seguridad cardivelol

4
Introducción Los pacientes con diabetes mellitus (DM) tienen un alto riesgo de sufrir de enfermedad cardiovasculares, in- cluyendo falla cardiaca, causando así una combinación con un pronóstico negativo en quienes la padecen. El carvedilol, un bloqueador alfa y beta, posee conocidos efectos hemodinámicos, con características adicionales descritas como su acción antioxidante. Por su bloqueo alfa 1 actúa disminuyendo la resistencia vascular perifé- rica y gracias a su efecto beta actúa sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Se ha utilizado en hipertensión arterial esencial, en espe- cial cuando se asocia a hiperlipidemia, insuficiencia renal o diabetes no insulino dependiente, en cardiopatía isquémica y en insuficiencia cardiaca congestiva sintomática de forma aislada o combinado con otros fármacos antihipertensivos. Entre los betabloquedores, carvedilol tiene un efecto neutro sobre los niveles plasmáticos de glucosa y la sensi- bilidad a la insulina, razón por la cual se usa en pacientes diabéticos con falla cardiaca. Sin embargo, la mayoría de estudios se han realizado en personas de mediana edad, razón por la cual existe la ten- dencia a no utilizarlos en personas mayores. SEGURIDAD Y EFICACIA DEL CARVEDILOL EN PACIENTES DE EDAD CON DIABETES Y FALLA CARDÍACA

Upload: byron-abril

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Y FALLA CARDÍACA Introducción Entre los betabloquedores, carvedilol tiene un efecto neutro sobre los niveles plasmáticos de glucosa y la sensi- bilidad a la insulina, razón por la cual se usa en pacientes diabéticos con falla cardiaca. Sin embargo, la mayoría de estudios se han realizado en personas de mediana edad, razón por la cual existe la ten- dencia a no utilizarlos en personas mayores.

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad Cardivelol

Introducción

Los pacientes con diabetes mellitus (DM) tienen un alto riesgo de sufrir de enfermedad cardiovasculares, in-cluyendo falla cardiaca, causando así una combinación con un pronóstico negativo en quienes la padecen. El carvedilol, un bloqueador alfa y beta, posee conocidos efectos hemodinámicos, con características adicionales descritas como su acción antioxidante. Por su bloqueo alfa 1 actúa disminuyendo la resistencia vas cular perifé-rica y gracias a su efecto beta actúa sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Se ha utilizado en hipertensión arterial esencial, en espe-cial cuan do se asocia a hiperlipidemia, insufi ciencia renal o diabetes no insulino dependiente, en cardiopatía isquémica y en insufi ciencia cardiaca congestiva sintomática de forma aislada o combinado con otros fármacos antihipertensivos.

Entre los betabloquedores, carvedilol tiene un efecto neutro sobre los niveles plasmáticos de glucosa y la sensi-bilidad a la insulina, razón por la cual se usa en pacientes diabéticos con falla cardiaca.

Sin embargo, la mayoría de estudios se han realizado en personas de mediana edad, razón por la cual existe la ten-dencia a no utilizarlos en personas mayores.

SEGURIDAD Y EFICACIADEL CARVEDILOL EN PACIENTESDE EDAD CON DIABETESY FALLA CARDÍACA

Page 2: Seguridad Cardivelol

DURANTE EL ESTUDIO SE OBSERVÓ QUE EN GENERAL LOS PACIENTES SIN DIABETES PRESENTABAN MENOS

COMORBILIDAD, MENOS DURACIÓN DE SÍNTOMAS, DISFUNCIÓN RENAL Y VOLÚMENES VENTRICULARES

IZQUIERDOS QUE LOS PACIENTES DIABÉTICOS.

medicamento se encuentran las si-guientes: insufi ciencia hepática seve-ra, bloqueo A-V de 2o y 3er grado y bradicardia severa, shock, enfermedad pulmonar obstructiva, insufi ciencia car-díaca descompensada, acidosis meta-bólica, embarazo y lactancia.

La falla cardiaca se ha comproba-do que tiene relación directa con la resistencia a la insulina y con la hi-perinsulinemia y en general pacientes mayores diabéticos están en riesgo de tener complicaciones metabóli-cas incluidas la hipoglicemia y la hi-perosmolaridad. Es por esto que se debe ser especialmente cauteloso en la elección del tratamiento en un pa-ciente con estas características.

