seguridad alimentaria estudio de factibilidad para ... · de los residentes en el área de...

145
Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para Proyecto de Comedores Gratuitos en Nuevo León Unidad de Planeación

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para Proyecto

de Comedores Gratuitos en Nuevo León

Unidad de Planeación

Page 2: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Gobierno del Estado de Nuevo León Secretaría de Desarrollo Social

Unidad de Planeación

Equipo encargado del estudio

Seguridad Alimentaria. Estudio de Factibilidad para Proyecto de Comedores Gratuitos en Nuevo León

Irma Martínez Jasso Titular de la Unidad de Planeación

Norma Aleida Gibaja González Coordinadora de planeación e información estadística

Erick Rodolfo Rodríguez Reséndiz Coordinador de evaluación de programas y proyectos

Genaro Javier Savage López Jefe de planeación y estadística

Juan José Cuello Garza Jefe de evaluación y seguimiento de programas

Mario Martínez Garza Jefe de investigación de proyectos

Elizabeth Macías Pérez Jefa de estadística

Lorenia Alejandra Zúñiga Leija Analista en estadística

Nora Elia Guerrero Martínez Asistente

Angélica Medellín Castilleja Asistente

Monterrey, Nuevo León, mayo 2011

Page 3: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Gobierno del Estado de Nuevo León Secretaría de Desarrollo Social

Unidad de Planeación

Agradecimientos

Seguridad Alimentaria. Estudio de Factibilidad para Proyecto de Comedores Gratuitos en Nuevo León

Dirección de Centros Comunitarios

Dirección de Infraestructura Social

Dirección de Vinculación con las OSC

Page 4: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

P r e s e n t a c i ó n

La pérdida de ingreso laboral derivada de la crisis financiera mundial de 2008, ha afectado a amplios grupos de la población, especialmente a la población de ingresos bajos, los cambios en salarios y empleo siguen de manera inversa los cambios en la pobreza por ingresos: si los salarios y empleo bajan, la pobreza aumenta.

Por otro lado, la tendencia de los precios de alimentos continúa en ascenso. Por ejemplo, entre los cereales, que constituyen la base de la pirámide alimentaria, los precios internacionales del trigo registraron el mayor aumento, pues se duplicaron entre junio de 2010 y enero de 2011. En cuanto al maíz, en enero de 2011, el precio era superior en 73% respecto de junio de 2010.

El crecimiento del precio de los alimentos por encima de la inflación, ha derivado en que muchas familias de escasos recursos, al ver disminuidos sus ingresos disponibles, dejan de adquirir algunos alimentos de adecuada calidad nutritiva, debido al aumento del precio de los mismos, ocasionando que estos alimentos, en ocasiones, sean sustituidos por otros de menor calidad nutricional, o bien, las familias decidan reducir el consumo de alimentos.

Ante este escenario y con el propósito de garantizar el derecho a la alimentación de todas las personas, en particular de aquellas que están en condición de vulnerabilidad y pobreza en Nuevo León, la LXXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León ha girado un exhorto para que la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) realice un estudio de factibilidad a efecto de implementar Comedores Gratuitos (Oficio Número CGJ-005/2011). Este documento responde a dicho exhorto.

Por su extensión y complejidad consideramos que el tema no está aquí agotado, por lo que estaremos atentos a la retroalimentación que a este respecto se sirva brindarnos la LXXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León.

Monterrey, Nuevo León, mayo, 2011 Secretaría de Desarrollo Social Gobierno del Estado de Nuevo León

Page 5: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

N o m e n c l a t u r a d e A b r e v i a t u r a s

AGEB Áreas Geoestadísticas Básicas ALyC América Latina y el Caribe AMM Área Metropolitana de Monterrey BANXICO Banco Nacional de México BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial CB Canasta Básica CEPAL Comisión de América Latina y el Caribe CIE Centro de Investigaciones Económicas de la UANL CG Comedor Gratuito CMA Cumbre Mundial sobre la Alimentación CNSM Comisión Nacional de Salarios Mínimos CONASUPO Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONEVAL Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social DIF Sistema Nacional/Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DOF Diario Oficial de la Federación ENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación FaSPYN Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL FUSDA Fundación para la Socialdemocracia de las Américas, AC ICM Índice de Consumo de Macronutrimentos INCIDE Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, AC INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor INPP Índice Nacional de Precios al Productor INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía MINII Modelo de Intervención Nutriológica Integral e Interinstitucional NMEA Necesidades Mínimas de Energía Alimentaria ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio OIT Organización Internacional del Trabajo ONG Organizaciones No Gubernamentales ONU Organización de las Naciones Unidas OSC Organizaciones de la Sociedad Civil PAL Programa de Apoyo Alimentario PDHO Programa de Desarrollo Humano Oportunidades PESA Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria PRONASOL Programa Nacional de Solidaridad PSAL Programa de Abasto Social de Leche SAM Sistema Alimentario Mexicano SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social Federal SSA Secretaría de Salud UANL Universidad Autónoma de Nuevo León

Page 6: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 7: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

R e s u m e n E j e c u t i v o

Tras la crisis mundial de 2008, instituciones como el BM y la FAO estiman que el número de personas que viven en la pobreza extrema será mayor al previsto, lo cual tiene graves repercusiones sobre el hambre, puesto que aumentan los niveles de pobreza que afectan a la seguridad alimentaria de las familias.

Para afrontar los efectos de las crisis, las familias pobres aplican diversas estrategias de sobrevivencia, algunas de ellas tienen implicaciones de largo plazo que impiden su desarrollo sustentable como son: la sustitución de comidas (consumir menos proteína o consumir comida de menor calidad), disminuir el consumo (comer una o dos veces al día en lugar de tres) y modificar los hábitos de compra (reducir o eliminar gastos básicos distintos a la alimentación).

También estas familias se pueden ver obligadas a reducir su capital vendiendo sus bienes, retirando a sus hijos de la escuela para enviarlos a trabajar, aumentar la migración e incrementar su propensión a utilizar el crédito informal.

De acuerdo a CONEVAL en México entre 2006 y 2008 las personas en pobreza alimentaria fueron de 14.4 y 19.5 millones de personas que representaron el 13.8% y 18.2% de la población total, respectivamente. La pobreza alimentaria fue mayor en las zonas urbanas que en las rurales y la mayor parte de los pobres alimentarios urbanos fueron jóvenes y niños.

En Nuevo León el problema de la pobreza alimentaria no es grave, si se comparan los datos en el contexto nacional. Las cifras disponibles indicaron una incidencia de pobreza alimentaria de 3.6% respecto a la población total de 2005, esto representó a 152,804 personas. Pero dada la magnitud de la crisis 2008/09 y la exposición de Nuevo León a mayor riesgo, por sus elevados flujos comerciales con Estados Unidos de Norteamérica, se prevé un repunte de las cifras de pobreza que se reflejará cuando se den a conocer hacia julio de 2011, las nuevas cifras de pobreza del país.

La política social debe basarse en la integralidad de esfuerzos multisectoriales y estrechamente vinculados a alterar la condición de pobreza, desde sus causas estructurales, por ejemplo, garantizar empleos dignos con salarios dignos. Es un fin deseable trabajar hacia la igualación de oportunidades y el desarrollo de las capacidades humanas, basados en el principio que no basta crecer para incluir, sino que es preciso incluir para crecer.

Una política pública de inclusión social adoptada por Brasil denominada Hambre Cero, se enfoca en la universalización de los derechos de los ciudadanos, comenzando por los derechos sociales básicos: acceso a la alimentación en la cantidad, calidad y regularidad suficiente, el ser humano necesita comer todos los días.

A pesar que Nuevo León ocupa lugares de primer nivel en desarrollo humano y productividad y se caracteriza como el Estado con el menor nivel de rezago social y segundo con menor incidencia de pobreza, de acuerdo a los indicadores nacionales, el tema de la pobreza es importante y el de pobreza alimentaria aún más.

De ahí el interés por realizar este estudio de Factibilidad para implementar Comedores Gratuitos en Nuevo León. Los resultados destacables son los siguientes.

Escenario 1. Se favorece la decisión de abrir CG´s en 16 polígonos de pobreza urbana y cuya incidencia de pobreza alimentaria fue superior al 10% de su población total. La población en estas zonas geográficas constituye un grupo con necesidades alimenticias insatisfechas y que carecen de capacidad adquisitiva para financiar los satisfactores requeridos a través del mercado. Se estima que se beneficiarían alrededor de 20,229 personas.

Page 8: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

El proyecto en el año cero implica la etapa de construcción, implementación y operación con una inversión estimada en $3’857,794.00 pesos.

Una familia de cinco integrantes que acudiría al CG cinco días de la semana, logra un ahorro por concepto de comida de $1,125 pesos, en un mes el ahorro asciende hasta $4,500 pesos. Se tomó como base un menú comercial que consiste en una comida completa -arroz, guisado, frijoles, tortillas, agua de frutas y postre- y cuyo precio en el mercado fue de $45 pesos.

Una fortaleza encontrada en el estudio fue la disposición a participar en el proyecto de CG por parte de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas entrevistadas indicaron que estarían dispuestas a dedicar tiempo a trabajar en diversas tareas como cocinar, servir y limpiar el establecimiento del comedor. De estas personas 69.7% lo haría sin ningún interés económico, es decir, su trabajo sería de tipo voluntario.

Escenario 2. Se valoraron aspectos de: 1) tamaño de construcción; 2) tamaño de terreno; 3) características de instalaciones físicas y, 4) estructura administrativa y operativa de la Red de 39 Centros Comunitarios que actualmente opera la Secretaría de Desarrollo Social (24 se encuentran en el AMM y 15 en otros municipios). La conclusión fue que ninguno de ellos cuenta con la capacidad y las instalaciones adecuadas para albergar a un CG.

Solamente los Centros Comunitarios de Ampliación Nogales y las Palmas en el municipio de García y San Gilberto en el municipio de Santa Catarina cuentan con el terreno disponible para construir un CG anexo.

Escenario 3. Se consideró que el Programa de Desayunador o Comedor Escolar o Comedor Comunitario Mixto, operados por el DIF de Nuevo León, cuyo objetivo es otorgar un desayuno y/o comida a bajo costo en las poblaciones sujetas de asistencia social, puede ser una buena plataforma para que se escale la operación de los CG ya que el DIF cuenta actualmente con 108 Comedores instalados en 67 localidades de 35 municipios y beneficia a 12,905 comensales por mes (119 personas en promedio por Comedor).

Escenario 4. Se propone fortalecer la sinergia y corresponsabilidad entre Gobierno y las OSC que ya operan Comedores Populares. En un proyecto de esta índole, es importante rescatar la experiencia de las OSC con comedores ya instalados en zonas de pobreza y dando servicio a personas pobres. Se contabilizaron alrededor de 27 OSC, incluyendo a organizaciones religiosas, que tienen una trayectoria reconocida socialmente por otorgar los servicios de alimentos gratuitos en comedores populares.

Finalmente, se recomienda que un proyecto social de beneficio comunitario como los CG deba promover la participación de los beneficiarios en su diseño, puesta en marcha y operación. Estudios han comprobado que existe una mayor probabilidad de éxito y de externalidades positivas cuando se identifican gestores comunitarios que se apropien responsablemente de la preparación de alimentos, su servicio, limpieza, administración y operación de comedores populares.

Es importante destacar que un proyecto social que solo otorgue alimento gratuito, es una acción de política social compensatoria que no combate las raíces de la pobreza, los subsidios directos a la población pobre reportan un beneficio importante pero de carácter paliativo y transitorio.

Page 9: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Contenido Página Prólogo Nomenclatura de abreviaturas Resumen Ejecutivo Introducción 1 I Introducción a la seguridad alimentaria 5 I.1. Conceptos básicos en el tema de la alimentación 7 I.2. Factores relacionados con la seguridad alimentaria 7 I.2. El contexto mundial de la alimentación 8 I.4. América Latina, crisis económica y subnutrición 10 I.5. Precios de los alimentos y su impacto en la pobreza 11 II Derecho a la alimentación y Marco Jurídico 15 II.1. Principios universales que orientan la política alimentaria 17 III Programas de apoyo alimentario 19 III.1. Programas de apoyo alimentario en México 21 III.2. Programas de apoyo alimentario en Nuevo León 25 III.3. Las organizaciones de la sociedad civil en Nuevo León 26 IV La alimentación en México 27 IV.1. Diagnóstico sobre el estado de la alimentación en México 29 IV.2. Pobreza patrimonial y alimentaria en México 29 IV.3. Efectos inflacionarios en los alimentos 30 IV.4. Alimentos, inflación y salarios 32 IV.5. Canasta básica alimentaria 32 V La alimentación en Nuevo León 39 V.1. Diagnóstico sobre el estado de la alimentación en Nuevo León 41 V.2. Pobreza patrimonial y alimentaria en Nuevo León 42 V.3. Estructura del gasto de los hogares 45 V.4. Eventos de hambre 47 V.5. La crisis 2008/09 y los gastos alimenticios de las familias pobres 48 V.6. Cobertura de los Programas Oportunidades y Apoyo Alimentario 51 VI Entorno geográfico de la pobreza alimentaria en Nuevo León 53 VI.1. Distribución territorial de la pobreza alimentaria 55 VI.2. Mapas de pobreza alimentaria en área urbana 55 VII Estudio de Factibilidad para CG en Nuevo León 57 VII.1. Escenarios de factibilidad de CG 59 VII.2. El problema a resolver con el proyecto 59 VII.3. La oportunidad de realizar el proyecto 59 VII.4. Marco institucional del proyecto 60 VII.5. Escenario1. Construcción, implementación y operación de un CG 60 VII.6. Escenario 2. Instalar CG en los Centros Comunitarios de Desarrollo Social 71 VII.7. Escenario 3. Operar CG desde los Comedores Mixtos del DIF-NL 72 VII.8. Escenario 4. Operar CG desde los Comedores de las OSC 73 Proyecto CG. Reflexiones finales 75 Bibliografía 77 Anexo 1 AMM. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005 83 Anexo 2 Presupuesto de construcción detallado 103 Anexo 3 Comedores Comunitarios administrados por OSC 113 Anexo 4 Comedores Mixtos del DIF-NL 117 Anexo 5 Planta arquitectónica y fachada de un CG 121 Anexo 6 Exhorto 125

Page 10: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Í n d i c e d e c u a d r o s Página III.1 México. Algunos programas de apoyo alimentario que cuentan con reglas de

operación, 2009 23

IV.1 México. Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar. Pesos 2008 33 IV.2 México. Productos que integran la Canasta Alimentaria Básica Rural 35 IV.3 México. Productos que integran la Canasta Alimentaria Básica Urbana 36 V.1 México. Incidencia de pobreza alimentaria por Entidad Federativa, 2000 y 2005 43 V.2 Nuevo León. Incidencia de pobreza alimentaria por municipio, 2000 y 2005 44 V.3 Nuevo León. Ingreso y gasto promedio mensual por hogar y porcentaje del gasto de

los hogares por grandes grupos de gasto, 2004 45

V.4 Nuevo León. Distribución porcentual del gasto corriente trimestral de los hogares en alimentos por deciles de ingreso según producto, 2004

46

V.5 Nuevo León. Hogares según distintas situaciones de hambre entre sus miembros, 2008

48

V.6 AMM. Gastos en alimentación y salud de familias pobres, 2009 49 V.7 AMM. Ingresos y Ahorros de familias pobres, 2009 49 V.8 AMM. Con respecto al año anterior (2008), ¿en su familia se consumía igual cantidad

de los siguientes productos? 50

V.9 México. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Familias beneficiarias, 2010

52

V.10 México. Programa de Apoyo Alimentario. Familias beneficiarias, 2010 52 VI.1 AMM. Incidencia de la Pobreza Alimentaria por polígono de pobreza, 2005 56 VII.1 Nuevo León. Ejes, objetivos y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015

en materia alimentaria 60

VII.2 Nuevo León. Objetivos y estrategias del Programa Sectorial de Desarrollo Social 2010-2015 en materia alimentaria

60

VII.3 Nuevo León. Incidencia de la Pobreza Alimentaria por Polígono, 2005 62 VII.4 Nuevo León. Comedor Gratuito. Costos de implementación y puesta en marcha.

Pesos de mayo 2011 64

VII.5 Nuevo León. Comedor Gratuito. Costo de Construcción 65 VII.6 Nuevo León. Comedor Gratuito. Estimación del costo de equipamiento para

comedor. Precios mayo 2011 65

VII.7 Nuevo León Comedor Gratuito. Estimación del costo de elaboración de una comida. Precios mayo de 2011

67

VII.8 Nuevo León CG, entrevista a vecinos de zona de influencia de la Red de Centros Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social

69

VII.9 Nuevo León CG. Datos socioeconómicos de las personas en la muestra 69 VII.10 Centros Comunitarios ubicados en el Área Metropolitana de Monterrey 72

Page 11: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Í n d i c e d e f i g u r a s Página I.1 Esquema del marco conceptual de la seguridad nutricional 8 I.2 Subnutrición en el mundo y número de personas subnutridas 9 I.3 Número de personas subnutridas en los países en desarrollo. Niveles

observados y proyectados en comparación con el objetivo de la Cumbre Mundial sobre Alimentación

10

I.4 Crisis económicas y pobreza. Argentina, México y Tailandia 12 I.5 Tendencia de los índices de precios de los alimentos en términos

nominales y reales, 1990 a 2011 13

I.6 Índices de la FAO sobre precios de alimentos 14 III.1 Políticas y acciones públicas vinculadas a la entrega de apoyos

nutricionales en México hasta fines de los noventa 22

IV.1 México. Tendencia del índice de precios de varios alimentos, 2006 a 2010

31

IV.2 México. Evolución del valor de la canasta básica alimentaria urbana y rural de agosto 2006 a febrero 2010

34

V.1 Nuevo León. Incidencia de pobreza alimentaria según municipios, 2000 y 2005

45

V.2 Nuevo León. Participación porcentual de los rubros de grandes gastos en los presupuestos de las familias, 2004

46

V.3 Nuevo León. Distribución porcentual del gasto corriente trimestral de los hogares en alimentos, según producto de los deciles I y X, 2004

47

Page 12: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 13: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Introducción

Page 14: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 15: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

3

“La habilidad de los pobres para alimentar a sus familias se vio impactada consecutivamente por el aumento desmesurado de los precios de los alimentos en el 2008 y la caída de los ingresos en el 2009”. Ban Ki‐Moon, Reporte de las Metas de Desarrollo del Milenio 2009 (ONU)

La inseguridad alimentaria es una consecuencia casi inevitable de la pobreza. En condiciones normales, si disponen de recursos financieros, las familias y las personas acceden a alimentos para satisfacer sus necesidades. Por tanto, la pobreza y la inseguridad alimentaria pueden percibirse como aspectos distintos del mismo problema de fondo. Además, la pobreza constituye una limitante en el uso de otro tipo de servicios que complementan el aprovechamiento biológico de los alimentos disponibles como la salud, la educación, el agua potable y los servicios sanitarios.

Actualmente crece la preocupación por alcanzar el primer objetivo del milenio1

En 2005, las personas en situación de pobreza alimentaria en el Estado (152,804) representaron el 8.06% del total del las personas en esta condición a nivel nacional (1’954,241). Pero dada la magnitud de la crisis 2008/09 y la exposición de Nuevo León a mayor riesgo, por sus elevados flujos comerciales con Estados Unidos de Norteamérica

, es decir, reducir a la mitad el número de personas con hambre para el año 2015 (Declaración de la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996). Se reconoce que a medida que se acerca el tiempo establecido, el objetivo parece cada vez más lejano, a pesar de los esfuerzos que se han realizado en muchos países para reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que en 2010 existían 925 millones de personas en el mundo sub nutridas. En los países de América Latina y el Caribe la cifra alcanzó a 53 millones de personas.

En México, la prevalencia de la subnutrición es de menos del 5% de la población total (2005-2007); sin embargo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) identificó en 2008 a 19.5 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad alimentaria (18.2% de la población total).

El crecimiento del precio de los alimentos por encima de la inflación y la pérdida de ingreso laboral derivada de la crisis financiera mundial de 2008, ha afectado a amplios grupos de la población, especialmente a la población de ingresos bajos. Entre 2006 y 2008 el precio de la canasta básica de alimentos se incrementó en cerca del 20%, mientras que la inflación general fue de 9.8% (Rodríguez Pueblita, J. C., 2009).

En Nuevo León el problema de la pobreza alimentaria no es grave, si se comparan los datos en el contexto nacional. Las cifras del CONEVAL estiman la incidencia de pobreza alimentaria en 5.9% de la población total en 2000 y de 3.6% en 2005, lo que indicó una disminución de la proporción de personas con restricciones monetarias para alimentarse.

2

1 Los Objetivos del Milenio consisten de ocho metas sociales acordadas por países miembros de la ONU para acelerar el desarrollo en niveles nacionales: 1) erradicar la pobreza y el hambre; 2) lograr la enseñanza primaria universal; 3) promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; 4) reducir la mortalidad infantil; 5) mejorar la salud materna; 6) combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8) fomentar una asociación mundial para el desarrollo. 2 El Estado ocupa el octavo lugar en términos de exposición al ciclo de Estados Unidos de Norteamérica a través de los vínculos de los sectores económicos manufacturero, automotriz y residencial (Cruz Vasconcelos, G., 2009).

, se prevé un repunte de las cifras de pobreza que se reflejará cuando se den a conocer hacia julio de 2011, las nuevas cifras de pobreza del país.

Page 16: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

4

Para afrontar las crisis, las familias pobres aplican diversas estrategias de sobrevivencia, algunas de ellas tienen implicaciones de largo plazo que impiden su desarrollo sustentable como son: la sustitución de comidas (consumir menos proteína o consumir comida de menor calidad); disminuir el consumo (comer una o dos veces al día en lugar de tres), modificar los hábitos de compra (reducir o eliminar gastos básicos distintos a la alimentación). Pero también estas familias pueden se ven constreñidas a reducir su capital así venden sus bienes, retirar a sus hijos de la escuela para enviarlos a trabajar, aumenta la migración e incrementar su propensión a utilizar el crédito informal.

Es necesario evitar que la adopción de estas estrategias se convierta en problemas crónicos derivados de las crisis coyunturales y pasen a ser problemas estructurales de largo plazo. Ante esto la pregunta que guía el estudio es: ¿qué hacer para garantizar el derecho a la alimentación de las personas pobres? La respuesta es difícil de resolver.

Una acción recomendada consiste en la concertación de esfuerzos y acciones de todos los sectores y dependencias involucrados en las dimensiones propias del concepto de seguridad alimentaria. Esto se ha planteado siempre ante problemas coyunturales. Desde el nivel macroeconómico al micro, la solución apunta a resolver los problemas sobre la disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento adecuado de alimentos; además de prevenir y tratar los problemas de nutrición.

Una propuesta concreta que han adoptado otros países como Brasil (Betto, 2004) y Colombia y otros estados de México como el Distrito Federal (Comedores Comunitarios, 2010), es la creación de comedores comunitarios como espacios sociales de encuentro y de inclusión social con el propósito de garantizar el derecho a la alimentación de todas las personas, en particular de aquellas que están en condición de vulnerabilidad y pobreza.

Los comedores comunitarios, se han promovido como espacios democráticos que propicien, desde las perspectivas del derecho público, la inclusión social de la población beneficiaria. Por lo general se ubican en entornos complejos donde se vivencia el conjunto de las problemáticas, necesidades, demandas y expectativas de la población.

Para dar sustento a un proyecto de esta naturaleza se realizó este estudio el que quedó integrado por los siguientes capítulos: 1) introducción a la seguridad alimentaria; 2) derecho a la alimentación y marco jurídico; 3) programas de apoyo alimentario; 4) la alimentación en México; 5) la alimentación en Nuevo León; 6) entorno geográfico de la pobreza alimentaria y 7) factibilidad de instalar Comedores Gratuitos en Nuevo León. Una última sección presenta a manera de conclusiones las fortalezas (impactos sociales) y debilidades (riesgos) del proyecto.

Para la elaboración de este documento se consultaron fuentes de información internacionales como las publicaciones electrónicas e impresas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el contexto nacional se visitaron páginas electrónicas, análisis de bases de datos y documentos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Banco Nacional de México (BANXICO), entre otros. También se revisó en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Nuevo León (2010-2015) y el Programa Sectorial de Desarrollo Social (2010-2015) las líneas programáticas en el tema de alimentación. El tema sobre alimentación como derecho fue investigado en la normatividad internacional vigente en la materia y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También se acudió a registros administrativos de dependencias gubernamentales del Estado y de organizaciones religiosas y de la sociedad civil; además de la consulta de una amplia bibliografía de libros, artículos y reportes de expertos en la materia.

Page 17: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Capítulo I

Introducción a la seguridad alimentaria

Page 18: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 19: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

7

1. Conceptos básicos en el tema de alimentación

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana. La seguridad alimentaria familiar es la aplicación de este concepto al ámbito familiar, situando a los individuos que conforman la unidad en el centro de la atención.

Existe inseguridad alimentaria cuando las personas no tienen acceso físico, social o económico suficiente a alimentos, tal y como se definió antes.

Existe subnutrición cuando el aporte calórico es inferior a las necesidades mínimas de energía alimentaria (NMEA). Las NMEA constituyen la cantidad de energía necesaria para realizar actividades leves y para mantener un peso mínimo aceptable para la altura alcanzada. Varía en función del país y del año dependiendo de la estructura de sexo y edad de la población. Los términos “hambre” y “subnutrición” se emplean indistintamente.

El objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) es reducir a la mitad el número de personas subnutridas entre 1990-92 y 2015. El Objetivo de Desarrollo del Milenio 1, concretamente la Meta 1C, es reducir a la mitad la proporción de personas que pasan hambre entre 1990 y 2015.

2. Factores relacionados con la seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria implica el cumplimiento de tres aspectos fundamentales: 1) una oferta y disponibilidad de alimentos adecuados; 2) la estabilidad de la oferta sin fluctuaciones ni escasez en función de la estación del año; 3) el acceso a los alimentos o la capacidad para adquirirlos y, 4) la buena calidad e inocuidad de los alimentos. La seguridad alimentaria es un problema de desarrollo económico, ya que incluye la capacidad de producir mayor cantidad y diversidad de alimentos y tener el poder adquisitivo para acceder a ellos (Figura I.1).

Los riesgos para la seguridad alimentaria son: 1) naturales (plagas, sequías, incendios, huracanes, etc.); 2) deterioro de los precios, desempleo, aumento de las tasas de interés; 3) insuficiencia de oferta agropecuaria para satisfacer la demanda interna de alimentos; 4) crisis económicas recurrentes que deterioran los niveles de ingreso de diversas regiones y para grupos amplios de la población, de tal manera que el acceso a los alimentos se ve severamente restringido; 5) reducción de gastos públicos en programas nutricionales y, 6) factores externos de manipulación de los mercados agrícolas con efectos de desabastecimiento de los mercados locales.

Garantizar la seguridad alimentaria, exige esfuerzos dinámicos de carácter multisectorial y estrechamente vinculados al combate a la pobreza, al desarrollo de las capacidades humanas, a la creación de empleo y a la generación de ingresos que contribuyan a garantizar a todos los seres humanos el acceso a los alimentos básicos que necesitan para una vida activa y saludable.

Page 20: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

8

Figura I.1. Esquema del marco conceptual de la seguridad nutricional

Fuente: Imagen escaneada de páginas del documento de CONEVAL, (2010). Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto. CONEVAL, febrero. Pág. 20.

3. El contexto mundial de la alimentación

Según el informe de la FAO de 2010, tanto el número como la proporción de personas que pasan hambre en el mundo han disminuido a medida que la economía mundial se recupera y que los precios de los alimentos se mantienen por debajo de sus niveles máximos; pero el hambre está más extendida que antes de las crisis de precios de los alimentos y financiera de 2008 y 2009, lo que hace que sea más difícil cumplir los objetivos de reducción del hambre acordados internacionalmente.

En el mismo informe se destaca que no obstante lo anterior, el número de personas subnutridas sigue siendo inaceptablemente alto, es mayor que antes de las últimas crisis, mayor que hace 40 años y mayor que en el momento en que se acordó el objetivo de reducción del hambre en la CMA en 1996.

Page 21: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

9

Figura I.2. Subnutrición en el mundo y número de personas subnutridas.

Fuente: Imágenes escaneadas de páginas del documento El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011.Las mujeres en la agricultura. Cerrar la brecha de género en aras del desarrollo. (2011). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma, Italia, 2011. Págs. 72 y 73.

Un total de 925 millones de personas se encuentran subnutridas en 2010, frente a los 1,023 millones en 2009, la primera reducción en 15 años, que se puede atribuir a la existencia de un entorno económico más favorable en 2010, especialmente en los países en desarrollo, y a la caída de los precios nacionales e internacionales de los alimentos desde 2008 (Figura I.2).

En las regiones del mundo, la subnutrición se presenta de la siguiente forma: Asia y el Pacífico con 578 millones de personas subnutridas, África Subsahariana con 239 millones de personas, América Latina y el Caribe 53 millones de personas, Cercano Oriente y África del Norte con 37 millones de personas y los Países Desarrollados con 19 millones de personas.

