ella su competitividad Esto es posible siempre y cuando la Administracioacuten promueva y estimule en todo momento la creacioacuten de una cultura en Seguridad y Salud en el Trabajo que debe estar sincronizada con los planes de calidad mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo productividad desarrollo del talento humano y la reduccioacuten de los costos operacionales

Es por ello que el Municipio de Caldas tiene como propoacutesito desarrollar el Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con el fin de mejorar la calidad de vida laboral lograr una reduccioacuten de los costos generados por los accidentes y las enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

permitiendo asiacute tener un ambiente seguro lo que disminuye a su vez las peacuterdidas materiales y econoacutemicas incrementando ademaacutes su productividad

La Administracioacuten Municipal de Caldas destinaraacute los recursos necesarios para desarrollar evaluar y controlar las actividades que este sistema genere y de esta forma mantener el bienestar de la legislacioacuten laboral y del Sistema General de Riesgos Laborales vigentes 3 MARCO NORMATIVO Y CONCEPTUAL

21 MARCO NORMATIVO

1979 Ley 9 es el Coacutedigo Sanitario Nacional 1979 Resolucioacuten 2400 Estatuto de la Seguridad industrial 1979 Resolucioacuten 2413 SST en el sector de la construccioacuten 1984 Decreto 614 Plan Nacional de SST 1986 Resolucioacuten 2013 Comiteacute Paritario de SST 1989 Resolucioacuten 1016 reglamenta los programas de SST en las administracioacuten s 1990 Resolucioacuten 1792 valores liacutemites contra ruido 1992 Resolucioacuten 1075 Prevencioacuten del faacutermaco dependencia alcoholismo y tabaquismo en el trabajo 1993 Ley 100 de 1993 Reglamenta el SG-SST 1994 Decreto Ley 1295 Reglamenta al Sistema General de Riesgos Laborales 1994 Decreto 1772 Reglamenta la afiliacioacuten y cotizacioacuten al Sistema de Riesgos Laborales 1996 Decreto 1530 afiliacioacuten administracioacuten s accidente de trabajo con muerte administracioacuten s temporales 1997 Ley 361 integracioacuten laboral de personas discapacitadas 1999 Decreto 917 Manual uacutenico de calificacioacuten invalidez 2002 Decreto 1607 modifica la tabla de clasificacioacuten de actividades econoacutemicas para el SGRP 2002 Ley 776 modifica el decreto 1295 de 1994 en el tema de prestaciones econoacutemicas y de prescripcioacuten de derechos 2003 ley 797 reforma el sistema general de pensiones 2003 Ley 860 de 2003 Reforma requisitos obtencioacuten de la pensioacuten por Invalidez de origen comuacuten 2003 Ley 828 control a la evasioacuten del sistema de seguridad Social 2003 Decreto 2090 define las actividades de alto riesgo y modifica su reacutegimen de pensiones 2003 Decreto 2800 reglamenta la afiliacioacuten de los independientes al Sistema de Riesgos Laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2004 decisioacuten 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo de la comunidad andina de naciones 2004 circular Unificada del Ministerio de Proteccioacuten Social Instrucciones al empleador y a las Administradoras de Riesgos Laborales 2005 Decreto 3615 afiliacioacuten colectiva de independientes modificado por el decreto 2313 de 2006 2005 Resolucioacuten 1570 sistema de informacioacuten uacutenico para registro de ATEP en las administraciones ARL EPS y juntas 2005 Resolucioacuten 0156 Se adoptan los formatos de informe de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral 2006 Ley 1010 definicioacuten constitucioacuten y sanciones Acoso Laboral 2006 Resolucioacuten 627 Norma Nacional de emisioacuten de ruido y ruido ambiental 2007 Resolucioacuten 1401 procedimientos legales para investigacioacuten y reporte de los accidentes de trabajo 2007 Resolucioacuten 2346 Practica de evaluaciones medicas e Historia Cliacutenica Ocupacional 2007 Resolucioacuten 1855 Sistema de garantiacutea de la calidad en el SGRP Estaacutendares miacutenimos 2007 Resolucioacuten 2844 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2007 Resolucioacuten 2646 programa administracioacuten rial riesgo psicosocial 2008 Resolucioacuten 1013 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2009 Circular 070 de 2009 trabajo en alturas 2012 Resolucioacuten 1409 Reglamento Teacutecnico para proteccioacuten contra caiacutedas en Trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 736 Complementa la anterior resolucioacuten sobre la certificacioacuten de competencia para trabajo en alturas ndash SENA 2009 Resolucioacuten 1486 Lineamientos teacutecnicos certificacioacuten trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 1918 practica de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales y la guarda archivo y custodia de las mismas 2009 Resolucioacuten 736 Modifica Certificacioacuten competencias para trabajo en Alturas aplaza su implementacioacuten a Julio de 2010 2009 Decreto 2566 Adopta tabla Enfermedades Ocupacionales 2009 Circular 070 Procedimiento e instrucciones trabajo en altura 2012 Artiacuteculo 142 Decreto Ley 019 Traacutemite calificacioacuten origen y PCL 2012 Ley 1562 Reglamenta definicioacuten ATEL y otros del SGRL 2013 Resolucioacuten 1441 de MSPS ndash Habilitacioacuten 2013 Resolucioacuten 2087 afiliacioacuten independientes 2013 Resolucioacuten 2415 afiliaciones ante ARL reglamenta parcialmente la Ley 1562 de 2012 resoluciones 1747 de 2008 2377 de 2008 990 y 2249 de 2009 1004 de 2010 445 y 476 de 2011 y 3214 de 2012 2013 Resolucioacuten 378 medidas para garantizar la seguridad en el transporte puacuteblico terrestre 2013 Resolucioacuten 1903 modifica el numeral 5deg del articulo 10 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 11 de la resolucioacuten 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2013 Decreto 723 Reglamenta afiliacioacuten al SGRL del Trabajador Independiente 2013 Decreto 1352 Reglamenta proceso de calificacioacuten del origen y PCL ndash Juntas de Calificacioacuten

Resolucioacuten 1565 Plan estrateacutegico de seguridad Vial para administracioacuten con un nuacutemero de vehiacuteculos directos o contratados superior a 10 diez 2014 Decreto 1443 SG-SST 2015 Decreto 1072 de 2015 Unifica normas del Trabajo y del SGRL 2017 Resolucioacuten No 1111 de 27 de marzo de 2017 Por la cual se definen los Estaacutendares Miacutenimos del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes Resolucioacuten Ndeg 0312 de 11 de febrero de 2019 por la cual se establecen los estaacutendares miacutenimos en Seguridad Salud en el Trabajo Resolucioacuten Ndeg 2404 de 22 de julio de 2019 Bateriacutea de instrumentos para evaluar factores de Riesgo Psicosocial

1 DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIOacuteN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La FORMULACIOacuteN del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST y la

IMPLEMENTACIOacuteN estaraacute a cargo de la persona que se asignaraacute por parte de la Administracioacuten y para apoyar tal funcioacuten se contaraacute con la asesoriacutea de la ARL y con los recursos que la Administracioacuten Municipal defina de acuerdo a la planeacioacuten de las actividades encaminadas a garantizar la prevencioacuten de enfermedades laborales y accidentes de trabajo

11 POLIacuteTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Administracioacuten Municipal de Caldas busca ser la maacutes competitiva en el sector de

actividades ejecutivas de la administracioacuten puacuteblica por lo cual estamos comprometidos en propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo la salud y seguridad de todos los niveles de nuestra organizacioacuten los trabajadores contratistas y partes interesadas mediante el desarrollo del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este sistema estaacute orientado al desarrollo de un proceso loacutegico y por etapas basado en la

mejora continua (PHVA) que incluye la poliacutetica la planificacioacuten la organizacioacuten la aplicacioacuten la evaluacioacuten la auditoria y las acciones de mejora con objetivo de anticipar reconocer evaluar y controlar los riesgos que se puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo en toda nuestra cadena de valor

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El Municipio de Caldas asume la responsabilidad de proteger la Salud y Seguridad de todos

los trabajadores independientemente de su vinculacioacuten laboral en los diferentes ambientes de trabajo por tanto se compromete a garantizar las condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo

El responsable asignado por la administracioacuten para liderar el desarrollo del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el apoyo de la alta direccioacuten el COPASST y trabajadores en general mediante el compromiso de los mismos con las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo

Hay un firme compromiso para cumplir con la legislacioacuten colombiana en Seguridad y Salud en

el Trabajo establecida por el Ministerio de la Proteccioacuten Social (actual Ministerio de Trabajo) y de otra iacutendole que haya suscrito el Municipio de Caldas

