seguridad en el trabajo

4
Seguridad y Salud en el Trabajo POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La mejora de las condiciones de trabajo y la protección de la salud de todos los trabajadores es para la Dirección de ThyssenKrupp Elevadores (en adelante TKE) un objetivo estratégico y esencial que ha de ser alcanzado mediante la aplicación de una política de prevención de riesgos laborales fundamentada en la integración de su gestión en todos los niveles jerárquicos y basado en el cumplimiento de la Norma OHSAS 18001:2007. Esta integración se apoya en los siguientes principios: La seguridad y salud de todos los empleados, basada en la mejora continua de las condiciones de trabajo, es asumida por la Dirección de TKE como una responsabilidad directa y prioritaria. La seguridad y salud de los empleados es la primera responsabilidad de todos los niveles de mando, encontrándose por ello integrada en todos los procesos y actividades que desarrollan. Los resultados de la seguridad y salud en el trabajo son tan importantes como cualquier otro. Las obligaciones en materia de seguridad y salud son inseparables de toda actividad laboral y alcanzan a todo el personal de TKE. Cada trabajador debe asumir la obligación de trabajar con seguridad. La responsabilidad de la Dirección debe ser complementada con la participación activa de todo el personal de TKE, para conseguir la mejora continua de las condiciones de trabajo. Para cumplir estos principios, la política ha de traducirse en acciones concretas a través de un adecuado Sistema de Gestión, basado en los siguientes compromisos: Publicar periódicamente la Política de SST, siguiendo los procedimientos establecidos de comunicación interna, externa y los paneles informativos colocados en diversas áreas de la empresa para conocimiento de las partes interesadas. Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos aceptados voluntariamente en materia de seguridad y salud en eltrabajo y de prevención de riesgos laborales. Prevenir los daños y el deterioro de la salud y trabajar por la mejora continua de la gestión de la SST y del desempeño de la SST. Eliminar todos los riesgos que sean posibles, evaluando y controlando todos los que no hayan podido evitarse, combatir los riesgos en su origen, incluyendo la SST en el diseño de nuevos procesos e instalaciones, así como en todos los procedimientos de trabajo. Integrar la gestión de la SST en todos los niveles jerárquicos formando a los mandos para el desarrollo de sus funciones en materia preventiva. Asegurar la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores, en función de los riesgos inherentes al trabajo. Informar y formar a todos los trabajadores para que puedan desarrollar sutrabajo de forma segura. Promover la participación de todos los trabajadores, haciendo efectivo el derecho de consulta y participación a través de sus representantes. Promover la realización de inspecciones y auditorias, tanto internas como externas, que permitan una mejora continua en materia preventiva. Demandar, tanto a clientes como a subcontratistas, el cumplimiento de la legislación en materia preventiva. Proporcionar el marco para establecer objetivos y metas, así como para la revisión de éstas y de la propia política, con el fin de mantener su eficacia y adaptarse al entorno técnico, legal y social existente.

Upload: franko-angel-diaz-flores

Post on 12-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el presente libro, se habla sobre la seguridad y la higiene en el trabajo.

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad en el trabajo

Seguridad y Salud en el TrabajoPOLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOLa mejora de las condiciones de trabajo y la protección de la salud de todos los trabajadores es para la Dirección de ThyssenKrupp Elevadores (en adelante TKE) un objetivo estratégico y esencial que ha de ser alcanzado mediante la aplicación de una política de prevención de riesgos laborales fundamentada en la integración de su gestión en todos los niveles jerárquicos y basado en el cumplimiento de la Norma OHSAS 18001:2007.Esta integración se apoya en los siguientes principios:

La seguridad y salud de todos los empleados, basada en la mejora continua de las condiciones de trabajo, es asumida por la Dirección de TKE como una responsabilidad directa y prioritaria.

La seguridad y salud de los empleados es la primera responsabilidad de todos los niveles de mando, encontrándose por ello integrada en todos los procesos y actividades que desarrollan.

Los resultados de la seguridad y salud en el trabajo son tan importantes como cualquier otro. Las obligaciones en materia de seguridad y salud son inseparables de toda actividad laboral y

alcanzan a todo el personal de TKE. Cada trabajador debe asumir la obligación de trabajar con seguridad.

La responsabilidad de la Dirección debe ser complementada con la participación activa de todo el personal de TKE, para conseguir la mejora continua de las condiciones de trabajo.

Para cumplir estos principios, la política ha de traducirse en acciones concretas a través de un adecuado Sistema de Gestión, basado en los siguientes  compromisos:

Publicar periódicamente la Política de SST, siguiendo los procedimientos establecidos de comunicación interna, externa y los paneles informativos colocados en diversas áreas de la empresa para conocimiento de las partes interesadas.

Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos aceptados voluntariamente en materia de seguridad y salud en eltrabajo y de prevención de riesgos laborales.

Prevenir los daños y el deterioro de la salud y trabajar por la mejora continua de la gestión de la SST y del desempeño de la SST.

Eliminar todos los riesgos que sean posibles, evaluando y controlando todos los que no hayan podido evitarse, combatir los riesgos en su origen, incluyendo la SST en el diseño de nuevos procesos e instalaciones, así como en todos los procedimientos de trabajo.

Integrar la gestión de la SST en todos los niveles jerárquicos formando a los mandos para el desarrollo de sus funciones en materia preventiva.

Asegurar la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores, en función de los riesgos inherentes al trabajo.