De continuar las tendencias actuales, en 2015, sólo se habrá reducido en la mitad de lo previsto el porcentaje de personas que pasa hambre en todo el mundo, el primero de los ODM. Con la agravante de que de una alimentación adecuada y suficiente depende el cumplimiento del resto de los compromisos y que el hambre perpetúa la pobreza al reducir la productividad (Figura I.3). Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la mala alimentación reduce hasta un 20% la productividad económica de los países.

Las naciones en desarrollo necesitan romper el ciclo de la mala nutrición, baja productividad y bajos salarios, puesto que cuando los trabajadores tienen dificultades para alimentar a sus hijos, y cuando los niños están mal nutridos se compromete la fuerza laboral del futuro.

Page 22: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

10

Figura I.3. Número de personas subnutridas en los países en desarrollo. Niveles observados y proyectados en comparación con el objetivo de la Cumbre Mundial sobre Alimentación

Fuente: FAO 2001. La inseguridad alimentaria en el mundo.

4. América Latina, crisis económicas y subnutrición

Según los informes de la ONU (2009) y de CEPAL, FAO (2009) en América Latina y el Caribe (ALyC) el avance observado hacia el logro de los ODM podría ralentizarse o revertirse antes de 2015 a medida que se deja sentir el impacto de la crisis financiera internacional de 2008/09.

Gracias al crecimiento económico desde 1999 a 2005 los países de ALyC realizaron progresos en la lucha contra la pobreza extrema con una reducción del 11 al 8% de las personas que viven con menos de US $1,25 al día. Pero posterior a 2008 se espera que el número de personas que viven en la pobreza extrema sea mayor que el previsto antes de la crisis, lo que podría acabar con las tendencias positivas observadas en la región. Es más, si el progreso continuase al mismo ritmo, la tasa de cambio sería demasiado lenta como para que la región alcanzase la meta de los ODM relacionada con la pobreza para el 2015.

Las repercusiones de las crisis sobre el hambre no desaparecen al finalizar esta. Las crisis económicas pueden tener consecuencias graves en los niveles de pobreza y de los ingresos que, a su vez, afectan a la seguridad alimentaria. El análisis del hambre durante los eventos de crisis y la posterior recuperación pone de manifiesto la fragilidad de muchos países pobres ante las perturbaciones económicas. Por la carencia de los mecanismos adecuados para hacer frente a las perturbaciones económicas y financieras y proteger a la población en riesgo de sus efectos adversos, resultan grandes repuntes del hambre tras las crisis. Estudios sobre el tema estiman que la crisis económica de fines de 2008 causó en 2009, el 9%, de un total de 11%, del incremento del número de subnutridos en el mundo con respecto de 2008.

Page 23: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

11

Un análisis realizado por la FAO de seis países en desarrollo demuestra que al inicio de la crisis del peso mexicano de 1995 y la crisis asiática de 1997-98, las tasas de pobreza aumentaron hasta 24 puntos porcentuales (35% al 59 %), siendo la media del 12%.

Con esto se demuestra que las crisis económicas pueden borrar los efectos positivos de años de reducción de la pobreza. Los países afectados tardaron entre cinco y ocho años para que las tasas de pobreza regresaran a los niveles previos a la crisis tal es el caso de Argentina, México y Tailandia (Figura I.4). Además, debido a la globalización mundial actual, la crisis económica de un país o región se puede transmitir con relativa facilidad entre países o regiones.

5. Precios de los alimentos y su impacto en la pobreza

De acuerdo a los informes del BM, los precios mundiales de los alimentos han seguido aumentando fuertemente desde los últimos meses de 2010. Desde junio de ese año un total estimado de 44 millones de personas alrededor del mundo han caído en la pobreza a consecuencia de lo anterior.

El índice de precios de los alimentos del BM aumentó un 15% entre octubre de 2010 y enero de 2011, un alza de cerca del 30% frente al mismo lapso de un año antes y sólo un 3% por debajo del máximo de 2008. Los analistas (Von Braun, J., 2008) indican que los precios de los cereales y la carne seguirán siendo altos, los precios del arroz, trigo y maíz aumentarán entre un 20 y un 30% para el 2015, y se proyecta un crecimiento de hasta un 10% en los precios de la carne de res, cerdo y pollo3

3 Es importante considerar que las proyecciones sobre la evolución de los precios, deben tomarse con cautela. Como toda proyección económica, están sujetas a un conjunto de condiciones iniciales y a supuestos sobre el comportamiento de otras variables relevantes en el futuro (p. ej., la evolución de los precios del petróleo y cambios en los patrones de consumo).

.

Cuando se produjo la crisis financiera, los precios mundiales de los productos básicos se hundieron de manera generalizada. El descenso de los precios de los metales, los combustibles y los fertilizantes fue especialmente pronunciado. También cayeron los precios mundiales de los alimentos, aunque no en la misma medida, los precios de las bebidas (café, cacao, té) aumentaron en relación con los precios de los alimentos básicos, ya que los precios de las bebidas disminuyeron menos que el índice de precios de los alimentos.

La FAO muestra que los aumentos anuales de precios (por ejemplo, enero de 2007 comparado con el mismo mes de un año antes), incluso después de aplicar el ajuste por la inflación general, fueron superiores al 48% en la mitad de los casi 127 estudios de casos de precios nacionales de cereales y frijoles en los países en desarrollo.

A pesar de que los precios nacionales en la mayor parte de los países bajaron en cierta medida durante la segunda mitad de 2008, en la gran mayoría de los casos y en todas las regiones del mundo la disminución no fue acorde a la de los precios internacionales de los productos básicos alimenticios.

A finales de 2008, los precios nacionales de los principales alimentos básicos seguían siendo un 17% superior en términos reales a los de dos años antes, y esta aseveración era cierta para muchos alimentos importantes.

Page 24: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

12

Figura I.4. Crisis económicas y pobreza. Argentina, México y Tailandia

Fuente: Imágenes escaneadas de páginas del documento de la FAO (2010), página 13.

El índice de la FAO4

En febrero de 2011, la FAO revisó la composición del índice de precios de la carne, como resultado de lo cual se han realizado ajustes en los valores históricos del índice de precios de los alimentos.

para los precios de los alimentos es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios. Consiste en el promedio de los índices de precios de cinco grupos de productos básicos (que representan 55 cotizaciones), ponderado con las cuotas medias de exportación de cada uno de los grupos para 2002-2004.

El índice de precios de los alimentos de la FAO

El índice de precios de los aceites y grasas de la FAO, que había disminuido en un 7% en marzo, se mantuvo prácticamente inalterado en abril. La estabilización de los precios deriva principalmente

se situó en 232 puntos de media en abril de 2011 y permaneció prácticamente inalterado desde la estimación revisada de marzo, un 36 % más que en abril de 2010, pero un 2 % por debajo del valor máximo de febrero de 2011. El brusco aumento de los precios internacionales de los cereales en abril compensó con creces los descensos de los precios de los productos lácteos, el azúcar y el arroz, mientras que los de los aceites y la carne se mantuvieron generalmente invariados (Figura I.5).

El índice de precios de los cereales de la FAO ascendió en promedio a 265 puntos, un 5,5 % (14 puntos) más que en marzo y un 71 % más que en abril de 2010. Las condiciones meteorológicas desfavorables y los retrasos en la siembra hicieron que los precios internacionales de los cereales se recuperaran tras la reducción de marzo, mientras que los precios del trigo y el maíz aumentaron un 4% y un 11%, respectivamente. No obstante, los abundantes suministros para exportación mantuvieron la presión a la baja sobre los precios del arroz (Figura I.6).

4 Recuperado de http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/foodpricesindex/es/

Page 25: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

13

de la fuerte recuperación de la producción y el aumento de las existencias de aceite de palma en Asia sudoriental. Mientras tanto, los precios del aceite de soja permanecieron inalterados, puesto que la preocupación concerniente a las plantaciones en los Estados Unidos se vio compensada por los informes de cosechas abundantes en América del Sur (Figura I.6).

El índice de precios del azúcar de la FAO se situó cerca de los 348 puntos de media, un 7% (o 25 puntos) menos que en marzo y un 17% por debajo de su nivel récord de enero. La reciente disminución fue provocada por las previsiones de una mayor disponibilidad en los mercados, puesto que en Brasil comienza la nueva temporada de molienda, y por una producción mayor de lo esperado en Tailandia (Figura I.6).

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en 229 puntos de media, un 2,4% menos que en marzo. El buen inicio de la campaña en el hemisferio norte ha ejercido presiones a la baja sobre los precios, después de siete meses de crecimiento moderado pero implacable (Figura I.6).

El índice de precios de la carne de la FAO se mantuvo estable (en comparación con la estimación revisada de 172 puntos en marzo) en un valor récord de casi 173 puntos, que supera el nivel máximo decenal de 170.4 puntos de agosto de 2008. El aumento reciente del índice refleja el alza repentina de los precios de la carne de vacuno y ovino (Figura I.6).

Figura I.5. Tendencia de índices de precios de los alimentos en términos nominales y reales, 1990 a 2011

Fuente: Índice de la FAO para los precios de los alimentos recuperado de http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/foodpricesindex/es/ (2011, mayo 24)

Page 26: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

14

Figura I.6. Índices de la FAO sobre precios de alimentos

Fuente: Índice de la FAO para los precios de los alimentos recuperado de http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/foodpricesindex/es/

La pobreza es sensible a un alza en el precio de los alimentos y el alza internacional en el precio de los alimentos afecta más que proporcionalmente a los sectores marginados de la población, la capacidad de sustitución en el consumo de las familias pobres amortigua el efecto de dicha alza en el bienestar. Las familias pobres hacen frente a las perturbaciones vendiendo bienes -que son muy difíciles de reemplazar-, reduciendo el consumo de alimentos tanto en cantidad como en calidad y recortando el gasto en sanidad y educación, entre otras estrategias. Acciones con efectos negativos a largo plazo que comprometen la calidad de vida y la disponibilidad de los medios de subsistencia de los hogares.

Page 27: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Capítulo II

Derecho a la alimentación y Marco Jurídico

Page 28: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 29: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

17

1. Principios universales que orientan la política alimentaria

La incorporación de la seguridad alimentaria en la agenda de la política social pública debe contar con los siguientes principios universales.

Sostenibilidad. Se refiere a la vinculación entre el crecimiento económico, el bienestar social y la mejora de la calidad de vida, sin agotar los recursos naturales, reconociendo que hay que satisfacer las necesidades presentes, respetando los derechos de las generaciones futuras.

Equidad. Se refiere al derecho de las personas al acceso a los recursos naturales (tierra, agua y bosques), medios de producción, financiamiento, asistencia técnica y capacitación y alcanzar el desarrollo disminuyendo la brecha entre pobres y ricos.

Suficiencia. Consiste en el derecho de un país a producir sus propios alimentos para satisfacer la demanda interna (soberanía alimentaria). La búsqueda de la autosuficiencia alimentaria no se contrapone con la libertad del mercado, sino que se constituye en una manera de asegurar el crecimiento de la economía agrícola.

Responsabilidad Compartida. El logro de la seguridad alimentaria y nutricional de la población requiere de la acción conjunta del Estado, el sector privado, académico, la sociedad civil y los medios de comunicación.

Derecho a la Alimentación

En materia del derecho a la alimentación, el Estado tiene las siguientes obligaciones: 1) respetar el acceso a una alimentación adecuada no interponiendo barreras para que las personas puedan obtener los alimentos; 2) cuidar el que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada u ofrezcan y publiciten alimentos que puedan ser perjudiciales para la salud y, 3) realizar (facilitar) actividades con el fin de fortalecer el acceso y la utilización de los alimentos por parte de la población (INCIDE, 2010).

Cuando un individuo o un grupo de la población no sean capaces, por razones que escapen a su control, de disfrutar del derecho a una alimentación adecuada por los medios a su alcance, los Estados deberán hacer que se cumpla ese derecho. Esta obligación también se aplica respecto a las personas que son víctimas de catástrofes naturales o de otra índole.

Sobre la Legislación Nacional

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no reconoce de manera explícita el derecho a una alimentación adecuada, salvo una mención para el caso de los infantes, recogida en el artículo 4º que señala: “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación...”.

Sin embargo, México ha firmado y ratificado varios tratados y convenios internacionales que tratan la alimentación como un derecho entre estos están el de las ONU y el Sistema Interamericano (Suri, K., 2010).

En el sistema de las ONU, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sostiene el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, lo que incluye el derecho a la alimentación (Artículo 11). También expone la responsabilidad de los Estados para garantizar

Page 30: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

18

sobre la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas, aceptables para una cultura determinada y la accesibilidad de esos alimentos en formas que sean sostenibles (Observación General número 12).

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador", el cual México firmó el 16 de abril de de 1996 en la Secretaría General de la OEA5

La Ley General de Desarrollo Social también hace mención de la alimentación como un derecho para el desarrollo social (Art. 6), lo establece dentro de las vertientes que deberá incluir la política nacional en la materia para la superación de la pobreza (Art. 14). Incluso define como prioritarios y de interés público los programas y acciones públicas para asegurar la alimentación y nutrición materno-infantil así como los de abasto social de productos básicos, ambos relativos a la protección del derecho en cuestión.

. Establece que toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual. Con el objeto de hacer efectivo este derecho y a erradicar la desnutrición, los Estados partes se comprometen a perfeccionar los métodos de producción, aprovisionamiento y distribución de alimentos, para lo cual se comprometen a promover una mayor cooperación internacional en apoyo de las políticas nacionales sobre la materia (Art. 12).

La Declaración de Roma (1996) sobre la Seguridad Alimentaria Mundial reafirma el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre.

De esta forma, se precisan dos elementos constitutivos del derecho a la alimentación: el derecho a no padecer hambre y el derecho a gozar de acceso a una alimentación sana y nutritiva.

Debido a que la alimentación es un derecho indispensable para el ejercicio de otros derechos que sí están regulados constitucionalmente en el ámbito nacional, existen diversos ordenamientos y programas enfocados a la nutrición y la alimentación y al desarrollo rural sustentable.

En la Ley General de Salud se destaca la participación de la Secretaría de Salud, las entidades del sector salud y de los gobiernos estatales, en la formulación y desarrollo de programas de nutrición, que promuevan la participación de los organismos nacionales e internacionales, de los sectores sociales y privado con actividades relacionadas con la nutrición, los alimentos y su disponibilidad.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable obliga al Estado, en términos de la sustentabilidad, a capitalizar el sector mediante obras de infraestructura básica y productiva y de servicios a la producción así como a través de apoyos directos a los productores (Art.7). También indica que el Estado establecerá las medidas para procurar el abasto de alimentos y productos básicos y energéticos a la población, promoviendo su acceso a los grupos sociales menos favorecidos y dando prioridad a la producción nacional (Art. 178). Esta ley define la seguridad alimentaria como las estrategias y medidas para garantizar el abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos a la población, estableciendo líneas de acción específicas para sus requerimientos (Art. 183).

5 México (Declaración en ocasión de la ratificación). Al ratificar el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Gobierno de México lo hace en el entendimiento de que el artículo 8 del aludido Protocolo se aplicará en la República Mexicana dentro de las modalidades y conforme a los procedimientos previstos en las disposiciones aplicables en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de sus leyes reglamentarias.

Page 31: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Capítulo III

Programas de apoyo alimentario

Page 32: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 33: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

21

1. Programas de apoyo alimentario en México

Un informe desarrollado por CONEVAL (2009) da cuenta de la evolución histórica de los programas de alimentación, nutrición y abasto en México. De este reporte se extrae un compendio sintético de las épocas y de los programas más notables implementados en el país desde la época de los años 1920 (Figura III.1).

Una síntesis de la narrativa del documento citado antes, indica que las políticas y los programas alimentarios se inician desde principio de 1920 con políticas consideradas de corte asistencial. En 1930 aparecen políticas de regulación de mercado, con una vertiente de subsidios a la producción agrícola y ganadera, programas para garantizar la seguridad alimentaria y asegurar el acceso a la alimentación mediante el control de precios de granos.

A partir de 1940 inician acciones con objetivos nutricionales y con subsidios a productores y consumidores y el fortalecimiento de la regulación de precios. Durante 1950 se empiezan a aplicar los precios de garantía (1953 para el frijol, 1954 para el maíz, 1960 para el trigo y arroz, etc.). Durante la década de 1960 la política de subsidios se apoyó con la creación de empresas para estatales entre ellas la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) que operaba para la comercialización de productos agrícolas, la producción industrial de algunos bienes básicos y la distribución mayorista y minorista de productos de consumo masivo populares. En 1966 aparecen los desayunos escolares que fueron en su origen parte de un proyecto experimental diseñado a fin de ayudar a las escuelas que servían desayunos a niños con necesidades nutricionales.

En 1970, en pleno surgimiento de una crisis de alimentos, y durante 1980, se generaron acciones redistributivas caracterizadas por el suministro de subsidios al consumo y la producción. Surge el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) como programa de fomento agrícola que funcionó de 1979 a 1982 y cuyos objetivos fueron incrementar la producción de alimentos básicos y mejorar la distribución de alimentos para que la población desnutrida pudiera tener una dieta adecuada.

Desde 1990, se registran avances en torno a la conformación de una autoridad social dedicada a coordinar la política de superación de la pobreza, se crea -mayo de 1992- la SEDESOL y el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) que con el correr del tiempo fue ampliando sus líneas de intervención, extendiendo su alcance más allá de las actividades consideradas originalmente, e incluyendo programas productivos y de asistencia social, convirtiéndose en un programa emblemático después conocido como PROGRESA, que de acuerdo con el BM se constituyó como la innovación de México en materia de inversión en capital humano, al intentar construir nexos ente la provisión de educación, salud y alimentación.

Durante las últimas dos décadas, la política alimentaria ha intentado formular programas integrales de coordinación intersectorial, han surgido programas de transferencias condicionadas en efectivo focalizados a la población en pobreza, y se incorpora la participación de los beneficiarios de los programas sociales como otro rasgo novedoso de los programas de superación de la pobreza. En materia alimentaria se implementa el Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), el Programa de Desarrollo Humano de Oportunidades (PDHO), el Programa de Abasto Social de Leche (PSAL) y el Programa de Apoyo Alimentario (PAL) (Cuadro III.1).

En general, la política alimentaria y los programas en la materia no han tenido una continuidad y han estado marcados por crisis permanentes y cambios políticos, que han repercutido en la generación de beneficios a largo plazo, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria y la nutrición, los retos de salud pública más importantes en México.

Page 34: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

22

Figura III.1. Políticas y acciones públicas vinculados a la entrega de apoyos nutricionales en México hasta fines de los noventa*

*Fechas aproximadas de inicio de las acciones o políticas Fuente: Imagen escaneada de páginas del documento del CONEVAL (2009), pág. 41.

Page 35: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

23

En este apartado se destacarán los programas institucionales actualmente vigentes en México (Cuadro III.1): el PDHO y el PAL, ambos introducen mecanismos de focalización explícitos para apoyar a las familias en extrema pobreza.

Cuadro III.1. México. Algunos programas de apoyo alimentario que cuentan con reglas de operación, 2009 Programa Objetivo general Población objetivo

Programa de Abasto Social de Leche (Liconsa-Sedesol)

Contribuir al desarrollo de capacidades básicas mejorando los niveles de nutrición de la población en pobreza patrimonial

Familias en pobreza patrimonial a la que se les otorga la posibilidad de acceder a compra de leche a bajo costo (de 4 hasta 24 litros por semana)

Programa Apoyo Alimentario (Diconsa-Sedesol)

Contribuir al desarrollo de las capacidades básicas mejorando la nutrición de la población que no recibe apoyos del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Familias ubicadas en localidades de alta y muy alta marginación, sobre todo aquellas a las que se ha identificado en situación grave de pobreza de patrimonio; estas familias reciben un apoyo en especie o en efectivo que cubre la cantidad de 490 pesos bimestrales

Programa de Abasto Rural

Contribuir al desarrollo de capacidades básicas mejorando la nutrición de la población que habita en localidades rurales.

Localidades rurales de alta y muy alta marginación, de entre 200 y 2 500 habitantes que reciben como apoyo la instalación de una tienda administrada por la comunidad, representada por el Comité Rural de Abasto y operadas por un encargado de tienda. Estas tiendas comercializan productos básicos y complementarios de calidad y con un alto valor nutritivo.

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (Sedesol, aunque en la operación del mismo participan SEP, Secretaría de Salud e IMSS)

Apoyar a las familias que viven en condición de pobreza con el fin de potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar a través del mejoramiento de opciones en educación, salud y alimentación, además de contribuir a la vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones.

Oportunidades tiene como población objetivo a familias en pobreza extrema, y los apoyos que ofrece se ubican por componente, a saber:

El componente de Salud en su inciso “b” tiene como población beneficiaria a mujeres embarazadas o en lactancia y a niños desde la etapa de la gestación, y trata de la entrega de complementos alimenticios y de la vigilancia y monitoreo de la nutrición de este grupo. En su componente Alimentario ofrece apoyos directos de manera bimestral a familias que son beneficiarias, a fin de mejorar la cantidad, calidad y diversidad de su alimentación, teniendo como fin último elevar el estado de su nutrición. Adicionalmente, el programa otorga un apoyo monetario mensual llamado “apoyo alimentario Vivir Mejor”, que tiene como propósito compensar a las familias beneficiarias el efecto del alza internacional de los precios de los alimentos. El componente Energético se incluyó en el programa a partir del 2007, entrega un apoyo bimestral a las familias beneficiarias del programa por un monto de 55 pesos mensuales.

Existen otros programas de apoyo alimentario como el Programa de Suplementación con Megadosis de Vitamina A, el Acuerdo Nacional para el Enriquecimiento de Harinas, el Programa de Apoyo Alimentario (PAL) y la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA). Fuente: Unidad de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León con base a Suri Salvatierra, Karime (2010).

La población objetivo del PDHO son los hogares6

Los hogares en condición de pobreza se identifican utilizando una metodología de focalización basada en un criterio objetivo, homogéneo y transparente que podrá diferenciar la condición de residencia rural-urbana o regional de las familias, considerando sus condiciones socioeconómicas y demográficas, mismas que están definidas en las Reglas de Operación.

en condición de pobreza alimentaria, así como aquellos que sin exceder la condición de pobreza, presentan características socioeconómicas y de ingreso insuficientes para invertir en el desarrollo adecuado de las capacidades de sus integrantes en materia de educación, nutrición y salud.

6 El hogar se define como el conjunto de personas que hacen vida en común dentro de la vivienda, unidos o no por parentesco, que comparten gastos de manutención y preparan los alimentos en la misma cocina.

Page 36: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

24

El Programa opera a nivel nacional en alrededor de 100 mil localidades, en los municipios de mayor marginación, en áreas rurales, urbanas y grandes metrópolis. Considera los siguientes apoyos:

1. Recursos para mujeres, madres de familia, para el ingreso familiar y una mejor alimentación.

2. Becas para niños y jóvenes, a partir de tercero de primaria y hasta el último grado de educación media superior.

3. Apoyo monetario a familias beneficiarias con hijos de 0 a 9 años para fortalecer su desarrollo.

4. Fondo de ahorro para jóvenes que concluyen su Educación Media Superior.

5. Apoyo para útiles escolares.

6. Paquete de servicios médicos y sesiones educativas para la salud.

7. Suplementos alimenticios a niños y niñas entre 6 y 23 meses, y con desnutrición entre los 2 y 5 años. También a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

8. Apoyo adicional por cada adulto mayor integrante de las familias beneficiarias, que no reciba recursos del Programa 70 y más.

9. Apoyo adicional para el consumo energético de cada hogar.

10. A partir de 2010, el Programa Oportunidades opera el Programa de Apoyo Alimentario (PAL).

El PAL, atiende a los hogares en condición de pobreza alimentaria, así como aquellos que sin exceder la condición de pobreza, presentan características socioeconómicas y de ingreso insuficientes para invertir en el desarrollo adecuado de las capacidades de sus integrantes en materia de educación, nutrición y salud, y que no son atendidos por el Programa Oportunidades. Lo anterior, de conformidad con los criterios de elegibilidad, metodología de focalización y criterios de prioridad establecidos en las Reglas de Operación. El PAL considera los siguientes apoyos:

1. Apoyos monetarios para contribuir a una mejor alimentación y nutrición.

2. Apoyo monetario a familias beneficiarias con hijos de 0 a 9 años para fortalecer su desarrollo.

3. Complementos nutricionales para niños mayores de 6 meses y menores de 2 años, así como para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

4. Leche fortificada para niños entre los 2 y 5 años.

Las familias que se incorporan al PAL son beneficiarias por sus condiciones de pobreza alimentaria, y su permanencia la determina el cumplimiento de sus obligaciones, entre ellas destacan: obtener la Cartilla Nacional de Salud de cada uno de los integrantes de la familia, quienes deberán acudir por lo menos una vez al semestre a la unidad de salud más cercana a su lugar de residencia para recibir las acciones de salud, de acuerdo a lo establecido en su Cartilla Nacional de Salud.

No obstante el esfuerzo realizado por el gobierno desde hace años, a través de las intervenciones de política social que integran un componente alimenticio y de las acciones complementarias de los gobiernos estatales y municipales relacionados con la distribución de alimentos, México sigue sin resolver la pobreza alimentaria.

Page 37: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

25

2. Programas de apoyo alimentario en Nuevo León

En Nuevo León, se han aplicado intervenciones importantes en materia de política alimentaria.

En 1977 surge el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cuyos antecedentes datan de la creación del programa Una Gota de Leche y de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia (1929) que dio inicio a la creación formal de programas de atención alimentaria a menores desprotegidos. El sistema DIF se extendió por toda la República Mexicana

La Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social expedida en 1988 establece las bases y procedimientos de un sistema de asistencia social que promueva la prestación de los servicios de salud en materia de asistencia social en el Estado, que coordine el acceso a los mismos y que asigne la promoción y coordinación de éstos al DIF de Nuevo León definido como el organismo rector de los esfuerzos asistenciales de la entidad.

A lo largo de sus más de tres décadas de existencia, el DIF ha venido realizando programas que incrementan la calidad de vida de las personas. Cuando en se inició a nivel nacional el otorgamiento de desayunos escolares a nivel nacional (1955-1961), Nuevo León fue pionero en la instalación de plantas rehidratadoras de leche.

Entre las estrategias programáticas que se desarrollan en el DIF de Nuevo León están: Papilla Maíz Infantil, Desayunos Infantiles y Escolares, Orientación Alimentaria en Centros Educativos, Programa de Prevención de la Obesidad Infantil, Programa de Asistencia a Sujetos Vulnerables, Entrega de despensas Básicas, Comedores Mixtos y el Modelo de Intervención Nutriológica Integral e Interinstitucional (MINII), NutriDIF y Huertos Familiares

Entre todas estas acciones se destaca el MINII7

Un ejemplo emblemático de política local en el tema es el Programa de Alimentación Saludable y Actividad Física para la Prevención de la Obesidad y el Sobrepeso, dentro del cual colaboran alrededor de 26 instituciones incluido el Poder Legislativo Local. Entre las instituciones que desarrollan la sinergia para implementar esta política están la Secretaría de Desarrollo Social,

cuyo objetivo consiste en contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades en extrema pobreza y con desnutrición.

El modelo MINII surgió del diagnóstico nutriológico efectuado en el municipio de Dr. Arroyo, Nuevo León en 1998, en donde participaron la Secretaria de Salud, el DIF, ambos del gobierno estatal, académicos de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Cáritas de Monterrey A.C. en 2000 este diagnóstico fue replicado.

En su inicio el MINII atendió 13 comunidades en el sur del Estado, las de más alta prevalencia de desnutrición en menores de 5 años, posteriormente se avanzó hacia otras comunidades de municipios metropolitanos como Apodaca.

El MINII fue creado para incrementar el impacto local de las acciones del PDHO SEDESOL en sus tres componentes ayuda alimentaria directa, orientación alimentaria y vigilancia nutricional. El valor agregado del modelo MINII incluye acciones para otorgar certificación a expendios de alimentos en las escuelas primarias e impartir diplomados de capacitación en nutrición a personal de la Secretaría de Educación del Gobierno de Nuevo León.

En la administración del Gobierno Estatal actual (2009-2015) se continúa impulsando programas interinstitucionales para abordar la seguridad alimentaria y nutricional de la población en general, y en particular de la población en situación de riesgo (adultos mayores, menores, mujeres embarazadas y/o lactantes).

Page 38: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

26

Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Instituto Estatal del Deporte, DIF, cámaras empresariales, sector privado, sector académico, organizaciones de la sociedad civil, consejos de participación ciudadana, familias y medios de comunicación.

Las líneas estratégicas del Programa incluyen una amplia diversidad de acciones integradas en temas de educación, capacitación y orientación alimentaria y nutricional (diplomados, talleres, cursos, etc.), promoción de actividad físico-deportiva (caminatas, deporte, etc.), detección de factores de riesgo, mejoramiento de servicios de alimentación, instalación itinerante de venta de alimentos de la canasta básica (de buena calidad y a bajo costo), clases de cocina saludable, degustación nutricional, elaboración y difusión de material didáctico, entre otros.