Para el cumplimiento de esta poliacutetica y el logro de los objetivos propuestos de la alta direccioacuten

permanentemente orientaraacuten sus esfuerzos y destinaraacute los recursos fiacutesicos econoacutemicos y talento humano requeridos para la oportuna identificacioacuten valoracioacuten e intervencioacuten de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo enfermedades laborales y emergencias asiacute como los que se requieren para el desarrollo efectivo de actividades y programas que contribuyan a fortalecer la eficacia de los trabajadores la competitividad y buena imagen organizacional

ANEXO POLIacuteTICAS SST FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL

Los paraacutemetros generales para cumplir el anterior propoacutesito son

Cumplir con las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la labor desarrollad

Todos los trabajadores contratistas y practicantes son responsables por su Seguridad y la Salud del personal a su cargo

Proteccioacuten y mantenimiento del bienestar tanto fiacutesico como mental de todos los trabajadores contratistas y practicantes disminuyendo la generacioacuten de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen

Es responsabilidad de todos los niveles de la Administracioacuten Municipal proveer un ambiente sano y seguro de trabajo por medio de equipos procedimientos y programas adecuados

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es un organismo de promocioacuten y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la administracioacuten La Administracioacuten Municipal cuenta con un Comiteacute Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo (COPASST) garantizando el cumplimiento de lo definido por la resolucioacuten 2013 de 1986

ANEXO CONFORMACIOacuteN

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Es un organismo que funciona como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye

a proteger a los trabajadores contratistas y practicantes contra los riesgos psicosociales que

afectan la salud en los lugares de trabajo

Este comiteacute estaacute conformado en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas tal como

se describe en el Anexo 3 Conformacioacuten Comiteacute de Convivencia Laboral garantizando

cumplimiento de lo definido en las Resoluciones 652 y 1356 de 2012

RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR El empleador estaacute obligado a la proteccioacuten de la seguridad y la salud de los trabajadores contratistas y practicantes acorde con lo establecido en la normatividad vigente Dentro del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la administracioacuten el empleador tendraacute entre otras las siguientes obligaciones

1) Definir firmar y divulgar la poliacutetica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traveacutes de documento escrito El empleador debe suscribir la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo de la Administracioacuten la cual deberaacute proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo

2) Asignacioacuten y Comunicacioacuten de Responsabilidades debe asignar documentar y comunicar las responsabilidades especiacuteficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la Administracioacuten incluida la alta direccioacuten

3) Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores contratistas y practicantes a su servicio a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 3: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

permitiendo asiacute tener un ambiente seguro lo que disminuye a su vez las peacuterdidas materiales y econoacutemicas incrementando ademaacutes su productividad

La Administracioacuten Municipal de Caldas destinaraacute los recursos necesarios para desarrollar evaluar y controlar las actividades que este sistema genere y de esta forma mantener el bienestar de la legislacioacuten laboral y del Sistema General de Riesgos Laborales vigentes 3 MARCO NORMATIVO Y CONCEPTUAL

21 MARCO NORMATIVO

1979 Ley 9 es el Coacutedigo Sanitario Nacional 1979 Resolucioacuten 2400 Estatuto de la Seguridad industrial 1979 Resolucioacuten 2413 SST en el sector de la construccioacuten 1984 Decreto 614 Plan Nacional de SST 1986 Resolucioacuten 2013 Comiteacute Paritario de SST 1989 Resolucioacuten 1016 reglamenta los programas de SST en las administracioacuten s 1990 Resolucioacuten 1792 valores liacutemites contra ruido 1992 Resolucioacuten 1075 Prevencioacuten del faacutermaco dependencia alcoholismo y tabaquismo en el trabajo 1993 Ley 100 de 1993 Reglamenta el SG-SST 1994 Decreto Ley 1295 Reglamenta al Sistema General de Riesgos Laborales 1994 Decreto 1772 Reglamenta la afiliacioacuten y cotizacioacuten al Sistema de Riesgos Laborales 1996 Decreto 1530 afiliacioacuten administracioacuten s accidente de trabajo con muerte administracioacuten s temporales 1997 Ley 361 integracioacuten laboral de personas discapacitadas 1999 Decreto 917 Manual uacutenico de calificacioacuten invalidez 2002 Decreto 1607 modifica la tabla de clasificacioacuten de actividades econoacutemicas para el SGRP 2002 Ley 776 modifica el decreto 1295 de 1994 en el tema de prestaciones econoacutemicas y de prescripcioacuten de derechos 2003 ley 797 reforma el sistema general de pensiones 2003 Ley 860 de 2003 Reforma requisitos obtencioacuten de la pensioacuten por Invalidez de origen comuacuten 2003 Ley 828 control a la evasioacuten del sistema de seguridad Social 2003 Decreto 2090 define las actividades de alto riesgo y modifica su reacutegimen de pensiones 2003 Decreto 2800 reglamenta la afiliacioacuten de los independientes al Sistema de Riesgos Laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2004 decisioacuten 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo de la comunidad andina de naciones 2004 circular Unificada del Ministerio de Proteccioacuten Social Instrucciones al empleador y a las Administradoras de Riesgos Laborales 2005 Decreto 3615 afiliacioacuten colectiva de independientes modificado por el decreto 2313 de 2006 2005 Resolucioacuten 1570 sistema de informacioacuten uacutenico para registro de ATEP en las administraciones ARL EPS y juntas 2005 Resolucioacuten 0156 Se adoptan los formatos de informe de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral 2006 Ley 1010 definicioacuten constitucioacuten y sanciones Acoso Laboral 2006 Resolucioacuten 627 Norma Nacional de emisioacuten de ruido y ruido ambiental 2007 Resolucioacuten 1401 procedimientos legales para investigacioacuten y reporte de los accidentes de trabajo 2007 Resolucioacuten 2346 Practica de evaluaciones medicas e Historia Cliacutenica Ocupacional 2007 Resolucioacuten 1855 Sistema de garantiacutea de la calidad en el SGRP Estaacutendares miacutenimos 2007 Resolucioacuten 2844 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2007 Resolucioacuten 2646 programa administracioacuten rial riesgo psicosocial 2008 Resolucioacuten 1013 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2009 Circular 070 de 2009 trabajo en alturas 2012 Resolucioacuten 1409 Reglamento Teacutecnico para proteccioacuten contra caiacutedas en Trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 736 Complementa la anterior resolucioacuten sobre la certificacioacuten de competencia para trabajo en alturas ndash SENA 2009 Resolucioacuten 1486 Lineamientos teacutecnicos certificacioacuten trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 1918 practica de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales y la guarda archivo y custodia de las mismas 2009 Resolucioacuten 736 Modifica Certificacioacuten competencias para trabajo en Alturas aplaza su implementacioacuten a Julio de 2010 2009 Decreto 2566 Adopta tabla Enfermedades Ocupacionales 2009 Circular 070 Procedimiento e instrucciones trabajo en altura 2012 Artiacuteculo 142 Decreto Ley 019 Traacutemite calificacioacuten origen y PCL 2012 Ley 1562 Reglamenta definicioacuten ATEL y otros del SGRL 2013 Resolucioacuten 1441 de MSPS ndash Habilitacioacuten 2013 Resolucioacuten 2087 afiliacioacuten independientes 2013 Resolucioacuten 2415 afiliaciones ante ARL reglamenta parcialmente la Ley 1562 de 2012 resoluciones 1747 de 2008 2377 de 2008 990 y 2249 de 2009 1004 de 2010 445 y 476 de 2011 y 3214 de 2012 2013 Resolucioacuten 378 medidas para garantizar la seguridad en el transporte puacuteblico terrestre 2013 Resolucioacuten 1903 modifica el numeral 5deg del articulo 10 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 11 de la resolucioacuten 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2013 Decreto 723 Reglamenta afiliacioacuten al SGRL del Trabajador Independiente 2013 Decreto 1352 Reglamenta proceso de calificacioacuten del origen y PCL ndash Juntas de Calificacioacuten

Resolucioacuten 1565 Plan estrateacutegico de seguridad Vial para administracioacuten con un nuacutemero de vehiacuteculos directos o contratados superior a 10 diez 2014 Decreto 1443 SG-SST 2015 Decreto 1072 de 2015 Unifica normas del Trabajo y del SGRL 2017 Resolucioacuten No 1111 de 27 de marzo de 2017 Por la cual se definen los Estaacutendares Miacutenimos del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes Resolucioacuten Ndeg 0312 de 11 de febrero de 2019 por la cual se establecen los estaacutendares miacutenimos en Seguridad Salud en el Trabajo Resolucioacuten Ndeg 2404 de 22 de julio de 2019 Bateriacutea de instrumentos para evaluar factores de Riesgo Psicosocial

1 DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIOacuteN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La FORMULACIOacuteN del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST y la

