seguridad nacional y derechos humanos - · pdf filela seguridad nacional es una asignatura...

19
Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008) Juan Manuel Angulo Jacovo

Upload: truongkhuong

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

La seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones. Si bien desde prin-cipios del siglo pasado se crearon instituciones encargadas de proporcionar seguridad al Estado mexicano, no es sino hasta 2005 que surge la Ley de Seguridad Nacional como un instrumento legítimo para sistematizar las acciones que protejan la integridad de las instituciones y el bienestar de la colectividad ante las amenazas y riesgos que corra el país.

En este contexto, la obra de Juan Manuel Angulo Jacovo es una referen-cia original e ineludible. Ofrece una exhaustiva y bien documentada revi-sión analítica sobre los antecedentes históricos relacionados con servicios de inteligencia y políticas públicas de seguridad, la evolución del marco jurídico nacional e internacional sobre la materia y los órganos responsa-bles de garantizar protección civil, seguridad pública, seguridad interior y exterior. Este análisis se ve enriquecido porque incorpora el tema de los principios del respeto a los derechos humanos, así como una serie de pro-puestas de reformas a la ley y diseño institucional a fin de consolidar un nuevo modelo de seguridad nacional en México.

Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008)

Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008)Juan Manuel Angulo Jacovo

JUAN MANUEL ANGULO JACOVO

Juan Manuel Angulo Jacovo es Coronel de Justi-cia Militar en el Ejército y Fuerza Aérea mexica-nos. Funge actualmente como jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Estado Mayor Presiden-cial. Es maestro en Administración militar para la seguridad y defensa nacionales y de ciencias penales con especialidad en Derecho penal. Es doctor en ciencias penales y política criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Se ha desempeñado como agente del ministe-rio público en diversas regiones militares y fue juez militar. Fue jefe de la asesoría jurídica del alto mando del Ejército y Fuerza Aérea y jefe del cuerpo jurídico consultivo de la Procuraduría General de Justicia Militar. Tuvo a su cargo la Di-rección Jurídica del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Formó parte de la delegación mexicana en la defensa de diversos asuntos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Wa-shington, D. C.

Segu

rida

d na

cion

al y

der

echo

s hu

man

os e

n M

éxic

o (1

917-

2008

)Ju

an M

anue

l A

ngu

lo J

aco

vo

Otras publicacionesdel Inacipe

Antología de Derecho penitenciario y Ejecución Penal

Antonio Sánchez GAlindo

Centros de Justicia para Mujeres.Espacios para la atención integral y holística

de las mujeres que viven violenciaMAríA SierrA PAcheco

Los oscuros orígenes de la ciencia del Derecho penal

JuAn cArloS Ferré olivé

Discurso sobre la legislación de los antiguos mexicanos (1864)

Edición FacsimilarFrAnciSco león cArbAJAl

Del Tigre de Santa Julia, la princesa italiana y otras historias.

Sistema judicial, criminalidad y justicia en la ciudad de México

(siglos xix y xx)eliSA SPeckMAn GuerrA

ForroSeguridadNacional.indd 1 12/06/14 17:08

Page 2: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

ANGULOJ.indb 2 03/06/14 16:20

Page 3: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

TEMAS SELECTOSTEMAS SELECTOS

ANGULOJ.indb 3 03/06/14 16:20

Page 4: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

DIRECTORIO

Jesús Murillo KaraMProcurador General de la República

y Presidente de la H. Junta de Gobierno del Inacipe

Mariana Benítez tiBurcioSubprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la pgr

y Secretaria Técnica de la H. Junta de Gobierno del Inacipe

rafael estrada MichelDirector General

del Instituto Nacional de Ciencias Penales

alicia Beatriz azzolini BincazEncargada de la Secretaría General Académica

Jorge Martínez iglesiasEncargado de la Secretaría General de Extensión

alfonso Jesús Mostalac ceciliaEncargado de la Dirección de Publicaciones

ANGULOJ.indb 4 03/06/14 16:20

Page 5: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

JuAN MANuEL ANguLO JACOvO

SEguRIDAD NACIONAL y DEREChOS huMANOS

EN MéxICO(1917-2008)