Como parte de la agenda legislativa se propone la realización de modificaciones a Ley Estatal de Salud, institucionalizar el Programa de Alimentación Saludable y Actividad Física, promover la realización de la Encuesta Estatal de Nutrición y Salud, promover la reglamentación del etiquetado de alimentos, creación de espacios físicos para la activación física en los planes de desarrollo urbano, entre otros.

3. Las organizaciones de la sociedad civil en Nuevo León

Los problemas de hambre y desnutrición han sido temas de interés no solamente de dependencias de gobierno sino también para organizaciones no gubernamentales (ONGs), organizaciones de la sociedad civil (OSCs) y asociaciones religiosas. Existen movimientos emblemáticos llevados a cabo por estas instituciones y reconocidos en la sociedad nuevoleonesa por su significativa y noble ayuda en paliar el hambre de las personas pobres.

Destaca la labor del Comedor Padre Roberto Infante (Comedor de los Pobres) que inicio sus operaciones en 1961 en una de las zonas más conflictivas y problemáticas del AMM lugar en donde proliferaba la pobreza y la marginación: la Colonia Garza Nieto “Coyotera”. El comedor contribuye en la disminución de la pobreza alimentaria, ofreciendo comida diaria y gratuita, tres veces al día, los 365 días del año, a personas de escasos recursos económicos. Más de 17 millones de comidas han sido servidas a lo largo de su historia.

También son reconocidas las acciones del Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey, AC., que llevan alimentos a bajo costo a comunidades marginadas, poblaciones aisladas, rancherías e instituciones de asistencia social. En Cáritas se implementan programas como Mi Leche mi Desarrollo, Cocinas Calientes, Desayunos y Meriendas Escolares, Despensas, Paquete Nutras, Atención a Instituciones, entre otros.

Otras muchas organizaciones movilizan a la sociedad civil para mitigar el hambre de las poblaciones carenciadas o sus efectos a través de proyectos de distintas características.

Hoy existe coincidencia en la necesidad del trabajo articulado entre Sociedad Civil y Estado (tanto en el nivel nacional como a nivel local) para hacer frente al flagelo del hambre y la mal nutrición. Tan sólo la coordinación intersectorial de acciones y recursos podrá asegurar la eficacia en esta lucha. Un rol fundamental como parte de la solución al problema alimentario también lo tienen las empresas puesto que en el largo plazo no prosperarán empresas exitosas en comunidades deterioradas por el hambre y la malnutrición.

Page 39: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Capítulo IV

La alimentación en México

Page 40: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 41: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

29

1. Diagnóstico sobre el estado de la alimentación en México

El Barómetro de las Américas realizó un estudio con métodos que evalúan la dieta a nivel individual y agregado a nivel país, con mediciones de peso y talla de las personas para estimar su grado de malnutrición y medir la inseguridad alimentaria. La inseguridad alimentaria se divide en: a) inseguridad leve, entendida como un estado de estrés económico; es decir una preocupación por la suficiente capacidad económica del hogar para cubrir las necesidades alimenticias de sus miembros; b) inseguridad mediana, que implica estrategias alimenticias que sacrifican la calidad y/o la cantidad de alimentos que consumen los miembros del hogar; c) inseguridad grave la cual implica una clara insuficiencia en la capacidad alimenticia del hogar, en donde no todos los miembros cuentan con una alimentación suficiente ni regular, llegando inclusive al extremo del hambre y/o a recurrir a estrategias extremas para conseguir alimentos.

Los resultados reportados para México en 20088

3) La pobreza de patrimonio: insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y

(FUSDA, 2008) indicaron que mientras el 48% de los hogares vive en condiciones de seguridad alimentaria, el otro 52% pertenece alguna de las tres categorías de inseguridad (30% inseguridad leve, 13% inseguridad mediana y 9% inseguridad grave). La mayoría de los encuestados con un perfil de inseguridad alimentaria grave (9%) teme en un 93% que la comida se acabe y un 95% piensa que se quedará sin dinero para alimentarse sanamente. Por otro lado, ninguno de los encuestados en las tres categorías de inseguridad alimentaria siente seguridad total en cuanto al abastecimiento y consumo de alimentos que ayuden a su desarrollo humano.

Comparando la situación de México con otros países de América, se tiene que en 2004, en Brasil, el 60% de la población de los hogares y en Estados Unidos el 88%, estaban clasificados como seguros alimentariamente hablando; mientras que para el caso de México esta cifra alcanzaba únicamente al 48% de la población.

2. Pobreza patrimonial y alimentaria en México

Como se ha escrito con anterioridad, entre los factores que amenazan la seguridad alimentaria para grupos amplios de la población, están los bajos niveles de ingreso que se agudizan por las crisis económicas, el desempleo y el incremento de los precios de los alimentos.

En esta perspectiva, el CONEVAL tiene establecida una metodología para medir la pobreza por ingresos, la cual parte de una medida del ingreso de los hogares y la capacidad que tienen éstos para adquirir cierto conjunto de bienes. Desde esta perspectiva se suele definir un umbral o línea de pobreza que representa el ingreso mínimo necesario para adquirir una canasta de bienes considerados indispensables. Tres son los tipos de pobreza identificados.

1) La pobreza alimentaria: incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta.

2) La pobreza de capacidades: insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines.

8 Importa resaltar que el estudio se realizó dentro del contexto de la crisis alimentaria mundial (julio, 2008).

Page 42: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

30

educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

De acuerdo a esta metodología en 2008 (CONEVAL, 2009) se obtuvo que 50.6 millones de mexicanos eran pobres de patrimonio, es decir, no contaban con un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de salud, de educación, de alimentación, de vivienda, de vestido y de transporte público, aun si dedicaran la totalidad de sus recursos económicos a ese propósito. Asimismo, 19.5 millones eran pobres alimentarios, es decir, quienes tienen ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica de alimentos, incluso si los destinaran exclusivamente para ese fin. De los pobres alimentarios en 2008, 7.2 millones habitaban en zonas urbanas (localidades de 15,000 o más habitantes) mientras que 12.2 millones residían en el área rural.

Entre 2006 y 2008 aumentó la incidencia de la pobreza de patrimonio (porcentaje de personas pobres), la cual pasó de 42.6% a 47.4%; a su vez, la incidencia de la pobreza alimentaria aumentó de 13.8% a 18.2%. En términos absolutos, el incremento fue de 5.9 y 5.1 millones de personas, al pasar de 44.7 a 50.6 millones de personas y de 14.4 a 19.5 millones de personas, respectivamente.

El crecimiento de la pobreza alimentaria entre 2006 y 2008 fue mayor en las zonas urbanas (45%) que en las zonas rurales (30%). Al respecto, la pobreza alimentaria urbana pasó de 5.0 a 7.2 millones de personas en esa condición. Esta diferencia se puede explicar en parte por la presencia del programa Oportunidades en las zonas rurales, donde las transferencias que el programa otorga mitigaron el efecto de la crisis en el ingreso de los hogares más pobres. Sin embargo, la transferencia resultó insuficiente dado el crecimiento en el precio de los alimentos y la reducción del ingreso proveniente de la situación económica.

En el mismo tema, la mayor parte de los pobres alimentarios urbanos son jóvenes y niños. De los 7.2 millones de pobres alimentarios urbanos, 3.9 millones tienen menos de 20 años de edad (54%). En especial, es necesario reforzar las acciones en jóvenes y niños para asegurar el desarrollo de sus capacidades en educación, salud y nutrición que les permita conseguir más y mejores empleos en su vida laboral y contribuir a la ruptura del ciclo inter generacional de la pobreza extrema.

Respecto a la pobreza alimentaria en otros periodos comparativos, se tiene que entre 2000 y 2008, la incidencia de la pobreza de patrimonio y de la pobreza alimentaria se redujo 6.2 y 5.9 puntos porcentuales, respectivamente, lo cual se traduce en una reducción de 2.1 y 4.2 millones de personas pobres de patrimonio y alimentarios, en el mismo orden anterior.

Para el periodo 1992-2008, la pobreza de patrimonio disminuyó de 53.1% a 47.4% y la alimentaria de 21.4% a 18.2%. A pesar de ello, se incrementó en 4.5 millones el número de personas pobres de patrimonio y en 880 mil el número de pobres alimentarios.

3. Efectos inflacionarios en los alimentos

De acuerdo a los reportes sobre las tendencias en los precios del BANXICO, en 2010, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 4.4%; el índice específico de la Canasta Básica de 4.19%; y el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) de 3.70%.

Los alimentos aumentaron 4.9% en el año, destacando los incrementos en frutas frescas (21.4%), hortalizas (16.4%), café (8.7%) y carne de cerdo (8.5%); a la inversa, disminuyeron los precios del azúcar (-8.0%), el arroz (-8.3%), el huevo (-8.5%) y el frijol (-23.7%).

En el quinquenio 2006-2010, la inflación acumuló 24.4%. En comparación, el rubro alimentos aumentó 36.1%, y de éstos más que duplicaron el INPC: el pan de caja 53.3%, arroz 61.5%, pollo 52.9%, huevo 56.1%, aceites vegetales 52.7%, frutas frescas 53.6%, y azúcar 83.3%.

Page 43: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

31

De 2001 a 2010, el INPC general aumentó 55.1%. En comparación, los bienes y servicios con incrementos del doble o más fueron: azúcar 147.8%, tortilla de maíz 124.6%, la electricidad 122.3%, fruta fresca 113.1%, pan dulce 112.7% y pan de caja 110.7%. Superan el 100% de incremento en la década la educación privada 101.1% y los aceites vegetales 108%.

Las ciudades que registraron la mayor inflación fueron: Villahermosa, Tabasco (6.41%), Veracruz, Veracruz (5.42%); Tehuantepec, Oaxaca (5.39%), Córdoba, Veracruz (5.37%) y Toluca, Estado de México (5.30%). En el otro extremo, registraron la menor inflación: Monterrey, Nuevo León (2.38%); Tijuana en Baja California (2.57%); Ciudad Jiménez, Chihuahua (2.98%); La Paz, Baja California Sur (3.39%) y Chetumal, Quintana Roo (3.41%).

Por otro lado, en diciembre 2010 el INPC registró una variación de 0.50%, y así la inflación general anual se colocó en 4.40% y fue mayor a la registrada en noviembre (4.32%). El incremento que exhibió este indicador se explica, principalmente, por las alzas registradas en los precios de algunos alimentos.

Figura IV.1. México. Tendencia del índice de precios de varios alimentos, 2006 a 2010

2006 2007 2008 2009 2010

Totrtilla de maíz Pan de caja

Pan dulce Pan blanco

Galletas populares Tortillas de harina de trigo

2006 2007 2008 2009 2010

Pasta para sopa Cereales en hojuela Arroz

2006 2007 2008 2009 2010

Pollo entero Carne y visceras de cerdo

Carne y vísceras de res Pescados y mariscos

2006 2007 2008 2009 2010

Leche pasteurizada y fresca

Huevo

Aceites y grasa vegetales comestibles

Frutas frescas

Hortalizas frescas

2006 2007 2008 2009 2010

Frijol

Azúcar

Café

Refrescos envasados y agua embotellada

Fuente: Unidad de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con base en los datos del Índice de precios al Consumidor de BANXICO.

El índice de precios subyacente (que excluye los productos de mayor volatilidad), aumentó 0.47% durante diciembre de 2010, y con ello la tasa anual de este indicador se ubicó en 3.61%, ligeramente por debajo del 3.63% de noviembre. Los subíndices de precios de las mercancías (alimentos, bebidas y tabaco) y de los servicios (vivienda y educación) registraron respectivamente variaciones anuales de 3.82% y 3.41%, contra 3.69% y 3.58% del mes previo. La mayor tasa de crecimiento del

Page 44: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

32

primer subíndice fue influida, en gran parte, por alzas en las cotizaciones de la tortilla de maíz y de los cigarrillos. En tanto, la disminución en la inflación del segundo subíndice se asocia con un menor ritmo de incremento, en relación con el mismo periodo del año previo, de los precios de los servicios relacionados con el turismo.

En cuanto al índice de precios no subyacente de productos agropecuarios -frutas y verduras (jitomate, limón, aguacate, papaya) y administrados y concertados-; éste registró una variación de 0.55% en diciembre, con un crecimiento anual de 6.60%, por arriba del 6.20% de un mes antes.

El Informe Anual del Banco de México refirió (2009) que los ajustes anuales de los subíndices que componen al índice de precios no subyacente fueron las siguientes: agropecuarios 6.96% (el mes anterior fue 5.59%) y, administrados y concertados 6.41% (6.52% en noviembre). En el subíndice de precios de los productos agropecuarios destacaron los aumentos en las cotizaciones del limón, el plátano, la uva y el tomate verde.

A su vez, en el subíndice de precios de los bienes y servicios administrados y concertados, la disminución en su tasa de crecimiento fue consecuencia de las reducciones observadas en los precios del gas natural así como en las tarifas eléctricas de alto consumo.

Debido a que los pobres gastan un porcentaje mayor de sus ingresos en alimentos (alrededor de 50%), al subir éstos muy cerca del promedio, afecta más a las familias pobres. Así ese segmento social puede sufrir mayor inflación a la del resto.

4. Alimentos, inflación y salarios

El análisis sobre inflación y salarios (Márquez, D., 2011) muestra que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) decretó a finales de 2010 un incremento general de 4.1% vigente a partir del 1 de enero del 2011, una décima abajo del incremento de la Canasta Básica (CB) (4.2%) y tres décimas abajo del INPC (4.4%). Con ello, entre el año 2000 y el 2010 los precios de la CB acumulan un incremento de 76.1% y el Salario Mínimo de 65.3%, esto es, una pérdida adquisitiva de 10.8 puntos o de 14.2%.

De acuerdo a un estudio (Rodríguez, J.C., 2009) el ingreso registró una caída generalizada por la situación económica derivada de la crisis financiera mundial. Las remuneraciones al trabajo se redujeron 21% entre 2006 y 2008 para el 20% más pobre de la población (Cuadro IV.1), mientras que las transferencias derivadas de los programas sociales aumentaron 8% en el mismo periodo.

Durante el primer trimestre de 2011 el ingreso laboral9

5. Canasta básica alimentaria

real en México suma un año a la baja, de acuerdo a estimaciones de CONEVAL. En el reporte sobre Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo se indicó que el ingreso laboral per cápita deflactado con el índice de la canasta alimentaria o línea de biestar mínimo se ubicó en el primer trimestre de 2011 en $985 pesos mensuales, $59 pesos menos que en el mismo periodo de 2010. En el cuarto trimestre de 2006 el ingreso laboral per cápita ascendía a mil 273 pesos mensuales. Por lo tanto, durante este último periodo la caída acumulada de este indicaor es de 23%. Es importante mencionar que las percepciones laborales representan alrededor de 70% de los ingreso totales de los hogares.

9 El ingreso laboral per cápita se calcula a partir de la Encuesta nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del INEGI dividiendo las percepciones mensuales totales recibidas por las personas en la realización de un trabajo entre la población total.

Page 45: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

33

El costo de la canasta básica de alimentos se constituye en un buen indicador del acceso económico a los mismos. De acuerdo a los datos de CONEVAL, el precio de la canasta básica aumentó en 9% entre 2004 y 2006 y entre 2006 y 2008 se incrementó en cerca del 20%, mientras que la inflación general fue de 9.8%. La variación en el costo de esta canasta para el período 2006-2010 fue de 24.6% en el área urbana y de 23.2% en la rural.

Entre el primer trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2011 la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria básica con el ingreso de su trabajo en zonas urbanas del país aumento 21%, en las áreas rurales el aumento fue de 4.9%.

En los últimos tres años la pobreza laboral creció en las zonas urbanas de 1.0309 a 1.2472, donde el valor de 1 se usa como punto de partida desde el primer trimestre de 2005. En el mes de abril de 2011, sólo para alimentación, un trabajador de las zonas urbanas debía tener un ingreso por $1,039.58 pesos para ubicarse en el rango de “bienestar mínimo” y de $2,313.16 pesos para el rango de “bienestar”. Para las zonas rurales, la cantidad para adquirir la canasta básica de alimentación (hasta abril 2011) se fijaron en $736.88 pesos para “bienestar mínimo” y $404.27 para el rango de “bienestar”.

Otros indicadores relevantes indicaron que la tasa de desocupación pasó de 3.6% a 5.2% entre 2006 y 2011. Con estos datos se afirma que aún el país no recupera los niveles previos a la crisis económica de 2009, cuando la desocupación se ubicó entre el 3 y 4%.

En este panorama, Nuevo León, Baja California y el Distrito Fedetral son las entidades con mayor aumento de la pobreza laboral durante enero a marzo de 2011, de acuerdo con el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP)10

Cuadro IV.1. México. Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar. Pesos 2008

de CONEVAL (2010). Nuevo León ubica su pobreza laboral en 1.8236 de ITLP, siendo este el histórico más alto desde 2005. Respecto al mismo periodo de 2008, cuando se ubicó en 1.2490 –incluyendo zonas urbanas y rurales-, el incremento en la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con el in greso de su trabajo creció 46%. En esos mismos tres años, en Baja California el aumento due de 48.5% y en el Distrito Federal de 25.9%.

Deciles 2006 2008 Variación porcentual 2006-2008

I 6,651 6,116 ‐8.0 II 11,515 10,687 ‐7.2 III 15,159 14,393 ‐5.1 IV 18,904 17,975 ‐4.9 V 23,072 21,951 ‐4.9 VI 27,805 27,008 ‐2.9 VII 34,422 33,728 ‐2.0 VIII 43,311 42,850 ‐1.1 IX 59,072 59,182 0.2 X 133,078 133,048 0.0 Total 37,299 36,694 ‐1.6 Nota: Deciles son números que dividen la sucesión de datos ordenados en diez partes porcentualmente iguales. Fuente: Elaborado con base en Rodríguez Pueblita, J. C. (2009)

10 El ITLP no es una medición oficial de la pobreza, sin embargo, permite conocer en el corto plazo la capacidad del ingreso laboral de las personas y su impacto en el acceso a la canasta básica.

Page 46: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

34

Figura IV.2. México. Evolución del valor de la canasta básica alimentaria* urbana y rural de agosto 2006 a febrero 2010

*Valor mensual per-cápita Fuente: CONEVAL

$757.08

$1,012.19

$525.95

$712.76

$0

$200

$400

$600

$800

$1,000

$1,200A

go 2

006

Oct

200

6

Dic

200

6

Feb

2007

Abr

200

7

Jun

2007

Ago

200

7

Oct

200

7

Dic

200

7

Feb

2008

Abr

200

8

Jun

2008

Ago

200

8

Oct

200

8

Dic

200

8

Feb

2009

Abr

200

9

Jun

2009

Ago

200

9

Oct

200

9

Dic

200

9

Feb

2010

Abr

201

0

Jun

2010

Ago

201

0

Oct

201

0

Dic

201

0

Urbano Rural

Page 47: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

35

Cuadro IV.2. México. Productos que integran la Canasta Alimentaria Básica Rural

Grupo Nombre Consumo (grxdía)

Precio x kg/L

Costo 2008

$1,354.3 $613.80 Maíz Maíz en grano 70.2 3.5 0.2 Tortilla de maíz 217.9 9.2 2.0 Trigo Pasta para sopa 7.8 21.3 0.2 Galletas dulces 3.1 33.4 0.1 Pan blanco 11.2 21.5 0.2 Pan de dulce 18.0 27.7 0.5 Arroz Arroz en grano 14.0 14.6 0.2 Carne de res y ternera Bistec: aguayón, cuete, paloma, pierna 18.5 61.4 1.1 Cocido o retazo con hueso 14.8 42.5 0.6 Molida 13.6 53.9 0.7 Carne de pollo Pierna, muslo y pechuga con hueso 27.9 35.4 1.0 Pollo entero o en piezas 32.5 34.0 1.1 Pescados frescos Pescado entero 6.3 29.4 0.2 Leche De vaca, pasteurizada, entera, light 119.0 11.1 1.3 Leche bronca 37.0 6.0 0.2 Quesos Fresco 5.0 50.7 0.3 Huevos De gallina 29.6 22.2 0.7 Aceites Aceite vegetal 17.6 21.8 0.4 Tubérculos crudos o frescos

Papa 32.7 9.3 0.3

Verduras y legumbres frescas

Cebolla 39.4 14.7 0.6

Chile* 10.5 23.9 0.3 Jitomate 67.1 14.7 1.0 Leguminosas Frijol 63.7 14.8 0.9 Frutas frescas Limón 22.4 7.7 0.2 Manzana y perón 25.8 15.8 0.4 Naranja 24.8 4.2 0.1 Plátano tabasco 32.5 7.2 0.2 Azúcar y mieles Azúcar 20.0 10.1 0.2 Alimentos preparados para consumir en casa

Pollo rostizado 3.5 48.4 0.2

Bebidas no alcohólicas Agua embotellada 241.8 0.9 0.2 Refrescos de cola y de sabores 106.2 8.3 0.9 Otros Alimentos y bebidas consumidas fuera

del hogar 3.3

Otros alimentos preparados 0.7 Fuente: Diario Oficial. Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. Miércoles 16 de junio de 2010. Pp. 11-70. Pág. 46 y 47.

Page 48: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

36

Cuadro IV.3. México. Productos que integran la Canasta Alimentaria Básica Urbana

Grupo Nombre Consumo (grxdía)

Precio x kg/L

Costo 2008

$1,592.5 $874.63 Maíz Tortilla de maíz 155.4 9.3 1.4 Trigo Pasta para sopa 5.6 21.4 0.1 Pan blanco 26.0 22.9 0.6 Pan de dulce 34.1 35.0 1.2 Pan para sandwich, hamburguesas 5.6 34.6 0.2 Arroz Arroz en grano 9.2 16.4 0.2 Otros cereales Cereal de maíz, de trigo, de arroz, de

avena 3.6 42.6 0.2

Carne de res y ternera Bistec: aguayón, cuete, paloma, pierna 21.1 64.9 1.4 Molida 13.9 56.9 0.8 Carne de cerdo Costilla y chuleta 20.3 52.6 1.1 Carnes procesadas Chorizo y longaniza 3.1 52.3 0.2 Jamón 4.1 52.0 0.2 Carne de pollo Pierna, muslo y pechuga con hueso 15.8 36.9 0.6 Pierna, muslo y pechuga sin hueso 4.5 51.1 0.2 Pollo entero o en piezas 17.1 33.3 0.6 Pescados frescos Pescado entero 3.4 38.1 0.1 Leche De vaca, pasteurizada, entera, light 203.8 10.8 2.2 Quesos Fresco 4.8 50.7 0.2 Otros derivados de la leche Yogurth 6.7 26.3 0.2 Huevos De gallina 33.4 20.5 0.7 Aceites Aceite vegetal 10.9 21.9 0.2 Tubérculos crudos o frescos Papa 44.6 9.1 0.4 Verduras y legumbres frescas Cebolla 42.3 14.2 0.6 Chile 10.2 23.6 0.2 Jitomate 63.0 14.7 0.9 Leguminosas Frijol 50.6 16.6 0.8 Frutas frescas Limón 26.0 7.0 0.2 Manzana y perón 29.9 18.2 0.5 Naranja 28.6 4.1 0.1 Plátano tabasco 34.7 7.4 0.3 Azúcar y mieles Azúcar 15.1 10.4 0.2 Alimentos preparados para consumir en casa

Pollo rostizado 8.7 54.8 0.5

Bebidas no alcohólicas Agua embotellada 411.5 1.1 0.4 Jugos y néctares envasados 56.1 12.7 0.7 Refrescos de cola y de sabores 169.0 7.7 1.3 Otros Alimentos y bebidas consumidas fuera

del hogar 7.9

Otros alimentos preparados 1.5 Fuente: Fuente: Diario Oficial. Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. Miércoles 16 de junio de 2010. Pp. 11-70. Pág. 46 y 47.

Page 49: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

37

Es importante destacar que aún cuando el costo de los bienes que consumen las familias mexicanas presentó incrementos importantes, a diferencia de las crisis económicas graves del pasado, como la observada entre 1994 y 1995 en que el número de pobres se incrementó en aproximadamente 17 millones de personas, México entró a la coyuntura 2008/09 con una política social más sólida a través de una amplia cobertura de beneficiarios dentro de los programas sociales de transferencias. Esto amortiguó los efectos del alza en los precios de alimentos, de otros productos y la caída del poder adquisitivo de los salarios derivado de la crisis económica11

En resumen, en México el incremento en la pobreza entre 2006 y 2008 obedece principalmente al doble efecto del crecimiento internacional del precio de los alimentos

.

12

muy por encima de la inflación general, el desempleo y la pérdida de ingreso laboral al inicio de la crisis económica, especialmente en los deciles más bajos de la distribución del ingreso. Todo lo anterior se convierte en factores determinantes de la inseguridad alimentaria y nutricional de la población particularmente severos con los que menos tienen.

11 De acuerdo a CONEVAL, el 20% más pobre de la población tuvo un incremento en los ingresos que reciben a través de las transferencias de los programas sociales federales y estatales como Oportunidades, Becas, Apoyo a Adultos Mayores, entre otros. 12 Debido a que muchos países de bajos ingresos también son importadores netos de alimentos, un gran número de personas pobres en estos países fueron vulnerables a los incrementos de los precios nacionales de los alimentos que se produjeron durante la crisis alimentaria mundial.

Page 50: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 51: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Capítulo V

La alimentación en Nuevo León

Page 52: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 53: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

41

1. Diagnóstico sobre el estado de la alimentación en Nuevo León.

La falta de alimento y/o alimento inadecuado impacta directamente en el bienestar y el desarrollo humano. Afecta en los menores su capacidad de aprendizaje, su crecimiento y desarrollo físico y mental y en su edad adulta su rendimiento y capacidad productiva, un niño con deficiencia alimenticia será un adulto con alto riesgo de ser pobre.

En México, la pobreza alimentaria presenta a nivel regional diferentes magnitudes (Torres, F., 2002), esto hace necesario un diagnóstico por estados para acercarse localmente a dimensionar la cantidad de la población que padece problemas alimentarios agudos, que es más propensa a la escasez y que conforma puntos de riesgo en el tiempo. Focalizar regiones y grupos de población con mayor vulnerabilidad alimenticia, contribuye a definir acciones prioritarias de atención.

La situación alimentaria en Nuevo León, como en el resto de país y de otros países de América Latina, afecta principalmente a la población pobre del área rural y a los segmentos de población urbana en sectores marginados. Sin dudas el fenómeno tiene relación directa con factores estructurales y coyunturales de índole social, económica, política, cultural y ambiental presentes en el país y en el contexto internacional.

En este apartado se analizarán los datos oficiales de la pobreza estimados por CONEVAL para Nuevo León y sus municipios y se complementarán con otros estudios realizados en el tema.

En relación a la disponibilidad alimentaria o ingesta de nutrientes en las familias de Nuevo León, investigaciones (Ramos P. E., González R., 2006) han demostrado que en los preescolares se detectan deficiencias en consumo de vitaminas A y C, además de calcio y fibra dietética, en especial en las familias y menores de cinco años residentes en el municipio de Dr. Arroyo, Nuevo León, un análisis efectuado en 1998, mostró que el 19.7% de las familias tuvieron ingesta deficiente de energía, 75.2% de proteína de origen animal, 17.4% de origen vegetal; 29.8% y 87.7% de grasas saturadas y monoinsaturadas respectivamente; el 91.7% de las familias tuvieron consumo deficiente de vitamina A y el 76.8% consumo deficiente en vitamina C.

En 2000 la Secretaría de Salud (SSA), el DIF, la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN) de la UANL y Cáritas de Monterrey, A.C. detectaron que el 28.4% y 32.4% de los niños tuvieron consumo deficiente de hidratos de carbono y grasas totales, respectivamente y el 3.42% tuvo consumo deficiente en proteínas.

Sin embargo, se detectó que también existe población infantil que presentó consumo en exceso de nutrimentos. El 38.11% consumió exceso hidratos de carbono, 90.59% exceso de consumo de proteínas y el 40.36% consumió exceso las grasas. En cuanto a las vitaminas, el 46.59% consume de manera deficiente la vitamina A.

En el año 2005 diseñó el Índice de Consumo de Macronutrimentos (ICM) para Nuevo León, una medida sintética que intenta medir el consumo familiar de macronutrimentos por municipio. Los datos preliminares indicaron que ninguno de los 51 municipios del Estado rebasa el 30% de familias que tengan un ICM adecuado. Las correlaciones entre el valor del ICM, el ingreso y el índice de marginación de los municipios muestran efecto positivo.

Page 54: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

42

2. Pobreza patrimonial y alimentaria en Nuevo León

En este apartado se presentará los datos de pobreza de 2000 y 2005 para Nuevo León, porque sólo en esos dos años se tienen estimaciones de pobreza oficiales de CONEVAL para las 32 entidades federativas del país13

En total 28 municipios mostraron reducciones en el porcentaje de personas bajo la línea de pobreza alimentaria; mientras que los municipios que mostraron aumentos importantes en la incidencia de la

.