IMPLEMENTACIOacuteN estaraacute a cargo de la persona que se asignaraacute por parte de la Administracioacuten y para apoyar tal funcioacuten se contaraacute con la asesoriacutea de la ARL y con los recursos que la Administracioacuten Municipal defina de acuerdo a la planeacioacuten de las actividades encaminadas a garantizar la prevencioacuten de enfermedades laborales y accidentes de trabajo

11 POLIacuteTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Administracioacuten Municipal de Caldas busca ser la maacutes competitiva en el sector de

actividades ejecutivas de la administracioacuten puacuteblica por lo cual estamos comprometidos en propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo la salud y seguridad de todos los niveles de nuestra organizacioacuten los trabajadores contratistas y partes interesadas mediante el desarrollo del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este sistema estaacute orientado al desarrollo de un proceso loacutegico y por etapas basado en la

mejora continua (PHVA) que incluye la poliacutetica la planificacioacuten la organizacioacuten la aplicacioacuten la evaluacioacuten la auditoria y las acciones de mejora con objetivo de anticipar reconocer evaluar y controlar los riesgos que se puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo en toda nuestra cadena de valor

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El Municipio de Caldas asume la responsabilidad de proteger la Salud y Seguridad de todos

los trabajadores independientemente de su vinculacioacuten laboral en los diferentes ambientes de trabajo por tanto se compromete a garantizar las condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo

El responsable asignado por la administracioacuten para liderar el desarrollo del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el apoyo de la alta direccioacuten el COPASST y trabajadores en general mediante el compromiso de los mismos con las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo

Hay un firme compromiso para cumplir con la legislacioacuten colombiana en Seguridad y Salud en

el Trabajo establecida por el Ministerio de la Proteccioacuten Social (actual Ministerio de Trabajo) y de otra iacutendole que haya suscrito el Municipio de Caldas

Para el cumplimiento de esta poliacutetica y el logro de los objetivos propuestos de la alta direccioacuten

permanentemente orientaraacuten sus esfuerzos y destinaraacute los recursos fiacutesicos econoacutemicos y talento humano requeridos para la oportuna identificacioacuten valoracioacuten e intervencioacuten de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo enfermedades laborales y emergencias asiacute como los que se requieren para el desarrollo efectivo de actividades y programas que contribuyan a fortalecer la eficacia de los trabajadores la competitividad y buena imagen organizacional

ANEXO POLIacuteTICAS SST FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL

Los paraacutemetros generales para cumplir el anterior propoacutesito son

Cumplir con las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la labor desarrollad

Todos los trabajadores contratistas y practicantes son responsables por su Seguridad y la Salud del personal a su cargo

Proteccioacuten y mantenimiento del bienestar tanto fiacutesico como mental de todos los trabajadores contratistas y practicantes disminuyendo la generacioacuten de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen

Es responsabilidad de todos los niveles de la Administracioacuten Municipal proveer un ambiente sano y seguro de trabajo por medio de equipos procedimientos y programas adecuados

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es un organismo de promocioacuten y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la administracioacuten La Administracioacuten Municipal cuenta con un Comiteacute Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo (COPASST) garantizando el cumplimiento de lo definido por la resolucioacuten 2013 de 1986

ANEXO CONFORMACIOacuteN

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Es un organismo que funciona como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye

a proteger a los trabajadores contratistas y practicantes contra los riesgos psicosociales que

afectan la salud en los lugares de trabajo

Este comiteacute estaacute conformado en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas tal como

se describe en el Anexo 3 Conformacioacuten Comiteacute de Convivencia Laboral garantizando

cumplimiento de lo definido en las Resoluciones 652 y 1356 de 2012

RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR El empleador estaacute obligado a la proteccioacuten de la seguridad y la salud de los trabajadores contratistas y practicantes acorde con lo establecido en la normatividad vigente Dentro del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la administracioacuten el empleador tendraacute entre otras las siguientes obligaciones

1) Definir firmar y divulgar la poliacutetica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traveacutes de documento escrito El empleador debe suscribir la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo de la Administracioacuten la cual deberaacute proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo

2) Asignacioacuten y Comunicacioacuten de Responsabilidades debe asignar documentar y comunicar las responsabilidades especiacuteficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la Administracioacuten incluida la alta direccioacuten

3) Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores contratistas y practicantes a su servicio a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 4: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2004 decisioacuten 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo de la comunidad andina de naciones 2004 circular Unificada del Ministerio de Proteccioacuten Social Instrucciones al empleador y a las Administradoras de Riesgos Laborales 2005 Decreto 3615 afiliacioacuten colectiva de independientes modificado por el decreto 2313 de 2006 2005 Resolucioacuten 1570 sistema de informacioacuten uacutenico para registro de ATEP en las administraciones ARL EPS y juntas 2005 Resolucioacuten 0156 Se adoptan los formatos de informe de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral 2006 Ley 1010 definicioacuten constitucioacuten y sanciones Acoso Laboral 2006 Resolucioacuten 627 Norma Nacional de emisioacuten de ruido y ruido ambiental 2007 Resolucioacuten 1401 procedimientos legales para investigacioacuten y reporte de los accidentes de trabajo 2007 Resolucioacuten 2346 Practica de evaluaciones medicas e Historia Cliacutenica Ocupacional 2007 Resolucioacuten 1855 Sistema de garantiacutea de la calidad en el SGRP Estaacutendares miacutenimos 2007 Resolucioacuten 2844 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2007 Resolucioacuten 2646 programa administracioacuten rial riesgo psicosocial 2008 Resolucioacuten 1013 Guiacuteas de Atencioacuten Integral en SST 2009 Circular 070 de 2009 trabajo en alturas 2012 Resolucioacuten 1409 Reglamento Teacutecnico para proteccioacuten contra caiacutedas en Trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 736 Complementa la anterior resolucioacuten sobre la certificacioacuten de competencia para trabajo en alturas ndash SENA 2009 Resolucioacuten 1486 Lineamientos teacutecnicos certificacioacuten trabajo en alturas 2009 Resolucioacuten 1918 practica de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales y la guarda archivo y custodia de las mismas 2009 Resolucioacuten 736 Modifica Certificacioacuten competencias para trabajo en Alturas aplaza su implementacioacuten a Julio de 2010 2009 Decreto 2566 Adopta tabla Enfermedades Ocupacionales 2009 Circular 070 Procedimiento e instrucciones trabajo en altura 2012 Artiacuteculo 142 Decreto Ley 019 Traacutemite calificacioacuten origen y PCL 2012 Ley 1562 Reglamenta definicioacuten ATEL y otros del SGRL 2013 Resolucioacuten 1441 de MSPS ndash Habilitacioacuten 2013 Resolucioacuten 2087 afiliacioacuten independientes 2013 Resolucioacuten 2415 afiliaciones ante ARL reglamenta parcialmente la Ley 1562 de 2012 resoluciones 1747 de 2008 2377 de 2008 990 y 2249 de 2009 1004 de 2010 445 y 476 de 2011 y 3214 de 2012 2013 Resolucioacuten 378 medidas para garantizar la seguridad en el transporte puacuteblico terrestre 2013 Resolucioacuten 1903 modifica el numeral 5deg del articulo 10 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 11 de la resolucioacuten 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2013 Decreto 723 Reglamenta afiliacioacuten al SGRL del Trabajador Independiente 2013 Decreto 1352 Reglamenta proceso de calificacioacuten del origen y PCL ndash Juntas de Calificacioacuten

Resolucioacuten 1565 Plan estrateacutegico de seguridad Vial para administracioacuten con un nuacutemero de vehiacuteculos directos o contratados superior a 10 diez 2014 Decreto 1443 SG-SST 2015 Decreto 1072 de 2015 Unifica normas del Trabajo y del SGRL 2017 Resolucioacuten No 1111 de 27 de marzo de 2017 Por la cual se definen los Estaacutendares Miacutenimos del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes Resolucioacuten Ndeg 0312 de 11 de febrero de 2019 por la cual se establecen los estaacutendares miacutenimos en Seguridad Salud en el Trabajo Resolucioacuten Ndeg 2404 de 22 de julio de 2019 Bateriacutea de instrumentos para evaluar factores de Riesgo Psicosocial

1 DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIOacuteN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La FORMULACIOacuteN del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST y la

IMPLEMENTACIOacuteN estaraacute a cargo de la persona que se asignaraacute por parte de la Administracioacuten y para apoyar tal funcioacuten se contaraacute con la asesoriacutea de la ARL y con los recursos que la Administracioacuten Municipal defina de acuerdo a la planeacioacuten de las actividades encaminadas a garantizar la prevencioacuten de enfermedades laborales y accidentes de trabajo