Informar y formar a todos los trabajadores para que puedan desarrollar sutrabajo de forma segura. Promover la participación de todos los trabajadores, haciendo efectivo el derecho de consulta y

participación a través de sus representantes. Promover la realización de inspecciones y auditorias, tanto internas como externas, que permitan

una mejora continua en materia preventiva. Demandar, tanto a clientes como a subcontratistas, el cumplimiento de la legislación en materia

preventiva. Proporcionar el marco para establecer objetivos y metas, así como para la revisión de éstas y de

la propia política, con el fin de mantener su eficacia y adaptarse al entorno técnico, legal y social existente.

Conseguir estos principios y compromisos es obligación de todos los trabajadores de TKE, independientemente del puesto de trabajo que ocupen, sus funciones y responsabilidades.

Page 2: Seguridad en el trabajo

Seguridad laboral, una responsabilidad de todos

Por Alfons Dolcet

Durante este verano, las noticias sobre accidentes laborales han ocupado una gran parte de la actualidad veraniega. Titulares como “Un total de 96 personas murieron en Cataluña entre los meses de enero y junio”, “Las muertes por accidentes de trabajo han crecido un 17,8% en el primer cuatrimestre del año”, “Los fallecimientos ascendieron a 397, lo que supone 60 más que en el año anterior”, son algunos de los que hemos podido leer. Los sectores de los servicios, construcción e industria son los que más accidentalidad laboral registran.

Los sindicatos han puesto el grito en el cielo y han criticado la falta de “atención” del Gobierno en el asunto. El ministro de Trabajo y el ‘conseller’ del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya han anunciado esta semana la puesta en marcha de un paquete de medidas para reducir la siniestralidad laboral.

Los últimos accidentes delatan una situación que viene de más atrás. El ex presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, autor de un informe sobre seguridad laboral encargado por el Gobierno hace dos años, lamentó recientemente que las administraciones públicas no hayan aplicado las propuestas contenidas en el informe elaborado por el organismo y entregado en marzo de 2001.

No obstante, por muchas medidas que se propongan, se incorporen más inspectores de trabajo, y se aumenten las sanciones, nada será efectivo si empresarios y trabajadores no se conciencian del tema y realizan las medidas de prevención necesarias. La prevención, se inicia desde la concienciación de empresarios y trabajadores a adaptar las medidas.

Durante los últimos años hemos asistido en nuestro país a un notable cambio en el marco legislativo en lo referente a la Prevención de Riesgos Laborales; con este conjunto legislativo no tan sólo se pretende transponer al Derecho Español las Directivas de la Unión Europea en esta materia sino que fundamentalmente el objetivo es establecer las bases para la reducción sostenida de la siniestralidad laboral que en España alcanza unos niveles inaceptables.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que se promulgó en 1995 y se reglamentó en el 97, y los diversos Reglamentos y demás normas que la desarrollan inciden esencialmente en la actuación preventiva frente al riesgo de padecer algún daño para la salud con motivo del desempeño de un determinado trabajo de forma que, proactivamente, seamos capaces de identificar losriesgos que éste comporta a corto, medio o largo plazo y podamos adoptar las medidas técnicas, organizativas y de control que nos permitan garantizar que nadie va a perder la salud por causa de su trabajo.

España es uno de los países europeos con mayor siniestralidad laboral, no obstante numerosas empresas siguen sin invertir en la seguridad laboral de sus trabajadores. Trabajar de una forma segura, saludable e incluso confortable no debería ser un lujo al alcance de unos pocos ni tampoco debe representar -como algunos creen- una disminución de la productividad o de la calidad de lo producido; por el contrario, está fehacientemente demostrado que cuanto mejores son las condiciones en las que se desarrolla cualquier tipo de trabajo, menor es la siniestralidad y mayores son los índices de productividad y calidad.

En este nuevo escenario, por un lado legislativo y por otro de valores emergentes en lo referente al binomio salud-trabajo nuestra propuesta no sólo contempla el adecuado cumplimiento de la normativa vigente si no que además pretende impulsar actividades y acciones que impliquen a las personas con su salud, con la promoción de actitudes vitales saludables, con la prevención deriesgos para la salud (no sólo riesgos laborales) y finalmente implantar un adecuado programa de prevención médica basado en criterios médico-preventivos sólidos que permita hacer de las Empresas clientes de PREVILABOR,S.A. unos lugares de trabajo seguros y saludables.

Page 3: Seguridad en el trabajo

En PREVILABOR, S.A. estamos plenamente convencidos y podemos demostrar que los entornos empresariales que invierten en políticas destinadas a promover actitudes saludables y seguras entre sus empleados y que creen que estas actividades son un beneficio percibido y altamente valorado por quienes trabajan en la Empresa, logran disminuciones sustanciales de sus niveles de siniestralidad laboral y absentismo por enfermedad común con el consiguiente retorno, “plusvalorado” (fuentes del sector de la automoción de EE.UU han establecido que por cada dólar invertido en este tipo de políticas y actividades se obtiene un retorno cercano a los 8 dólares) de la inversión inicial.

La Seguridad y Salud en el trabajo por tanto no debe contemplarse tan sólo como un requisito legal o un compromiso ético de nuestra sociedad. Invertir en seguridad es una inversión que aporta muchos beneficios al empresario: aumento de productividad, disminución de sustituciones, ahorro en formación de nuevos trabajadores que suplen a los accidentados... Asimismo, reduce las bajas por accidente y enfermedad, busca el bienestar del trabajador en su puesto de trabajo que al final se traduce en mejor y mayor producción, además de una mayor satisfacción por parte del trabajador hacia la empresa. Es, por tanto, una inversión rentable a corto, medio y largo plazo.