De acuerdo a CONEVAL se estimó que un 27.5% del total de habitantes en Nuevo León vivían en pobreza de patrimonio en 2005. En términos absolutos equivale a un millón 152 mil 753 personas, es decir, que cada uno de ellos tenía un ingreso total inferior a $1,586.54 pesos mensuales en el área urbana y menor a $1,064.34 pesos en el área rural. En este año en el país, 48 millones 895 mil 535 personas (47% de la población) vivían en situación de pobreza patrimonial.

En el contexto nacional, Nuevo León ocupó el tercer lugar como Entidad Federativa con menor incidencia de pobreza patrimonial, después de Baja California (9.2%) y Baja California Sur (23.5%). Distrito Federal (31.8%) y Chihuahua (34.2%) ocupan el cuarto y quinto lugar con menos población pobre (Cuadro V.1).

No obstante el notorio lugar con menos pobres en el contexto nacional, los municipios rurales del Estado presentan alta incidencia de pobreza patrimonial, superior al 50% de su población, como son Linares (50.2%), Galeana (60.4%), Rayones (62.2%), Doctor Arroyo (69.2%), Mier y Noriega (70.4%), Iturbide (71.8%), Aramberri (72.1%) y General Zaragoza (73.6%), niveles que pueden equipararse con la pobreza estimada para Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero y Veracruz, estados considerados de los más pobres en el país.

En todas las entidades del país de 2000 a 2005, no se registraron aumentos significativos en los niveles de pobreza alimentaria y 26 estados muestran una disminución significativa en los niveles de pobreza alimentaria. Sin embargo, la magnitud de la incidencia de pobreza alimentaria es muy distinta entre los estados, existe un grupo de estados del sur donde la incidencia llega a ser tres veces mayor respecto a algunos estados del centro o del norte (Gráfica V.1.).

Tan sólo para el año 2005, mientras que en Chiapas la incidencia de la pobreza alimentaria estaba cerca del 50% de su población, en los estados de Baja California, Nuevo León, Baja California Sur y el Distrito Federal menos del 5% de su población se encontraba en aquella situación. Es decir, en Chiapas existe 10 veces más incidencia de esta incapacidad que en los estados mencionados. Esta diferencia es similar a la existente entre las zonas rurales y urbanas. Los datos muestran que en muchos estados la proporción bajó más de una tercera parte: Baja California Sur (de 8.4 a 4.7%), Nuevo León (de 5.9 a 3.6%) y Baja California (de 5 a 1.3%). Otros estados que redujeron significativamente su pobreza fueron: Hidalgo, Guerrero y San Luis Potosí (9%); Michoacán, Zacatecas y Guanajuato (8%); Tabasco (7%); Chiapas y Nayarit (6%).

Estos contrastes reflejan la situación del país, con la desigualdad interna que lo caracteriza.

En el Cuadro V.1 se presenta el cambio en la incidencia de la pobreza alimentaria en el primer lustro del siglo XXI para los municipios de Nuevo León. Se detecta que sí han existido cambios importantes en la pobreza en la mayoría de los municipios. Los municipios que en el 2000 mostraban mayor porcentaje de personas en situación de pobreza alimentaria tendieron a reducir su incidencia hacia el 2005.

13 En el año 2000 y en el 2005 el Coneval realizó un método de imputación con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2000 y el II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, con lo que obtuvo estimaciones que son representativas para las entidades federativas y los municipios del país.

Page 55: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

43

pobreza por encima de 5% fueron Villaldama (8.5%) Agualeguas (7.5%), Cerralvo (7.1%), Salinas Victoria (6.7%), Carmen (5.9%) y Aramberri (5.2%). Es notorio comentar que estos los municipios albergan pocos habitantes, de acuerdo a los datos censales correspondientes.

Cuadro V.1. México. Incidencia de pobreza alimentaria por Entidad Federativa, 2000 y 2005

Entidad Federativa 2000 2005 Incidencia Personas E. E.** Incidencia Personas E.

E.** Nacional 24.1 23,722,151 1.0 18.2 18,954,241 0.6 Aguascalientes 11.2 105,404 1.5 14.9 159,017 1.8 Baja California 5.0 124,001 1.0 1.3 37,017 0.2 Baja California Sur 8.4 35,498 1.0 4.7 24,285 0.8 Campeche 37.7 260,290 1.7 20.0 150,656 1.3 Coahuila 9.3 212,853 1.0 8.6 215,403 0.7 Colima 18.2 98,501 1.5 8.9 50,556 0.9 Chiapas 53.3 2,089,735 1.5 47.0 2,017,517 1.0 Chihuahua 9.5 291,341 0.8 8.6 278,033 0.8 Distrito Federal 5.8 495,829 0.8 5.4 473,627 0.5 Durango 20.6 298,314 1.4 24.4 368,179 2.0 Guanajuato 26.7 1,243,399 1.1 18.9 924,182 1.6 Guerrero 50.8 1,564,053 1.2 42.0 1,308,907 2.2 Hidalgo 34.6 773,899 1.0 25.7 602,263 0.8 Jalisco 13.8 873,813 0.8 10.9 735,437 0.8 México 17.6 2,310,395 0.9 14.3 1,999,076 0.8 Michoacán 31.6 1,260,167 1.0 23.3 923,473 1.8 Morelos 24.1 374,221 1.4 10.7 172,410 0.7 Nayarit 23.4 215,486 1.5 17.2 163,098 1.1 Nuevo León 5.9 227,404 0.6 3.6 152,804 0.5 Oaxaca 52.7 1,814,678 1.1 38.1 1,337,597 1.0 Puebla 40.3 2,047,051 1.1 26.7 1,436,555 0.8 Querétaro 23.4 328,921 1.4 12.5 200,097 1.4 Quintana Roo 23.3 203,564 1.8 11.0 124,586 0.9 San Luis Potosí 34.5 793,689 1.1 25.7 620,093 0.8 Sinaloa 17.3 438,751 1.0 13.7 358,363 1.0 Sonora 12.9 286,947 0.9 9.6 229,170 0.6 Tabasco 35.5 671,743 1.6 28.5 566,720 1.7 Tamaulipas 12.1 331,775 0.8 10.3 311,433 0.8 Tlaxcala 27.5 264,397 1.5 17.9 191,452 1.2 Veracruz 37.8 2,611,915 0.9 28.0 1,990,503 0.8 Yucatán 35.1 581,936 1.7 18.1 328,387 2.0 Zacatecas 28.9 391,645 1.3 20.9 286,478 1.4 NOTA: Para los años 2000 y 2005 las incidencias estatales son las publicadas en mapas de pobreza 2000-2005 del CONEVAL. ** Error estándar de la incidencia (x100) Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con base en estimaciones del CONEVAL con base en las ENIGH de 1992 a 2008, del XII Censo de Población y Vivienda 2000 y del II Conteo de Población y Vivienda 2005 de INEGI.

Page 56: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

44

Usando los datos municipales sobre pobreza alimentaria y el valor promedio estatal se construyó una gráfica de los municipios con mayor y menor incidencia en el estado –máximos y mínimos– (Figura V.1.). Los datos reflejan una brecha muy grande entre sus municipios. En general, se observa que a pesar de que Nuevo León tiene una baja incidencia de pobreza alimentaria en el promedio nacional, al interior de sus municipios existen situaciones dispares entre los municipios del área urbana y rural. A nivel nacional los estados con menor brecha de pobreza entre sus municipios son Baja California, Distrito Federal (delegaciones), Baja California Sur, Aguascalientes y Colima, cuya desigualdad interna no llega a los 20 puntos porcentuales.

Cuadro V.2. Nuevo León. Incidencia de pobreza alimentaria por municipio, 2000 y 2005

Municipio Población Total 2000

2000 Población Total 2005

2005 Cambio 2000/05 Personas en pobreza

alimentaria(%) Personas en pobreza

alimentaria (%) Abasolo 2,514 6.0 2,746 7.0 1.0 Agualeguas 4,390 6.2 3,537 13.7 7.5 Los Aldamas 2,464 15.3 1,675 9.7 -5.6 Allende 27,773 5.6 29,568 2.6 -3.0 Anahuac 18,524 11.6 17,983 7.0 -4.6 Apodaca 283,416 4.2 418,784 4.2 0.0 Aramberri 14,840 37.8 14,692 43.0 5.2 Bustamante 3,499 8.4 3,326 10.6 2.2 Cadereyta Jiminez 75,059 5.1 73,746 3.7 -1.4 Carmen 6,644 2.6 6,996 8.5 5.9 Cerralvo 9,343 5.5 8,009 12.6 7.1 Cienega de Flores 11,204 2.8 14,268 3.2 0.4 China 11,540 6.7 10,697 5.8 -0.9 Dr. Arroyo 33,721 39.9 33,269 35.9 -4.0 Dr. Coss 2,246 14.7 1,639 9.1 -5.6 Dr. Gonzalez 3,185 7.1 3,092 10.3 3.2 Galeana 39,519 32.1 38,930 28.3 -3.8 García 28,974 18.4 51,658 7.1 -11.3 San Pedro Garza García 125,978 6.2 122,009 0.1 -6.1 Gral. Bravo 5,799 4.8 5,385 2.0 -2.8 Gral. Escobedo 224,834 7.1 299,364 2.8 -4.3 Gral. Terán 15,475 6.3 14,022 8.1 1.8 Gral. Treviño 1,699 8.1 1,476 10.0 1.9 Gral. Zaragoza 5,576 52.4 5,733 43.4 -9.0 Gral. Zuazua 6,033 4.1 6,985 6.4 2.3 Guadalupe 670,162 3.5 691,931 2.3 -1.2 Los Herreras 2,795 9.2 1,877 5.8 -3.4 Higueras 1,371 6.4 1,427 8.2 1.8 Hualahuises 6,413 9.5 6,631 11.7 2.2 Iturbide 3,479 38.4 3,533 41.2 2.8 Juarez 66,497 5.9 144,380 3.8 -2.1 Lampazos de Naranjo 5,305 14.8 4,428 16.9 2.1 Linares 69,210 13.0 71,061 11.2 -1.8 Marín 4,719 1.9 5,398 6.2 4.3 Melchor Ocampo 1,215 7.1 1,052 7.1 0.0 Mier y Noriega 7,078 51.6 7,047 36.5 -15.1 Mina 5,049 11.0 5,384 15.2 4.2 Montemorelos 52,741 5.5 53,854 5.6 0.1 Monterrey 1,119,655 4.9 1,133,814 1.8 -3.1 Paras 1,226 6.1 950 10.1 4.0 Pesquería 11,367 4.5 12,258 5.8 1.3 Los Ramones 6,237 14.0 6,227 6.3 -7.7 Rayones 2,613 36.9 2,576 29.1 -7.8 Sabinas Hidalgo 32,329 4.9 32,040 6.4 1.5 Salinas Victoria 19,024 3.3 27,848 10.0 6.7 San Nicolas de los Garza 496,878 3.3 476,761 1.0 -2.3 Hidalgo 14,275 1.6 15,480 3.9 2.3 Santa Catarina 227,026 6.2 259,896 2.5 -3.7 Santiago 36,812 6.2 37,886 2.6 -3.6 Vallecillo 2,169 11.6 1,859 11.3 -0.3 Villaldama 4,247 7.2 4,105 15.7 8.5 Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con base en datos de CONEVAL, del Censo de Población y Vivienda 2000 y del II Conteo de Población y Vivienda 2005 de INEGI.

Page 57: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

45

Figura V.1. Nuevo León. Incidencia de pobreza alimentaria según municipios, 2000 y 2005

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con base en datos de CONEVAL, del Censo de Población y Vivienda 2000 y del II Conteo de Población y Vivienda 2005 de INEGI.

3. Estructura del gasto de los hogares

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística (ENIGH)14

Cuadro V.3. Nuevo León. Ingreso y gasto promedio mensual por hogar y porcentaje del gasto de los hogares por grandes grupos de gasto, 2004

del INEGI, en 2004, las familias más pobres de Nuevo León, es decir, los pertenecientes a los deciles inferiores de la distribución socioeconómica, destinaron el 47.3% de sus gastos para alimentación, el 14.9% en vivienda y el 12.8% en transporte (Cuadro V.3).

Concepto México Nuevo León Nivel socioeconómico Muy bajo Bajo Muy Alto

Ingreso 9,368.1 12,970.0 2,631.6 4,327.6 45,875.4 Gasto 9,151.4 10,660.6 2,824.9 4,024.7 35,962.6 Alimentación 34.0 24.5 47.3 41.5 12.6 Transporte 18.0 21.6 12.8 15.0 21.1 Educación y esparcimiento 13.9 16.6 4.7 7.1 24.3 Vivienda 8.5 10.9 14.9 15.6 8.4 Limpieza y enseres domésticos

6.0 6.7 5.8 5.5 9.0

Vestido 5.4 4.9 3.2 3.5 4.9 Salud 3.6 3.3 2.5 2.2 4.4 Otros gastos 10.6 11.5 8.8 9.6 15.3 1 En pesos de 2004. Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con base en la Encuesta de Ingreso y Gastos de los Hogares, 2004. INEGI.

14 Es la única encuesta en su tipo sobre la cual se puede extraer análisis de presupuestos familiares para Nuevo León, puesto que en 2004 se aplicó por primera vez con representación estatal la ENIGH y hasta la fecha no se ha actualizado.

Aba

solo

Agu

aleg

uas

Los A

ldam

asA

llend

eA

nahu

acA

poda

caA

ram

berr

iBu

stam

ante

Cad

erey

ta Ji

min

ezC

arm

enC

erra

lvo

Cie

nega

de

Flor

esC

hina

Dr.

Arr

oyo

Dr.

Cos

sD

r. G

onza

lez

Gal

eana

Gar

cía

San

Pedr

o G

arza

Gar

cía

Gra

l. Br

avo

Gra

l. Es

cobe

doG

ral.

Terá

nG

ral.

Trev

iño

Gra

l. Za

rago

zaG

ral.

Zuaz

uaG

uada

lupe

Los H

erre

ras

Hig

uera

sH

uala

huis

esItu

rbid

eJu

arez

Lam

pazo

s de

Nar

anjo

Lina

res

Mar

ínM

elch

or O

cam

poM

ier y

Nor

iega

Min

aM

onte

mor

elos

Mon

terr

eyPa

ras

Pesq

uería

Los R

amon

esRa

yone

sSa

bina

s Hid

algo

Salin

as V

icto

riaSa

n N

icol

as d

e lo

s Gar

zaH

idal

goSa

nta C

atar

ina

Sant

iago

Val

leci

lloV

illal

dam

a

2000 2005

Page 58: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

46

Figura V.2. Nuevo León. Participación porcentual de los rubros de grandes gastos

en los presupuestos de las familias, 2004

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015), con datos del cuadro V.3.

Cuadro V.4 Nuevo León. Distribución porcentual del gasto corriente trimestral de los hogares en alimentos por deciles de ingreso según producto. 2004

Productos Total Deciles de hogares I II III IV V VI VII VIII IX X

Cereales 7.1 7.4 7.8 7.7 8.1 7.7 8.1 6.8 7.2 6.1 5.8 Tortilla de maíz 5.5 7.6 8.8 7.8 7.4 6.3 6.6 5.4 5.1 4.2 1.9 Tubérculos 1.1 1.7 1.7 1.5 1.2 1.1 1.1 1.0 1.0 0.8 0.8 Aceites y grasas 1.2 1.8 1.8 1.4 1.6 1.3 1.4 1.0 1.1 1.0 0.7 Azúcar y mieles 0.5 1.1 0.9 0.6 0.5 0.5 0.5 0.4 0.4 0.3 0.4 Bebidas no alcohólicas 10.8 9.4 12.9 12.3 11.9 11.9 12.7 11.4 10.9 10.4 7.8 Leguminosas y semillas 1.4 2.4 2.6 1.7 1.6 1.5 1.3 1.1 1.2 1.0 0.9 Carne de res y ternera 9.5 6.5 7.9 9.1 9.6 9.9 9.2 9.5 11.5 10.6 8.9 Carne de puerco 3.9 3.3 3.6 3.1 4.4 3.8 4.2 4.1 3.7 3.8 3.9 Carne de aves y otras carnes 3.3 2.7 2.7 3.3 2.9 3.2 3.7 3.4 3.5 3.2 3.6 Pescado y marisco 1.2 0.9 0.8 0.8 1.0 1.0 1.5 0.9 1.1 1.1 1.8 Leche 6.2 7.0 7.5 6.6 7.3 6.8 2.4 2.4 2.6 2.0 3.2 Derivados de la leche 2.4 1.2 2.1 1.9 2.3 2.1 2.4 2.4 2.6 2.0 3.2 Huevo 2.9 4.8 4.9 4.4 3.3 3.4 3.1 2.6 2.5 2.3 1.3 Frutas 2.3 1.7 1.9 1.5 2.1 2.2 2.2 2.3 2.5 2.3 3.2 Verduras, Legumbres, 5.3 5.2 6.2 5.3 5.8 5.5 5.6 5.2 5.1 5.2 5.0 Otros alimentos 11.0 9.5 8.7 11.4 10.8 10.6 12.4 11.6 11.4 11.6 10.4 Bebidas alcohólicas 1.6 2.0 1.2 1.1 2.1 1.3 1.1 1.7 1.3 2.2 1.5 Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y Tabaco

23.0 24.0 16.1 18.4 16.1 20.1 15.6 23.1 21.7 26.6 34.4

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con datos de los tabulados básicos de la ENIGH-2004. INEGI

12.8

4.7

14.9

5.8

3.2

2.5

12.6

21.1

24.3

8.4

9

4.9

4.4

Alimentación

Transporte

Educación y esparcimiento

Vivienda

Limpieza y enseres domésticos

Vestido

Salud Muy bajo Muy alto

47.3

Page 59: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

47

Figura V.3. Nuevo León. Distribución porcentual del gasto corriente trimestral de los hogares en alimentos, según producto de los deciles I y X. 2004

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con datos del cuadro V.4.

No obstante que estos hogares gastan un parte fuerte de su presupuesto familiar en alimentos, su consumo en carnes (res, pescado, aves y puerco), productos derivados de la leche (queso, por ejemplo) y frutas, es menor en relación con gastos destinados a adquirir tortilla de maíz, leche, huevo y bebidas no alcohólicas (Cuadro V.4 y Figura V.3).

En contraste los hogares más con mayor ingreso consumen más productos pecuarios y tienen, por lo tanto, pautas de consumo de alimentos diversificadas. Esto es un indicio de que los hogares más pobres no acceden a los nutrientes (calorías, proteínas y grasas) derivados de consumo pecuarios. Por lo que se vuelve conveniente establecer políticas para que las familias pobres eleven el consumo de estos alimentos. Este resultado coincide con lo encontrado para segmentos de población de bajo ingreso a nivel nacional en estudios sobre la alimentación en México (Martínez, I. y Villezca P., 2003).

4. Eventos de hambre

La ENIGH 2008 incluye dentro de sus preguntas la percepción de las personas respecto a su propio acceso a la alimentación y a la calidad de ésta. Estas preguntas están divididas para los adultos y para los menores de 18 años dentro de los hogares. Se pregunta al entrevistado si se han presentado ciertas circunstancias en los últimos tres meses por falta de dinero o recursos. Las posibles respuestas eran sí o no.

Es importante destacar que los resultados de este modulo de la ENIGH para Nuevo León, deben tomarse con cautela puesto que el número de hogares incluido en la muestra fue solo de 382, lo cual no permite realizar inferencias a la población y los resultados que se describen en números relativos son solo estimaciones acotadas para la muestra de la que se derivan. Con la advertencia anterior, en un periodo de tres meses y por motivos de escasez económica se observó que en el año 2008:

CerealesTortilla de maíz

Tuberculos Aceites y grasasAzúcar y mieles

Bebidas no alcoholicasLeguminosas y semillas

Carne de res y terneraCarne de puerco

Carne de aves y otras carnesPescado y marisco

LecheDerivados de la leche

HuevoFrutas

Verduras, Legumbres, Otros alimentos

Bebidas alcoholicasAlimentos y bebidas consumidas fuera del hogar …

Decil I Decil X

Page 60: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

48

En tres de cada diez hogares no siempre se tuvo la posibilidad de adquirir alimentos variados y en dos de cada diez hogares con uno o más menores de edad, éste o éstos no pudieron acceder a una alimentación variada.

En 10% de los hogares dejó de desayunar, comer o cenar y en alrededor del 4% de los casos donde los hay, los menores de 18 años comieron sólo una vez a lo largo del día o dejaron de comer en un periodo de tres meses.

En el 14.66% de hogares nuevoleoneses no se cumplieron las expectativas de consumo mínimo de alimentación. Asimismo, de los hogares con menores de 18 años, en el 8.52% de ellos, los niños, niñas o adolescentes no comieron lo suficiente.

En el 92.67% de los hogares, los miembros del hogar tuvieron la posibilidad económica de saciar su hambre. Y de las viviendas con menores de 18 años, en 6.28% de ellas, al menos un infante o adolecente no pudo comer cuando sintió hambre.

Menos frecuente es la proporción de hogares que se quedaron sin comida alguna vez en tres meses (6.54%).

Debido a la falta de recursos, en 11.21% de los hogares con miembros menores de 18 años, se hizo una disminución del alimento al menos en una ocasión en un periodo de tres meses.

Finalmente, se estima que en 7.6% con uno o más miembros menores de 18 años, un menor se ha acostado con hambre.

Cuadro V.5. Hogares según distintas situaciones de hambre entre sus miembros, 2008

Situaciones de hambre Tamaño de muestra

México Nuevo León N= 60,121 N= 1,729

Si No Si No En los últimos tres meses, por falta de dinero o recursos: ¿Alguna vez usted (entrevistado) o algún adulto en su hogar: ¿Tuvo una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos? 38.3 61.7 22.9 77.1 ¿Dejó de desayunar, comer o cenar? 14.7 85.3 8.0 92.0 ¿Comió menos de lo que usted piensa debía comer? 23.3 76.7 11.0 89.0 ¿Sintió hambre pero no comió? 12.0 88.0 5.8 94.2 ¿Comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día? 9.4 90.6 4.9 95.1 ¿Alguna vez se quedaron sin comida? 9.3 90.7 5.3 94.7 ¿Alguna vez un(a) menor de 18 años en su hogar: ¿Tuvieron una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos? 32.2 67.8 19.1 80.9 ¿Comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día? 5.8 94.2 3.2 96.8 ¿Comió menos de lo que debía? 15.0 85.0 6.7 93.3 ¿Sintió hambre pero no comió? 7.4 92.6 4.0 96.0 ¿Tuvieron que disminuir la cantidad servida en las comidas? 16.6 83.4 7.8 92.2 ¿Se acostó con hambre? 7.6 92.4 4.0 96.0 Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con base en datos de la ENIGH-08 del INEGI.

5. La crisis 2008/09 y los gastos alimenticios de las familias pobres

Esta sección revisa los principales resultados del estudio basado en una encuesta sobre el nivel de vida en tiempos de crisis en los hogares urbanos de Nuevo León que realizó el Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL en agosto de 2009. El objetivo del estudio fue conocer la situación socioeconómica de las familias pobres del AMM, principalmente de las familias que viven dentro de los polígonos de pobreza (Aguayo y Caamal, 2009) y los efectos de la crisis 2008/2009 en sus ingresos y gastos así como de las actividades que dichas familias realizaron para enfrentar la crisis.

Page 61: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

49

El estudio se realizó a partir de una muestra de 1,240 entrevistas a hogares pobres del AMM, se aplicaron 621 cuestionarios a viviendas ubicadas dentro de los polígonos de pobreza como grupo de tratamiento/experimental y otras 619 entrevistas a viviendas con características socioeconómicas similares pero ubicadas fuera de los polígonos de pobreza como grupo de control.

Entre los resultados relevantes del estudio se encontró que en promedio, tanto las familias que viven dentro de los polígonos de pobreza como las familias del grupo de control gastan el 54% de sus ingresos en alimentación (Cuadro V.6). Con respecto al ahorro, el 45% de las familias encuestadas no tienen ningún tipo de ahorro. Sin embargo, en promedio las familias con ahorros del grupo de control se pueden mantener con sus ahorros por tres meses más con respecto a las familias con ahorros que viven en los polígonos de pobreza.

Cuadro V.6. AMM, gastos en alimentación y salud de familias pobres, 2009

Concepto Polígonos de Pobreza

Grupo de Control

¿Qué porcentaje de los ingresos mensuales de su hogar se destinan para gastos de alimentación?

54.6% 53.1%

En lo que va del año, ¿ha tenido que hacer gastos extraordinarios en medicinas o servicios médicos?

15.8% 14.7%

¿Qué porcentaje de los ingresos mensuales de su hogar se destinaron para dicho gasto en salud? *

38.9% 32.4%

* Porcentajes estadísticamente diferentes al 95% de confianza Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con información de Aguayo, T. Ernesto y Caamal, O. Cinthya (2009).

Las familias que habitan en los polígonos de pobreza son ligeramente más pobres que las familias del grupo de control. En promedio, las familias que viven dentro de los polígonos de pobreza ganan 5,018 pesos al mes mientras que las familias del grupo de controlo ganan 5,964 pesos al mes, casi 20% más (cuadro V.7.).

Cuadro V.7. AMM. Ingresos y Ahorros de familias pobres, 2009

Concepto Polígonos de Pobreza

Grupo de Control

Ingreso mensual promedio familiar * $5,018 $5,964 Con respecto al año pasado (2008) ¿el ingreso mensual de su familia ha disminuido?

45.6% 42.3%

Con respecto al año pasado (2008) ¿el ingreso mensual de su familia ha aumentado?

8.5% 8.4%

Porcentaje de familias que no tienen ahorros 43.7% 46.8% Días que pueden mantenerse con sus ahorros Total de la muestra* 30 días 75 días Familias con ahorros* 54 días 142 días * Cifras estadísticamente diferentes al 95% de confianza Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con información de Aguayo, T. Ernesto y Caamal, O. Cinthya (2009).

Con respecto a las variaciones de su ingreso, el 44% de las familias de la muestra (tanto de los polígonos de pobreza como del grupo de control) indican que su ingreso mensual disminuyó con

Page 62: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

50

respecto al año pasado (2008) mientras que únicamente el 8.5% de las familias de la muestra indican que su ingreso mensual aumentó con respecto al año pasado. Dichas variaciones en el ingreso de las familias no son estadísticamente diferentes para ambos grupos por lo que se observa que el impacto de la crisis en la reducción del ingreso de las familias es general para la población pobre del AMM, dentro o fuera de los polígonos de pobreza.

Con respecto al gasto, el 34% de los hogares de los polígonos de pobreza y el 27.7% del los hogares del grupo de control han reducido su consumo de productos de la canasta básica. El Cuadro V.8. lista cada uno de los artículos de la canasta básica e indica el porcentaje de familias, tanto de los polígonos de pobreza como del grupo de control, que incrementaron o disminuyeron su consumo. Cuando se indica sólo un porcentaje, como en el caso de la tortilla de maíz (24.6%) significa que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de estudio (polígonos de pobreza y grupo de control). Cuando se indican los dos porcentajes, significa que éstos son estadísticamente diferentes.

Cuadro V.8. AMM. Con respecto al año anterior (2008), ¿en su familia se consumía igual cantidad de los siguientes productos?

Productos Disminuyó Aumentó Polígonos Control Polígonos Control

a)Tortilla de maíz 24.6% 10% b) Pan francés, margaritas, bollos 33.9% 27.8% 6.8% c) Pan dulce 3.8% 3.0% 7.1% d) Pan en bolsa o caja 35.9% 28.1% 7.0% e) Arroz 22.5% 18.1% 12.4% 9.0% f) Frijoles 19.4% 13.0% 9.9% g) Cereales y pastas 27.1% 21.3% 10.2% h) Carne de pollo y otras aves 40.4% 33.9% 8.5% i) Carne de res y preparados 45.9% 37.6% 6.9% j) Carne de cerdo y preparados 47.7% 38.8% 6.3% k) Carne de pescado y mariscos 48.0% 38.3% 6.2% l) Huevos 11.3% 63.6% 69.6% m) Leche 24.3% 19.7% 11.8% n)Queso 27.1% 8.8% o) Otros lácteos (crema, yogurth) 37.0% 29.2% 7.5% p) Aceites y grasas 26.7% 22.6% 7.7% q) Frutas 28.0% 22.9% 11.6% r) Vegetales y legumbres 27.9% 21.5% 12.1% s) Azúcar, dulces, confites 36.1% 29.9% 6.7% t) Comida envasada y preparada 42.8% 32.3% 5.3% u) Papa, yuca, camote 31.4% 25.5% 6.8% v) Comida fuera de casa 47.7% 38.0% 5.4% w) Sodas, jugos, aguas 29.8% 8.2% x) Café, té, etc. 35.3% 30.5% 5.2% y) Bebidas alcohólicas (cerveza) 42.5% 32.3% 4.7% Total 34.0% 27.7% 8.2% * Porcentajes estadísticamente diferentes al 95% de confianza Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con información de Aguayo, T. Ernesto y Caamal, O. Cinthya (2009)..