11 POLIacuteTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Administracioacuten Municipal de Caldas busca ser la maacutes competitiva en el sector de

actividades ejecutivas de la administracioacuten puacuteblica por lo cual estamos comprometidos en propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo la salud y seguridad de todos los niveles de nuestra organizacioacuten los trabajadores contratistas y partes interesadas mediante el desarrollo del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este sistema estaacute orientado al desarrollo de un proceso loacutegico y por etapas basado en la

mejora continua (PHVA) que incluye la poliacutetica la planificacioacuten la organizacioacuten la aplicacioacuten la evaluacioacuten la auditoria y las acciones de mejora con objetivo de anticipar reconocer evaluar y controlar los riesgos que se puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo en toda nuestra cadena de valor

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El Municipio de Caldas asume la responsabilidad de proteger la Salud y Seguridad de todos

los trabajadores independientemente de su vinculacioacuten laboral en los diferentes ambientes de trabajo por tanto se compromete a garantizar las condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo

El responsable asignado por la administracioacuten para liderar el desarrollo del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el apoyo de la alta direccioacuten el COPASST y trabajadores en general mediante el compromiso de los mismos con las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo

Hay un firme compromiso para cumplir con la legislacioacuten colombiana en Seguridad y Salud en

el Trabajo establecida por el Ministerio de la Proteccioacuten Social (actual Ministerio de Trabajo) y de otra iacutendole que haya suscrito el Municipio de Caldas

Para el cumplimiento de esta poliacutetica y el logro de los objetivos propuestos de la alta direccioacuten

permanentemente orientaraacuten sus esfuerzos y destinaraacute los recursos fiacutesicos econoacutemicos y talento humano requeridos para la oportuna identificacioacuten valoracioacuten e intervencioacuten de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo enfermedades laborales y emergencias asiacute como los que se requieren para el desarrollo efectivo de actividades y programas que contribuyan a fortalecer la eficacia de los trabajadores la competitividad y buena imagen organizacional

ANEXO POLIacuteTICAS SST FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL

Los paraacutemetros generales para cumplir el anterior propoacutesito son

Cumplir con las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la labor desarrollad

Todos los trabajadores contratistas y practicantes son responsables por su Seguridad y la Salud del personal a su cargo

Proteccioacuten y mantenimiento del bienestar tanto fiacutesico como mental de todos los trabajadores contratistas y practicantes disminuyendo la generacioacuten de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen

Es responsabilidad de todos los niveles de la Administracioacuten Municipal proveer un ambiente sano y seguro de trabajo por medio de equipos procedimientos y programas adecuados

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es un organismo de promocioacuten y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la administracioacuten La Administracioacuten Municipal cuenta con un Comiteacute Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo (COPASST) garantizando el cumplimiento de lo definido por la resolucioacuten 2013 de 1986

ANEXO CONFORMACIOacuteN

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Es un organismo que funciona como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye

a proteger a los trabajadores contratistas y practicantes contra los riesgos psicosociales que

afectan la salud en los lugares de trabajo

Este comiteacute estaacute conformado en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas tal como

se describe en el Anexo 3 Conformacioacuten Comiteacute de Convivencia Laboral garantizando

cumplimiento de lo definido en las Resoluciones 652 y 1356 de 2012

RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR El empleador estaacute obligado a la proteccioacuten de la seguridad y la salud de los trabajadores contratistas y practicantes acorde con lo establecido en la normatividad vigente Dentro del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la administracioacuten el empleador tendraacute entre otras las siguientes obligaciones

1) Definir firmar y divulgar la poliacutetica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traveacutes de documento escrito El empleador debe suscribir la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo de la Administracioacuten la cual deberaacute proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo

2) Asignacioacuten y Comunicacioacuten de Responsabilidades debe asignar documentar y comunicar las responsabilidades especiacuteficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la Administracioacuten incluida la alta direccioacuten

3) Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores contratistas y practicantes a su servicio a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 5: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

2013 Decreto 723 Reglamenta afiliacioacuten al SGRL del Trabajador Independiente 2013 Decreto 1352 Reglamenta proceso de calificacioacuten del origen y PCL ndash Juntas de Calificacioacuten

Resolucioacuten 1565 Plan estrateacutegico de seguridad Vial para administracioacuten con un nuacutemero de vehiacuteculos directos o contratados superior a 10 diez 2014 Decreto 1443 SG-SST 2015 Decreto 1072 de 2015 Unifica normas del Trabajo y del SGRL 2017 Resolucioacuten No 1111 de 27 de marzo de 2017 Por la cual se definen los Estaacutendares Miacutenimos del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes Resolucioacuten Ndeg 0312 de 11 de febrero de 2019 por la cual se establecen los estaacutendares miacutenimos en Seguridad Salud en el Trabajo Resolucioacuten Ndeg 2404 de 22 de julio de 2019 Bateriacutea de instrumentos para evaluar factores de Riesgo Psicosocial

1 DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIOacuteN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La FORMULACIOacuteN del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST y la

IMPLEMENTACIOacuteN estaraacute a cargo de la persona que se asignaraacute por parte de la Administracioacuten y para apoyar tal funcioacuten se contaraacute con la asesoriacutea de la ARL y con los recursos que la Administracioacuten Municipal defina de acuerdo a la planeacioacuten de las actividades encaminadas a garantizar la prevencioacuten de enfermedades laborales y accidentes de trabajo

11 POLIacuteTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Administracioacuten Municipal de Caldas busca ser la maacutes competitiva en el sector de

actividades ejecutivas de la administracioacuten puacuteblica por lo cual estamos comprometidos en propiciar el mejoramiento de las condiciones de trabajo la salud y seguridad de todos los niveles de nuestra organizacioacuten los trabajadores contratistas y partes interesadas mediante el desarrollo del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este sistema estaacute orientado al desarrollo de un proceso loacutegico y por etapas basado en la

mejora continua (PHVA) que incluye la poliacutetica la planificacioacuten la organizacioacuten la aplicacioacuten la evaluacioacuten la auditoria y las acciones de mejora con objetivo de anticipar reconocer evaluar y controlar los riesgos que se puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo en toda nuestra cadena de valor

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El Municipio de Caldas asume la responsabilidad de proteger la Salud y Seguridad de todos

los trabajadores independientemente de su vinculacioacuten laboral en los diferentes ambientes de trabajo por tanto se compromete a garantizar las condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo

El responsable asignado por la administracioacuten para liderar el desarrollo del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el apoyo de la alta direccioacuten el COPASST y trabajadores en general mediante el compromiso de los mismos con las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo

Hay un firme compromiso para cumplir con la legislacioacuten colombiana en Seguridad y Salud en

el Trabajo establecida por el Ministerio de la Proteccioacuten Social (actual Ministerio de Trabajo) y de otra iacutendole que haya suscrito el Municipio de Caldas

Para el cumplimiento de esta poliacutetica y el logro de los objetivos propuestos de la alta direccioacuten

permanentemente orientaraacuten sus esfuerzos y destinaraacute los recursos fiacutesicos econoacutemicos y talento humano requeridos para la oportuna identificacioacuten valoracioacuten e intervencioacuten de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo enfermedades laborales y emergencias asiacute como los que se requieren para el desarrollo efectivo de actividades y programas que contribuyan a fortalecer la eficacia de los trabajadores la competitividad y buena imagen organizacional

ANEXO POLIacuteTICAS SST FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL

Los paraacutemetros generales para cumplir el anterior propoacutesito son

Cumplir con las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la labor desarrollad

Todos los trabajadores contratistas y practicantes son responsables por su Seguridad y la Salud del personal a su cargo

Proteccioacuten y mantenimiento del bienestar tanto fiacutesico como mental de todos los trabajadores contratistas y practicantes disminuyendo la generacioacuten de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen

Es responsabilidad de todos los niveles de la Administracioacuten Municipal proveer un ambiente sano y seguro de trabajo por medio de equipos procedimientos y programas adecuados

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es un organismo de promocioacuten y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la administracioacuten La Administracioacuten Municipal cuenta con un Comiteacute Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo (COPASST) garantizando el cumplimiento de lo definido por la resolucioacuten 2013 de 1986

ANEXO CONFORMACIOacuteN

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Es un organismo que funciona como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye

a proteger a los trabajadores contratistas y practicantes contra los riesgos psicosociales que

afectan la salud en los lugares de trabajo

Este comiteacute estaacute conformado en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas tal como

se describe en el Anexo 3 Conformacioacuten Comiteacute de Convivencia Laboral garantizando

cumplimiento de lo definido en las Resoluciones 652 y 1356 de 2012

RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR El empleador estaacute obligado a la proteccioacuten de la seguridad y la salud de los trabajadores contratistas y practicantes acorde con lo establecido en la normatividad vigente Dentro del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la administracioacuten el empleador tendraacute entre otras las siguientes obligaciones

