segundo control 2 teoría general del proceso.-ok

4
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO SEGUNDO CONTROL DE LECTURA Nombres y Apellidos: ……………………………………………… Código: ……………. Aula:….… Turno:.….... Fecha: .…/. …/…. Catedrático: Percy Dayán Peñaloza Arias Lee atentamente y, responde las siguientes preguntas: 1) El desempeño del juez como titular de la facultad de decidir mediante sentencias los litigios permite aclara el rol del juzgador como: a) Tercero imparcial b) Protector de derechos c) Creador de norma d) Interprete de la ley e) Dirigente del proceso 2) El incumplimiento a la voluntad de la ley es siempre una situación de: a) Desacato b) Desobediencia c) Excepción d) Desconocimiento e) Todas las anteriores 3) La forma de modificar las relaciones personales y patrimoniales se da mediante situaciones: a) Procesales b) De contratos 1

Upload: carolina-mendoza-huaman

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Control 2 Teoría General Del Proceso.-ok

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

SEGUNDO CONTROL DE LECTURA

Nombres y Apellidos: ………………………………………………

Código: ……………. Aula:….… Turno:.….... Fecha: .…/.…/….

Catedrático: Percy Dayán Peñaloza Arias

Lee atentamente y, responde las siguientes preguntas:

1) El desempeño del juez como titular de la facultad de decidir mediante sentencias los litigios permite aclara el rol del juzgador como:

a) Tercero imparcial

b) Protector de derechos

c) Creador de norma

d) Interprete de la ley

e) Dirigente del proceso

2) El incumplimiento a la voluntad de la ley es siempre una situación de:

a) Desacato

b) Desobediencia

c) Excepción

d) Desconocimiento

e) Todas las anteriores

3) La forma de modificar las relaciones personales y patrimoniales se da mediante situaciones:

a) Procesales

b) De contratos

c) De acuerdo o de conflicto

d) De litigio

e) Ninguna de las anteriores

1

Page 2: Segundo Control 2 Teoría General Del Proceso.-ok

4) La relación procesal se dirige al juez y constituye el medio necesario para llegar a:

a) La composición de la controversia

b) La resolución de los problemas

c) La solución del ligio

d) La decisión

e) Todas las anteriores

5) El pronunciamiento del juez es siempre el resultado de:

a) Un análisis del proceso

b) Una decisión

c) Un proceso litigioso

d) Una solución al conflicto

e) Todas las anteriores

6) El Juez no crea la relación jurídica; regula en casos excepcionales y a pedido de un litigante las consecuencias de:

a) Un conflicto de interese

b) Las relaciones jurídica

c) Un litigio

d) Una controversia

e) Todas las anteriores

7) La doctrina, al estudiar la esencia de la intervención del juez, es unánime en representar la actitud del mismo en su papel de:

a) Autor y ejecutor de fallos

b) Resolver conflicto de intereses

c) Tercero imparcial

d) Director del proceso

e) Todas las anteriores

2

Page 3: Segundo Control 2 Teoría General Del Proceso.-ok

8) El juez hace un pleno acto de jurisdicción cuando falla en un litigio y produce el efecto de:

a) La cosa juzgada

b) Resolver el conflicto de intereses

c) Concluir el litigio

d) Decide y ejecuta

e) Extinguir la controversia

9) Si los particulares, sujetos de la relación jurídica y que tienen la condición de actores primarios, no resuelven directamente la relación, se requiere recién la intervención de un juez que realice la actividad secundaria, que constituye por principio una:

a) Sustitución b) Heterocomposición c) Decisión d) Solo b) es correcta e) Todas las anteriores.

10) Nuevamente, al mencionar que la jurisdicción es una actividad secundaria, nos estamos refiriendo a que el Estado realiza una actividad en sustitución de la actividad de:

a) Los particulares b) La autocomposición c) La autotutela d) Las partes e) Todas las anteriores

3