Los productos de la canasta básica que más han visto reducido su consumo son la carne (pollo, res, cerdo y pescado), las comidas preparadas y las realizadas fuera de casa y las bebidas alcohólicas. Los productos que menos han visto reducido su consumo son arroz, frijoles, huevo, leche y tortilla.

Page 63: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

51

El 8.2% de los hogares, tanto de los polígonos de pobreza como del grupo de control, indican haber incrementado su consumo de productos de la canasta básica. Los productos que consumieron en mayor cuantía fueron frijol y huevo.

El estudio incluyó preguntas sobre el ahorro familiar, sobre lo cual se reveló que el 45% de las familias encuestadas no tienen ahorros: 43.7% de las familias de los polígonos de pobreza y 46.8% del grupo de control aunque la diferencia no es estadísticamente significativa (Cuadro V.7).

Las familias del grupo de control pueden mantenerse más tiempo con sus ahorros que las familias que habitan los polígonos de pobreza (diferencia estadísticamente), las familias de los polígonos de pobreza podrían sobrevivir con sus ahorros, en promedio un mes; mientras que las familias del grupo de control podrían sobrevivir dos meses y medio. Para los hogares que tienen ahorros, la diferencia se acentúa ya que las familias con ahorros positivos de los polígonos de pobreza podrían sobrevivir en promedio un mes y medio mientras que las familias con ahorros del grupo de control podrían sobrevivir más de cuatro meses y medio.

6. Cobertura de los Programas Oportunidades y Apoyo Alimentario

En 2010, Nuevo León ocupó el lugar 23 dentro de las 32 entidades federativas del país en términos de cobertura del PDHO, beneficiando a 67,920 familias, es decir el 1.2% de las 5,818,954 familias que son beneficiarias a nivel nacional.

En 2010, Nuevo León ocupa el lugar 22 dentro de las 32 entidades federativas del país en términos de cobertura del PAL, beneficiando a 5,624 familias, es decir el 0.8% de las 677,027 familias que son beneficiarias a nivel nacional.

Page 64: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

52

Cuadro V.9. México. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Familias Beneficiarias. 2010

Cuadro V.10. México. Programas de Apoyo Alimentario. Familias Beneficiarias. 2010

Lugar contexto nacional

Entidad Federativa Familias beneficiarias

% Lugar contexto nacional

Entidad Federativa Familias beneficiarias

%

Nacional 5,818,954 100.0 Nacional 677,027 100.0 1 Veracruz 664,773 11.4 1 México 175,205 25.9 2 Chiapas 622,709 10.7 2 Distrito Federal 82,438 12.2 3 Puebla 485,250 8.3 3 Oaxaca 57,106 8.4 4 México 462,465 7.9 4 Veracruz 50,645 7.5 5 Oaxaca 436,535 7.5 5 Chiapas 47,732 7.1 6 Guerrero 389,802 6.7 6 Guanajuato 27,904 4.1 7 Michoacán 284,663 4.9 7 Puebla 24,977 3.7 8 Guanajuato 242,787 4.2 8 Jalisco 23,827 3.5 9 Hidalgo 230,510 4.0 9 Michoacán 23,463 3.5 10 San Luis Potosí 209,906 3.6 10 Chihuahua 22,731 3.4 11 Jalisco 171,219 2.9 11 Guerrero 19,539 2.9 12 Tabasco 170,998 2.9 12 Querétaro 13,498 2.0 13 Yucatán 152,597 2.6 13 Tabasco 13,190 1.9 14 Sinaloa 134,630 2.3 14 Sinaloa 12,922 1.9 15 Tamaulipas 116,434 2.0 15 Sonora 12,841 1.9 16 Zacatecas 105,766 1.8 16 Morelos 8,575 1.3 17 Durango 94,095 1.6 17 Baja California 6,877 1.0 18 Chihuahua 87,858 1.5 18 Coahuila 6,783 1.0 19 Sonora 86,872 1.5 19 Hidalgo 6,495 1.0 20 Morelos 85,570 1.5 20 Campeche 6,307 0.9 21 Querétaro 75,783 1.3 21 Tamaulipas 6,212 0.9 22 Tlaxcala 74,524 1.3 22 Nuevo León 5,624 0.8 23 Nuevo León 67,920 1.2 23 Quintana Roo 4,454 0.7 24 Campeche 61,206 1.1 24 Durango 3,932 0.6 25 Coahuila 60,901 1.0 25 Tlaxcala 2,453 0.4 26 Quintana Roo 60,241 1.0 26 Zacatecas 2,290 0.3 27 Nayarit 45,337 0.8 27 Nayarit 2,093 0.3 28 Baja California 43,322 0.7 28 Yucatán 2,039 0.3 29 Aguascalientes 30,288 0.5 29 Baja California Sur 1,516 0.2 30 Distrito Federal 23,512 0.4 30 Aguascalientes 1,438 0.2 31 Colima 22,500 0.4 31 San Luis Potosí 1,367 0.2 32 Baja California Sur 17,981 0.3 32 Colima 554 0.1

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con datos consultados en página web del Programa de Oportunidades (oportunidades.gob.mx).

Page 65: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Capítulo VI

Entorno geográfico de la pobreza alimentaria en Nuevo León

Page 66: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 67: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

55

1.Distribución territorial de la pobreza alimentaria

De acuerdo a los lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza (DOF, 2010) el contexto territorial de la pobreza es una experiencia específica, local y circunstancial, o como lo señala el estudio sobre las voces de los pobres “… la pobreza se sufre a nivel local, en un marco específico, en un lugar determinado y en una interacción concreta”.

Lo anterior resalta la cada vez mayor relevancia que ha tomado en la bibliografía la necesidad de incorporar aspectos que trascienden el ámbito individual (que pueden referirse a características geográficas, sociales, culturales, entre otras), los cuales influyen en las opciones de vida de las personas y, por tanto, en el ejercicio de sus libertades.

Sin embargo, estos aspectos contextuales no pueden enmarcarse dentro de las aproximaciones al fenómeno de la pobreza que ya se abordaron. Los derechos sociales o el ingreso de las personas son atributos individuales o de la unidad doméstica, en tanto que en el caso de los factores contextuales, el análisis requiere considerar elementos comunitarios o locales, cuya identificación descansa en criterios territoriales.

2. Mapas de pobreza alimentaria en área urbana

La delimitación de los polígonos de pobreza es un instrumento para orientar la atención hacia la pobreza urbana y usar con eficiencia los recursos para combatirla, se trata de disminuir la dispersión de esfuerzos con acciones guiadas con base en información agregada.

La dirección de las acciones a partir del análisis estadístico se refuerza por la representación de la información de pobreza y/o rezago en mapas, en los que se marcan los conglomerados o zonas clasificadas en grupos según la densidad de incidencia de la pobreza o de rezago social.

Para la delimitación de las zonas de pobreza en el AMM (Martínez, Treviño y Gómez, 2009), se utilizó la información al mayor nivel de desagregación disponible (manzanas). Esto reduce la heterogeneidad que se tiene con mediciones derivadas de unidades más grandes, como pueden ser las AGEB’s.

El procedimiento empleado sigue criterios estadísticos rigurosos y busca la viabilidad operativa en su instrumentación. No obstante, como todo método estadístico, tiene cierto nivel de error. Por lo mismo, debe ser considerada como una herramienta indicativa.

Sobre este punto es importante señalar aún cuando se dispone de información desagregada, cualquier estrategia dirigida a los polígonos/manzanas debe considerar su dinámica social, la que seguramente no coincide, de manera precisa, con los límites de los conglomerados especificados en los polígonos de pobreza.

De igual forma, los mapas de pobreza también presentan limitaciones conceptuales y operativas, que se deben tomar en cuenta para reducir, en lo posible, los problemas de filtración y subcobertura de beneficiarios de programas sociales.

Una de las principales preocupaciones radica en que la ganancia en eficiencia, derivada de la utilización de este instrumento y que se sustentan en la homogeneidad al interior de los agregados geográficos respectivos, se ve restringida por las limitaciones en precisión de las estimaciones de pobreza, de tal forma, que a mayor precisión del indicador de pobreza estimado (tasa de pobreza), mayor precisión del ordenamiento de pobreza, el cual es parte del proceso de focalización.

Page 68: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

56

En Nuevo León se han detectado 68 polígonos de pobreza, 53 de ellos están en el AMM y comprenden barrios marginados y periféricos con un área de poco más de 13 mil hectáreas, que representa el 19% del área total de la conurbación metropolitana de 2005. Otros 15 polígonos se encuentran en las cabeceras municipales de municipios fuera del AMM, en el Cuadro VI.1 se representa la incidencia de pobreza alimentaria por polígono contenidos en mapa territorial en el Anexo 1 en donde además se presenta el área geográfica de cada uno de los polígonos.

En los 53 polígonos habitan un total de 1’771,278 personas de las cuales el 6.9% se encuentran en pobreza alimentaria, es decir 121,627 personas que representan el 80% de la población pobre alimentaria del Estado.

De los 53 polígonos, 38 presentan un porcentaje de personas en pobreza alimentaria igual o mayor al promedio estatal (3.6%) para el 2005. Por arriba del 10% de población en pobreza alimentaria se encuentran 16 polígonos donde habitan 20,229 personas que representan 13.24% del total de pobres alimentarios en el Estado (Cuadro VI.1).

Cuadro VI.1. AMM. Incidencia de la Pobreza Alimentaria por polígono de pobreza*, 2005 Polígono Población Pobres

alimentarios Incidencia

de la pobreza

Polígono Población Pobres alimentarios

Incidencia de la

pobreza 1 7,053 191 2.71 34 28,238 1,775 6.29 2 8,961 244 2.72 35 14,193 293 2.06 3 10,938 517 4.73 36 5,470 610 11.15 4 34,566 1,578 4.57 38 4,029 305 7.57 8 44,595 1,045 2.34 39 3,735 386 10.33 9 27,008 436 1.61 40 4,449 709 15.94

10 45,770 2,331 5.09 41 27,390 1,435 5.24 11 8,423 372 4.42 43 4,433 977 22.04 12 4,715 1,039 22.04 44 8,290 1,074 12.96 13 16,140 203 1.26 48 5,307 723 13.62 15 36,501 2,950 8.08 49 8,817 1,246 14.13 16 11,092 331 2.98 50 11,791 637 5.40 17 16,616 346 2.08 51 390,527 36,673 9.39 18 62,174 1,973 3.17 52 15,047 123 0.82 21 3,046 364 11.95 53 38,684 2,530 6.54 22 7,243 533 7.36 55 29,920 2,459 8.22 23 23,695 2,848 12.02 56 20,889 1,046 5.01 24 2,979 690 23.16 57 21,159 1,513 7.15 25 6,311 219 3.47 58 197,685 9,865 4.99 26 12,648 184 1.45 59 11,035 161 1.46 27 3,775 536 14.20 60 116,729 10,429 8.93 28 10,790 2,140 19.83 62 17,819 2,119 11.89 29 46,119 955 2.07 64 74,297 2,708 3.64 30 11,277 1,237 10.97 66 33,591 2,512 7.48 31 22,758 3,531 15.52 67 33,903 1,976 5.83 32 35,757 3,069 8.58 68 65,667 5,773 8.79 33 57,234 1,708 2.98

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) con información de Martínez Jasso, Irma, Treviño Cantú, Jesús A. y Gómez Meza, Marco V. (2009).

Page 69: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Capítulo VII

Estudio de Factibilidad para Comedores Gratuitos (CG) en Nuevo León

Page 70: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 71: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

59

1. Escenarios de factibilidad de CG

La recopilación, revisión y diagnóstico de la información existente sobre los aspectos alimentarios y nutricionales de las familias y personas de Nuevo León indica que la situación de vulnerabilidad alimentaria tiende a ubicarse más en la esfera de demanda, toda vez que el nivel de ingreso tiene efectos positivos sobre la demanda de alimentos y condiciona el acceso a estos.

Además, se ha podido focalizar territorialmente las zonas urbanas que presentan una mayor incidencia de pobreza alimentaria.

Con base en lo anterior, es posible plantear un escenario de factibilidad para apoyar la construcción, implementación y operación de CG´s como un proyecto de tipo social. En el entendido que un proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar un espacio de la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema.

Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones: 1) definir el, o los problemas sociales, que se persigue resolver (especificar cuantitativamente el problema antes de iniciar el proyecto); 2) tener objetivos de impacto claramente definidos (proyectos con objetivos imprecisos no pueden ser evaluados); 3) identificar a la población objetivo a la que está destinada el proyecto (la que teniendo las necesidades no puede satisfacerlas autónomamente vía el mercado); 4) especificar la localización espacial de los beneficiarios; 4) establecer una fecha de comienzo y otra de finalización, 5) estimar la inversión económica necesaria.

Este estudio parte de las anteriores premisas y propone cuatro escenarios factibles que son: 1) la construcción, implementación y operación de un CG en los polígonos con mayor incidencia de pobreza alimentaria (superior al 10% de su población total); de la zona urbana de Nuevo León; 2) que los Centros Comunitarios de Desarrollo Social que están actualmente en operación, puedan ser la plataforma para instalar y operar CG´s; 3) realizar sinergia con el DIF estatal para utilizar su Programa de Comedores Mixtos y fortalecer el alcance y la cobertura de los mismos y; 4) utilizar la plataforma de comedores administrados por OSC y detonar a través de estos, mayor alcance y cobertura del servicio.

2. El problema a resolver con el proyecto

Combatir el hambre de personas y grupos de población con pobreza alimentaria y en riesgo de padecerla, especialmente dirigido a menores, ancianos, mujeres embarazadas y lactantes y personas con discapacidad.

3. La oportunidad de realizar el proyecto

Es una iniciativa de la LXXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León.

El Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015) actualmente tiene una política social con una amplia cartera de programas y proyectos sociales, que constituyen elementos facilitadores para darle viabilidad a los CG e integralidad de acciones en temas de salud, educación alimentaria y nutricional y deporte.

Los efectos de la crisis financiera de 2008/09 han debilitado la economía familiar especialmente en los sectores de población pobres, y es urgente buscar paliativos para remediar el riesgo que

Page 72: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

60

enfrentan estos grupos ante el desempleo, la caída de los ingresos y el incrementos de precios de los alimentos mediante programas y proyectos que combatan la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

4. Marco institucional del proyecto

El proyecto se enmarca en los lineamiento y objetivos de la política de apoyo a la alimentación que se encuentra sustentada en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Nuevo León (20010-2015) y en el Programa Sectorial de Desarrollo Social, 2010 -2015 (Cuadros VII.1 y VII.2).

Cuadro VII.1. Nuevo León. Ejes, objetivos y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015 en materia alimentaria

Eje Objetivo Estrategia

Eje 7. Desarrollo Social y Calidad de Vida

Objetivo 7.3.2. Atender y fortalecer a las familias en situación de vulnerabilidad o riesgo social, ofreciendo apoyos, herramientas y el desarrollo de competencias que propicien su desarrollo integral.

Estrategia 7.3.2.1 Brindar apoyo alimentario y orientación nutricional a grupos vulnerables.

Cuadro VII.2. Nuevo León. Objetivos y estrategias del Programa Sectorial de Desarrollo Social 2010-2015 en materia alimentaria

Objetivo General Objetivo Estratégico Estrategia

Objetivo General: Mejorar la calidad vida de la población, especialmente de los más pobres y vulnerables por medio de una política social integral, eficiente y transparente.

Objetivo Estratégico 4. Brindar apoyo alimentario y orientación nutricional a grupos vulnerables.

Estrategia 4.1 Consolidar acciones integrales y articuladas de apoyo alimentario y nutricional que permitan atender a la población vulnerable y personas en condición de pobreza.

Otorgar apoyo alimentario a familias y a niñas y niños en situación de marginalidad. Atender a la población en situación de pobreza y con problemas nutricionales mediante programas y acciones que favorezcan su nutrición y la calidad de su salud. Proporcionar orientación nutricional en centros educativos y comunitarios para mejorar la dieta diaria de los grupos vulnerables.

5. Escenario 1. Construcción, implementación y operación de un CG

Nombre del Proyecto

Comedores Gratuitos

Trámites y permisos necesarios (salubridad, etc.)

Objetivos generales

Page 73: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

61

Garantizar el derecho a la alimentación de las personas en situación de vulnerabilidad social por su mayor riesgo de pobreza alimentaria.

Ayudar al ingreso familiar proporcionando alimentación gratuita a la población residente en los polígonos con mayor incidencia de pobreza alimentaria.

Mejorar las condiciones de salud y nutrición de la población residente en los polígonos con mayor incidencia de pobreza alimentaria especialmente a las personas y familias de mayor vulnerabilidad: menores, adultos mayores, mujeres embarazadas, mujeres lactantes y personas con discapacidad.

Ubicación geográfica de CG

Un proyecto de mitigación de hambre tiene que ser referido a una población objetivo dentro de un área geográfica a la que se dirigen soluciones de prevención o mitigación de riesgos. La oferta de servicios alimentarios deberá fundamentarse respecto a la magnitud de la demanda de esa población objetivo.

El lugar donde se construya o se instale un CG debe considerar condiciones de mercado social reales, es decir, donde se asegure una oferta real de alimentos acorde con las necesidades de la población relacionadas a este servicio.

De acuerdo a los datos estadísticos de los polígonos de pobreza (Cuadro VII.3), el criterio para construir, instalar y operar un CG se apoya en la concentración de pobreza alimentaria. Aquí se han identificado 16 polígonos que tienen una incidencia de pobreza alimentaria superior al 10% de su población total estimada. La apertura de CG en estas áreas es donde parece que se necesitan más.

Es importante observar que los mapas de pobreza, no necesariamente se corresponden con la situación real que guardan actualmente las personas y familias que residen al interior de estas unidades territoriales respecto con su condición alimentaria; la cual pueden variar en su dimensión y características sobre todo porque los polígonos de pobreza fueron construidos con datos censales referidos al 2005, último evento censal para el cual se tienen datos.

Duración del proyecto

El horizonte de vida del proyecto es propuesto de octubre 2011 a octubre 2015.

Población objetivo

La población objetivo es la población que reside en los 16 polígonos con incidencia de pobreza alimentaria mayor del 10% de su población total, estimado al 2005 (Cuadro VII.3).

Número de beneficiarios15

15 Autoselección. Los alimentos en los comedores populares son considerados económicamente, como un bien inferior. Es decir, en cuanto aumentan los ingresos, se consume menos en los comedores y más fuera de él. Esto garantiza de algún modo, que aquellos que utilizan los comedores son quienes realmente los necesitan, Por lo tanto, no se precisa en este estudio un perfil riguroso de los beneficiarios de los comedores.

Page 74: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

62

Los usuarios del proyecto constituyen un grupo con necesidades insatisfechas (alimenticias), que carecen de capacidad adquisitiva para financiar los satisfactores requeridos a través del mercado. Se estima que el número de personas beneficiarias de los CG sería alrededor de 20,229, los cuales viven en los polígonos de alta pobreza alimentaria (Cuadro VII.3).

Cuadro VII.3. Nuevo León. Incidencia de la Pobreza Alimentaria por Polígono, 2005

Núm de Polígono

Municipio Población Pobres alimentarios

Tasa de pobreza

(1) (2) (3) (4)=(3)/(2) 24 García 2,979 690 23.16 12 Santa Catarina 4,715 1,039 22.04 43 Juárez 4,433 977 22.04 28 Monterrey 10,790 2,140 19.83 40 Juárez 4,449 709 15.94 31 General Escobedo 22,758 3,531 15.52 27 Monterrey 3,775 536 14.20 49 Monterrey 8,817 1,246 14.13 48 Monterrey 5,307 723 13.62 44 Juárez 8,290 1,074 12.96 23 García 23,695 2,848 12.02 21 García 3,046 364 11.95 62 Monterrey y Guadalupe 17,819 2,119 11.89 36 Guadalupe 5,470 610 11.15 30 General Escobedo 11,277 1,237 10.97 39 Juárez 3,735 386 10.33 Total 141,355 20,229 14.31 Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2010) con información de Martínez Jasso, Irma, Treviño Cantú, Jesús A. y Gómez Meza, Marco V. (2009).

Valor monetario del proyecto

Para la ejecución del proyecto en el año 0 que implica la etapa de construcción, implementación y puesta en marcha la inversión total en el proyecto se estimó en $3’857,794.00 pesos (Cuadro VII.4).

Costo de equipamiento

El costo de equipamiento del CG requiere una inversión inicial de $204,140 pesos, incluye el equipo necesario para su funcionalidad y operación como equipamiento de cocina, aparatos eléctricos, utensilios de cocina, vajillas y cubiertos, mobiliarios, artículos de higiene y otros enseres (Cuadro VII.6).

Costo de menús propuestos

Para un platillo de “pollo guisado” se estimó un costo por unidad servida de $13.34 pesos y para un platillo que consista en “picadillo con papas” el costo estimado por unidad servida fue de $14.22 pesos (Cuadro VII.7).

Page 75: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

63

Fuentes de financiación

La búsqueda de recursos financieros y su implementación son aspectos que quedan fuera del alcance de este estudio.

Tamaño e instalaciones de la construcción del CG

El terreno y la construcción del CG deben contar con las siguientes dimensiones: 180 metros cuadrados de terreno y 150 metros cuadrados de construcción en una sola planta. Estos espacios permitirán tener una capacidad de atención de 60 personas cómodamente instaladas.

En cuanto a las instalaciones existen mínimos necesarios para lograr el propósito de brindar un servicio de calidad a las personas usuarias y son los siguientes:

Oficina administrativa

Sanitarios

Cocina

Comedor

Cuarto para despensa Bodega

Patio o jardín que también puede ser aprovechado para consumo de alimentos al aire libre.

En el Anexo 3 se presentan planos con el diseño de planta de la construcción, los espacios requeridos y sus dimensiones.

Page 76: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

64

Cuadro VII.4. Nuevo León. Comedor Gratuito. Costos de implementación y puesta en marcha. Pesos de mayo 2011

Concepto Año 0 Costos de capital Terreno (180 mts2) 45,000 Construcción 1/ 1,548,458 Subtotal Costo de Capital 1,593,458 Costo de Equipamiento Equipamiento de cocina 2 204,140 Automóvil 3 244,400 Subtotal Costo de Equipamiento 448,614 Costos de Mantenimiento Mantenimiento de Construcción 9,000 Mantenimiento de Automóvil 16,500 Subtotal de Costo de Mantenimiento 25,500 Costos Directos Insumos directos Materiales (costo de comida) 4 554,762 Luz, agua, gas 27,920 Combustible para automóvil 18,000 Curso de capacitación, talleres 2,500 Otros insumos directos (limpieza) 30,000 Subtotal de Insumos Directos 633,182 Personal directos Cocineras (5) 5 270,000 Chófer (1) 5 54,000 Subtotal de Personal Directos 324,000 Costos Indirectos

Administrador 15,000 Insumos administración 2,500

Subtotal Costos Indirectos 17,500 Costos Totales 3,857,794 1/ Incluye: preliminares, cimentación, albañilería y acabados, estructura, cancelería, carpintería y herrería, instalación hidráulica sanitaria, instalación eléctrica y obra exterior (Ver Cuadro VII.5). 2/ Detalles en Anexo 2. 3/ Camioneta Chevrolet Silverado 1500, 6 cilindros, estándar, modelo 2011 4/ Una comida integrada por: guisado, arroz, frijoles, vegetales, tortillas y agua de frutas. Se estima proporcionar 150 comidas a igual número de personas de lunes a viernes. El costo total se estimo considerando el costo semanal de 2,133.70 pesos por 52 semanas al año. 5/ Sueldo de 150 pesos diarios, 4,500 pesos al mes. Fuente: Unidad de Planeación, Secretaria de Desarrollo Social, Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015).

Page 77: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

65

Cuadro VII.5. Nuevo León. Comedor Gratuito. Costo de

Construcción Concepto Costo en pesos

de mayo 2011

Preliminares 13,817.56

Cimentación 134,368.77

Albañilería y acabados 612,763.85

Estructura 201,405.50

Cancelería, carpintería, herrería 178,786.00

Instalación hidraulica sanitaria 82,084.40

Instalación eléctrica 59,955.60

Obra exterior 51,696.50

Su-total 1,334,878.18

16 % I.V.A. 213,580.51

Total 1,548,458.69 Fuente: Unidad de Planeación con información de la Dirección de Infraestructura Social ambas de la Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno del estado de Nuevo león (2009-2015).

Cuadro VII.6. Nuevo León. Comedor Gratuito. Estimación del costo de equipamiento de comedor. Precios mayo 2011

(1 de 2) Concepto de equipamiento Unidades Costo por unidad Costo Total pesos pesos Equipo de cocina

Lavavajillas 1 32,690 32,690 Fregadero 1 10,790 10,790 Refrigerador 1 9,990 9,990 Campana para cocina 1 9,490 9,490 Gabinetes metálicos 1 9,290 9,290 Congelador 1 7,999 7,999 Parrilla 1 7,990 7,990 Mesa de trabajo 1 5,490 5,490 Despachador de agua 2 2,490 4,980 Plancha comal 1 3,690 3,690 Repisa 2 1,690 3,380 Calentador de paso 1 3,299 3,299 Cilindro de gas butano 45kgs. 2 1,265 2,530 Horno microondas 1 1,890 1,890 Lavabo completo 1 499 499 Extractor 1 393 393 Llave mezcladora para fregadero 1 249 249 Llave mezcladora para lavabo 1 194 194 Kit de instalación de parrillas 1 156 156 Contracanasta para lavabo 1 105 105 Coflex para lavabo 2 51 102 Trampa para lavabo 1 33 33

Subtotal 115,229

Page 78: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

66

Cuadro VII.6. Nuevo León. Comedor Gratuito. Estimación del costo de equipamiento de

comedor. Precios mayo 2011 (2 de 2)

Aparatos eléctricos Licuadora industrial 12 lts. 1 7,490 7,490 Licuadora 1 1,590 1,590 Tostador 1 599 599 Batidores de globo 2 149 298 Cortadora de metal 1 141 141

Subtotal 10,118 Batería y utensilios de cocina

Budinera núm. 44 1 1,130 1,130 Olla recta 57 lts. 1 951 951 Vaporera 57 lts. 1 951 951 Budinera núm. 38 1 735 735 Sartén 40 cms. 1 630 630 Colador 2 297 594 Sartén 36 cms 1 427 427 Tabla para picar 2 185 370 Tazones de acero inoxidable 2 183 366 Rallador cuatro lados 1 279 279 Cuchillo acero inoxidable 2 92 184 Abrelatas 1 169 169 Cuchara de servicio 4 34 136 Machacador de frijoles 1 102 102 Pela papas 1 76 76 Exprimidor de limones 1 56 56 Espátula volteadora 1 51 51 Pala 1 42 42

Subtotal 7,249 Vajilla y cubiertos

Plato hondo melamina 150 26 3,900 Platos de plástico paq. c/24 7 442 3,094 Tazones de melamina 150 12 1,800 Cuchillos 150 9 1,350 Vasos de plástico paq. c/4 38 21 798 Cucharas de uso 150 3 450 Tenedores 150 3 450 Caja de cubiertos con divisiones 2 103 206

Subtotal 12,048 Mobiliario

Sillas comedor 60 516 30,960 Banca de espera 5 2,145 10,725 Mesas de comedor 6 1,380 8,280 Sillas infantiles 12 627 7,524

Subtotal 57,489 Artículos de higiene

Mandiles 10 29 290 Gel Antibacterial 4 lts. 1 273 273 Tapabocas 150 0.66 100 Mallas para el cabello 144 2 288

Subtotal 951 Otros

Extinguidor de PQS 4.5 Kgs. 1 550 550 Bote para basura 1 220 220 Bote para agua de 20 lts. 1 118 118 Manguera 2 51 102 Cubetas plástico 20 lts. 1 66 66

Subtotal 1,056 Costo Total 204,140 Fuente: Unidad de Planeación con información de la Dirección de Infraestructura Social ambas de la Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno del estado de Nuevo León (2009-2015). Cooking Depot, Cavimex del Norte, Home Depot, Walmart, Dirección Administrativa SDS, Famsa, distribucioningusa.com.mx, Grupo Reimse, Soriana, Ofik y Garza Reyna.

Page 79: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

67

Cuadro VII.7. Nuevo León Comedor Gratuito. Estimación del costo de elaboración de una comida. Precios mayo de 2011

Ejemplo 1: Pollo Guisado Contenido Raciones

(1 platillo) 1/ Cantidad para

preparar 150 platillos

Costo por

unidad

Costo Total

pesos Arroz 100 g 10 k 10.60 106.00 Pollo guisado 150 g 30 k 25.00 750.00 Verduras (papa y zanahoria) 150 g 15 k papa 11.65 174.75

10 k zanahoria 9.00 90.00 Frijoles 100 g 10 k 10.40 104.00 Tortillas 4 tortillas 20 k 12.00 240.00 Agua de frutas (limonada) 1 vaso 250 ml 8 k limones 12.00 96.00

10 k azúcar 10.00 100.00 40 litros de agua 1.00 40.00 Insumos para cocinar (aceite, cebolla, salsa de tomate, tomate, ajo, sal, pimienta, consomé, etc.)