1) Definir firmar y divulgar la poliacutetica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traveacutes de documento escrito El empleador debe suscribir la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo de la Administracioacuten la cual deberaacute proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo

2) Asignacioacuten y Comunicacioacuten de Responsabilidades debe asignar documentar y comunicar las responsabilidades especiacuteficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la Administracioacuten incluida la alta direccioacuten

3) Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores contratistas y practicantes a su servicio a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 6: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El Municipio de Caldas asume la responsabilidad de proteger la Salud y Seguridad de todos

los trabajadores independientemente de su vinculacioacuten laboral en los diferentes ambientes de trabajo por tanto se compromete a garantizar las condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo

El responsable asignado por la administracioacuten para liderar el desarrollo del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el apoyo de la alta direccioacuten el COPASST y trabajadores en general mediante el compromiso de los mismos con las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo

Hay un firme compromiso para cumplir con la legislacioacuten colombiana en Seguridad y Salud en

el Trabajo establecida por el Ministerio de la Proteccioacuten Social (actual Ministerio de Trabajo) y de otra iacutendole que haya suscrito el Municipio de Caldas

Para el cumplimiento de esta poliacutetica y el logro de los objetivos propuestos de la alta direccioacuten

permanentemente orientaraacuten sus esfuerzos y destinaraacute los recursos fiacutesicos econoacutemicos y talento humano requeridos para la oportuna identificacioacuten valoracioacuten e intervencioacuten de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo enfermedades laborales y emergencias asiacute como los que se requieren para el desarrollo efectivo de actividades y programas que contribuyan a fortalecer la eficacia de los trabajadores la competitividad y buena imagen organizacional

ANEXO POLIacuteTICAS SST FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL

Los paraacutemetros generales para cumplir el anterior propoacutesito son

Cumplir con las normas legales vigentes en Colombia en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a la labor desarrollad

Todos los trabajadores contratistas y practicantes son responsables por su Seguridad y la Salud del personal a su cargo

Proteccioacuten y mantenimiento del bienestar tanto fiacutesico como mental de todos los trabajadores contratistas y practicantes disminuyendo la generacioacuten de accidentes de trabajo y los riesgos en su origen

Es responsabilidad de todos los niveles de la Administracioacuten Municipal proveer un ambiente sano y seguro de trabajo por medio de equipos procedimientos y programas adecuados

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es un organismo de promocioacuten y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la administracioacuten La Administracioacuten Municipal cuenta con un Comiteacute Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo (COPASST) garantizando el cumplimiento de lo definido por la resolucioacuten 2013 de 1986

ANEXO CONFORMACIOacuteN

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Es un organismo que funciona como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye

a proteger a los trabajadores contratistas y practicantes contra los riesgos psicosociales que

afectan la salud en los lugares de trabajo

Este comiteacute estaacute conformado en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas tal como

se describe en el Anexo 3 Conformacioacuten Comiteacute de Convivencia Laboral garantizando

cumplimiento de lo definido en las Resoluciones 652 y 1356 de 2012

RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR El empleador estaacute obligado a la proteccioacuten de la seguridad y la salud de los trabajadores contratistas y practicantes acorde con lo establecido en la normatividad vigente Dentro del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la administracioacuten el empleador tendraacute entre otras las siguientes obligaciones

1) Definir firmar y divulgar la poliacutetica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traveacutes de documento escrito El empleador debe suscribir la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo de la Administracioacuten la cual deberaacute proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo

2) Asignacioacuten y Comunicacioacuten de Responsabilidades debe asignar documentar y comunicar las responsabilidades especiacuteficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la Administracioacuten incluida la alta direccioacuten

3) Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores contratistas y practicantes a su servicio a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 7: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es un organismo de promocioacuten y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la administracioacuten La Administracioacuten Municipal cuenta con un Comiteacute Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo (COPASST) garantizando el cumplimiento de lo definido por la resolucioacuten 2013 de 1986

ANEXO CONFORMACIOacuteN

CONFORMACIOacuteN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Es un organismo que funciona como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye

a proteger a los trabajadores contratistas y practicantes contra los riesgos psicosociales que

afectan la salud en los lugares de trabajo

Este comiteacute estaacute conformado en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas tal como

se describe en el Anexo 3 Conformacioacuten Comiteacute de Convivencia Laboral garantizando

cumplimiento de lo definido en las Resoluciones 652 y 1356 de 2012

RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR El empleador estaacute obligado a la proteccioacuten de la seguridad y la salud de los trabajadores contratistas y practicantes acorde con lo establecido en la normatividad vigente Dentro del Sistema de Gestioacuten de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la administracioacuten el empleador tendraacute entre otras las siguientes obligaciones

1) Definir firmar y divulgar la poliacutetica de Seguridad y Salud en el Trabajo a traveacutes de documento escrito El empleador debe suscribir la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo de la Administracioacuten la cual deberaacute proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo

2) Asignacioacuten y Comunicacioacuten de Responsabilidades debe asignar documentar y comunicar las responsabilidades especiacuteficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la Administracioacuten incluida la alta direccioacuten

3) Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores contratistas y practicantes a su servicio a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 8: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

4) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes y de los ambientes de trabajo

5) Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Administracioacuten y procurar su financiacioacuten

6) Facilitar la capacitacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes en materia de SST

7) Notificar a la ARL los accidentes y las enfermedades laborales 8) Planear organizar dirigir desarrollar y aplicar el Sistema de Gestioacuten de la Seguridad

y Salud en el Trabajo SG-SST y como miacutenimo una (1) vez al antildeo realizar auditoriacutea 9)

ANEXO FIRMADO POR EL ALCALDE

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES CONTRATISTAS Y PRACTICANTES El papel fundamental de los supervisores es clave en la gestioacuten de la seguridad y la salud en el trabajo porque pueden fomentar y asegurar que los procedimientos que establece la Administracioacuten y que aplique el trabajador sean los oacuteptimos para las condiciones trabajo y competencias de los trabajadores contratistas y practicantes ademaacutes de intervenir y participar en el disentildeo de una poliacutetica que sea aplicable y practica para el contexto donde desarrolla la Administracioacuten

1) Procurar el cuidado integral de su salud 2) Observar las normas y reglamentos de SST de la Administracioacuten 3) Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo lugares comunes las herramientas

y los equipos 4) Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevencioacuten de riesgos y los

elementos de proteccioacuten personal 5) Seguir procedimientos seguros para su proteccioacuten la de sus compantildeeros y la de la

Administracioacuten en general 6) Informar toda condicioacuten peligrosa o praacutecticas inseguras y hacer su notificacioacuten a la

Administracioacuten Municipal para prevenir o controlar los factores riesgo 7) Tomar parte activa del comiteacute comisiones y programas de inspeccioacuten que se asignen 8) Participar en las actividades de capacitacioacuten en seguridad y salud en el trabajo definido

en el plan de capacitacioacuten del SG-SST y 9) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestioacuten de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ALCALDE

Liderar la implementacioacuten del SG-SST Apoyar el desarrollo y permanencia del SG-SST mediante la apropiacioacuten de recursos

de las diferentes fuentes de financiacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 9: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SECRETARIOS DE DESPACHO

Afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) a la totalidad de trabajadores

contratistas y practicantes a su servicio

Pagar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) la cotizacioacuten en riesgos

laborales de todos sus trabajadores de los contratistas que laboren en ambientes

Riesgo IV y V y de los practicantes cuando el contrato docente-asistencial asiacute lo

contemple

Cotizar oportunamente ante la ARL el valor correspondiente al seguro de riesgos

laborales con el objeto de amparar las contingencias de accidente de trabajo y de

enfermedad laboral

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores contratistas y practicantes

y de los ambientes de trabajo

Destinacioacuten de recursos financieros y teacutecnicos para el funcionamiento del sistema de

gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Cumplimiento de los requisitos normativos

Plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo

Definir y firmar la poliacutetica de seguridad y salud en el trabajo

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo del Sistema de Gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores contratistas y practicantes

en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones

Garantizar capacitacioacuten en Seguridad y Salud en el Trabajo al talento humano de la

administracioacuten facilitando a los trabajadores contratistas y practicantes los espacios

y tiempos necesarios para la asistencia oportuna asiacute como programas educativos para

la promocioacuten prevencioacuten y control de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Garantizar la consulta y participacioacuten de los trabajadores contratistas y practicantes

en la identificacioacuten de los peligros y control de los riesgos asiacute como la participacioacuten en

los comiteacutes de Seguridad y Salud en el trabajo y de convivencia laboral

Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado los accidentes de

trabajo y las enfermedades laborales

Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopcioacuten de

las medidas correctivas yo preventivas maacutes convenientes e informarle las decisiones

tomadas al respecto

Informar a la ARL a la que se encuentre afiliado las novedades laborales de sus

trabajadores contratistas y practicantes

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 10: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Evaluar por lo menos una vez al antildeo la gestioacuten en seguridad y salud en el trabajo

