segunda circular encuentro de antropología de la muerte

2

Click here to load reader

Upload: patricia-bertolotti

Post on 13-Jun-2015

433 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda Circular Encuentro de Antropología de la muerte

SEGUNDA CIRCULAR

II Encuentro sobre Antropo-Semiótica de la Muerte y el Morir: dialogismo(s) transdisciplinar(es) Conferencia Inaugural a cargo de Cristina Falcón

Presidenta de la Red Argentina de

Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios

18 y 19 de

octubre de

2012.

Universidad Nacional de Misiones

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

18 y 19 de octubre de 2011.

Page 2: Segunda Circular Encuentro de Antropología de la muerte

II Encuentro sobre Antroposemiótica de la Muerte y el Morir: dialogismo(s) transdisciplinar(es) Jueves 18 y viernes 19 de Octubre de 2012

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones

Posadas. Misiones. Argentina.

Esta mirada Antropo-Semiótica sobre la muerte y el morir pretende instaurar un diálogo entre diferentes disciplinas y campos del conocimiento con el objeto de construir, re-construir y reanudar una dialogía creativa que intercambie, aporte a las conjeturas, genere nuevos interrogantes y habilite la reflexión sobre los temas abordados. Consecuentemente se recibirán trabajos de especialistas de diferentes campos disciplinares, las producciones serán ordenas según traten de: (a) diálogos y debates entre diferentes perspectivas, disciplinas y/o autores que aporten a los campos teóricos y metodológicos sobre el estudio de la muerte y el morir y (b) trabajos de descripción, análisis e interpretación sobre la base de experiencias de campo y recolecciones se primera mano.

Para la propuesta de los trabajos se sugieren los siguientes ejes de abordaje: - Rituales: lecturas semióticas-históricas-antropológicas - Relaciones entre muerte/morir e imagen desde diferentes disciplinas y cronotopo(s) - Patrimonio funerario en general - Prácticas, tradiciones, costumbres referidas a la muerte y el morir - Muertes rituales, sociales, violentas, trágicas - Muerte y morir: relaciones entre cultura-sociedad y cronotopo - Muerte y morir: relaciones entre comunicación y (re)memoración

Las propuestas serás agrupadas por eje y cada expositor contará con 30 minutos de exposición.

Normas de presentación de resúmenes: Procesador de Texto: Word No más de 300 palabras. Formato A4. Interlineado sencillo. Márgenes 2,5 cm. Titulo: centrado, mayúscula, negrita. Timen New Roman 14. Debajo del título -margen izquierdo- ,autores, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico. Resto del texto: Times New Roman 12, interlineado 1,5. Alineación justificada. ADJUNTAR UN BREVE CURRICULUM DE NO MAS DE 10 RENGLONES. Fecha límite: Viernes 6 de julio de 2012.

Normas de presentación de trabajos completos: Procesador de Texto: Word Extensión máxima 20 páginas (incluyendo cuadros, fotografías, aparato erudito, bibliografía) Formato A4. Interlineado sencillo. Márgenes 2,5 cm. Titulo: centrado, mayúscula, negrita. Timen New Roman 14. Debajo del título -margen izquierdo-, autores, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico. Resto del texto: Times New Roman 12, interlineado doble, Alineación justificada. Subtítulos a la izquierda en negrita. Fecha límite: Viernes 28 de septiembre de 2012. Normas para las citas bibliográficas. Ajustarse a las Normas APA- American Psychological Association-

FECHAS IMPORTANTES

Presentación de resúmenes Hasta 6 DE JULIO DE 2012 Comunicación de aprobación de resúmenes 31 DE JULIO DE 2012

Presentación de trabajos completos Hasta 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Realización del encuentro Jueves 18 y viernes 19 DE OCTUBRE DE 2012

ARANCELES

Expositores nacionales $ 100 (pesos argentinos) Expositores internacionales 50 dólares Asistentes nacionales $ 50 (pesos argentinos) Asistentes internacionales 20 dólares

Remitir resúmenes y trabajos completos a:

[email protected]