Durante el estudio se observó que en general los pacientes sin diabetes presentaban menos comorbilidad, me-nos duración de síntomas, disfunción renal y volúmenes ventriculares iz-quierdos que los pacientes diabéticos. La dosis utilizada de carvedilol fue como lo recomienda la literatura. El carvedilol se debe utilizar de 25mg-50mg/día, pero en pacientes mayores se debe empezar con 12,5mg/día e ir aumentando progresivamente hasta un máximo de 50mg/día, ya que se han señalado cefalea, fatiga, vértigo, bron-coespasmo, náuseas y rash cutáneo, en pacientes mayores. Se puede presen-tar hipoten sión ortostática, mareos y

Evidencia

El año pasado se publicó en el “Journal of Cardiovascular Medi-cine” un artículo que comparó la tolerancia, seguridad y efi cacia de la administración a largo plazo de carvedilol en pacientes de edad avanzada con falla cardiaca con y sin diabetes asociada. El estudio evaluó mas de 250 pacientes de más de 70 años con falla cardiaca y fracción de eyección ventricular iz-quierda ≤ 40 %. La diabetes estaba presente en 30% de los pacientes.

La evidencia ha mostrado que los betabloqueadores son seguros en pa-cientes mayores diabéticos. Sin em-bargo, los médicos han seguido siendo cautelosos con los betablqueadres en este tipo de pacientes. Las personas de edad con frecuencia tienen alguna condición que contraindica el uso de betabloqueadores incluso de forma absoluta y no es raro que tengan pa-tologías concomitantes o secundarias a su enfermedad de base como en el caso de la diabetes.

Dentro de las contraindicaciones absolutas a tener en cuenta con este

Page 3: Seguridad Cardivelol

vértigo cuando se emplean dosis mayores a 25 mg por día al igual que diarrea y fati-ga, bradicardia y disnea, edema periférico y parestesia. Es por esto que la dosis que reci-bieron los pacientes tanto diabéticos como no diabéticos fue entre 14 y 25 mg/día car-vedilol y se observaron durante un año.

El uso de carvedilol no incrementó en ningún grupo la glicemia en ayunas, la he-moglobina glicosilada, la creatinina, ni la in-cidencia de hospitalizaciones ni de muerte. Se encontró una mejoría similar en ambos grupos tanto en la clase funcional NYHA, como en la severidad de regurgitación mi-tral. En donde sí se encontró una diferencia signifi cativa fue en la fracción de eyección de los no diabéticos vs los diabéticos.

Con este estudio los autores concluye-ron que el carvedilol administrado en pa-cientes mayores (al igual que en jóvenes), con diabetes y falla cardiaca no infl uencia de forma negativa la tolerancia, efi cacia y segu-ridad del medicamento.

EL USO DE CARVEDILOL NO INCREMENTÓEN NINGÚN GRUPO LA GLICEMIA EN AYUNAS,LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA, LA CREATININA,NI LA INCIDENCIA DE HOSPITALIZACIONESNI DE MUERTE.

Bibliografía- Sindaco D,Pulignano G, Cioffi G, Tarantini L,et al. Safety and effi cacy of carvedilol in very elderly

diabetic patients with heart failure. Journal of Cardiovascular Medicine 2007, 8:675-662.

- Ghoorghiado M, Goldstein S. Beta-blockers in the post-myocardial infarction patient. Circula-

tion 2002:106:394-398.

- Schleman KA,Lindenfeld JA,Lowes BD,Bristow MR,et al.Predicting response to carvedilol

for the treatment of heart failure: a multivariate retrospective analysis. J card Fail

2001:7:4-12.

- De Groote P, Lanblin N,Mouquet fPlichon D,et al. Impact of diabetes mellitus on long term

survival in patients with chronic heart failure with congestive heart failure. Eur Heart

J2004:25:656-662.

La diferencia observada en la frac-ción de eyección ventricular izquierda entre los pacientes diabéticos y no diabéticos se debió a que la diabetes en sí limita la recuperación de la falla sistólica ventricular izquierda y los re-sultados de su tratamiento.

Conclusión

La evidencia reciente da razones a los médicos para que transfi eran la tranquilidad con la que prescriben el carvedilol también a pacientes dia-béticos mayores de 70 años con falla cardiaca concomitante mientras no lo tengan contraindicado.

Page 4: Seguridad Cardivelol

Vaya a la fi ja... con todas las opciones GANA

Reduce la mortalidad frente a otras terapias (COMET)

Mayor efectividad en pacientes post-infarto (CAPRICORN)

Mayor adherencia al tratamiento

Calidad y economía