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar Programar ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestioacuten en

Seguridad y Salud en el Trabajo de la administracioacuten y procurar su financiacioacuten

Asumir la direccioacuten del programa formulando los objetivos procedimientos

administrativos y participando en la solucioacuten de problemas en materia de Seguridad y

Salud Laboral

Definir lineamientos para asegurar la comprensioacuten y el cumplimiento de las poliacuteticas en

Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las aacutereas de la administracioacuten

Coordinar las necesidades de capacitacioacuten en materia de prevencioacuten seguacuten los riesgos

prioritarios y los niveles de la administracioacuten

Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo definiendo los programas procedimientos yo normas correspondientes en las

actividades desarrolladas

Establecer sistemas de medicioacuten y evaluacioacuten para verificar el cumplimiento de las

actividades de prevencioacuten del Sistema de Gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo

y gestionar las acciones correctivas y preventivas a los hallazgos generados de las

evaluaciones

Mantener informada a la Administracioacuten Municipal (Alcalde y Secretarios de Despacho)

sobre las actividades y situaciones relacionadas con Seguridad y Salud Laboral

Definir y pasar a Administracioacuten Municipal para aprobacioacuten el cronograma de

actividades y el presupuesto en materia de Seguridad y Salud Laboral

COMITEacute PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia mensual para estudiar las actividades

acciones relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo y definir medidas

correctivas o preventivas seguacuten se requiera

Analizar las causas de accidentes y enfermedades

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores contratistas y practicantes en

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 11: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

materia de seguridad y salud en el trabajo

Coordinar entre la administracioacuten y los trabajadores contratistas y practicantes las

actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo

Proponer a la administracioacuten las actividades relacionadas con la salud y la seguridad

de los trabajadores contratistas y practicantes

COMITEacute DE CONVIVENCIA LABORAL

Reunirse como miacutenimo con una frecuencia trimestral para gestionar las actividades

relacionadas con acoso laboral

Recibir y dar traacutemite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que

puedan constituir acoso laboral asiacute como las pruebas que las soportan

Examinar de manera confidencial los casos especiacuteficos o puntuales en los que se

formule queja o reclamo que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso

laboral al interior de la entidad

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron

lugar a la queja

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diaacutelogo entre las partes

involucradas promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solucioacuten efectiva de

las controversias

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos

Elaborar informes trimestrales sobre la gestioacuten del Comiteacute que incluya estadiacutesticas de

las quejas seguimiento de los casos y recomendaciones

Presentar a la alta direccioacuten de la entidad las recomendaciones para el desarrollo

efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral

JORNADA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Actividad que se realiza anualmente en donde se promueve la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad de promover haacutebitos de estilo de vida saludable acciones en pro de la prevencioacuten de enfermedades buscar el respeto consigo mismo con los demaacutes y con el medio ambiente a traveacutes de las actividades programadas se hace promocioacuten de la salud y se

busca lograr una mejor calidad de vida una estrategia de integracioacuten y de acercamiento tanto a funcionarios como contratistas en actividades como TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR (SILLA MASAJEADORA)

MASAJE EN CAMILLA

ESCAacuteNER BIOCUANTICO

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 12: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

SALUD VISUAL

REVISIOacuteN ODONTOLOacuteGICA

TAMIZAJE NUTRICIONALANAacuteLISIS CAPILARCUIDADO DE LA PIEL

PREVENCIOacuteN DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

TOMA DE PRESIOacuteN ARTERIAL

ACTIVIDAD GASTRONOacuteMICA

El SG-SST se caracteriza por su adaptabilidad al tamantildeo y caracteriacutesticas de la administracioacuten para centrarse en la identificacioacuten y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad

El esquema del sistema de gestioacuten se describe en las siguientes etapas bull Poliacutetica bull Organizacioacuten bull Planificacioacuten bull Aplicacioacuten bull Evaluacioacuten bull Auditoriacutea bull Mejoramiento

1 OBJETIVOS

12 Objetivo General

Implementar un sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en la legislacioacuten vigente de Colombia que sirva como marco referencial en la prevencioacuten de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo los riesgos de salud y seguridad inherentes a nuestra actividad econoacutemica y de la proteccioacuten como la promocioacuten de la salud de los trabajadores de EL MUNICIPIO DE CALDAS Asiacute mismo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo la salud en el trabajo a traveacutes de la promocioacuten y el mantenimiento del bienestar fiacutesico mental y social de los trabajadores

12 Objetivos Especiacuteficos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 13: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar accidentes laborales

Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo para identificar los

peligros evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para

evitar enfermedades laborales

Dar cumplimiento a la legislacioacuten y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo que permite el mejoramiento continuo mediante la

aplicacioacuten del ciclo PHVA

Disentildear e implementar procedimientos planes programas y documentos

necesarios para controlar los peligros

3 ALCANCE El presente documento del sistema de gestioacuten de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los empleados y contratistas del MUNICIPIO DE CALDAS a traveacutes de la promocioacuten y prevencioacuten de actividades descritas en los subprogramas de Higiene Industrial Biomecaacutenico Psicosocial Seguridad Industrial y Medicina Preventiva del trabajo los cuales se derivan de la identificacioacuten y valoracioacuten de riesgos ocupacionales y sus actividades tienen la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

1 ESQUEMA SG-SST

SISTEMA DE GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Poliacutetica

Organizacioacute

n

Auditoria

Mejoramien

to

SG SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 14: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Una de las alternativas utilizadas para reducir el ausentismo laboral por factores como estreacutes dolencias fiacutesicas desordenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria son los ejercicios realizados en las pausas activas Las alternativas para mejorar o modificar las situaciones que se presentan en las diferentes funciones que desempentildean los colaboradores son motivo de muacuteltiples estudios situaciones y momentos que son vivenciados en las oficinas de las administracioacuten s de servicios puacuteblicos son apenas una muestra de la importancia de este factor para mejorar la calidad de vida y por ende el rendimiento laboral Las pausas activas son momentos cortos al inicio de cada jornada laboral o en el intermedio de la jornada en ellos se realizan diversos ejercicios enfocados especialmente en relajar aquellas partes del cuerpo en las cuales se concentran mayor tensioacuten por las actividades diarias el plan de ejercicios cuenta con una parte inicial de calentamiento la parte central y la parte final de estiramiento PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Cuando hablamos de Orden y Aseo hacemos referencia a las condiciones de organizacioacuten y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar sitio de trabajo o ambientes abiertos Generalmente en toda organizacioacuten las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del aacuterea de aseo descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado Se dice que se manejan estaacutendares adecuados de orden y limpieza cuando

Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo uacutetil (implementacioacuten de las 5 S)

Se adecuan espacios en la oficina de almaceacuten y bienes para almacenar materiales y poderlos localizar faacutecilmente

Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposicioacuten de residuos Se controla oportunamente escapes derrames y goteras (mantenimiento de la

estructura) Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de

chequeo Con el fin de establecer campantildeas para el reciclaje reutilizacioacuten y reduccioacuten en

papeleriacutea Los beneficios que traen el orden y la limpieza son

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 15: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Se logra el mayor provecho del espacio Se hace buen uso de los recursos disponibles Se genera confianza en los clientes proveedores y visitantes Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la

buacutesqueda de objetos Se mantienen inventarios en el miacutenimo necesario Se estimulan comportamientos seguros de trabajo Se genera un ambiente de trabajo agradable

PROGRAMA DE PROMOCIOacuteN Y PREVENCIOacuteN ALCOHOLISMO DROGADICCIOacuteN Y TABAQUISMO

1 OBJETIVO

Generar una cultura preventiva ante el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol drogas y tabaquismo) a traveacutes del desarrollo de actividades capacitaciones orientadas a la promocioacuten de estilos de vida y trabajo saludables en la ALCALDIacuteA DE CALDAS

11 Objetivos especiacuteficos

Sensibilizar e informar a los trabajadores sobre los efectos y consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas

Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro entorno laboral que

puedan incidir en el consumo de drogas y alcohol

Promover estilos de vida saludable y desarrollar actividades luacutedicas orientadas a la

prevencioacuten del consumo de sustancias psicoactivas

2 ALCANCE El Programa va dirigido a su totalidad para todos los trabajadores y contratistas de la Administracioacuten de Caldas