300.00

Costo Total 2,000.75 Costo por platillo ($2,000.75/150)

13.34

Ejemplo 2: Picadillo con Papas Contenido Raciones

(1 platillo) 1/ Cantidad para

preparar 150 platillos

Costo por kilo

Costo Total

pesos Arroz 100 g. 10 k 10.60 106.00 Picadillo con papas 150 g. 20 k. carne 40.0 800.00

8 k. papa 11.65 93.20 Ensalada (lechuga y tomate) 150 g. 15 lechugas 7.00 105.00

10 k. tomate 14.95 149.50 Frijoles 100 g 10 k. 10.40 104.00 Tortillas 4 tortillas 20 k. 12.00 240.00 Agua de frutas (limonada) 1 vaso 250 ml 8 k. de limones 12.00 96.00

10 k. azúcar 10.00 100.00 40 litros de agua 1.00 40.00 Insumos para cocinar (aceite, cebolla, salsa de tomate, tomate, ajo, sal, pimienta, consomé, etc.)

300.00

Costo Total 2,133.70 Costo por platillo ($2,133.70/150)

14.22

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009- 2015) con información de Dapcich V., Castell S. y Ribas Barba G. L Las raciones se establecieron con base en la Guía de la alimentación saludable. Editado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Madrid, 2004.

Page 80: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

68

Evaluación contingente16

16 Método que implica una simulación de un mercado hipotético y por lo tanto una valoración meramente hipotética que introduce algunos sesgos (los entrevistados no revelan su verdadera valoración).

Este método se utiliza para calcular la disposición a pagar (dap) del consumidor por un determinado bien o servicio en un momento y en un lugar dado o la disposición a aceptar (daa) una compensación por recibir un bien o servicio específico. Este método supone que la dap manifestada por el consumidor ante una situación hipotética es una medida del valor para el consumidor en una situación verdadera.

El estudio de evaluación contingente se realizó mediante la aplicación de una cédula, cuyas preguntas se establecieron para medir la reacción de los residentes de las áreas alrededor de los Centros Comunitarios de Desarrollo Social (contexto decisional pertinente), frente a una hipotética situación de construir y/o implementar un CG en dichas zonas.

La primera parte de la Cédula contiene las preguntas que ayudan al entrevistado a identificar el problema a tratar. En una segunda parte, se incluye información para conocer su interés en el involucramiento en la resolución del problema y si se identifica como sujeto a recibir alguna compensación, si este fuera el caso se procede a investigar el modo y cuantificación del pago.

Además, se pregunta sobre el precio que el entrevistado cree será conveniente aplicar por recibir el servicio de alimentos, si es que está de acuerdo a asignar un precio a la oferta del servicio. En la última parte de la Cédula se investigan los datos socioeconómicos del entrevistado como sexo, edad, educación y estado civil. La Cédula se aplicó a 743 personas mediante entrevista personal.

Los principales resultados obtenidos de este enfoque indican lo siguiente (Cuadro VII.8).

El 39.3% de las personas entrevistadas afirmaron conocer familias que se quedan sin comer frecuentemente por la falta de recursos económicos.

El 89.8% aseguró que en la zona en donde reside no existe un comedor comunitario.

El 87.3% cree que en su colonia si se requiere un comedor comunitario.

El 72.4% representa a personas que dedicarían un tiempo a trabajar en diversas tareas como cocinar, servir y limpiar el establecimiento del comedor. De estas personas 69.7% lo haría sin ningún interés económico, es decir que su trabajo sería de tipo voluntario.

Las personas dispuestas a trabajar en el comedor invertirían en promedio 3 horas diarias.

La disposición a ser compensado -mínima cantidad de dinero que estaría dispuesta a aceptar por trabajar en el comedor- es de 150 pesos por día (en promedio).

La máxima cantidad de dinero que se debería cobrar a los usuarios del CG por la porción de comida recibida resultó de 13 pesos.

En las personas de la muestra existe poca capacidad de iniciativa y de gestión, puesto que sólo el 24.4% mencionó que participa en alguna organización o asociación religiosa de servicio a la comunidad.

Page 81: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

69

Cuadro VII.8. Nuevo León CG, entrevista a vecinos de zona de influencia de la Red de

Centros Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social Tamaño de la muestra =743 entrevistas

Concepto Sí No

¿Conoce Ud. familias de su colonia que por falta de dinero o recursos se quedan sin comer frecuentemente?

39.3% 60.7%

¿Existe en su colonia un CG que sirva alimentos preparados a personas que lo necesiten?

10.0% 89.8%

¿Ud. cree que en su colonia se necesite instalar un CG para personas que lo necesiten?

87.3 12.7

Si se instalará un CG en su colonia ¿Ud. estaría dispuesto a trabajar en él?

72.4% 27.6%

¿Cuántas horas al día estaría dispuesto a trabajar en el CG?

3 horas en promedio diario

Voluntario Con pago

¿Su trabajo en el CG sería voluntario o con pago? 69.7% 30.3%

¿Cuánto considera que se le debería pagar al día por trabajar en el CG?

$150.00 por día

¿Ud. considera que los productos ofrecidos en el CG deberían ser gratuitos o con pago?

Gratuitos Con costo

60.2% 39.8%

¿Si tomamos como base un menú comercial (sopa, arroz, guisado, frijoles, tortillas, agua y postre) ¿Cuánto cree Ud. que una persona que acuda al CG podría pagar?

$13.00 por ración de comida

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009- 2015).

Cuadro VII.9. Nuevo León CG. Datos socioeconómicos de las personas en la muestra

Concepto Concepto

Edad 38 años Promedio

Escolaridad

Sexo Ninguno 3.3% Hombres 4.7% Primaria 25.4% Mujeres 95.3% Secundaria 45.8%

Estado Civil Preparatoria 8.3% Unión Libre 15.1% Carrera técnica 13.7% Separado(a) 4.0% Normal 0.9% Divorciado(a) 0.7% Universidad 2.6% Viudo(a) 3.8% Casado(a) 66.7% Soltero(a) 9.7%

Sí No ¿Participa en alguna organización o asociación religiosa de servicio a la comunidad?

24.4% 75.6%

Fuente: Unidad de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009- 2015).

Page 82: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

70

Valoración Costo-Beneficio del proyecto de CG Análisis Costo Beneficio de proyectos sociales. Para evaluar los proyectos sociales, dentro de los cuales se pueden ubicar los CG, es necesario aplicar con cierta flexibilidad el análisis costo-beneficio, debido a la existencia de dos importantes peculiaridades: 1) los beneficios relevantes son aquellos de carácter indirecto, que por definición recaen sobre la población beneficiaria y no sobre la institución ejecutora; y 2) la dificultad para valorizar los beneficios, muchos de los cuales son intangibles.

Beneficios para la población beneficiaria. Se identifican todos los beneficios generados por el proyecto (resultados favorables) y perjuicios (resultados no favorables) directos para la población beneficiaria, que en ocasiones podría simplemente consistir en lo que ocurriría si el proyecto no se ejecutara y la situación de los beneficiarios siguiera igual. Un elemento importante de destacar es que las personas o familias que acudirán a los CG, ahorrarán en el gasto familiar, mismo que pueden utilizar para la satisfacción de otras necesidades.

Costos de la unidad ejecutora. Los costos de la unidad ejecutora se clasifican en gastos necesarios e ingresos derivados de la recuperación de costos o de ahorros que se obtendrán con la ejecución del proyecto. Los costos necesarios, a su vez, incluyen la inversión de capital y los costos operativos anuales. Cualquier venta de bienes o servicios que se realice generara ingresos, los cuales reducen los costos de la institución ejecutora.

Selección de la tasa de descuento social (TDS). La TDS sirve para determinar los beneficios y costos a valores actuales, de modo que proyectos con horizontes de ejecución mayor de un año (que son la mayoría), puedan ser evaluados correctamente.

Como punto de referencia se indica que la única diferencia entre la evaluación privada y social se produciría en la tasa de descuento, ya que la tasa de descuento privada incorpora el riesgo de los proyectos, mientras que la tasa social de descuento no lo incorpora.

Distribución del Riesgo (Risk Spreading): Dado que el número de personas en un país es tan grande (número de contribuyentes), el riesgo de un proyecto se distribuye a través de todos ellos, de manera tal que el riesgo para cada individuo es menor. Es posible demostrar que en la medida que el número de individuos tiende a infinito, el riesgo del proyecto tiende a cero y por lo tanto, no hay necesidad de incorporar el riesgo del proyecto.

Comedor Gratuito. Por ejemplo, una familia de cinco integrantes que acudiría al CG los cinco días de la semana logra un ahorro de $1,125.00 y si acude todo el mes puede obtener un ahorro hasta de $4,500.00, si tomamos como base un menú comercial de $45.00 por comida (sopa, arroz, guisado, frijoles, tortillas, agua y postre).

Comedor con cuota de recuperación de acuerdo a valoración contingente de la comunidad. Por ejemplo, una familia de cinco integrantes que acudiría al CG los cinco días de la semana logra un ahorro de $800.00 y si acude todo el mes puede obtener un ahorro hasta de $3,200.00, si tomamos como base un menú comercial de $45.00 por comida (sopa, arroz, guisado, frijoles, tortillas, agua y postre), si el costo de recuperación del platillo en el comedor comunitario fuera de $13.00 por comida.

Monitoreo y evaluación (M&E)

El monitoreo de proyectos y programas sociales permite saber si sus objetivos son funcionales y, si no es así, si se puede corregir. También, permite saber si un objetivo dado, como reducir el hambre

Page 83: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

71

o la malnutrición, en el caso que nos ocupa respecto al proyecto de CG, se está alcanzando como resultado del proyecto.

El M&E debe proveer información para saber en dónde se está en relación a los proyectos y programas, hacia dónde se tiene que ir y también cómo usar esa información para mejorar el proyecto o programa. En esta etapa es fundamental establecer indicadores para lograr una buena práctica de M&E. Algunos indicadores que pueden ser relevantes para el M&E del proyecto son.

Promedio mensual de raciones elaboradas Promedio mensual de raciones otorgadas Promedio y porcentaje mensual de usuarios según características socioeconómicas (sexo, edad, estado civil, discapacidad, situación de embarazo y lactancia en la mujer, etc.) Frecuencia mensual de asistencia de los usuarios Indicadores socioeconómicos relevantes de los asistentes: sexo, edad, estado civil, educación, condición laboral, nivel de ingresos

6. Escenario 2. Instalar CG en los Centros Comunitarios de Desarrollo Social

Los CC´s nacen en el 2005, se ubican en espacios geográficos condicionados por la pobreza y el rezago de sus habitantes. Se constituyen en espacios públicos para la coordinación e integración de políticas públicas de Desarrollo Social que deben incidir en la reconstrucción del tejido social de quienes viven en marginación comparten espacios territoriales cercanos a ellos.

Los CC’s se fundamentan en un modelo de educación comunitaria que incorpora actividades educativas, formativas, artísticas, culturales y deportivas. También se destaca el impulso que se da a la impartición de talleres en oficios con lo que se apuesta al desarrollo de las capacidades y habilidades de las personas para que logren una inserción exitosa en el mercado laboral ya sea a través de un trabajo formal o mediante el autoempleo.

La construcción y las características físicas de los CC’s son acorde a las actividades que en ellos se realizan. Cada CC difiere en cuanto al tamaño de su construcción y terreno en que está enclavado, no obstante, se mantiene un patrón conceptual similar en cuanto a la distribución y diseño de los espacios, acorde con la misión y filosofía de trabajo que en ellos se realiza.

Los centros disponen de una sala polivalente, aulas y aulas habilitadas para talleres, un centro de cómputo, una cocina equipada donde se imparten los cursos de cocina, áreas de jardín y recreativas, oficinas administrativas y una bodega . En los llamados macro centros tales como La Alianza, Monte Kristal y Santa Fé, se dispone además, con un gimnasio techado.

Actualmente, existe una Red de 39 CC’s, de los cuales 24 se encuentran en el AMM y otros 15 se localizan en otros municipios fuera del AMM (Cuadro VII.10). Es importante destacar que de acuerdo a la valoración efectuada en cada uno de estos CC’s tomando como parámetros de análisis: 1) tamaño de construcción; 2) tamaño de terreno; 3) características de instalaciones físicas y, 4) estructura administrativa y operativa, se llegó a la conclusión que ninguno de ellos cuenta con la capacidad e instalaciones adecuadas para albergar a un CG.

Sin embargo, en tres de estos que son: Ampliación Nogales y las Palmas en el municipio de García y San Gilberto en Santa Catarina cuentan con terreno disponible para construir un Comedor Comunitario anexo. La incidencia de pobreza alimentaria dentro de un área de influencia de un kilometro radial es de 13.5%, 9.8% y 5.1%, respectivamente, porcentajes que equivalen en números absolutos a 2,395, 1,157 y 2,175 personas, en el mismo orden anterior (Cuadro VII.10). Este dato es importante para asignar los recursos orientados a la construcción de un CG.

Page 84: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

72

Cuadro VII.10. Centros Comunitarios ubicados en el Área Metropolitana de Monterrey Municipio Centro Comunitario Terreno

(mts2) Construcción

(mts2) Población

total un km a la redonda

Población en pobreza alimentaria

Incidencia de Pob.

Alimentaria

Admite construcción

para un Comedor Popular

(1) (2) (3) (4) (5)=(4)/(3) (6) Juárez Héctor Caballero 1,500 548 4,533 712 15.7 Guadalupe Unidad Piloto 850 375 22,574 3,345 14.8 Santa Catarina La Ermita 874 371 14,327 2,037 14.2 Juárez Monte Kristal 11,774 2,030 15,626 2,204 14.1 Santa Catarina Lomas de la Fama 813 371 39,751 5,531 13.9 Monterrey Valle de la Esperanza 1,783 380 27,581 3,830 13.9 Escobedo Eulalio Villarreal 1,134 371 30,751 4,169 13.6 García Ampliación Nogales 3,939 371 17,258 2,325 13.5 X Monterrey La Alianza 7,824 1,962 14,158 1,763 12.5 Monterrey René Álvarez 244 160 39,589 4,738 12.0 Juárez Arboledas de los Naranjos 1,221 397 11,788 1,332 11.3 Escobedo Fernando Amilpa 3,370 371 17,790 2,002 11.3 Monterrey Alianza, Sector Q 520 167 21,964 2,232 10.2 García Las Palmas 552 454 11,818 1,157 9.8 X Juárez Los Encinos 2,653 371 8,502 823 9.7 Guadalupe Valle Soleado 10,309 491 14,701 1,247 8.5 Guadalupe Las Sabinas 1,703 371 26,733 1,950 7.3 Apodaca Prados de Santa Rosa 922 371 8,998 471 5.2 Sta Catarina San Gilberto 1,945 471 42,851 2,175 5.1 X Monterrey Sierra Ventana 911 150 40,310 1,676 4.2 Monterrey Revolución Proletaria 400 360 37,512 1,547 4.1 Guadalupe Tierra Propia 1,620 491 37,552 1,511 4.0 Apodaca Santa Fé 6,642 2,410 45,421 1,296 2.9 Escobedo Alianza Real 1,330 491 n.d. n.d. Fuente: Unidad de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015). Con base en información del II Conteo de Población y Vivienda 2005 de INEGI y la proporcionada por la Dirección de Infraestructura Social de la Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009-2015).

7. Escenario 3. Operar CG desde los Comedores Mixtos del DIF-NL

El Programa de Comedores Mixtos del DIF tiene como objetivo otorgar un apoyo de comida caliente a bajo costo en las poblaciones sujetas de asistencia social, proporcionando un desayuno y/o comida caliente que aporte un 20% de la recomendación diaria a través de la implementación de un Desayunador o Comedor Escolar o Comedor Comunitario Mixto, en donde un Comité sea quien apoye en la preparación de los alimentos, organización y promoción.

El DIF Nuevo León cuenta actualmente con 108 Comedores instalados en 67 localidades de 35 municipios beneficiando a 12,905 comensales por mes (119 personas en promedio por Comedor) (Anexo 4).

Modalidades. Desayunador o Comedor Escolar, Comedor Comunitario, Comedor Municipal.

Requisitos para la Implementación del Programa. Enviar solicitud de propuesta para implementar el programa en algún Plantel Educativo, Comunidad, y/o Asociación Civil.

La solicitud deberá indicar el motivo por el cual solicita la implementación del programa, población a beneficiar, así como la ubicación del local donde se pretende instalar el comedor.

Page 85: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

73

El local debe tener espacio para la preparación de los menús y dar el servicio a los comensales, que sea de propiedad municipal, comunitaria o escolar y que disponga de los servicios básicos (agua y luz).

Se verifica la propuesta por medio de un estudio de factibilidad para corroborar los requisitos de implementación y evaluar la necesidad de la población a atender, se determina si se aprueba o no la propuesta.

Una vez autorizada la solicitud se forma un Comité de colaboradoras del comedor y se capacita sobre la operación del programa y responsabilidades que se comprometen a cumplir con el programa.

Si se cuenta con recursos para la adquisición de equipos de cocina en el Estado, se entrega el mobiliario y equipo en calidad de comodato.

La Cuota de Recuperación de los desayunos o almuerzos oscila entre $4.00 a $7.00 y las comidas de $10.00 a $15.00.

Esta cuota se utiliza para la adquisición de la materia prima y pago de los servicios de los comedores.

8. Escenario 4. Operar CG desde los Comedores de las OSC

Muchas de las experiencias sociales más exitosas en términos de asistencia alimentaria hacia los más pobres, han sido y son impulsadas por OSC´s, esto ha permitido eficientizar la transferencia de habilidades del grupo promotor hacia el grupo objetivo. También no es raro encontrar a OSC que trabajen en el campo de interés (alimentación) conforme a una concepción integral del desarrollo humano y económico, en sustitución de las viejas prácticas caritativas o asistencialistas que caracterizaban a los antiguos proyectos de alimentación para este sector de la población.

En este escenario se propone activar la interacción sinérgica y de reciprocidad con las OSC que ya operan con comedores para pobres y potenciar su habilidad para el trabajo micro, circunscripto territorialmente a ámbitos locales en situación de pobreza que ya tienen identificados.

Se recomienda la necesidad de reconocer e incentivar la participación de la OSC locales como proveedoras de bienes sociales. Se debe mencionar que se han contabilizado alrededor de 27 OSC incluyendo a organizaciones religiosas que operan algún tipo de comedor popular (Anexo 5).

Page 86: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 87: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Proyecto CG. Reflexiones finales

Page 88: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 89: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Es necesario concertar esfuerzos y acciones en las dimensiones propias del concepto de seguridad alimentaria de los tres niveles gubernamentales, de la industria de alimentos, la academia, la sociedad civil y los medios de comunicación.

Solo de esta forma se podrá contribuir a la solución de los problemas de disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento adecuado de alimentos, y sumarse a las acciones de prevención y tratamiento de los problemas de nutrición. Estas acciones deberán ser aplicadas sobre el conjunto de la población más afectada por estos problemas en todas las etapas de su vida.

En el caso de un proyecto de política pública relacionada con los CG es importante destacar la oportunidad que representan con sus fortalezas pero también con sus debilidades.

Fortalezas. Se puede mencionar que los CG pueden ser un arma eficaz de combate a la pobreza alimentaria y un medio de mejoría de las condiciones de vida de quienes son sus usuarios, los cuales si se parte asociar al servicio de comida con otros componentes educativos, laborales y culturales pueden ayudar a la adquisición de nuevas habilidades, actitudes y aptitudes para las personas y familias que acuden a ellos. Un impacto importante es el ahorro monetario de las personas que se alimentan gratuitamente y que pueden destinar este ahorro hacia otros gastos importantes para ellos.

Entre los impactos sociales que se pueden derivar del proyecto de CG, se mencionan los siguientes:

Propiciar un abordaje de intervención integral y coordinada con otras dependencias gubernamentales en áreas de desarrollo social, salud, educación, cultura, deporte y con OSC, del sector privado y sector académico.

Tomar como modelos otros proyectos comunitarios de gran éxito en el mundo, que operan bajo las modalidades de alimentación por trabajo o la alimentación por capacitación.

Formar un espacio donde la población desarrolle procesos autogestivos que generen un beneficio social en la comunidad con la posibilidad de interacción con diferentes a actores sociales.

Proporcionar servicios adicionales a los usuarios de los CG para ayudarlos con la adopción de hábitos de vida saludable a partir de la adecuada nutrición y la prevención de enfermedades asociadas a problemas de malnutrición. Por ejemplo, se puede solicitar a los usuarios del CG que escuchen una breve conferencia o de lecturas de educación temática a cambio de recibir comida gratis. En otros casos, puede que no se obligue a nada a los usuarios del CG, pero es importante tener a la mano información de relevancia y que este a disposición de los que la soliciten.

Desarrollar talleres y cursos en el tema alimentario y nutricional, por ejemplo, en la preparación y suministro de comidas, toma de peso y talla, entre otros. También se puede ofrecer atención médica, asesoramiento psicológico y otros servicios a las personas usuarias del CG.

Maximizar el impacto del proyecto, teniendo en cuenta especialmente su calidad, cobertura y transparencia, tanto en los procedimientos como en el uso de los recursos que en él se inviertan.

La centralidad de la participación de la población beneficiaria en el diseño, puesta en marcha y operación de este tipo de proyectos es indispensable. Estudios han comprobado que es decisivamente importante la participación de la población objetivo tanto en el diseño como en la implementación de proyectos sociales (gestores comunitarios a cargo de los CG en cuanto a la preparación de alimentos, su servicio, limpieza, administración y operación) en una situación tal que ni los administradores del proyecto ni los usuarios del mismo tengan toda la capacidad de decisión.

La participación de los usuarios requiere el fortalecimiento de la capacidad de gestión a nivel local. Hay, por lo menos tres rezones para ello.

Page 90: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

78

En primer lugar, los objetivos de impacto perseguidos buscan traducir los objetivos estatales de la política social en una realidad local. Se pretende, por ejemplo, mejorar el la alimentación.

En segundo lugar, la participación social busca potenciar a la comunidad para que opere como recurso. Para que este potencial se transforme en un verdadero insumo adicional, la comunidad debe no sólo percibir el problema, sino también la capacidad transformadora del proyecto. Ello exige ámbitos territoriales que posibiliten la homogeneidad de los usuarios y de las soluciones que se van a implementar.

Finalmente, la participación puede retroalimentar la gestión por vía del control social en la operación del proyecto. Esto es factible en la medida en que sean compatibles la escala que el proyecto tiene y la comunidad receptora del mismo, lo que sólo se produce en el nivel local.

Debilidades. Recrear el fenómeno que supuestamente se pretende combatir, mediante prácticas de tipo asistencialista y de dominio populista que constituyen un freno del proceso de desarrollo humano, creando y consolidando situaciones de dependencia, clientelismo y consumo permanente de servicios que van en contra de la autonomía personal y colectiva.

Políticas compensatorias que no combaten las raíces de la pobreza, los subsidios directos reportan un beneficio importante, pero transitorio, tanto para el Gobierno como para la población que los recibe.

Los pobres pueden caer en el error en esperar pasivamente que el Estado paternalista resuelva sus problemas, sin que exista un compromiso activo de la comunidad para buscar las soluciones adecuadas a la pobreza que padecen.

Una vez que se inicia el apoyo alimentario a través de un comedor, éste constantemente demandará un flujo constante y creciente de recursos físicos para satisfacer una demanda cautiva.

Valorar la eficiencia de estos programas en la lucha contra la pobreza se vuelve muy cuestionable.

Si no existe una buena focalización de la ayuda hacia los verdaderamente pobres, se introducen asimetrías de inclusión y exclusión de beneficiarios.

Page 91: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

79

Marco Normativo

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Reformada DOF 13/04/2011, Publicada 5/02/1917)

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (Reformada 05/11/2010, Publicada 16/dic/1917)

Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial (13-17 de Noviembre 1996, Roma, Italia)

Ley de Desarrollo Rural Sustentable (Reformada 28/01/2011, Publicada DOF 7/12/2001)

Ley Estatal de Salud de Nuevo León (Reformada 02/24/2010, Publicada POE 12/12//1988)

Ley General de Desarrollo Social (Sin Reforma, Publicada DOF 20/01/2004)

Ley General de Salud (Reformada 27/04/2010, Publicada DOF 07/02/1984) Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador" relativo al Sistema Interamericano (México firmó el 16 de abril de 1996 en la Secretaría General de la OEA.

Bibliografía

Aguayo, T. Ernesto y Caamal, O. Cinthya (2009). Impacto de la crisis del 2009 en los hogares pobres del Área Metropolitana de Monterrey. Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Inédito.

Banco de México (2009). “Informe anual 2008” Recuperado de: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-p (2011, 12 de abril).

Betto, Frei (2004). El programa Hambre Cero en Brasil. En publicación: Diálogo, año 4, no. 8. Número Extraordinario. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Guatemala, Guatemala: Guatemala. Septiembre. 2004. Recuperado de: http://www.flacso.edu.gt/dialogo/dialogos/archivo.htm (2011, 8 de abril).

CEPAL, FAO (2009). Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/012/i0876s/i0876s00.htm (2011, 12 de abril).

Comedores Comunitarios en el Distrito Federal. Para enfrentar la crisis y promover el derecho alimentario a la alimentación (2010). Ciudad de México. Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Distrito Federal. Recuperado de www.sds.df.gob.mx (2011, 12 de abril).

CONEVAL (2009). CONEVAL Reporta cifras de pobreza por ingreso, 2008. Comunicado de prensa No. 006/09. Distrito Federal a 18 de julio. Recuperado de http://www.coneval.gob.mx

CONEVAL (2009). Informe de evolución histórica de la situación nutricional de la población y los programas de alimentación, nutrición y abasto en México. Recuperado de.

(2011, 12 de abril).

http://medusa.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/resource/coneval/eval_mon/Informe%20de%20evolucion%20historica%20de%20la%20situacion%20nutricional%20de%20la%20poblacion.pdf?view=true (2011, 8 abril)

CONEVAL (2010). Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto. Recuperado de CONEVAL, febrero. Pág. 20.

CONEVAL (2010). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. Recuperado de http://www.coneval.gob.mx), (2011, 8 abril)

CONEVAL (2010). Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. Diario Oficial de la Federación (DOF) 16/06/2010 Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5146940&fecha=16/06/2010 (2011, 8 de abril).

Cruz Vasconcelos, Gerardo (2009). La Economía Mexicana en el Contexto de la Crisis Global: Retos y Oportunidades, agosto. En mimeo.

Page 92: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

80

Dapcich V, Castell, Salvador y Ribas Barba L. G. (2004). Guía de la alimentación saludable. Editado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Madrid.

Diario Oficial de la Federación (DOF) (Segunda Sección) (2010). Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. Miércoles 16 de junio Pp. 11-70. Consulta en Pp. 34 y 35.

DIF 30 aniversario. La asistencia social, nuestra responsabilidad. DIF de Nuevo León. En http://www.nl.gob.mx/?P=dif30aniv (2011, 12 de mayo).

FAO (2009). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Crisis económicas: repercusiones y enseñanzas extraídas. Roma, Italia. Pp. 1-66. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/012/i0876s/i0876s00.htm (2011, 12 de abril).

FAO (2011). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011. Las mujeres en la agricultura. Cerrar la brecha de género en aras del desarrollo. Roma, Italia. Pp. 1-171. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/012/i0876s/i0876s00.htm (2011, 12 de abril).

Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, A.C. (INCIDE) (2010). Derecho a la Alimentación en México. Primera edición, septiembre. Ciudad de México, México. Recuperado de www.incidesocial.org y www.observatoriopoliticasocial.org (2011, 8 de abril).

Inseguridad alimentaria en México consultado en Fundación por la Socialdemocracia de las Américas A.C. (FUSDA) (2008). Seguridad Alimentaria. Boletín de la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas A.C. Año 1, núm. 3. Julio-Septiembre. Pp. 1-16. Recuperado de http://www.fusda.org/BOLETINSEGURIDADALIMENTARIA32008.pdf (2011, 12 de abril).

Martínez Jasso, Irma y Villezca Becerra, Pedro A. (2003). “La Alimentación en México: un estudio a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares”, Notas. Revista de información y análisis. INEGI. núm. 21, pp. 26-37.

Martínez Jasso, Irma, Treviño Cantú, Jesús A. y Gómez Meza, Marco V. (2009). Mapas de Pobreza y Rezago Social en el Área Metropolitana de Monterrey (2009). Consejo de Desarrollo Social (2003-2009) del Gobierno del Estado de Nuevo León (2003-2009). Septiembre Pp:

Márquez Ayala, David (2011). Inflación, Salario y Tipo de Cambio 2010. Unidad Técnica de Economía, S.A. de C. V. (UNITE). Ciudad de México. México. Enero. Recuperado de http://vectoreconomico.com.mx/files/pdfs/r17012011.pdf (2011, 8 de abril).