JuAN MANuEL ANguLO JACOvO

SEguRIDAD NACIONAL y DEREChOS huMANOS

EN MéxICO(1917-2008)

ANGULOJ.indb 5 03/06/14 16:20

Page 6: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

[email protected]

Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008)

© 2014 Juan Manuel Angulo Jacovo

© 2014 Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe)

Esta obra es producto del esfuerzo de investigadores, profesores y especialistas en la materia cuyos textos están dirigidos a estudiantes, expertos y público en general. Considere que fotocopiarla es una falta de respeto a los involucrados en la misma y una violación a sus derechos.

Las opiniones expresadas en esta obra son propiedad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la postura del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

ISBN: 978-607-7882-94-7

Se prohíbe la reproducción parcial o total, sin importar el medio, de cualquier capítulo o información de esta obra, sin previa y expresa autorización del Instituto Nacional de Ciencias Penales, titular de todos los derechos.

Impreso en México • Printed in Mexico

Angulo Jacovo, Juan Manuel, autor.Seguridad nacional y derechos humanos en México, 1917-2008 / Juan Manuel Angulo Jacovo. -- México : Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014. xxxvI, 368 páginas : ilustraciones ; 23 cm.

Bibliografía: páginas 335-346 ISBN 978-607-7882-94-7

1. Seguridad nacional – México. 2. Seguridad nacional – Leyes y legislación – México. 3. Derechos humanos – México. 4. Derechos civiles – México. I. Instituto Nacional de Ciencias Penales (México). II.Título.

363.10972-scdd21 Biblioteca Nacional de México

Instituto Nacional de Ciencias Penales Magisterio Nacional núm. 113, col. Tlalpan,

Del. Tlalpan, C.P. 14000, México, D.F.

Conozca nuestra oferta educativa

Publicaciones CapacitaciónPosgrado

ANGULOJ.indb 6 03/06/14 16:20

Page 7: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

A don Enrique Soto Reséndiz, hombre probo y generoso, que con su

amistad e infinita paciencia ha sido de gran apoyo en el logro de muchas metas en mi

vida, al ser ejemplo de honestidad, tesón y superación basados en el trabajo

y esfuerzo de todos los días.

ANGULOJ.indb 7 03/06/14 16:20

Page 8: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

ANGULOJ.indb 8 03/06/14 16:20

Page 9: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

Ix

CONTENIDO

Prólogo del Dr. Jorge Mario Pardo Rebolledo........................... Xiii

Introducción ................................................................................ xIxBreves antecedentes de la seguridad nacional

y de los servicios de inteligencia ....................................... xxIIIMéxico, xxvII; Inteligencia, xxx; Seguridad nacional, xxxII.

Capítulo I. La seguridad nacional en México: en busca de un concepto ad hoc ............................................. 1Introducción ........................................................................... 1¿Es la seguridad nacional en el Estado mexicano

un instrumento legítimo y válido? ..................................... 2Evolución de la seguridad nacional en México ...................... 14Guerra de Baja Intensidad (gBi) o guerra sucia ...................... 34Diferentes formas de seguridad .............................................. 47

La protección civil, 53; La seguridad pública, 58; La seguridad interior, 67; La seguridad exterior, 71.

El Estado y su seguridad ........................................................ 74

Capítulo II. El marco legal de la seguridad nacional en México 79Introducción ........................................................................... 79El enfoque constitucional de la seguridad nacional ............... 80La legislación que regula la seguridad nacional..................... 83

La Ley de Seguridad Nacional, 83; El Reglamento para la Coordinación de Acciones Ejecutivas en Materia de Seguri-dad Nacional, 92; El Decreto que crea el Cuerpo de Fuerzas de Apoyo Federal, 101.