PROGRAMA DE CAPACITACIOacuteN Y ENTRENAMIENTO

1 OBJETIVO

Facilitar mediante el otorgamiento de informacioacuten al trabajador que ingresa a laborar en EL MUNICIPIO DE CALDAS cuaacuteles son los factores de riesgo a los que estaraacute expuesto en su lugar de trabajo al promover una cultura de autocuidado seguridad e higiene laboral Capacitando al trabajador entrante sobre coacutemo prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo incidentes de trabajo y enfermedad laboral al mismo tiempo se le

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 16: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Informa al trabajador acerca de las actividades contempladas en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo e higiene y seguridad industrial encaminadas a promover su salud fiacutesica mental y social

2 ALCANCE

El presente programa aplica para todos los cargos del Municipio de Caldas que labora e interviene directa e indirectamente con la operacioacuten y el SG-SST

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BRIGADA DE EMERGENCIAS

En cumplimiento a los establecido en la Ley 9 de 1979 artiacuteculo 114 todo lugar de trabajo deberaacute disponerse de personal adiestrado con meacutetodos equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevencioacuten y extincioacuten de incendios y de igual manera en el artiacuteculo 127 exige que en todo lugar de trabajo tenga facilidades y los recursos necesarios para la prestacioacuten de los primeros auxilios a los trabajadores y atencioacuten inmediata ante una emergencia

Con el fin de tener a el equipo de trabajo BRIGADA DE EMERGENCIAS se creoacute un cronograma de capacitacioacuten en temas sobre emergencias primeros auxilios y evacuacioacuten con el fin de promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la ADMINISTRACIOacuteN MUNICIPAL DE CALDAS SENSIBILIZACIOacuteN Los temas a desarrollar dentro de la sensibilizacioacuten en emergencias tanto para eventos de mayor o menor magnitud se encuentran relacionados con los conceptos baacutesicos en emergencias y el marco normativo definido en el plan de emergencias de la administracioacuten VULNERABILIDAD Entendieacutendose como aquella condicioacuten intriacutenseca de una entidad para ser afectada por el

desarrollo de un evento de riesgo y su disposicioacuten para ser dantildeada en mayor o menor grado

para su anaacutelisis es necesario la realizacioacuten de un estudio de vulnerabilidad mediante el cual

se determine el nivel de exposicioacuten y predisposicioacuten de peacuterdida de elementos ante unas

determinadas amenazas el cual debe estar definido en el plan de emergencias de la

administracioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 17: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOacuteGICAS Son un conjunto de actividades que permiten reunir la informacioacuten necesaria e indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes que afectan la poblacioacuten trabajadora con el fin de intervenir esos riesgos a traveacutes de la prevencioacuten y control Con esta informacioacuten se puede

Conocer la distribucioacuten de la enfermedad

Calcular la incidencia de morbilidad para implementar medidas de prevencioacuten y control

Planear acciones para combatir eventos futuros

Adoptar medidas para combatir los mismos

Evaluar acciones preventivas y de control

Investigar el origen y desarrollar capacitacioacuten y medidas para mejorar las condiciones

Aumento de la productividad

Disminucioacuten del ausentismo por enfermedades laborales y accidentes de trabajo

Optimizacioacuten de recursos y procesos

Bienestar de la poblacioacuten trabajadora

Diagnoacutestico precoz de las enfermedades maacutes comunes y presentes en su lugar de trabajo

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1 OBJETIVO

Identificar de manera proactiva las condiciones inseguras en las actividades rutinarias realizadas por el recurso humano de EL MUNICIPIO DE CALDAS con el fin de corregirlas controlarlas y minimizar la probabilidad de ocurrencia de lesiones dantildeos interrupciones de trabajo y asiacute evitar las afectaciones al medio ambiente laboral que puedan generar accidentes o incidentes de trabajo

2 ALCANCE

Este programa cubre inspecciones de todas las aacutereas y procesos criacuteticos del Municipio de Caldas y aplica para la ejecucioacuten de actividades como

Inspecciones generales

Inspecciones de orden y aseo

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 18: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Inspecciones a las instalaciones como infraestructura fiacutesica tecnoloacutegica y de muebles y enceres

Inspecciones de herramientas y equipos

Recursos

A continuacioacuten se relacionan los recursos con los cuales se cuenta en el Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas para garantizar el cabal cumplimiento de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Humanos Hace referencia a las personas disponibles en este caso al personal que apoyara con sus actividades al cumplimiento de funciones especiacuteficas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador Seguridad y Salud en el Trabajo Recurso contratado cuya uacutenica funcioacuten

es la de desarrollar e implementar el sistema de gestioacuten en Seguridad y Salud en el

trabajo

Teacutecnico en SST Recurso propio que tendraacute dentro de sus funciones apoyar al sistema

de gestioacuten en Seguridad y Salud en el trabajo capacitaacutendolo para dicha funcioacuten

Brigadas de Emergencia Recurso propio que seraacute capacitado para atencioacuten en

atencioacuten baacutesica a emergencias

Comiteacute Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Comiteacute de Convivencia laboral

Recurso propio conformado por representantes de los trabajadores y del empleador

capacitados para cumplir las funciones correspondientes a dichos comiteacute

Administradora de Riesgos Laborales ARL la ARL a la que se encuentre afiliado el

personal y que colaboraraacute con las capacitaciones baacutesicas de Seguridad y Salud

Laboral asiacute como con la formulacioacuten de programas y procedimientos requeridos por la

labor

Fiacutesicos Hace referencia a las instalaciones herramientas y equipos que se tienen disponibles y que contribuyen al eficaz desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo Actualmente se deben realizar ajustes y adquirir los implementos necesarios para su funcionamiento como lo son camillas de traslados recargue y adquisicioacuten de maacutes extintores ABC y solkaflam asiacute como ajustes para sentildealizacioacuten

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 19: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Financieros Es el presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es definido por la Administracioacuten Municipal y deberaacute ser tenido en cuenta seguacuten las necesidades de la administracioacuten para el correcto funcionamiento del sistema SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Se definen las actividades que desarrollara el Administracioacuten Municipal del Municipio de

Caldas para la promocioacuten prevencioacuten y control de la salud de sus trabajadores contratistas y

practicantes protegieacutendolos de los factores de riesgos ocupacionales y procurando evitar el

deterioro de su estado fiacutesico y mental Tiene como actividades principales

EXAacuteMENES MEacuteDICOS OCUPACIONALES

Tienen como objetivo determinar las condiciones fiacutesicas y psicoloacutegicas de los aspirantes yo trabajadores contratistas y practicantes para desempentildear un cargo ya que permiten identificar los controles o restricciones que se deben tener en cuenta con cada uno de los individuos al desarrollar las actividades propias del cargo Tambieacuten constituyen un instrumento importante en la elaboracioacuten de los diagnoacutesticos de las condiciones de salud de la poblacioacuten trabajadora con el fin de disentildear programas de prevencioacuten de enfermedades en pro de la mejora de la calidad de vida del grupo Exaacutemenes de ingreso perioacutedicos y de retiro (Resolucioacuten 2346 de 2007) FOMENTO INTEGRAL DE LA SALUD

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas es necesaria la promocioacuten de la salud del personal por lo cual se desarrollaraacuten actividades de capacitacioacuten y sensibilizacioacuten para contribuir al bienestar fiacutesico y mental de todo su personal incluyendo pausas activas manejo de tabaquismo alcoholismo promocioacuten del deporte entre otras HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que generan los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las actividades desarrolladas por la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas estableciendo las causas potenciales y reales que los generan formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas para prevenir la ocurrencia o recurrencia por estas causas Tiene como actividades principales IDENTIFICACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOS OCUPACIONALES

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 20: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La identificacioacuten y evaluacioacuten integral de los factores de riesgo o condiciones de trabajo se realizaraacute a traveacutes de la Matriz de Peligros de la Administracioacuten en la que se contemplan los riesgos y controles a tener en cuenta dentro del Sistema de Gestioacuten SST INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de Seguridad Industrial se desarrollaraacuten teniendo en cuenta formato de inspeccioacuten de seguridad para mantener evaluacioacuten y control de los riesgos en las distintas aacutereas de la Administracioacuten a cargo de quien cumpla las funciones de apoyo en el SG-SST PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Las actividades de orden y aseo se desarrollaraacuten de acuerdo a la metodologiacutea 5s con la cual se busca

Una excelente presentacioacuten de las aacutereas

El compromiso de los trabajadores contratistas y practicantes en el cumplimiento de

las normas baacutesicas de seguridad orden y limpieza

Acciones especiacuteficas en el control de los factores de seguridad orden y limpieza

SENtildeALIZACIOacuteN Y DEMARCACIOacuteN DE AacuteREAS

Se realizaraacute sentildealizacioacuten y demarcacioacuten de aacutereas en la cual es necesario tener en cuenta aacutereas de la administracioacuten viacuteas de circulacioacuten salidas de emergencia alarmas ubicacioacuten de extintores ubicacioacuten de camilla y botiquiacuten entre otros Con esta sentildealizacioacuten se buscaraacute apoyar los programas de promocioacuten normalizacioacuten y capacitacioacuten en prevencioacuten de riesgos definidos por la administracioacuten GESTIOacuteN ACCIDENTES INCIDENTES DE TRABAJO