Naciones Unidas (UN), (2009). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe. Recuperado de http://www.nacionesunidas.org.co/documentos/MDG_Report_2009_SP.pdf (2011, 8 de Mayo).

Plan Estatal de Desarrollo (2010-2015). Gobierno del Estado de Nuevo León.

Programa Sectorial de Desarrollo Social (2010-2015). Gobierno del estado de Nuevo León.

Ramos Peña, Esteban G., González Rodríguez, Liliana G., De la Garza Casas Yolanda E., Berrún Castañón, Luz. N. y Ramos Cavazos, María T., (2006). Seguridad alimentaria en familias de Nuevo León, México. Revista de Salud Pública y Nutrición. Volumen 7, Número 4. Octubre-Diciembre. Recuperado de http://www.respyn.uanl.mx/vii/4/ensayos/seguridad.htm (2011, 9 de Mayo).

Rodríguez Pueblita, José Carlos (2009). “Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis”. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), México. Santiago, Chile. Noviembre. Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/seguridad/ingreso4/pdf/mexico.pdf (2011, 5 mayo)

Suri Salvatierra, Karime (2010). Las políticas y los programas de alimentación en México. En Derecho a la Alimentación en México. Primera edición, septiembre. Ciudad de México, México. Recuperado de www.incidesocial.org y www.observatoriopoliticasocial.org Pp. 17-28 (2011, 8 de abril).

Torres Torres, Felipe (2002). Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en México. Notas. Revista de Información y análisis. Núm. 22, 2002. INEGI. Pp. 15-26. Aguascalientes. México.

Von Braun, Joachim (2008). El aumento mundial en el precio de los alimentos: ¿cómo enfrentar el problema? International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD). Puentes entre el Comercio y el Desarrollo Sostenible. Volumen 9. Número 3, julio. Pp. 11-13. Recuperado de http://ictsd.org/downloads/puentes/puentes9-3.pdf (2011, 8 de abril).

Page 93: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Anexos

Page 94: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 95: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

# ##

#

# ##

#

#

##

#

#

#

# ### #

#

##

MUY BAJO

BAJOMEDIO

MUY ALTOALTO

GPA

Anexo 1. AMM. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Page 96: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 97: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

#

#

3

1

2

4

5

MUY ALTO

ALTO

MEDIO

BAJO

MUY BAJO

GPA

Apodaca. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. Pueblo Nuevo V2. Pueblo Nuevo III3. Prados de la Cieneguita4. Pueblo Nuevo II5. La Noria

Page 98: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 99: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

#

12

3

4

5 #

GPAMUY BAJO

BAJO

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

García. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. Ampliación Los Nogales (El Polvorín)2. Los Nogales (Fom. 192)3. Popular José Páez García4. Fray Juan Antonio Sobrevilla5. Avance Popular

Page 100: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 101: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

12

34

5

MUY ALTO

ALTO

MEDIO

BAJO

MUY BAJO

GPA

San Pedro Garza García. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

Colonia

1. San Pedro 4002. Zona Industrial3. Casco urbano4. Ampliación Canteras5. Echeverría (asentamiento irregular)

Page 102: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 103: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

# #

21

3

45

GPA

ALTOMUY ALTO

MEDIOBAJO

MUY BAJO

Escobedo. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. Fernando Amilpa2. La Unidad (Fomerrey)3. General Emiliano Zapata (asentamiento

irregular)4. Pedregal del Topo Chico (Fomerrey 52)5. Nueva Esperanza (Fomerrey 193)

Page 104: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 105: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

#

#

##

1

2

4

53

GPAMUY BAJO

BAJO

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

Guadalupe. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. Valle Soleado (Fomerrey 107)2. Cañada Blanca3. Sin nombre de colonia4. Nuevo San Rafael5. Nuevo Almaguer)

Page 106: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 107: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

#

#

#

#

1

4

2

3

5

GPA

ALTOMUY ALTO

MEDIOBAJO

MUY BAJO

Juárez. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. Monte Kristal2. Arboledas de San Roque3. La Reforma4. Arboleda de los Naranjos (Fomerrey)5. Héctor Caballero

Page 108: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 109: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

# ##

#

##

5

2

1

34

MUY ALTO

ALTO

MEDIO

BAJO

MUY BAJO

GPA

Monterrey. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. La Alianza2. Independencia3. Croc4. Gloria Mendiola5. Sin nombre de colonia

Page 110: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 111: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

1 3

54 2

MUY BAJO

BAJOMEDIO

MUY ALTOALTO

GPA

San Nicolás de los Garza. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. El Mirador (Fomerrey 129)2. Prados del Nogalar (Fomerrey 11)3. Vicente Guerrero (Fomerrey 46)4. Carmen Romano de López Portillo5. Santo Domingo (Fomerrey 34)

Page 112: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 113: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

##

#

1 2 3 5

4

GPA

ALTOMUY ALTO

MEDIOBAJO

MUY BAJO

Santa Catarina. Distribución territorial de las manzanas según pobreza alimentaria, 2005

CENTRO COMUNITARIO

Colonia

1. San Gilberto2. La Ermita3. Cima de las Mitras4. Arboledas de las Mitras5. Lomas de la Fama

Page 114: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 115: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

103

Anexo 2. Presupuesto: Comedor en Centro Comunitario de Desarrollo

Ubicación: Ampliación los Nogales y Las Palmas en Garcia N.L, Prados de Santa Rosa en Apodaca N.L

. CLAVE CONCEPTO UN CANTIDAD P.U. IMPORTE

I PRELIMINARES

1 FUMIGACION ANTITERMITA EN AREA DEL EDIFICIO POST CONSTRUCCION, FONDO DE CIMENTACION, PAREDES DE CIMENTACION, RELLENOS CON PRODUCTO DRAGNET LOIQUIDO DISUELTO EN UNA PROPORCION DE LITRO DE PRODUCTO POR 80 LITROS DE AGUA INCL. SUMINISTRO DE MATERIALES, APLICACION CON BOMBA, EQUIPO, HERRAMIENTA, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 363.62 38.00 13,817.56

SUB-TOTAL 13,817.56

II CIMENTACION 1 TRAZO Y NIVELACION DEL AREA A CONSTRUIR

ESTABLECIENDO EJES DE REFERENCIA INCL. LOCALIZACION DE INST. HIDRAULICAS SANITARIAS, BRIGADAS TOPOGRAFICAS A DISPOSICION DE LA SUPERVISION, EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES DE CONSUMO, MANIOBRAS, ACARREOS, LIMPIEZAS Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 157.00 10.88 1,708.16

2 EXCAVACION DE TERRENO TIPO I Y II, EN ZAPATAS Y DALA DE CIMENTACION CON MEDIOS MECANICOS INCL AFINAR, FONDO,TALUDES DE LA EXCAVACION A MANO, VOLUMEN MEDIDO EN CAJA, EQUIPO, HERRAMIENTA, , MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M3 45.00 289.50 13,027.50

3 RELLENO CON MATERIAL DE BANCO, APIZONADO CON MEDIOS MECANICOS EN CAPAS DE 20 CMS DE ESP.UTILIZANDO AGUA INCL. ACARREOS, EQUIPO, HERRAMIENTA, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION

M3 73.20 187.15 13,699.38

4 RELLENO CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, APIZONADO CON MEDIOS MECANICOS EN CAPAS DE 20 CMS DE ESP. UTILIZANDO AGUA INCL. ACARREOS, EQUIPO, HERRAMIENTA, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION

M3 45.00 156.70 7,051.50

5 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PEDESTAL P-1 DE CONCRETO DE F"C= 200 KG/CM2 CON CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADA CON 6 VRS 1/2" FY" 4200 KG/CM2 Y EST DE 1/4" @ 20 CMS SECCION DE .30X.30 INCL. CIMBRA Y DESCIMBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 17.20 652.90 11,229.88

6 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PEDESTAL P-2 DE CONCRETO DE F"C= 200 KG/CM2 CON CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADA CON 12 VRS 1/2" FY" 4200 KG/CM2 Y EST DE 1/4" @ 20 CMS SECCION DE .30X.30 INCL. CIMBRA Y DESCIMBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 4.30 725.50 3,119.65

7 SUMINISTRO Y VACIADO DE ZAPATAS Z-1 DE CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 CON CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS ARMADAS CON 6 VRS DE 1/2¨DE DIAM.FY" 4200 KG/CM2 FORMANDO CUADRICULA EN AMBOS SENTIDOS. SECCION DE 1.40 X1.40X.30 INCL CIMBRA Y DESCIMBRA, MATERIAL DE CONSUMO, HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 8.00 2,155.60 17,244.80

8 SUMINISTRO Y VACIADO DE ZAPATAS Z-2 DE CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 CON CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS ARMADAS CON 8 VRS DE 1/2¨DE DIAM.FY" 4200 KG/CM2 FORMANDO CUADRICULA EN AMBOS SENTIDOS SECCION DE 1.80X1.80X.30 INCL CIMBRA Y DESCIMBRA, MATERIAL DE CONSUMO, HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU

PZA 2.00 2,866.50 5,733.00

Page 116: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

104

CORRECTA EJECUCION.

9 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ENRRACE DE BLOCK DE CONCRETO DE SECCION DE .15X.20X.40 ACENTADO CON MORTERO CEM-ARENA RELLENO CON CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 ACABADO MEZCLA CORTADA INCL. SUMINISTRO DE MATRERIALES, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, DESPERDICIOS, ACARREO HASTA EL LUGAR A UTILIZARLO, VARILLA DE 3/8" @ 1.00, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 31.50 455.60 14,351.40

10 DALA DE CONTRACIMIENTO D-2 DE .25X.40 DE CONCRETO F¨C=200 KG/CM2 CON CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADA CON 6 VRS. DE 1/2¨ F"Y " 4200 KG/CM2 EST DE I/4@ 20 CMS DE ESP. INCL. CIMBRAR Y DESCIMBRAR, HABILITADO DE ACERO, ALMABRE RECOCIDO, DESPERDICIOS, ACARREOS, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 80.00 517.00 41,360.00

11 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLANTILLA DE CONCRETO F^C=100 KG/CM2 DE 5 CMS DE ESP. SOBRE LA EXCAVACION RECIENTE APIZONADA LA SUSPERFICIE INCL. HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIALES DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 37.70 155.00 5,843.50

SUB-TOTAL 134,368.77 III ALBAÑILERIA Y ACABADOS 1 CASTILLOS DE CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 CONCRETO

HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADOS CON 4 VRS DE 3/8¨DE DIAM. F"Y= 4200 KG/CM2 Y EST. DE 1/4¨@ 25 CMS SECCION DE .15X.20 INCL. COLOADO, VIBRADO, CURADO, CIMBRA, DESCIMBRA, ANDAMIOS, DESPERDICIOS, ACARREOS, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 60.00 265.20 15,912.00

2 COLUMNA DE CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 C-1 CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS ACABADO COMUN, ARMADAS CON 6 VRS DE 1/2¨ DE DIAM. F"Y= 4200 KG/CM2 Y EST. DE 1/4"¨@ 25 CMS DE ESP. SECCION DE .30X.30 INCL. CIMBRA Y DESCIMBRA, COLADO, VIBRADO, CURADO, ANDAMIOS, DESPERDICIOS, ACARREOS, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIALES DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 48.00 652.90 31,339.20

3 COLUMNA DE CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 C-2 CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS ACABADO COMUN, ARMADAS CON 12 VRS DE 1/2¨ DE DIAM. F"Y= 4200 KG/CM2 Y EST. DE 1/4"¨@ 25 CMS DE ESP. SECCION DE .30X.30 INCL. CIMBRA Y DESCIMBRA, COLADO, VIBRADO, CURADO, ANDAMIOS, DESPERDICIOS, ACARREOS, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIALES DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 12.00 725.50 8,706.00

4 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BLOCK DE CONCRETO DE SECCION DE .15X.20X.40 ACENTADO CON MORTERO 1:4 CEM-ARENA, ACABADO MEZCLA CORTADA INCL. DESPERDICIOS, ACARREOS AL LUGAR DE UTILIZACION,, MORTERO, NIVELADO Y PLOMEADO, HERRAMIENTA, MATERIALES DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 480.00 233.85 112,248.00

5 DALA DE CERRAMIENTO DE CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADOS CON 4 VRS DE 3/8¨DE DIAM. F"Y= 4200 KG/CM2 Y EST. DE 1/4¨@ 25 CMS SECCION DE .15X.20 INCL. CIMBRA, DESCIMBRA, COLADO, VIBRADO, CURADO, ANDAMIOS, DESPERDICIOS, ACARREOS, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 40.00 271.00 10,840.00

Page 117: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

105

6 DALA DE CERRAMIENTO DE CONCRETO F¨C= 200 KG/CM2 CONCRETO HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADOS CON 4 VRS DE 1/2"¨DE DIAM. F"Y= 4200 KG/CM2 Y EST. DE 1/4¨@ 25 CMS SECCION DE .30X.15 INCL. CIMBRA, DESCIMBRA, COLADO, VIBRADO, CURADO, DESPERDICIOS, ACARREOS, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 40.00 325.00 13,000.00

7 FIRME DE CONCRETO F¨C= 150 KG/CM2 SECCION DE 10 CMS DE ESP. ARMADO CON MALLA ELECTROSOLDADA DE 6-6 10-10 ACABADO REGLEADO INCL. CORTES, TRASLAPES, DESPERDICIOS, VIBRADO, REGLEADO, CURADO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NRCESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 155.29 273.20 42,425.23

8 SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAMBRIN DE AZULEJO DE SECCION DE .23X.30 MCA.DALTILE MODELO OPTIMA ACENTADO CON CEM- CREST COLOC. HASTA UNA ALTURA DE 1.80 INCL PLOMEO Y NIVELACION DE SUPERFICIE CON MORTERO CEM- ARENA, EMBOQUILLADO CON CEM. BLANCO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO ACARREO, DESPERDICIOS, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION..

M2 85.00 330.15 28,062.75

9 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PISO CERAMICO DE SECCION DE .30X.30 MCA. DALTILE MODELO LITOS COLOR BEIGE ACENTADO CON CEM- CREST INCL. NIVELACION DE SUPERFICIE CON MORTERO CEM- ARENA EMBOQUILLADO CON BOQUICREST, DESPERDICIOS, ACARREOS, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 150.00 335.85 50,377.50

10 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ZOCLO CERAMICO DE 10 X 30 CMS DE ESP.MCA. DALTILE MODELO LITOS COLOR BEIGE INCL. CORTAR EL ZOCLO, CHAFLAN DE YESO EN PARTE SUP. DEL ZOCLO, DESPERDICIO, ACARREO, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIA DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 60.00 165.00 9,900.00

11 SUMINISTRO Y COLOCACION DE YESO EN MUROS Y CIELOS ACABADO PULIDO Y MUESTREADO INCL. HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, ANDAMIOS, ACABADO EN JUNTAS Y FILETEO EN ESQUINAS, DESPERDICIOS, ACARREO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 719.00 131.05 94,224.95

12 ZARPEO Y AFINE EN CIELOS Y MUROS CON MORETRO 1:4 CEM-ARENA ACABADO CON LLANA DE MADERA Y FLOTEADO CON ESPONJA INCL. FILETEO EN VENTANAS Y MARCOS DE PUERTAS, PLOMEO, HERRAMIENTA, ANDAMIOS, ACARREOS, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 450.00 130.00 58,500.00

13 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PENDIENTES PARA SOBRETECHO CON REGIOLITA (VER DETALLES EN PLANO DE DESAGUES) MORTERO CEM- REGIOLITA.INCL. AFINADO DE SUPERFICIE TERMINADA, ANDAMIOS, MATERIALES DE CONSUMO, ACARREOS, HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 155.29 344.55 53,505.17

14 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PINTURA VINILICA EN MUROS Y CIELOS MCA. BEREL MULTITONO MODELO 1800 SEGUN MUESTRA DOS MANOS INTERIOR Y EXTERIOR.INCL. PROTECCION A AREAS ADYACENTES, SELLADOR ACRILICO MCA. BEREL No 580, ANDAMIOS, DESPERDICIOS, HERRAMIENTA, ANDAMIOS, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 1,169.00 37.80 44,188.20

15 SUMINISTRO, ELABORACION DE VERTEDERO SECCION DE 1.30 DE LARGO X.50 DE ANCHOX 0.40 DE ALTURA, A BASE DE BLOCK DE .10X.20X.40 ASENTADO CON CEM- ARENA 1:4 MEZCAL CORTADAY FORRADO DE AZULEJO DE SECCION DE .23X..30 MCA. DALTILI MODELO ÓPTIMA ACENTADO CON CEMENTO CREST INCL. MATERIALES DE CONSUMO, HERRAMIENTAS, DESPERDICIOS, CORTES DE AZULEJO A 45

PZA 1.00 2,155.65 2,155.65

Page 118: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

106

ESQUINAS, EMBOQUILLADO CON CEM- BLANCO, REMATES, CHAFLANES, CORTES RECTOS, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

16 ELABORACION DE MESA PARA LAVABO CON CONCRETO F¨C= 150 KG/CM2 CONCRETO HECHO EN OBRA DE 8 CMS DE ESP. ARMADACON VRS DE 3/8 @ 15 CMS DE ESP.¨ F"Y= 4200 KG/CM2 FORMAMDO CUADRICULA, DEJANDO HUECO PARA RECIBIR OVALIN, FORRADAS CON AZULEJO DALTILE MODELO OPTIMA DE SECCION DE .23X.30 ACENTADO CON CEMENTO CREST, SEGÚN MUESTRA INCL. MATERIALES,RANURA EN MUROS PARA EMPOTRAR, CIMBRA COMUN, CORTES RECTOS, CORTES DE 45o HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, ACARREO, DESPERDICIOS, MANO DE OBRA, SECCION DE .60X1.50X0.08 Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 2.00 2,661.15 5,322.30

17 ELABORACION DE MESA PARA ESTUFA HECHA DE CONCRETO F"C= 200 KG/CM2 HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADA CON VRS DE 3/8" @ 20 CMS FORMANDO CUADRICULA EN AMBOS SENTIDOS, Y SOPORTADA EN BLOCK DE CONC DE .10X.20X.40 SECCION DE 1.20 DE ANCHOX2.00 DE LARGO X.90 DE ALTO FORRADA DE AZULEJO .23X.30 MARCA DALTAI MODELO OPTIMA ACENTADO CON CEMENTO CREST INCL. CIMBRA Y DESCIMBRA DE LA LOSA, PREPARACION CON MORTERO CEM-ARENA, ENBOQUILLADO DEL AZULEJO, SARDINEL DE CONCRETO FORRADO DE AZULEJO DE .10X.10X1.50 EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 1.00 4,250.65 4,250.65

18 ELABORACION DE MESA PARA TRABAJO Y FREGADERO HECHA DE CONCRETO F"C= 200 KG/CM2 HECHO EN OBRA POR MEDIOS MECANICOS, ARMADA CON VRS DE 3/8" @ 20 CMS FORMANDO CUADRICULA EN AMBOS SENTIDOS, Y SOPORTADA EN BLOCK DE CONC DE .10X.20X.40 SECCION DE 0.60 DE ANCHOX7.65DE LARGO X.90 DE ALTO FORRADA DE AZULEJO .23X.30 MARCA DALTAI MODELO OPTIMA ACENTADO CON CEMENTO CREST INCL. CIMBRA Y DESCIMBRA DE LA LOSA, PREPARACION CON MORTERO CEM-ARENA, ENBOQUILLADO DEL AZULEJO, SARDINEL DE CONCRETO FORRADO DE AZULEJO DE .10X.10X1.50 EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 1.00 16,256.25 16,256.25

19 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BAJANTES PLUVIALES CON TUBERIA PVC DE 4" INCL. COLADERA DE PRETIL DE ACERO INOXIDABLE MCA. HELVEX O SIMILAR, MATERIAL DE CONSUMO, HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 3.00 3,850.00 11,550.00

SUB-TOTAL 612,763.85

IV ESTRUCTURA

1 SUMINISTRO Y VACIADO DE CONCRETO PREMESCLADO F"C=200 KG/CM2 TMA 3/4"UTILIZANDO BOMBA PARA LA ELEVACION DEL CONCRETO,CURADO CON INCL.CILINDRO DE PRUEBAS DE LABORATORIO, EQUIPO HERRAMIENTA, MATERIALDE CONSUMO, DESPERDICIO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M3 27.00 2,125.00 57,375.00

2 SUMINISTRO Y HABILITADO DE ACERO DE REFUERZO F"Y= 4200 K/CM2 EN LOSAS DE CUALQUIER DIAMETRO INCL. GANCHOS, DOBLESES, SILLETAS, TRASLAPES, EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIALES DE CONSUMO, DESPERDICIOS, ALAMBRE RECOCIDO, ACARREO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

KG 2,855.00 31.00 88,505.00

3 SUMINISTRO Y HABILITADO DE CIMBRA DE MADERA COMUN EN LOSA INCL. CIMBRA Y DESCIMBRA, FRONTERAS, VIGAS, PEDASERIA DE MADERA, CLAVOS DE 2 1/2" Y DE 4", EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 224.50 195.00 43,777.50

4 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARRO BLOCK DE .10X.30X.30 COMO ALIGERENTE EN LOSA INCL. TRAZO, SELLADO DE HUECO CON MORETERO CEM-ARENA, DESPERDICIOS, ELEVACION, EQUIPO, MATERIAL DE

PZA 534.00 22.00 11,748.00

Page 119: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

107

CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SUB-TOTAL 201,405.50

V CANCELERIA, CARPINTERIA, HERRERIA.

V.I CANCELERIA

1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VENTANA DE ALUMINIO COLOR BLANCO MARCA CUPRUM DE 3¨DE ESP. CON VIDRIO DE 6MM DE ESP. COLOR FILTRASOL INCL. MOSQUITERO FIJO, HERRAJES DE FIJACION ( TAQUETES, REMACHES, PIJAS), SEGURO TIPO DE PERICO, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANIOBRAS, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

4.70X1.55 PZA 4.00 8,812.50 35,250.00 0.60X2.25 PZA 2.00 2,520.00 5,040.00 1.10x2.00 PZA 1.00 2,755.00 2,755.00 2 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA DOBLE DE

ALUMINIO NATURAL MARCA CUPRUM DE 3" DE ESP. CON VIDRIO SEMIDOBLE COLOR CLARO DE 6MM INCL. JALADERAS DE BARRA EN ALUMINIO NATURAL , BISAGRA HIDRAULICA DE PISO MCA JACKSON MOD. 1200, ACCESORIOS DE FIJACION ( TAQUETES, PIJAS, REMACHES), MARCO DE ALUMINIO COLOR NATURAL DE 3" DE ESP., HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANIOBRAS, MANO DE OBRA. Y TODO LONECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION. SECCION DE 2.15X1.80 DOBLE.

PZA 1.00 16,565.00 16,565.00

3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESPEJO EN AREA DE LAVABOS CON MARCO DE ALUMINIO COLOR NATURAL MARCA CUPRUM DE 2" DE ESP. INCL. HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE FIJACION ( TAQUETES, PIJAS , REMACHES), Y MANO DE OBRA. SECCION DE .80X1.50

PZA 2.00 955.00 1,910.00

4 SUMINISTRO DE MAMPARAS EN SS. MARCA SANILOCK MODELO STANDARD 4200 INCL. FIJOS, PUERTAS Y ACCESORIOS DE FIJACION. (VER DETALLES EN PLANO.)

JUEGO DE MAMPARAS PARA 3 SANITARIOS MODELO ESTÁNDAR ACABADO ESMALTADO AREA MUJERES. PZA 1.00 23,265.00 23,265.00

2--4211-3 PANEL LATERAL 1.22X1.50

1--4212-2 PILASTRA PARED .15X1.80

1--4213-8 PILASTRA CENTRAL .40X1.80

1--4214-2 PILASTRA TERMINAL .15X1.80

2--4215-2 PUERTA .61X1.50

1--4215-4 PUERTA .90X1.50

JUEGO DE MAMPARAS PARA SANITARIOS MODELO ESTÁNDAR ACABADO ESMALTADO AREA HOMBRES

PZA 1.00 29,750.00 29,750.00

2--4211-3 PANEL LATERAL 1.22X1.50

2--4214-3 PILASTRA TERMINAL .17X1.80

1--4214-4 PILASTRA TERMINAL .20X1.80

1--4215-2 PUERTA .61X1.50

1--4215-4 PUERTA .90X1.50

HERRAJES

2--8201-0 KIT PANEL LATERAL

1--8202-0 KIT PILASTRA DE PARED STD.

6--8203-0 KIT PILASTRA CENT. TERMD.STD.

3--8205-0 KIT PURTA STD. COLG. INST DER.

2--8208-2 CUBIERTA BASE PILASTRA 0.15

3--8208-3 CUBIERTA BASE PILASTRA 0.17

1--8208-4 CUBIERTA BASE PILASTRA 0.20

1--8208-8 CUBIERTA BASE PILASTRA 0.40

2--8216-1 KIT PILASTRA PARED EN ."L"

2--8201-1 KIT PANEL LATERAL EN ALCOB.

2--8215-7 KIT PUERTA BISAGRA A PARED T

SUB-TOTAL 114,535.00

V.II CARPINTERIA

1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTAS DE TAMBOR CON TRIPLAY DE 1/8¨ Y VASTIDOR DE PINO DE 2¨INCL. MARCO DE MADERA DE 6¨X2¨DE ESP. INCL. CHAMBRANA DE 2¨DE ESP. PINTURA COLOR CERRADO ESMALTE MATIZADO MARCA BEREL SERIE 1670Y REDUCTOR SERIE 1060 APLICADO CON PISTOLA SEGÚN MUESTRA, CHAPA MCA. SCOVILL MODELO

Page 120: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

108

NOVO 3, BOTON INTERIOR LLAVE EXTERIOR, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.10X2.15 PZA 2.00 4,850.00 9,700.00 2 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTAS DE TAMBOR DE

VAI VEN CON TRIPLAY DE 1/8¨ Y VASTIDOR DE PINO DE 2¨INCL. MARCO DE MADERA DE 6¨X2¨DE ESP. INCL. CHAMBRANA DE 2¨DE ESP. PINTURA COLOR CERRADO ESMALTE MATIZADO MARCA BEREL SERIE 1670Y REDUCTOR SERIE 1060 APLICADO CON PISTOLA SEGÚN MUESTRA, BISAGRA, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

1.10X2.15 PZA 1.00 5,255.00 5,255.00 3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTAS TIPO TAMBOR

CON TRIPLAY DE 5 MM DE ESP. Y MARCO DE 2" DE ESP. MADERA DE PINO PARA PARTE INF. DE LAVABO Y ESTUFA DOS HOJAS CON DIMEN. DEL CLARO .60X1.50 INCL. LIJADO, PULIDO,PINTURA DE COLOR CERRADO ESMALTE MATIZADO MARCA BEREL SERIE 1670 Y REDUCTOR SERIE 1060 APLICADA CON PISTOLA COLOR SEGUN MUESTRA, BROCHE DE PRESION, EQUIPO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE EJECUCION, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 4.00 1,500.00 6,000.00

SUB-TOTAL 20,955.00 V.III HERRERIA 1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PROTECCIONES TIPO FORJA

CON VARILLA LIZA CUADRADA DE 1/2" DE ESP. SAOLDADAS Y SOLERA DE 1/8" X1" SEGÚN MUESTRAS INCL. COLOCACION, SOLDADURA 13-16, PINTURA ANTICORROSIVA, PINTURA ESMALTE, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL Y MANO DE OBRA. DIMENCIONES DE Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

4.70x1.55x4 MTS2 29.14 1,100.00 32,054.00 2.25x.60x2 MTS2 2.70 1,100.00 2,970.00 1.20X2.10X1 MTS2 2.52 1,100.00 2,772.00 2 REJA PROTECTORA DE ENTRADA PPAL. HECHA DE FORJA

CON VRS CUADRADA DE 1/2¨CON MARCO DE PTR. DE 1¨X1¨X1/8¨INCL. COLOCACION, SOLDADDURA 13-16 PINTURA ANTICORROSIVA, PINTURA ESMALTE, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO MANO DE OBRA.DIMENCIONES DE Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

2.20X2.15 MTS2 5.00 1,100.00 5,500.00 SUB-TOTAL 43,296.00 VI INSTALACION HIDRAULICA SANITARIA. 1 SALIDA SANITARIA DE TUBERIA DE P.V.C. PARED GRUEZA

MARCA OMEGA DE 4¨DE DIAM.CON CAMPANA ANGER INCL.PEGAMENTO, EMPAQUES, CONECCIONES DE P.V.C., HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

INODORO SAL 5.00 742.95 3,714.75 2 SALIDA SANITARIA DE TUBERIA DE P.V.C. PARED GRUESA

MARCA OMEGA DE 2¨DE DIAM.CON CAMPANA ANGER INCL.PEGAMENTO, EMPAQUES, CONECCIONES DE P.V.C., HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

LAVABO SAL 2.00 742.95 1,485.90 COLADERAS SAL 3.00 742.95 2,228.85 MINGITORIO SAL 1.00 742.95 742.95 FREGADERO SAL 1.00 742.95 742.95 3 SALIDA HIDRAULICA DE TUBERIA DE COBRE DE 1/2¨¨DE

DIAM. PARED GRUESA " G " MARCA NACOBRE INCL. CONEXIONES DE COBRE, SOLDADURA 50-50, LIJA, MATERIAL DE EJECUCION, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SAL 19.00 950.00 18,050.00

Page 121: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

109

4 SALIDA PARA GAS DE TUBERIA DE COBRE DE 1/2¨¨DE DIAM. PARED GRUESA " G " MARCA NACOBRE INCL. CONEXIONES DE COBRE, SOLDADURA 50-50, LIJA, MATERIAL DE EJECUCION, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SAL 1.00 950.00 950.00

5 SUMINISTRO Y TENDIDO DE TUBO DE P.V.C. PARED GRUESA DE 4¨ MARCA OMEGA INCL. COPLES DE P.V.C. DE 4¨DE DIAM. TRAZO, NIVELACION, LIMPIEZA Y PEGAMENTO, EXCAVACION DE ZANJA, TAPAR LA MISMA CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA. YTODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 35.00 248.35 8,692.25

6 SUMINISTRO Y TENDIDO DE TUBO DE COBRE DE 3/4¨ PARED GRUESA " G " MARCA NACOBRE INCL. COPLES DE COBRE , TRAZO, EXCAVACION DE ZANJA, TAPAR LA MISMA CON MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, MATERIAL DE CONSUMO ( SOLDADURA 50-50 ,LIJA)CONECCIONES NECESARIAS,HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 55.00 165.85 9,121.75

7 SUMINISTRO Y COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS MCA. ORION COLOR BLANCO LABIO LARGO MODELO SIMONE INCL ASIENTO DE MADERA ESMALTADO, VALVULA ESTOPERO, BRIDA SANITARIA, TUBO ALIMENTADOR COFLEX, MATERIAL DE EJECUCION, HERRAMIENTA EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 3.00 2,090.00 6,270.00

8 SUMINISTRO Y COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS PARA MINUSVALIDOS MCA. ORION COLOR BLANCO LABIO LARGO MODELO SIMONE INCL ASIENTO DE MADERA ESMALTADO, VALVULA ESTOPERO, BRIDA SANITARIA, TUBO ALIMENTADOR COFLEX, MATERIAL DE EJECUCION, HERRAMIENTA EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 2.00 4,655.00 9,310.00

9 SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAVABO OVALIN DE SOBREPONER MCA ORION COLOR BLANCO CON TALADROS DE 1" MODELO FLANDES INCL. VALVULAS DE CONTROL CROMADAS, TUBO ALIMENTADOR COFLEX, VALVULA ECONOMIZADORA MCA. HELVEX, HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 4.00 1,850.00 7,400.00

10 SUMINISTRO Y COLOCACION DE MINGITORIO MCA. ORION COLOR BLANCO MODELO RHEACON TRAMPA INTEGRADA INCL VALVULA DE PASO, ACCESORIOS DE COLOCACION, HERRAMIENTA EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 1.00 1,755.00 1,755.00

11 SUMINISTRO Y COLOCACION DE FREGADERO DE ACERO INOXIDABLE ( TARJA Y ESCURRIDERO ) CON TALADROS DE 4¨INCL. VALVULAS DE CONTROL, TUBO ALIMENTADOR COFLEX, VALVULA INDIVIDUAL DE SEGURIDAD, CUBRE TALADROS, HERRAMIENTA Y MANO DE OBRA.