¿La seguridad nacional es consecuente con el Estado de Derecho? ................................................. 103

Los órganos responsables de la seguridad nacional en México ............................................................ 108

El Estado mexicano y la seguridad nacional .......................... 114

ANGULOJ.indb 9 03/06/14 16:20

Page 10: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

SEguRIDAD NACIONAL y DEREChOS huMANOS EN MéxICO (1917-2008)x

Limitaciones constitucionales y legales en la preservación de la seguridad nacional ....................... 117

Tratados y acuerdos internacionales celebrados por México en materia de seguridad nacional ................... 121

Capítulo III. La doctrina, las amenazas a la seguridad nacional y los servicios de inteligencia en México ...................................................... 145Introducción ........................................................................... 145La doctrina de la seguridad nacional ...................................... 146Las amenazas a la seguridad nacional .................................... 151La delincuencia organizada transnacional

y su afectación a la seguridad nacional en México ............ 160Desarrollo de los sistemas de inteligencia ............................. 189

La visión de Estados unidos sobre los servicios de inteligencia, 194; La visión de América Latina, 195; La interrelación M-16 y la cia, 197.

La Agencia Central de Inteligencia como paradigma de la seguridad nacional en Estados unidos ...................... 204La década de 1940, 205; Los conflictos entre el Buró Federal de Investigación y la Agencia Central de Inteligencia, 211; El reclutamiento en las universidades, 212; éxitos y fracasos de la cia, 217; Los servicios de inteligencia en México, 220; Evalua-ción de los planes y programas del gobierno en la preservación de la seguridad nacional, 227.

Capítulo IV. Los derechos humanos desde la perspectiva de la seguridad nacional en México ...................................... 233Introducción ........................................................................... 233Los derechos humanos y sus sistemas

de protección adoptados por México ................................. 234Sistema jurisdiccional, 238; Sistema no jurisdiccional, 239; Organismos internacionales protectores de los derechos huma-nos, 244.

Interpretación de los organismos internacionales, protectores de los derechos humanos, sobre la seguridad nacional ......... 254La Convención Americana, 254.

ANGULOJ.indb 10 03/06/14 16:20

Page 11: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

CONTENIDO xI

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ............ 300Los derechos humanos ante las acciones

de la seguridad nacional en México ................................... 308

Conclusiones ............................................................................... 317

Propuestas ................................................................................... 323

Glosario ...................................................................................... 331

Bibliografía ................................................................................. 335Libros ..................................................................................... 335Manuales ................................................................................ 339Diccionarios ........................................................................... 339Enciclopedias ......................................................................... 339Tesis ....................................................................................... 340hemerografía .......................................................................... 340

Revistas, 340; Periódicos, 341; Documentos oficiales de orga-nismos internacionales e instituciones gubernamentales, 342.

Otros ....................................................................................... 345

Anexo .......................................................................................... 347

ANGULOJ.indb 11 03/06/14 16:20

Page 12: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

ANGULOJ.indb 12 03/06/14 16:20

Page 13: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

xIII

PRÓLOgO

hoy en día, nuestro país afronta uno de los mayores desafíos de su historia moderna: lograr la consolidación de un Estado social y de-mocrático de Derecho, garante y protector de los derechos humanos de sus gobernados. En este contexto, la vertiginosa transformación de la sociedad mexicana, la incansable evolución de la ciencia y la tecnología, la globalización de la información y, desde luego, el incre-mento exponencial de los niveles de inseguridad y delincuencia, entre otros muchos factores, han hecho evidente la urgencia de modernizar y fortalecer, para dicho efecto, tanto el marco jurídico como las insti-tuciones existentes.

Dentro de esta dinámica evolutiva, uno de los grandes debates ju-rídicos, políticos e incluso filosóficos que hoy en día existen, es el referente al tema de la seguridad nacional y el respeto a los derechos humanos; tópicos que durante muchos años se consideraron antagóni-cos y, por ende, incompatibles para muchos sectores gubernamentales en nuestro país.