Se registran casos de accidentes de trabajo e investigacioacuten de los mismos en colaboracioacuten del COPASST y a cargo de quien cumpla las funciones de actividades del SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIOacuteN PERSONAL

En la Administracioacuten Municipal del Municipio de Caldas el compromiso de adquirir los elementos de proteccioacuten personal es prioritario y para ello es necesario la destinacioacuten de recursos orientados a proteger individualmente de la materializacioacuten del riesgo Ausentismo laboral La Administracioacuten llevaraacute un registro de las incapacidades por accidente de trabajo enfermedades comunes maternidad y enfermedades laborales

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 21: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

INCIDENTES Iacutendice de frecuencia por incidentes de trabajo ACCIDENTES DE TRABAJO Iacutendice de frecuencia por accidente de trabajo (IFAT) Iacutendice de frecuencia con incapacidad Proporcioacuten de AT con incapacidad Iacutendice de severidad por accidente de trabajo (ISAT) Iacutendice de lesiones incapacitantes de accidentes de trabajo Proporcioacuten de letalidad de AT Proporcioacuten de ausentismo por AT ENFERMEDAD LABORAL Proporcioacuten de prevalencia general por enfermedad Laboral Proporcioacuten de prevalencia especiacutefica de enfermedad Laboral Proporcioacuten de incidencia general de EP Proporcioacuten de incidencia especiacutefica de EP Proporcioacuten de ausentismo por EP ENFERMEDAD COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por enfermedad comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por enfermedad comuacuten ACCIDENTE COMUacuteN Proporcioacuten de ausentismo por Accidente comuacuten Proporcioacuten de prevalencia por Accidente comuacuten Hallazgos de Morbilidad sentida Los hallazgos de Morbilidad sentida se identificaron a traveacutes de encuestas cuestionarios autor reportes realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes Programa (DME) En estos reportes se identificoacute la presencia de siacutentomas molestias percepciones generales que aporta para definir los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes Los hallazgos de morbilidad sentida en la Administracioacuten se muestran en la tabla siguiente

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 22: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Hallazgos de Morbilidad Los hallazgos de Morbilidad de la poblacioacuten se identificaron a traveacutes de las evaluaciones meacutedicas ocupacionales realizadas a los trabajadores contratistas y practicantes En estos exaacutemenes se identificoacute la presencia de posibles patologiacuteas laborales que para este caso seriacutea originada en la historia laboral del trabajador tambieacuten las enfermedades de origen comuacuten a las que el programa daraacute los lineamientos de atencioacuten en promocioacuten y prevencioacuten para contribuir con el bienestar de los trabajadores contratistas y practicantes El programa busca la realizacioacuten de las evaluaciones meacutedicas a todos los trabajadores contratistas y practicantes mediante valoracioacuten por la Administracioacuten asesora para el desarrollo del SG-SST Se sugiere tener en cuenta a los trabajadores contratistas y practicantes en misioacuten Presencia de enfermedad en los trabajadores contratistas y practicantes Plan de anaacutelisis y priorizacioacuten Del anaacutelisis de los hallazgos se determinan las necesidades para ser abordadas en el plan de intervenciones del Sistema de Gestioacuten en SST Remitir y hacer seguimiento a las personas con Enfermedad Comuacuten a su EPS con la asistencia perioacutedica a consulta meacutedica y la toma de laboratorios correspondientes Determinar el origen de enfermedades laborales para hacer intervencioacuten en el trabajador y en el puesto de trabajo Asistir a las actividades programadas por el Sistema de Gestioacuten en SST cuando sea citado por este Estar en continua comunicacioacuten con la direccioacuten del Sistema de Gestioacuten en SST con el fin de informar los hallazgos y necesidades de los trabajadores contratistas y practicantes de la entidad para que con ello sean programadas las actividades adecuadas

DOCUMENTACIOacuteN El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros los

siguientes documentos en relacioacuten con el SG-SST La poliacutetica y los objetivos de la Administracioacuten en materia de SST

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 23: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

Las principales funciones y responsabilidades asignadas para el cumplimiento de la poliacutetica de SST

La identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos El Sistema de SST de la administracioacuten Los procedimientos e instructivos internos de SST Los soportes de la eleccioacuten y conformacioacuten del COPASST y las actas de sus reuniones

asiacute como la delegacioacuten del Vigiacutea de SST y los soportes de sus actuaciones Las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales

de acuerdo con las disposiciones legales vigentes La identificacioacuten de las amenazas prioritarias y los planes de prevencioacuten preparacioacuten

y respuesta ante emergencias Los resultados de las mediciones ambientales Los programas de vigilancia epidemioloacutegica a la salud de los trabajadores contratistas

y practicantes La documentacioacuten relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal

que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla Igualmente debe ser revisada regularmente actualizarse cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

CONSERVACIOacuteN DE LOS DOCUMENTOS (Numeral 224613 Decreto 1072 de 2015) El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada garantizando que sean legibles faacutecilmente identificables y accesibles protegidos contra dantildeo deterioro o peacuterdida La conservacioacuten puede hacerse de forma electroacutenica Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un periacuteodo miacutenimo de 20 antildeos contados a partir del momento en que cese la relacioacuten laboral del trabajador con la administracioacuten

Historia cliacutenica ocupacional incluidas la evaluacioacuten meacutedica pre ocupacional o de pre

ingreso las perioacutedicas las pos ocupacionales o de egreso pos incapacidades y otras que la Administracioacuten requiera seguacuten sus actividades

Los resultados de exaacutemenes paracliacutenicos y pruebas funcionales tales como las pruebas de monitoreo bioloacutegico audiometriacuteas espirometriacuteas radiografiacuteas de toacuterax y en general las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposicioacuten a peligros y riesgos en SST

Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes ocupacionales como resultado de los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST

Registros de las actividades de capacitacioacuten formacioacuten y entrenamiento en SST Registro del suministro de elementos de proteccioacuten personal La identificacioacuten anual de peligros y evaluacioacuten y valoracioacuten de los riesgos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 24: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

El informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemograacutefico de la

poblacioacuten trabajadora y seguacuten los lineamientos de los programas de vigilancia

epidemioloacutegica en concordancia con los riesgos existentes en la administracioacuten

Los procedimientos e instructivos internos de SST

Registro de entrega de los protocolos de seguridad de las fichas teacutecnicas cuando

aplique y demaacutes instructivos internos de SST

Los reportes y las investigaciones de los incidentes accidentes de trabajo y

enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente

La identificacioacuten de las amenazas junto con la evaluacioacuten de la vulnerabilidad y sus

correspondientes planes de prevencioacuten preparacioacuten y respuesta ante emergencias

En el caso de contarse con servicios de meacutedico especialista en medicina laboral o del

trabajo seguacuten lo establecido en la normatividad vigente se deberaacute tener documentado

lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos bioloacutegico

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones maquinas o equipos

ejecutadas

La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos

Laborales que le aplican a la Administracioacuten

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios

Los documentos pueden existir en papel disco magneacutetico oacuteptico o electroacutenico fotografiacutea o

una combinacioacuten de eacutestos y en custodia del responsable del desarrollo del SG-SST

La documentaci6n relacionada con el SG-SST debe estar redactada de manera tal que sea

clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla Igualmente debe

ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicioacuten de todos

los trabajadores contratistas y practicantes en los apartes que les compete

El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitaacutendolo al meacutedico

responsable en la administracioacuten si lo tuviese o a la institucioacuten prestadora de servicios de

seguridad y salud en el trabajo que los efectuoacute En todo caso se debe garantizar la

confidencialidad de los documentos acorde con la normatividad legal vigente

La Administracioacuten establecioacute y mantiene el Manual del SG-SST (este documento) que

describe

El SG-SST de la administracioacuten y sus elementos constitutivos

La forma como los diferentes elementos del SG-SST interactuacutean entre siacute

La relacioacuten entre los diferentes elementos y sus procedimientos o instructivos

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020

Page 25: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SECRETARÍA …...Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44 Versión: 1 2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud

Secretaria de Servicios Administrativos-Talento Humano F-CC-44

Versioacuten 1

La Administracioacuten debe establecer un procedimiento para identificar y controlar todos los

documentos y datos criacuteticos para la operacioacuten del SG-SST al igual que el rendimiento de sus

actividades en SST Los documentos y registros criacuteticos incluyen aquellos exigidos por la

legislacioacuten colombiana

ANEXO PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO DE CALDAS 2020