PZA 1.00 1,350.00 1,350.00

12 SUMINISTRO Y COLOCACION DE RESUMIDERO DE 4¨ DE DIAM. CON SALIDA A 2¨CROMADA MCA URREA INCL. HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 2.00 560.00 1,120.00

13 SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARRAS DE APOYOS PARA MINUSBALIDOS EN AREA DE SS METALICOS COLOR BLANCO FORMANDO ¨L¨ SECCION DE .70 ML. INCL. MATERIAL DE FIJACION (TAQUETES, PIJAS) MATERIAL PARA SU EJECUCION HERRAMIENTA EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 4.00 1,250.00 5,000.00

14 SUMINISTRO Y COLOCACION DE DESPACHADOR DE PAPEL HIGIENICO MODELO JUMBO No.11103 COLOR HUMO MODELO EN SANITARIOS HOMBRES Y MUJERES INCL. MATERIAL DE FIJACION, HERRAMIENTAS, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA COLOCACION.

PZA 5.00 650.00 3,250.00

Page 122: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

110

15 SUMINISTRO Y COLOCACION DE DESPACHADOR DE JABONERA RELLENABLE 30 OZ. C 1477 No. 12213 COLOR HUMO EN SANITARIOS HOMBRES Y MUJERES INCL. MATERIAL DE FIJACION, HERRAMIENTAS, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA COLOCACION.

PZA 2.00 450.00 900.00

SUB-TOTAL 82,084.40

VII INSTALACION ELECTRICA

1 SALIDA ELECTRICA DE CIELO EN LOSA INCL.CANALIZACION DE TUBO DE POLIDUCTO DE 3/4¨ Y 1/2¨ REFORZADO, CABLEADO, CAJA OCTAGONAL GALVANIZADA DE 4¨, HERRAMIENTA, MATERIAL DE EJECUCION, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SAL 14.00 705.00 9,870.00

2 SALIDA DE APAGADOR EN MUROS INCL. APAGADOR Y TAPA MCA QUINCIÑO COLOR BLANCO, CANALIZACION DE TUBO DE POLIDUCTO DE 1/2 REFORZADO, CAJA CHALUPA DE 2X4 GALVANIZADA PARED GRUESA, CABLEADO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SAL 6.00 735.00 4,410.00

3 SALIDA DE CONTACTO EN MURO INCL CONTACTO POLARIZADO Y TAPA MCA QUINCIÑO COLOR BLANCO, CANALIZACION DE TUBO DE POLIDUCTO DE 1/2 REFORZADO, CAJA CHALUPA DE 2X4 GALVANIZADA PARED GRUESO, CABLEADO, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

SAL 12.00 650.00 7,800.00

4 SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAMPARA DE BARRAS DE 2X75 CON ACRILICO ENVOLVENTE DE SOBREPONER INCL. MATERIAL DE FIJACION, BALASTRA, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 14.00 750.00 10,500.00

5 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CENTRO DE CARGAS Q-O-12 SQUARE D EMPOTRADO EN MURO INCL. MATERIAL DE FIJACION, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 1.00 2,950.00 2,950.00

6 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PASTILLAS TERMOMAGNETICAS DE 20 AMPS. MCA SQUARE D SENCILLAS INCL HERRAMIENTAS, MATERIAL, MANO DE OBRA Y TODA LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 6.00 185.00 1,110.00

7 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACOMETIDA 220 V MONOFASICA INCL.TUBO GALVANIZADO, MUFA, BASE SOCKET, CABLE # 6INTERRUPTOR GENERAL, HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIALES Y MANO DE OBRA, MEDIDOR, ACCESORIO SEGÚN NORMA DE CFE INCL. TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 1.00 4,565.00 4,565.00

8 ALIMENTACION ELECTRICA DEL MEDIDOR AL CENTRO DE CARGA CON PLIDUCTO DE 2" NARANJA REFORZADO,CABLE # 2-0, EXCAVACION EN ZANJA, TAPAR LA ZANJA CON PATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION, MATERIAL DE CONSUMO,MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

ML 50.00 165.00 8,250.00

9 SUMINISTRO Y COLOCACION DE VENTILADORES DE TECHO COLOR BLANCO SIN ILUMINACION DE 5 ASPAS INCL. MATERIAL DE CONSUMO, HERRAMIENTA, EQUIPO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 6.00 1,750.00 10,500.00

SUB-TOTAL 59,955.00

VIII OBRA EXTERIOR 1 REGISTRO SANITARIO HECHO DE BLOCK DE CONCRETO DE

.10X.20X.40 ACENTADO CON MORTERO CEM-ARENA. ACABADO INTERIOR SARPEADO Y PULIDO INCL. EXCAVACION, TAPA DE CONCRETO, MATERIAL, MANO DE OBRA. SECCION DE .60X.60X1.00 Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

PZA 1.00 2,344.00 2,344.00

2 REGISTRO ELECTRICO HECHO DE BLOCK DE CONCRETO DE .10X.20X.40 ACENTADO CON MORTERO CEM-ARENA. ACABADO INTERIOR SARPEADO Y PULIDO Y FONDO DE

PZA 1.00 2,344.00 2,344.00

Page 123: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

111

GRAVA DE 3/4¨ INCL. EXCAVACION, TAPA DE CONCRETO, MATERIAL, MANO DE OBRA. SECCION DE .60X.60X1.00 Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

3 IMPERMEABILIZACION DE SISTEMA PREFABRICADO A BASE ASFALTO MODIFICADO SBS DE 4 MM DE ESP. DE 180 KG/CM2 ACABADO CON GRAVILLA COLOR GRIS O TERRACOTA INCL. PRAIMER A BASE DE AGUA A RAZON DE 1.20 LTS/MTS2, MATERIAL DE CONSUMO, EQUIPO, HERRAMIENTA, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION..

M2 160.00 160.00 25,600.00

4 BANQUETA DE CONCRETO DE 150 KG/CM2 ARMADA HECHA EN OBRA CON MEDIOS MECANICOS ARMADA CON MALLA ELECTROSOLDADA DE 6-6 10-10 DE 10 CMS DE ESP. ACABADO ESCOBILLADO INCL. CIMBRA EN FRONTERAS, HERRAMIENTA, MATERIAL DE CONSUMO, MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

M2 90.00 215.65 19,408.50

5 LIMPIEZA DE OBRA SACANDO ESCOMBRO FUERA DE LA OBRA.

M2 250.00 8.00 2,000.00

SUB-TOTAL 51,696.50

RESUMEN I. PRELIMINARES

13,817.56

II. CIMENTACION

134,368.77 III. ALBAÑILERIA Y ACABADOS

612,763.85

IV. ESTRUCTURA

201,405.50 V. CANCELERIA, CARPINTERIA, HERRERIA

178,786.00

VI. INSTALACION HIDRAULICA SANITARIA

82,084.40 VII. ELECTRICA

59,955.60

VIII. OBRA EXTERIOR

51,696.50 SUB-TOTAL

1,334,878.18

16 % I.V.A.

213,580.51 TOTAL

1,548,458.69

Fuente: Dirección de Infraestructura Social de la Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de Nuevo León (2009 -2015).

Page 124: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 125: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

113

Anexo 3

Comedores Comunitarios administrados por OSC

Nombre del Comedor Ubicación Sustentabilidad Número de personas atendidas por día (entre el rango)

Beneficiarios Horario de atención

Hogar de las Bienaventuranzas, A.C. M.M. del Llano, Centro, Monterrey, N.L. 83-00-53-26 / 8115134317

Donaciones de personas y venta de bienes y servicios.

100 -200 Indigentes Mañana

Centro Integral de Apoyo para el Pobre Mas Pobre, A.C.

Minería 7717 Col. Unidad Pedreras. Monterrey, N.L. 83-22-65-52

Donaciones de personas y empresas 300 -400 Niños pobres Mañana

Desarrollando el Bienestar Familiar, A.C. Guadalupe Victoria 100 y Río Nazas. Col. Altamira Monterrey N.L 82-44-74-70 / 83-87-25-31

Donaciones de personas, empresas y gobierno. Venta de bienes y servicios.

Hasta 100 Adultos mayores en situación de pobreza

Mediodía

Jadhiel, A.C. Col. Isidro Guzmán, Salinas Victoria

Donaciones de personas, empresas y gobierno.

300 -400 Niños pobres Todo el día

Voluntarias Vicentinas de Monterrey, A.C. (Comedor San Vicente de Paúl)

Col. Independencia, Monterrey

Donaciones de personas, empresas y del gobierno Venta de bienes y servicios

Hasta 100 Ofrece comidas a niños de primaria de madres solteras y a ancianos. Ofrece ayuda en la compra de medicamentos, pasaje y elabora trámites para ingresar a algún asilo.

De lunes a viernes de 9 a 14 hrs

Fundación Padre Roberto Infante, A.C. Miguel Nieto 2506 Y Luis Mora Col. Industrial, Monterrey, N.L. 83-74-28-63 / 83-74-29-57

Comida diaria para personas de escasos recursos y ayuda económica

Juan XXIII al Servicio de los Pobres, A.C. Ave. Bernardo Reyes 2404 y Luis Mora Colonia Industrial Monterrey N.L. 11-58-28-30 / 31, 32

Todos con Amor pro un Menor Feliz, A.C. Número 19 110 Y Avenida Metroplex Col. Metroplex, Apodaca N.L.83-82-57-75

Camino a la Vida, A.B.P. Andrómeda 145 Norte. Col. Metroplex. Apodaca, N.L. 80-58-35-36

Asociación Ayuda a un Anciano, A.C. Avenida Solidaridad 808 Norte. Col. Unidad Modelo Monterrey. N.L. 83-22-55-92 / 89-89-76-83

Page 126: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

114

Club de Ancianos Pobres San José de la Montaña, A.C.

Almazán 2675 Norte y Revolución Proletaria. Col. Tierra y Libertad, Monterrey, N.L 83-73-99-65

Ejército de Salvación, A.C. Plutarco Elías Calles 401. Col. 6 de Marzo Monterrey, N.L. 38-49-32-12

Ofrece desayunos para niños estudiantes de escasos recursos, de 6 a 15 años

La Carrera de la Vida, A.C. Aldama 430 Interior 2 Sur y 5 de Mayo. Centro Monterrey, N.L. 83-42-35-75

Uniendo Esfuerzos para una Niñez Feliz, A.C. Portal de los Valles 1236 Esquina con Dentistas, Col. Valles de San Bernabé, Monterrey, N.L. 80-04-91-79

SERVMINISR¡TRIES International, A.C. Laurel 120 y Magnolia. Col. Prados de Santa Rosa Apodaca, N.L. 81-48-59-72

Cocina para los Adultos, A.C. J.G. Leal 1805 Norte Luis G. Urbina. Col. Terminal, Monterrey N.L. 83-72-74-33

Servicio Social Comunitario Casa Samuel, A.C. Emilio Portes Gil 315. Col. Residencia Panorámica, Santa Catarina, N.L. 83-88-44-15 / 80-59-24-15

Comedor Gratuito de María Siempre Virgen Escobedo 1316 Cruz Con Magallanes, Centro de Monterrey, N. L. 811-365-9492

El Comedor del Abuelito, A. C. Progreso No. 913, Col. 1o. de Mayo, Monterrey, N. L. 8850-3184

Banco de Alimentos Cáritas de Monterrey, A. C. 8190-70-30 y 8190-70-40 Fax 8190-70-20

Reciben donativos y/o compran alimentos a bajo costo

Comunidades marginadas, poblaciones aisladas, rancherías e instituciones de asistencia social. Manejan diversos programas de alimentos: comedores, despensas y apoyo a instituciones

Comedor Ambulante de la Iglesia de la Virgen de San Juan

8353-72-13 Comedor para familiares que esperan a internos en los Hospitales Metropolitano y Universitario

Comedor de María Elena Silva 8356-97-95 y 8356-47-08 Ofrece comida a señoras, niños y ancianos de escasos recursos

Page 127: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

115

Comedor la Candelaria Cebada # 8213, Col. 7 de Noviembre. Monterrey

A personas de escasos recursos Ofrece comida los lunes, miércoles y viernes

Iglesia Pío X 8340-02-33 Ofrece comidas a ancianos mayores de 60 años, de escasos recursos Tiene también dispensario médico

Gente Nueva Entrega alimentos a comunidades de escasos recursos a cambio de que realicen un trabajo en su propio beneficio Da cursos de trabajos manuales, valores, primeros auxilios, etc.

Pan Nuestro de Cada Día, A. C. 8338-78-67 Distribuye quincenalmente despensas a familias de escasos recursos. Da cursos de superación personal a mujeres

Patronato Pro Casa del Buen Samaritano 8373-43-86 Brinda alojamiento y alimentación en forma temporal a personas foráneas de escasos recursos

Page 128: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 129: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

117

Anexo 4

Comedores mixtos del DIF-NL

El programa tiene como objetivo otorgar un apoyo de comida caliente a bajo costo en las poblaciones sujetas de asistencia social, proporcionando un desayuno y/o comida caliente que aporte un 20% de la recomendación diaria a través de la implementación de un Desayunador o Comedor Escolar o Comedor Comunitario Mixto, en donde un Comité sea quien apoye en la preparación de los alimentos, organización y promoción.

El DIF Nuevo León cuenta actualmente con 108 Comedores instalados en 67 localidades de 35 municipios beneficiando a 12,905 comensales por mes (119 personas en promedio por Comedor).

Modalidades

Desayunador o Comedor Escolar.

Comedor Comunitario.

Comedor Municipal.

Requisitos para la Implementación del Programa

Enviar solicitud de propuesta para implementar el programa en algún Plantel Educativo, Comunidad, y/o Asociación Civil.

La solicitud deberá indicar el motivo por el cual solicita la implementación del programa, población a beneficiar, así como la ubicación del local donde se pretende instalar el comedor.

El local debe tener espacio para la preparación de los menús y dar el servicio a los comensales, que sea propiedad municipal, comunitaria o escolar y que disponga de los servicios básicos (agua y luz).

Se verifica la propuesta por medio de un estudio de factibilidad para corroborar los requisitos de implementación y evaluar la necesidad de la población a atender, se determina si se aprueba o no la propuesta.

Una vez autorizada la solicitud se forma un Comité de colaboradoras del comedor y se capacita sobre la operación del programa y responsabilidades que se comprometen a cumplir con el programa.

Si se cuenta con recursos para la adquisición de equipos de cocina en el Estado, se entrega el mobiliario y equipo en calidad de comodato.

La Cuota de Recuperación de los desayunos o almuerzos oscila entre $4.00 a $7.00 y las comidas de $10.00 a $15.00.

Esta cuota se utiliza para la adquisición de la materia prima y pago de los servicios de los comedores.

Page 130: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

118

Municipio Nombre del Comedor Domicilio Beneficiarios

Anáhuac Solidaridad II Primaria Mi Patria es Primero, Calle Alfonso Martínez Domínguez, Colonia Obrera

867

Cuauhtémoc Primaria Cuauhtémoc, Mariano Escobedo Núm. 600, Centro 90 Consuelo Cisneros (TV) Secundaria Consuelo Cisneros (TV), Dr. Díaz 314 Colonia

Chapultepec 25

Primaria 20 de Noviembre Juárez y Rio Balsas, Est Rodríguez, Ind. 44 Comedor Municipal Av. Alfonso Martínez Domínguez c/Nadadores 137 Comedor Municipal Rodríguez Hidalgo 307 Sur, Estación Rodríguez 65

Bustamante Comedor de la Tercera Edad Independencia e Hidalgo s/n Centro 65 Villaldama Comedor Municipal Guerrero s/n Col. Centro 55

Potrero Josefa Ortiz de Domínguez s/n, El Potrero 41 Sabinas Hidalgo Comedor Municipal Niños Héroes Núm. 600 con Aldama, Centro 334 Vallecillo Comedor Municipal Palacio Municipal s/n, Col. Centro 69 Parás Comedor Municipal 5 de Mayo s/n, Centro 113 Salinas Victoria Guardería Infantil DIF Juárez s/n, Col. Centro 63 Guardería Satélite Norte Ave Sol s/n, Col. Satélite del Norte 67 Ciénega de Flores Comedor Municipal Zaragoza s/n, Cabecera Municipal 506 Cadereyta Primaria Narciso Mendoza Bonifacio Salinas Leal s/n, Col Carlos Salinas de Gortari 130 Hidalgo J.N. Maria Domínguez de Cueva Allende 200, Centro 51 Marín Tu bienestar es nuestro compromiso Morelos s/n, Col Centro 104 Abasolo Comedor Municipal Alfonso Martinez Domínguez s/n, Centro 107 El Carmen Casa Club de la Tercera Edad Casa Club de la 3a. Edad, 5 de Febrero esq. con Guerrero,

Cabecera Municipal 56

Cerralvo Cocina Ma. del Roble Ovalle Padre Mier Núm. 512, Centro, DIF Municipal 88 Dr. González Comedor Municipal Zaragoza y Juárez, Centro 154 General Bravo Genaro Leal Garza Prim. Genaro Leal Garza 477

Sec. Técnica No. 10 Domicilio Conocido, Ejido Tres Caídas 250 Sec. Porfirio G. González

Domicilio Conocido, Cabecera Mpal. 35 Primaria Teniente C. Manuel Quintanilla Vicente Garza No. 520 Norte Gral. Tapia 72 Comedor Municipal Treviño y Matamoros 67

General Treviño Comedor Municipal Juárez esquina Ignacio Hinojosa 103 China Comedor Municipal Abasolo s/n, Col. Centro 187

Prim. Héroe de Nacozari Profr. Jesús Leal Garza Núm. 1398, Col. Del Maestro 56 Los Aldamas Comedor Municipal Tercera Edad Hidalgo s/n Col. Centro 42 Los Herreras Comedor Municipal 20 de Noviembre entre Morelos y Zaragoza Col. Centro 109 Melchor Ocampo Comedor Municipal Juárez, s/n 54 Agualeguas Doña Margarita de Gortari de Salinas Juárez y Victoria s/n, Col Centro 80

Casa de los Abuelos Allende 211 poniente, Centro 10 Los Ramones Prim. Miguel Hidalgo Morelos 455 oriente, Centro 131 General Terán Unidos por la Familia, Comedor Municipal Hidalgo y Mariano Escobedo s/n, Centro 64

Centro de Atención Múltiple (CAM)

Calle Cuauhtémoc s/n, Col. Progreso 34 Prim. Presidente Calles Morelos s/n, Centro 89 El Llano Sec. Pedro J. Hurtado TV, Ejido El Llano 44 Sec. Jaime Torres Bodet Sec. Jaime Torres Bodet T.M. Plutarco Elías Calles s/n 50 Prim. Jesús María Garza Calle Morelos s/n, Centro 47 Sec. Técnica No. 17 Ejido La Unión 57 Prim. Tierra y Libertad Domicilio conocido, Ejido La Brisa 25 Prim. Moisés Sáenz Hidalgo Nº 600 Cabecera Mpal. 32 Prim. Plutarco Elías Calles Hda. Santa Ana Nuevo, Calle Principal 85 Prim. Aníbal Dávila Hda. La Granja, Domicilio Conocido 28 Prim. Lázaro Cárdenas San Juan Vaquerías, Domicilio Conocido 33 Prim. Concepción de la Paz Hda. Santa Rita Domicilio Conocido 29

Hualahuises Sec. Dr. Aguirre Pequeño Ave. Benito Juárez s/n, Comunidad Santa Rosa 53 Comedor Municipal Juárez s/n, Col Centro 55

Prim Adolfo Lopez Mateos Prolongación Hidalgo s/n, Localidad Caja de Agua 152 Montemorelos Comedor Municipal DIF Municipal, Cuauhtémoc y Morelos Cabecera Mpal. 49 Comedor del la Tercera Edad Articulo 123 s/n, Col Ladrillera 128 Comedor Municipal CIP Comunidad Gil de Leyva 78

Guardería Infantil DIF Chumacero y Jesús Yurem s/n, Col. Infonavit 34 Prim. Adolfo López Mateos Domicilio Conocido, Comunidad El Bajío 61

Rayones Albergue Municipal Álvaro Obregón s/n, Col. Centro 33

Page 131: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

119

Santiago Comedor Municipal Jardines de la Boca s/n, Col J.de la Boca 424 Allende Profr. y Lic. Raymundo M. Sobre las Olas s/n, Col. Popular 235

Prim. Veteranos de la Revolución Allende Núm. 305, Centro 147 J.N. Tomas Mejía Ave. Dr. Ramón Flores s/n, Col. Eduardo Livas 137 Prim. Gral. Lázaro Cárdenas Allende y 5 Mayo, Sección Juárez 105 J.N. Sigifredo H. Rodríguez Priv. Juárez y Priv. Lerdo de Tejada, Centro 60 Comedor Buena Vista Priv. Cárdenas Zapata s/n, Buena Vista 38 Guardería Infantil del Norte Victoria 208, Centro 23

Aramberri Prim. Miguel Hidalgo I. Costilla Ave. Zaragoza e Hidalgo s/n, Col. La Ascención 40 Agua Delgada Domicilio Conocido 25

Dr. Arroyo Comedor Municipal Garza Ayala s/n, Centro 800 CBTA Núm.157 Ejido San Cayetano de Vacas, Domicilio Conocido 96

Galeana El Derramadero Sec. Técnica No.21 Jesus Reyes Heroles, Ejido El Derramadero 27 El Barrosito Sec. 15 de Mayo, Ejido El Barrosito 26 Prim. Francisco I. Madero Av. Pino Suárez s/n, Loc. San Fco. de los Blancos 61 Prim. Candelario Villarreal Nuevo León S/n Col Centro 152 Prim. Escuadrón 201(Pablillo) Escobedo 6, loc. Pablillo 92 Prim. Lázaro Cárdenas (Santa Rita) Ave. Santa Rita S/n, Col, Santa Rita 49 Prim. Revolución, Ej. 18 Marzo Domicilio Conocido S/n. Ej. 18 de Marzo 74 Comedor Municipal Campesino Constitución S/n, Col Centro 40 CBTA 59 San Rafael Carretera 57,Km 177.5,San Rafael de Galeana 40 San Francisco de Berlanga Domicilio Conocido s/n, Loc. San Fco. de Berlanga 68

General Zaragoza Comedor Municipal Francisco I. Madero y 5 de Mayo, Cabecera municipal 1555 Tepozanes Domicilio Conocido s/n Ej. Tepozanes 52 Prim. México Nuevo, El Buen Comer Puebla s/n. Col Centro 36 Prim. Niño Artillero Dom. conocido s/n. Refugio de Cerros Blancos 52 Comedor Municipal Presidencia Municipal s/n. Col Centro 197 San Rafael de Martínez Prim. Profr. Eleuterio Obregón, Ejido San Rafael de Martínez 41

Iturbide J.N. 24 de Octubre, Bicentenario Serafín Peña s/n, Col. Pedregal 61 Comedor Municipal Fco. I. Madero s/n Col. Centro 21 La Purísima Domicilio Conocido. Ej. Purísima 12

Apodaca La Noria Zapopan 112 cruz con Jalisco. Col. Noria Norte 64 Lomas del Pedregal Kenia 309 cruz con Saudita. Col. Lomas del Pedregal 51 Pueblo Nuevo Centro DIF Comunitario. Col. Pueblo Nuevo 5o. sector 120 Nuevo Amanecer Noruega s/n. Col. Nuevo Amanecer 2 do. Sec. 74

García J.N. Maria Elena Saldaña Naranjo S/n ,Col. Ampliación Nogales 150 Gral. Escobedo Solidaridad I Pedro F. Martínez cruz con Miguel F. Martínez. Col. Fomerrey 9 147

Topo Grande Granada y Huelva s/n, Infonavit Topo Grande 193 Guadalupe Prim. Jesús Urdiales Verástegui Lic. Antonio Flores Gza. No. 2222 Col. Atoyac de Álvarez 176

Prim. Luis J Treviño La Cocina Feliz Tabaco y Enredadera S/n Col. 3 Caminos 86 Casa del Abuelo Profr. Juan Meza Rodríguez Pablo Livas y Serafín Peña, Col. Guadalupe Victoria 15

Juárez Prim. Pedro López Tafoya Ave. Coahuila s/n. Col Coahuila 86 Casa del Abuelo Ing. Rogelio Ayala Contel Miguel Nieto N° 2003 Nte. Col. Industrial 77

Pablo A. González Pablo M. Hernández 2080, Col. Pablo A. Gonzalez 74 Prim. Vicente Guerrero Peatonal Num. 139, Col. Valle de Infonavit 251 Prim. J. Merced Garza Hinojosa Paseo del Acueducto s/n. Col. Laderas del Mirador 85 Prim. Abelardo L. Rodriguez 2 de Abril Num. 311, Col. Independencia 130 Prim. Nicolás Bravo Alamo s/n. Col. Moderna 50

Elisa Rocha de Salinas Maclovio Herrera y Nueva Rosita s/n. Col. Argentina 90 San Nicolás de los Garza Prim. Isaías Balderas Ignacio Ramírez Núm. 207 Constituyentes 5o Sec. 36

Page 132: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 133: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Anexo 5

Planta arquitectónica y fachada de un CG

Page 134: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 135: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 136: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 137: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

Anexo 6

Exhorto

Page 138: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas
Page 139: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

127

Page 140: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

128

Page 141: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

129

Page 142: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

130

Page 143: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

131

Page 144: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

132

Page 145: Seguridad Alimentaria Estudio de Factibilidad para ... · de los residentes en el área de influencia del lugar en donde se propone la operación de un CG, el 72.4% de las personas

133