Especialistas de todo el mundo han cuestionado la errónea concep-ción de que el Estado se encuentra legitimado para socavar la libertad y demás prerrogativas fundamentales de las personas, en aras de al-canzar un bien supuestamente de mayor estimativa social, como lo es la seguridad, tanto nacional como ciudadana.

Razón por la cual, en últimas fechas, diversas voces autorizadas han propugnado iniciar un debate serio, profundo y transparente en torno a la consolidación de un clima de seguridad nacional lato sensu,1 pero que a su vez permita la formulación y ejecución de las correspondien-tes políticas públicas dentro de un contexto de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las personas, tal y

1 La seguridad nacional, tal y como brillantemente lo esgrime el autor de la obra, debe ser entendida como un todo y, además, referente a la seguridad del propio Es-tado, por lo que los conceptos seguridad pública, protección civil, seguridad interior y seguridad exterior son partes o estratos específicos en los mecanismos políticos y legales establecidos para preservar al Estado mexicano.

ANGULOJ.indb 13 03/06/14 16:20

Page 14: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

SEguRIDAD NACIONAL y DEREChOS huMANOS EN MéxICO (1917-2008)xIv

como lo consagra el párrafo tercero del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos.2

La importancia de esta tarea radica en que la asignatura de la “segu-ridad nacional” es relativamente nueva para el Estado Mexicano, por lo que la constante de una falta de diseño institucional y además, la ausencia de una coordinación en las actividades desarrolladas por las instancias creadas ex profeso, ha provocado que en décadas anteriores se desatendieran diversos factores criminógenos y amenazas que per-mitieron el crecimiento de varios fenómenos delictivos, tales como la Delincuencia Organizada y la corrupción.

Esta preocupación ha trascendido ya los escenarios de un mero deba-te conceptual o político, a fin de incrustarse como tópico relevante de la agenda nacional e incluso, como una materia que genera preocupación y demanda ciudadana en todo el mundo. Lo anterior es así, ya que la ausencia de esta discusión y/o actividad de planeación pública abre las puertas a la inseguridad, a la impunidad, a la ingobernabilidad y, en al-gunos casos, a la generación de perniciosos escenarios de autoritarismo.

Luego, dentro de un sistema social de tipo normativo —como lo es el nuestro— la ley es la herramienta clásica que garantiza la sana con-vivencia entre los integrantes de la sociedad, sin embargo, para que esa ley pueda considerarse justa y eficaz socialmente, se requiere que en la misma sean reconocidas y respetadas plenamente las normas de dere-chos humanos, no en un sentido estrictamente legalista, sino desde una perspectiva amplificada de bienestar y equidad.3

2 “Artículo 1o.- En los Estados unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados interna-cionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

”Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

”Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las viola-ciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

[…]”.3 No debemos olvidar que los derechos humanos encuentran en los sistemas de-

mocráticos el nicho natural para su génesis y desenvolvimiento, ahí se abandera la

ANGULOJ.indb 14 03/06/14 16:20

Page 15: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

PRÓLOgO xv

Por ende, tal y como se puntualizó con antelación, es válido afirmar que el Estado mexicano se encuentra sumergido en un importante pro-ceso de transformación, se reitera, a fin de consolidar en su territorio una política de armónica convivencia social, de seguridad nacional y de gobernabilidad democrática en un contexto de largo plazo, cuyo eje rector deberá ser el respeto y la promoción de los derechos humanos, recientemente incorporados a rango constitucional.

Dentro de este importante contexto es donde el destacado jurista, reconocido catedrático y respetable funcionario público doctor Juan Manuel Angulo Jacovo, bajo el título de Seguridad nacional y dere-chos humanos en México (1917-2008), diserta sobre una de las inte-rrogantes más importantes de la moderna teoría política y jurídica: ¿el marco legal que establece la seguridad nacional como una función del Estado mexicano, cumple con los principios exigidos por un Estado de Derecho y con pleno respeto de los derechos humanos?

ésta es la tesis principal de la obra que tengo el honor de prologar a fin de ser presentada formalmente ante la comunidad jurídica nacio-nal e internacional.

En efecto, el presente libro se erige como un serio y plausible es-fuerzo intelectual cuyo objetivo es ofrecer al lector una exhaustiva y bien documentada revisión de los contextos social y jurídico donde se gestan las vigentes políticas públicas instrumentadas en nuestro país, tendentes al diseño e implementación de un nuevo modelo de seguri-dad nacional en México. Por ende, en el mismo se realiza un análisis retrospectivo sobre lo hasta ahora realizado en esta materia, a fin de que sea el punto de partida para la construcción de perspectivas claras sobre los grandes desafíos que aún quedan por enfrentar en nuestro país, principalmente vinculados con la armonización con la materia de los derechos humanos.

Esta importante obra del doctor Juan Manuel Angulo Jacovo, fruto de una férrea disciplina en el estudio, así como también producto de su vasta experiencia profesional y académica, es un libro sugerente que desde sus primeras páginas atrapa al lector, ávido de abrevar conoci-miento en sus vastas disertaciones jurídicas. A lo largo de su capitula-do, metodológicamente bien logrado, el autor nos invita a realizar un recorrido histórico a lo largo de los antecedentes, definiciones y marco

defensa de las libertades fundamentales de las personas para posibilitar una vida plena.

ANGULOJ.indb 15 03/06/14 16:20

Page 16: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

seguridad nacional y derechos humanos en méxico (1917-2008)xvI

jurídico nacional e internacional de dos importantes asignaturas, como lo son tanto la seguridad nacional como los derechos humanos, para después disertar, con un lenguaje claro y una sólida argumentación jurídica, en torno a la compatibilidad de ambos conceptos; la raciona-lidad de su vinculación en el diseño e implementación de las políticas públicas creadas ex profeso; así como la necesidad de adoptar criterios eficaces en materia de derechos humanos en cada una de las acciones de Estado emprendidas en materia de seguridad lato sensu.

A lo largo de sus fluidas páginas, el lector advertirá que tanto el tema de la seguridad nacional, como el del respeto a los derechos humanos, hoy en día han cobrado relevancia para la agenda nacional y han trascendido ya “los simples límites de la actuación policial o ju-dicial en cada caso concreto, a fin de convertirse en verdaderos temas de interés nacional, vinculados con los ejes políticos, económicos y sociales del propio Estado”.

No debemos olvidar que el artículo 3º de la Declaración universal de los Derechos humanos señala que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Por ende, los Estados nacionales están obligados a observar y respetar los derechos ahí consagrados. Por ello, la política pública tiene un papel preponde-rante, máxime en temas de seguridad nacional, puesto que es uno de los principales objetivos de todo gobierno. De ahí que estén llamados al diseño, la adopción e implementación de medidas eficaces en ma-teria de seguridad in genere, que resulten compatibles con la serie de prerrogativas fundamentales de las personas.

En teoría política existe el postulado de que un Estado ineficaz y que además sea incapaz de recobrar la confianza ciudadana, nece-sariamente perderá su legitimidad. Consecuentemente, el gobierno mexicano se encuentra obligado a tomar las previsiones necesarias para que sus gobernados vivan en un clima de seguridad que les per-mita desarrollarse y alcanzar prosperidad.

La seguridad nacional es una condición que incluye multitud de acciones en los diferentes campos o frentes de acción del Estado mexi-cano, para contrarrestar las amenazas que atenten contra sus objetivos nacionales permanentes, cuando éstas sean consideradas una emer-gencia por las instancias responsables de la preservación de la seguri-dad nacional y así garantizar su desarrollo equilibrado.

Empero, no importa cuán noble pueda ser la causa, la consolidación de un clima de seguridad nacional no puede conseguirse a costa de la

ANGULOJ.indb 16 03/06/14 16:20

Page 17: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

Prólogo xvII

vulneración de los derechos humanos de los gobernados. una política integral de seguridad nacional lato sensu no puede dejar en el vacío sus elementos colindantes de justicia, paz social y bienestar colectivo.

Es por lo anterior que la seguridad nacional, al haber sido elevada al nivel de categoría axiológica, no sólo necesaria para la vida en so-ciedad, sino incluso para la subsistencia del Estado mismo, se ha con-vertido en un tópico jurídico, político e incluso filosófico de primer nivel. Sobre este punto, es necesario replantear el papel que desempe-ña la cooperación internacional en materia de paz social, estabilidad económica y, desde luego, seguridad nacional.

De ahí que el libro Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008) sea una obra prolífica en cuanto a propuestas para consolidar el marco constitucional y legal en materia de seguri-dad nacional que tanto necesitamos y, además, para eficientar el des-empeño de las instituciones encargadas de dicha asignatura. De esta forma, aspira a convertirse en un referente para diseñar, implementar y eficientar las funciones de Estado en esta materia, pero a la vez para regularla y limitarla conforme a los postulados inherentes a los derechos humanos. Propuestas innovadoras que vayan más allá de las respuestas tradicionales a los problemas de seguridad y que, a su vez, no pierdan de vista el enfoque de los derechos fundamentales, son más que imprescindibles.

Sin duda, muchas de las originales y acuciosas propuestas que el lector encontrará, podrán generar en mayor o menor medida cierta po-lémica; sin embargo, no deja de ser una herramienta de gran utilidad para el estudioso de estas dos grandes disciplinas, la seguridad nacio-nal y los derechos humanos, que ahora se presentan necesariamente “hermanadas”.

Esto es así, ya que, tal y como el doctor Juan Manuel Angulo Ja-covo lo expone en su obra, una adecuada política de Estado en ma-teria de seguridad nacional, para ser legítima y efectiva, requiere el respeto a los derechos humanos. Ergo, seguridad nacional y derechos humanos no deben ser vistos como conceptos antagónicos sino, por el contrario complementarios. La seguridad y el respeto a las prerro-gativas fundamentales de los ciudadanos son valores indisolubles en nuestra sociedad contemporánea, los cuales deben ser necesariamente equilibrados.

La obra pone de relieve los aspectos de tensión inherentes a ambas asignaturas; empero, evidencia y justifica a su vez la necesidad de su

ANGULOJ.indb 17 03/06/14 16:20

Page 18: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

seguridad nacional y derechos humanos en méxico (1917-2008)xvIII

armonización. Pero además, la misma es tan completa que el autor, en el último capítulo de la obra, analiza con maestría los principales instrumentos internacionales y criterios emitidos por tribunales su-pranacionales en torno a la materia, para finalmente, en el apartado denominado “Propuestas”, diseñar todo un esquema retrospectivo y prospectivo orientado hacia la construcción de un verdadero Estado nación garante de la seguridad ciudadana, pero a la vez respetuoso de los derechos humanos.

En mi opinión, no disponíamos hasta ahora de un autor nacional que, precisamente, desde la particular y poco explorada perspectiva de los derechos humanos, se hubiera dado a la tarea de analizar, criticar y proponer, como lo hace el doctor Juan Manuel Angulo Jacovo, en torno a los principios y el marco regulatorio en que debe fundarse el concepto seguridad nacional, siempre bajo el prisma de los derechos humanos. Por esta razón, ha de ser igualmente bienvenida la obra, ya que dicho tema constituye una de las mayores presiones sociales de la actualidad y que, evidentemente, se erige como una constante en la agenda político-legislativa del país.

Seguro estoy de que la presente publicación, además de contribuir a edificar un debate objetivo sobre este proceso de construcción ins-titucional, permitirá consolidar una política de Estado en materia de seguridad nacional, respetuosa de los derechos humanos, indispensa-ble para el futuro y desarrollo de México. A este respecto, me quedo con las palabras del autor: “No existe desarrollo si no hay seguridad, ni ésta si no hay desarrollo”.

Sin duda, la presente obra será igualmente una guía imprescindible para los miembros de los cuerpos legislativos, a fin de desarrollar nuevas políticas públicas tendentes a garantizar con eficacia dicho clima de seguridad nacional; empero, que de igual modo se erija res-petuoso de los derechos fundamentales de las personas. Armoniza-ción que resulta prioritaria en nuestro país.

dr. Jorge Mario Pardo reBolledoMinistro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ANGULOJ.indb 18 03/06/14 16:20

Page 19: Seguridad nacional y derechos humanos - · PDF fileLa seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones

La seguridad nacional es una asignatura aún desconocida en México, tanto en su teoría como en sus fines, alcances y limitaciones. Si bien desde prin-cipios del siglo pasado se crearon instituciones encargadas de proporcionar seguridad al Estado mexicano, no es sino hasta 2005 que surge la Ley de Seguridad Nacional como un instrumento legítimo para sistematizar las acciones que protejan la integridad de las instituciones y el bienestar de la colectividad ante las amenazas y riesgos que corra el país.

En este contexto, la obra de Juan Manuel Angulo Jacovo es una referen-cia original e ineludible. Ofrece una exhaustiva y bien documentada revi-sión analítica sobre los antecedentes históricos relacionados con servicios de inteligencia y políticas públicas de seguridad, la evolución del marco jurídico nacional e internacional sobre la materia y los órganos responsa-bles de garantizar protección civil, seguridad pública, seguridad interior y exterior. Este análisis se ve enriquecido porque incorpora el tema de los principios del respeto a los derechos humanos, así como una serie de pro-puestas de reformas a la ley y diseño institucional a fin de consolidar un nuevo modelo de seguridad nacional en México.

Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008)

Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008)Juan Manuel Angulo Jacovo

JUAN MANUEL ANGULO JACOVO

Juan Manuel Angulo Jacovo es Coronel de Justi-cia Militar en el Ejército y Fuerza Aérea mexica-nos. Funge actualmente como jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Estado Mayor Presiden-cial. Es maestro en Administración militar para la seguridad y defensa nacionales y de ciencias penales con especialidad en Derecho penal. Es doctor en ciencias penales y política criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Se ha desempeñado como agente del ministe-rio público en diversas regiones militares y fue juez militar. Fue jefe de la asesoría jurídica del alto mando del Ejército y Fuerza Aérea y jefe del cuerpo jurídico consultivo de la Procuraduría General de Justicia Militar. Tuvo a su cargo la Di-rección Jurídica del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Formó parte de la delegación mexicana en la defensa de diversos asuntos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Wa-shington, D. C.

Segu

rida

d na

cion

al y

der

echo

s hu

man

os e

n M

éxic

o (1

917-

2008

)Ju

an M

anue

l A

ngu

lo J

aco

vo

Otras publicacionesdel Inacipe

Antología de Derecho penitenciario y Ejecución Penal

Antonio Sánchez GAlindo

Centros de Justicia para Mujeres.Espacios para la atención integral y holística

de las mujeres que viven violenciaMAríA SierrA PAcheco

Los oscuros orígenes de la ciencia del Derecho penal

JuAn cArloS Ferré olivé

Discurso sobre la legislación de los antiguos mexicanos (1864)

Edición FacsimilarFrAnciSco león cArbAJAl

Del Tigre de Santa Julia, la princesa italiana y otras historias.

Sistema judicial, criminalidad y justicia en la ciudad de México

(siglos xix y xx)eliSA SPeckMAn GuerrA

ForroSeguridadNacional.indd 1 12/06/14 17:08